SlideShare una empresa de Scribd logo
1.MARCO GEOGRÁFICO
 EGIPTO




                    Nace en el Lago Victoria, África
Desierto
atravesado          Desemboca en el Mediterráneo
por el Nilo
                    Se desborda una vez al año
                    inundando y fertilizando el valle


              NILO: Fuente de vida


      INUNDACIÓN    SIEMBRA       RECOLECCIÓN


  Junio        Octubre        Febrero      Junio




                          Bajo Egipto o Delta
      Dividido en         Llano y pantanoso
      dos zonas
      principales
                         Alto Egipto o Valle
2.HISTORIA
               PRIMEROS DOCUMENTOS ESCRITOS
               INICIO DE LA HISTORIA
  EDAD DEL                                                                                              EDAD DEL HIERRO
               3400 a.C.
  BRONCE                                                                                                1.200 a.C.




                                                                                                                                   CONQUISTA
                                                                                                                                   ROMANA
                                                                                                                                   30 a.C.
                       3.000 a.C.     2.200 a.C. 2.050 a.C.                     1.700 a.C. 1.554 a.C.       1.085 a.C.




                                                 PRIMER PERIODO INTERMEDIO
  Poblados                  IMPERIO                                          IMP                  IMPERIO                BAJO
  independientes            ANTIGUO                                          MEDIO                NUEVO                  IMPERIO
  gobernados por
  nomarcas

                                                                                       HICSOS




4.000 a.C.             3.000 a.C.                                     2.000 a.C.                            1.000 a.C.               0
3.ECONOMÍA
EGIPTO



                     Río         Fuente de Vida

 Agricultura    Principal fuente económica gracias a una gran red de canales y
                acequias
                            Arado tirado por bueyes y asnos
                Uso de
                            Azadas y hoces
                Cultivos: cereal, vid, olivo, higuera, habas, guisantes y lentejas
                El grano cosechado se guardaba en graneros y luego se usaba para
                hacer pan y cerveza real
  Ganadería y   Cría de vacas y cabras
  pesca         Pesca con arpón y anzuelos

  Artesanía     Papel destacado
                         Cerámica
                         Metalurgia
                         Cestería
                         Tejidos
                         Esmaltes y Joyas

 Comercio       Egipto no fue un pueblo muy comerciante aunque si tuvo
                alguna relación comercial con Fenicia y Mesopotamia
                Exportaba cereal e importaba madera fundamentalmente
4.SOCIEDAD
EGIPTO




    Sociedad
    jerarquizada

                        Rey y dios a la vez

            FARAÓN      Dueño de las tierras, las personas y el Estado


         VISIR          Jefe de la Administración central


   ALTOS FUNCIONARIOS   Nomarcas, ministros, sacerdotes, altos
                        cargos militares, tesoreros y escribas

                        Soldados y artistas
         PERSONAS
         LIBRES
                        Artesanos, obreros, campesinos y extranjeros


         ESCLAVOS       Trabajo en las minas y tareas domésticas
5.RELIGIÓN
EGIPTO



                                      Creadores del mundo
                     Varios Dioses
                     POLITEÍSMO       Los hombres han de adorarles y
                                      servirles
                                      Los más importantes fueron
         Creencias
                                              RA dios del Sol

                                              OSIRIS dios de los Muertos

                                              THOT dios de la escritura y el
                                              tiempo
                          Anubis

                     Vida después de la muerte
                     MOMIFICACIÓN

                     Adoran al Nilo y son animalistas
                     (adoran a algunos animales como
                     el cocodrilo, el gato, la vaca)
6.CULTURA Y CIENCIA
EGIPTO




   Escritura                  Comienza a finales el periodo Predinástico
                          Escritura                 Figuras o dibujos que representan algo
                          jeroglífica                   Con tinta sobre papiro
                                                      Talladas o pintadas en templos y
                                                      tumbas
                          Escritura                 Formas cursivas y abreviadas de los
                          Hierática                 caracteres jeroglíficos
                                                     Sobre papiros, cerámica, madera, telas
                          Escritura
                          Demótica                  Es una forma abreviada y modificada de
                                                    la escritura hierática

 Textos escritos
                            Recopilación del conocimiento

                                        Literario         La historia de Sinuhé

                                        Religioso         El libro de los Muertos
                                        Científico y técnico
El libro de los Muertos
7.ARTE
EGIPTO




  ARQUITECTURA         Colosialismo: construcciones de gran tamaño
                       Uso de grandes sillares de piedra sin argamasa

  Características      Arquitectura adintelada (uso del dintel horizontal sobre los
                       soportes)

                       Columna como elemento sustentante con capiteles
                       campaniformes, lotiformes o papiroformes
                               Dedicados a los dioses y cuidados por los
                    Templo     sacerdotes que vivían allí

