SlideShare una empresa de Scribd logo
Óscar Cuesta Soria 2º CIT
TIPOS:
-SMOG FOTOQUÍMICO -SMOG SULFUROSO
Formación del smog fotoquímico.
¿Cuál es
cuál?
-CICLO FOTOLÍTICO DEL NO2
- FORMACIÓN DE RADICALES LIBRES
ACTIVOS A PARTIR DE RADICALES DE
HIDROCARBUROS QUE PRODUCEN LA
OXIDACIÓN DEL NO A NO2:
Si existen hidrocarburos el ciclo fotolítico se
desequilibra, dando lugar a un aumento en la
concentración de ozono (O3)
- FORMACIÓN DEL PAN:
Los radicales libres reaccionan entre sí;
dando como resultado final una gran
concentración en la atmósfera de sustancias
con alto poder oxidante.
- FORMACIÓN DE RADICALES LIBRES
ACTIVOS A PARTIR DE RADICALES DE
HIDROCARBUROS QUE PRODUCEN LA
OXIDACIÓN DEL NO A NO2:
Si existen hidrocarburos el ciclo fotolítico se
desequilibra, dando lugar a un aumento en la
concentración de ozono (O3)
- FORMACIÓN DEL PAN:
Los radicales libres reaccionan entre sí;
dando como resultado final una gran
concentración en la atmósfera de sustancias
con alto poder oxidante.

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion de estructura_de_lewis
PPT
ácidos polipróticos o polifuncionales (clase 05/02/2014)
PPTX
Grupo alfa
PPT
HIDROCARBUROS CÍCLICOS
PPT
Prioridad de grupos funcionales
PPTX
Aplicación del amoníaco en fertilizantes químicos
Presentacion de estructura_de_lewis
ácidos polipróticos o polifuncionales (clase 05/02/2014)
Grupo alfa
HIDROCARBUROS CÍCLICOS
Prioridad de grupos funcionales
Aplicación del amoníaco en fertilizantes químicos

La actualidad más candente (20)

PDF
Practica 1 Elaboración de soluciones
DOCX
Practica 1 quimicaorganica
DOCX
Soluciones buffer o amortiguadoras
PPTX
Acidos y bases
PPTX
2. el atomo, isótopos, peso atómico y peso molecular
PDF
Conductividad eléctrica en soluciones iónicas y covalentes
PPTX
Cinética química. velocidad de reacción
PPTX
Aldehidos presentacion
PDF
Compuestos oxigenados.pdf
PPTX
Contaminación del aire
PDF
Quimica de los radicales libres y aplicaciones medicas
PPTX
Alcanos!
PPTX
Aldehídos
PPTX
Oxido reduccion
PDF
Tema 7 electroquimica
PPTX
Problema de p h de una disolución de ácido benzoico y neutralización con hidr...
PDF
Unidad II: soluciones-problemas resueltos
PDF
Mapa conceptual, la electroquímica.
DOCX
Laboratorio practica n 02
PPTX
Problema de reacción química tostación pb s
Practica 1 Elaboración de soluciones
Practica 1 quimicaorganica
Soluciones buffer o amortiguadoras
Acidos y bases
2. el atomo, isótopos, peso atómico y peso molecular
Conductividad eléctrica en soluciones iónicas y covalentes
Cinética química. velocidad de reacción
Aldehidos presentacion
Compuestos oxigenados.pdf
Contaminación del aire
Quimica de los radicales libres y aplicaciones medicas
Alcanos!
Aldehídos
Oxido reduccion
Tema 7 electroquimica
Problema de p h de una disolución de ácido benzoico y neutralización con hidr...
Unidad II: soluciones-problemas resueltos
Mapa conceptual, la electroquímica.
Laboratorio practica n 02
Problema de reacción química tostación pb s
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
Smog fotoquìmico
PPT
Smog FotoquíMico
PPTX
Smog fotoquimico
PPT
ContaminacióN Clase
PPT
Lluvia Acida
PPT
Lluvia Acida Pp
PPT
Lluvia acida
PDF
Naturales 10 3
PPT
La lluvia acida
PPT
Lluvia ácida
PPT
Diapositivas Lluvia Acida
PPT
La lluvia ácida
PDF
Smog fotoquimico
Smog fotoquìmico
Smog FotoquíMico
Smog fotoquimico
ContaminacióN Clase
Lluvia Acida
Lluvia Acida Pp
Lluvia acida
Naturales 10 3
La lluvia acida
Lluvia ácida
Diapositivas Lluvia Acida
La lluvia ácida
Smog fotoquimico
Publicidad

