SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ORATORIA
ORATORIA
Se llama oratoria al arte de hablar con elocuencia.En segundo lugar, es también
un género literario formado por el discurso, la arenga, la disertación,
el sermón, el panegírico, entre otras varias.
Este segundo sentido más amplio se aplica a todos los procesos literarios que
están planteados o expresados con la misma finalidad y con propósito
persuasivo. Esta finalidad de persuadir al destinatario es la que diferencia la
oratoria de otros procesos comunicativos orales. Del mismo modo que la
finalidad de la didáctica es enseñar y la de la poética deleitar, lo que pretende
la oratoria es convencer de algo. La persuasión consiste en que con las
razones que uno expresa oralmente se induce, mueve u obliga a otro a creer
o hacer una cosa. Ahora bien, no es su única finalidad. El propósito de la
oratoria pública puede ir desde transmitir información a motivar a la gente
para que actúe, o simplemente relatar una historia. Los
buenos oradores deberían ser capaces de cambiar las emociones de sus
oyentes y no sólo informarlos. La oratoria puede ser una poderosa
herramienta que se usa para propósitos tales como la motivación, influencia,
persuasión, información, traducción o simple entretenimiento.
SUS CARACTERÍSTICAS
-Frecuentes vocativos (llamadas de atención a quienes
están escuchando el discurso: los jueces, el pueblo al
que se llama «Quiritas» o ciudadanos, o bien a la
misma persona a quien se acusa).
-Abundante uso de preguntas retóricas.
-Abundante uso de la segunda persona del singular.
-Frecuentes cambios de tono, inflexiones en la voz del que
está hablando, que en el texto se representan con las
exclamaciones, las preguntas, los vocativos.
-Subordinación abundante
CONSEJOS
-Antes de plantear una intervención es preciso conocer el lugar donde
se va a dar la conferencia, para no dejarse llevar por las influencias
del mismo. Tanto comportamiento, como presentación, ademanes,
trato, lenguaje, postura, deben variar en función del recinto donde
nos encontremos.
-La puntualidad y la asistencia de prisa son los aspectos más
importantes tanto como el hecho de apagar el móvil ante los
disertores, llevar clasificados y ordenados todos los documentos
necesarios, no mirar nunca al reloj, cuidar el aliento y el perfume,
mirar siempre a los ojos de una persona, y mantener las formas y el
tono de la voz.
-Comprobar la superficie de trabajo (atril, mesa). Evite excesivos
desplazamientos y realice un guion si tiene que utilizar varios
soportes a la vez.

Más contenido relacionado

DOCX
Oratoria ------ jenry
PPTX
Lenguaje
PPTX
Lenguaje
PPTX
Lenguaje
PDF
Mariana mendoza
PDF
Intrapersonal y interpersonal
PPTX
Cuadro de oratoria
DOCX
Oratoria
 
Oratoria ------ jenry
Lenguaje
Lenguaje
Lenguaje
Mariana mendoza
Intrapersonal y interpersonal
Cuadro de oratoria
Oratoria
 

La actualidad más candente (19)

PDF
Mapa mental
PPTX
Presentacion de comunicacion oral
PPTX
Mapa mental marieiling aguilar
PPTX
Formas de expresión oral
PPTX
la oratoria
PPTX
Johan julihan ramírez herrera lenguaje tecnics de la comunicacion
PPTX
Funciones del lenguaje
PPTX
Programa de radio
PDF
Periodismo
DOCX
Definición de expresión oral y escrita + comentario
PPTX
La Oratoria
PPT
La oratoria. fausto ríos
PDF
Oratoria
PPTX
Unidad 1. clases de comprension y produccion de textos
PPTX
Elementos de la comunicacion
PPTX
Comunicacion presentacion
PPTX
Evolución de la comunicación humana.
PPTX
Comunicación
DOCX
Beneficios de la oratoria
Mapa mental
Presentacion de comunicacion oral
Mapa mental marieiling aguilar
Formas de expresión oral
la oratoria
Johan julihan ramírez herrera lenguaje tecnics de la comunicacion
Funciones del lenguaje
Programa de radio
Periodismo
Definición de expresión oral y escrita + comentario
La Oratoria
La oratoria. fausto ríos
Oratoria
Unidad 1. clases de comprension y produccion de textos
Elementos de la comunicacion
Comunicacion presentacion
Evolución de la comunicación humana.
Comunicación
Beneficios de la oratoria
Publicidad