   Principales
   edificios




                                Reservadas al faraón y su familia y altos funcionarios
                    Tumbas
                                                 Mastaba o pirámide truncada
                                Varios tipos     Pirámide escalonada
                                                 Pirámide
                                                 Hipogeo o tumba excavada en el
                                                 suelo
PIRÁMIDES DE GIZÁ           Keops
   Keops, Kefrén y Mikerinos




Esfinge de Gizá

Más contenido relacionado

PPT
Grecia 1º ESO
PPTX
Caminando hacia el pasado. Antigua Grecia
PPTX
Presentación de roma
PPTX
El antiguo egipto
PPTX
La antigua Grecia
PPT
La historia de la Antigua Grecia
PPTX
La civilización egipcia ubicación y periodos importanes
PPTX
Egipto 1º eso
Grecia 1º ESO
Caminando hacia el pasado. Antigua Grecia
Presentación de roma
El antiguo egipto
La antigua Grecia
La historia de la Antigua Grecia
La civilización egipcia ubicación y periodos importanes
Egipto 1º eso

La actualidad más candente (20)

PPTX
La vida cotidiana en grecia
PPT
Mesopotamia
PPT
Grecia Y Roma
PPT
Clase 3 conceptos politicos vigentes de la grecia clasica
PPTX
Repaso Historia antigua de Grecia y Roma
PPT
Egipto
ODP
Presentación Grecia Antigua
PPS
Egipto
PPTX
Infografia de la evolucion de la polis griega
PDF
5 primeras civilizaciones
PPT
Historia de Grecia
PPT
1º ESO GRECIA.ppt
PPT
El antiguo Egipto
PPTX
Unidad 3 mesopotamia
ODP
mesopotamia y egipto
PPT
Dispositivas Sobre Egipto
PPT
Egipto, pais asombroso
PPT
Organizacion politica griega
PPT
Primeras civilizaciones
La vida cotidiana en grecia
Mesopotamia
Grecia Y Roma
Clase 3 conceptos politicos vigentes de la grecia clasica
Repaso Historia antigua de Grecia y Roma
Egipto
Presentación Grecia Antigua
Egipto
Infografia de la evolucion de la polis griega
5 primeras civilizaciones
Historia de Grecia
1º ESO GRECIA.ppt
El antiguo Egipto
Unidad 3 mesopotamia
mesopotamia y egipto
Dispositivas Sobre Egipto
Egipto, pais asombroso
Organizacion politica griega
Primeras civilizaciones
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
PPT
Antiguo Egipto
PPT
Egipto, infantil
PPTX
presentacion antiguo egipto
PPT
CivilizacióN Egipcia
PPT
Antiguo Egipto
PPT
Tema 13 El Antiguo Egipto
PPTX
Civilización egipcia
PPT
Egipto
PPTX
Egipto, imperio antiguo
PPTX
Breve historia de Egipto
PPTX
Civilización Egipcia
PPTX
Egipto. diapositivas
PPT
¿QUÉ HEMOS APRENDIDO DE EGIPTO?
PPT
Proyecto Egipto. Infantil 5 años
PPTX
Historia para niños 2 el antiguo egipto
PPT
Tema 7 1º ESO Egipto.2014
PPT
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
PPTX
Escultura II - La figura humana en el Antiguo Egipto
Antiguo Egipto
Egipto, infantil
presentacion antiguo egipto
CivilizacióN Egipcia
Antiguo Egipto
Tema 13 El Antiguo Egipto
Civilización egipcia
Egipto
Egipto, imperio antiguo
Breve historia de Egipto
Civilización Egipcia
Egipto. diapositivas
¿QUÉ HEMOS APRENDIDO DE EGIPTO?
Proyecto Egipto. Infantil 5 años
Historia para niños 2 el antiguo egipto
Tema 7 1º ESO Egipto.2014
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Escultura II - La figura humana en el Antiguo Egipto
Publicidad

Similar a Slideshare egipto (20)

PPTX
Las primeras civilizaciones: Egipto.
PPTX
Las primeras civilizaciones, Egipto.
ODP
Egipto. Raquel_1
PPT
Mesopotamia y egipto
ODP
Egipto. Agueda
PPT
El arte egipcio. Introducción histórica y geográfica.
PPT
El antiguo Egipto
PDF
Ud 11 MN. El antiguo Egipto
PDF
Egipto guia
PPT
Las primeras civilizaciones egipto
PPT
Tema 02.1. el desarrollo artístico en egipto el templo y la tumba curso 201...
PDF
Imperios teocráticos de regadío (Egipto) 1
PPTX
Bitacora - Historia del Objeto Hasta el Siglo XVIII
PPT
Egipto(ciudad)
PPT
Tema 8 egipto
ODP
Egipto. Valeria
ODP
Egipto. Anahí
PPTX
Las primeras civilizaciones II. Egipto.
ODP
Egipto. Fran
PPTX
Las primeras culturas egipto
Las primeras civilizaciones: Egipto.
Las primeras civilizaciones, Egipto.
Egipto. Raquel_1
Mesopotamia y egipto
Egipto. Agueda
El arte egipcio. Introducción histórica y geográfica.
El antiguo Egipto
Ud 11 MN. El antiguo Egipto
Egipto guia
Las primeras civilizaciones egipto
Tema 02.1. el desarrollo artístico en egipto el templo y la tumba curso 201...
Imperios teocráticos de regadío (Egipto) 1
Bitacora - Historia del Objeto Hasta el Siglo XVIII
Egipto(ciudad)
Tema 8 egipto
Egipto. Valeria
Egipto. Anahí
Las primeras civilizaciones II. Egipto.
Egipto. Fran
Las primeras culturas egipto

Último (20)

PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Introducción a la historia de la filosofía
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf

Slideshare egipto

  • 1. 1.MARCO GEOGRÁFICO EGIPTO Nace en el Lago Victoria, África Desierto atravesado Desemboca en el Mediterráneo por el Nilo Se desborda una vez al año inundando y fertilizando el valle NILO: Fuente de vida INUNDACIÓN SIEMBRA RECOLECCIÓN Junio Octubre Febrero Junio Bajo Egipto o Delta Dividido en Llano y pantanoso dos zonas principales Alto Egipto o Valle
  • 2. 2.HISTORIA PRIMEROS DOCUMENTOS ESCRITOS INICIO DE LA HISTORIA EDAD DEL EDAD DEL HIERRO 3400 a.C. BRONCE 1.200 a.C. CONQUISTA ROMANA 30 a.C. 3.000 a.C. 2.200 a.C. 2.050 a.C. 1.700 a.C. 1.554 a.C. 1.085 a.C. PRIMER PERIODO INTERMEDIO Poblados IMPERIO IMP IMPERIO BAJO independientes ANTIGUO MEDIO NUEVO IMPERIO gobernados por nomarcas HICSOS 4.000 a.C. 3.000 a.C. 2.000 a.C. 1.000 a.C. 0
  • 3. 3.ECONOMÍA EGIPTO Río Fuente de Vida Agricultura Principal fuente económica gracias a una gran red de canales y acequias Arado tirado por bueyes y asnos Uso de Azadas y hoces Cultivos: cereal, vid, olivo, higuera, habas, guisantes y lentejas El grano cosechado se guardaba en graneros y luego se usaba para hacer pan y cerveza real Ganadería y Cría de vacas y cabras pesca Pesca con arpón y anzuelos Artesanía Papel destacado Cerámica Metalurgia Cestería Tejidos Esmaltes y Joyas Comercio Egipto no fue un pueblo muy comerciante aunque si tuvo alguna relación comercial con Fenicia y Mesopotamia Exportaba cereal e importaba madera fundamentalmente
  • 4. 4.SOCIEDAD EGIPTO Sociedad jerarquizada Rey y dios a la vez FARAÓN Dueño de las tierras, las personas y el Estado VISIR Jefe de la Administración central ALTOS FUNCIONARIOS Nomarcas, ministros, sacerdotes, altos cargos militares, tesoreros y escribas Soldados y artistas PERSONAS LIBRES Artesanos, obreros, campesinos y extranjeros ESCLAVOS Trabajo en las minas y tareas domésticas
  • 5. 5.RELIGIÓN EGIPTO Creadores del mundo Varios Dioses POLITEÍSMO Los hombres han de adorarles y servirles Los más importantes fueron Creencias RA dios del Sol OSIRIS dios de los Muertos THOT dios de la escritura y el tiempo Anubis Vida después de la muerte MOMIFICACIÓN Adoran al Nilo y son animalistas (adoran a algunos animales como el cocodrilo, el gato, la vaca)
  • 6. 6.CULTURA Y CIENCIA EGIPTO Escritura Comienza a finales el periodo Predinástico Escritura Figuras o dibujos que representan algo jeroglífica Con tinta sobre papiro Talladas o pintadas en templos y tumbas Escritura Formas cursivas y abreviadas de los Hierática caracteres jeroglíficos Sobre papiros, cerámica, madera, telas Escritura Demótica Es una forma abreviada y modificada de la escritura hierática Textos escritos Recopilación del conocimiento Literario La historia de Sinuhé Religioso El libro de los Muertos Científico y técnico El libro de los Muertos
  • 7. 7.ARTE EGIPTO ARQUITECTURA Colosialismo: construcciones de gran tamaño Uso de grandes sillares de piedra sin argamasa Características Arquitectura adintelada (uso del dintel horizontal sobre los soportes) Columna como elemento sustentante con capiteles campaniformes, lotiformes o papiroformes Dedicados a los dioses y cuidados por los Templo sacerdotes que vivían allí Principales edificios Reservadas al faraón y su familia y altos funcionarios Tumbas Mastaba o pirámide truncada Varios tipos Pirámide escalonada Pirámide Hipogeo o tumba excavada en el suelo
  • 8. PIRÁMIDES DE GIZÁ Keops Keops, Kefrén y Mikerinos Esfinge de Gizá