Similar a Slideshare i rec. (20)

DOCX
DOCX
PPTX
EL arte de Hablar bien, oratoria.
PPTX
Oratoria
PPTX
Diapositivas
PPTX
Diapositivas
PPTX
Oratoria1
DOCX
La oratoria
DOCX
Definicion de oratoria
PDF
Cualidades del-orador
PPTX
El discurso, la oratoria y sus características.
PPTX
DIAPOSITIVA COMUNICACIfdgdfgON ORAL.pptx
PPTX
PPTX
DOCX
Trab monográfico de comunicación ii
DOCX
Trab monográfico de comunicación ii
PPTX
COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DEL DISCURSO ORAL
PDF
ENSAYO DE COMUNICACIÓN ORAL
PDF
Ensayo de comunicacion oral (1)
EL arte de Hablar bien, oratoria.
Oratoria
Diapositivas
Diapositivas
Oratoria1
La oratoria
Definicion de oratoria
Cualidades del-orador
El discurso, la oratoria y sus características.
DIAPOSITIVA COMUNICACIfdgdfgON ORAL.pptx
Trab monográfico de comunicación ii
Trab monográfico de comunicación ii
COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DEL DISCURSO ORAL
ENSAYO DE COMUNICACIÓN ORAL
Ensayo de comunicacion oral (1)
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...

Slideshare i rec.

  • 2. ORATORIA Se llama oratoria al arte de hablar con elocuencia.En segundo lugar, es también un género literario formado por el discurso, la arenga, la disertación, el sermón, el panegírico, entre otras varias. Este segundo sentido más amplio se aplica a todos los procesos literarios que están planteados o expresados con la misma finalidad y con propósito persuasivo. Esta finalidad de persuadir al destinatario es la que diferencia la oratoria de otros procesos comunicativos orales. Del mismo modo que la finalidad de la didáctica es enseñar y la de la poética deleitar, lo que pretende la oratoria es convencer de algo. La persuasión consiste en que con las razones que uno expresa oralmente se induce, mueve u obliga a otro a creer o hacer una cosa. Ahora bien, no es su única finalidad. El propósito de la oratoria pública puede ir desde transmitir información a motivar a la gente para que actúe, o simplemente relatar una historia. Los buenos oradores deberían ser capaces de cambiar las emociones de sus oyentes y no sólo informarlos. La oratoria puede ser una poderosa herramienta que se usa para propósitos tales como la motivación, influencia, persuasión, información, traducción o simple entretenimiento.
  • 3. SUS CARACTERÍSTICAS -Frecuentes vocativos (llamadas de atención a quienes están escuchando el discurso: los jueces, el pueblo al que se llama «Quiritas» o ciudadanos, o bien a la misma persona a quien se acusa). -Abundante uso de preguntas retóricas. -Abundante uso de la segunda persona del singular. -Frecuentes cambios de tono, inflexiones en la voz del que está hablando, que en el texto se representan con las exclamaciones, las preguntas, los vocativos. -Subordinación abundante
  • 4. CONSEJOS -Antes de plantear una intervención es preciso conocer el lugar donde se va a dar la conferencia, para no dejarse llevar por las influencias del mismo. Tanto comportamiento, como presentación, ademanes, trato, lenguaje, postura, deben variar en función del recinto donde nos encontremos. -La puntualidad y la asistencia de prisa son los aspectos más importantes tanto como el hecho de apagar el móvil ante los disertores, llevar clasificados y ordenados todos los documentos necesarios, no mirar nunca al reloj, cuidar el aliento y el perfume, mirar siempre a los ojos de una persona, y mantener las formas y el tono de la voz. -Comprobar la superficie de trabajo (atril, mesa). Evite excesivos desplazamientos y realice un guion si tiene que utilizar varios soportes a la vez.