Similar a Smog (20)

PPT
El smog
PDF
presentacion smog fotoquimico presentacion.pdf
PDF
EMISIÓN DE GASES
PDF
Quimica EMISION DE GASES
PDF
Emisión de gases
PDF
QUIMICA EMISIÓN DE GASES
DOCX
Smog fotoquimico
PPT
El smog
PPT
Atmósfera CMC
PPTX
Smog fotoquímico
PPTX
Smog Fotoquimico
PDF
DOCX
SMOG FOTOQUIMICO
PDF
Estudio de la Química Atmosférica y su importancia
PDF
Nociones generales sobre contaminantes
PDF
Smog fotoquimico yanci+
PDF
Smog fotoquimico
PDF
Smog fotoquimico yanci+
PPT
El smog
PPT
Contaminacion de la atmosfera
El smog
presentacion smog fotoquimico presentacion.pdf
EMISIÓN DE GASES
Quimica EMISION DE GASES
Emisión de gases
QUIMICA EMISIÓN DE GASES
Smog fotoquimico
El smog
Atmósfera CMC
Smog fotoquímico
Smog Fotoquimico
SMOG FOTOQUIMICO
Estudio de la Química Atmosférica y su importancia
Nociones generales sobre contaminantes
Smog fotoquimico yanci+
Smog fotoquimico
Smog fotoquimico yanci+
El smog
Contaminacion de la atmosfera

Más de mihayedo (20)

PDF
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PDF
Presentación invertebrados insectos.pdf
PDF
Presentación artrópodos sin insectos.pdf
PDF
Presentación moluscos y equinodermos.pdf
PDF
Invertebrados poriferos cnidarios anelidos.pdf
PDF
Presentación 2genetica_mendeliana2__4eso.pdf
PDF
Presentación 1genetica_mendeliana1__4eso
PPTX
Pandemias y biodiversidad ecología(1).pptx
PPTX
Sistema cardiovascular aparato circulatorio.pptx
PPTX
Hidrosfera.pptx
PDF
amb_rocas_sedimentarias_1bach.pdf
PDF
relieve_meteorizacion_1bach.pdf
PPTX
Procesos geológicos externos.pptx
PPTX
test-DEL-RELIEVE.pptx
PDF
Actividad-Doctores-Digestivo-3ESO-2 (1).pdf
PPT
Presión atmosférica.ppt
PPTX
Mapas meteorologicos.pptx
PDF
Infografía_Tharp.pdf
PPTX
Nutrición Aparato digestivo.pptx
PDF
atmosfera_1eso.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
Presentación invertebrados insectos.pdf
Presentación artrópodos sin insectos.pdf
Presentación moluscos y equinodermos.pdf
Invertebrados poriferos cnidarios anelidos.pdf
Presentación 2genetica_mendeliana2__4eso.pdf
Presentación 1genetica_mendeliana1__4eso
Pandemias y biodiversidad ecología(1).pptx
Sistema cardiovascular aparato circulatorio.pptx
Hidrosfera.pptx
amb_rocas_sedimentarias_1bach.pdf
relieve_meteorizacion_1bach.pdf
Procesos geológicos externos.pptx
test-DEL-RELIEVE.pptx
Actividad-Doctores-Digestivo-3ESO-2 (1).pdf
Presión atmosférica.ppt
Mapas meteorologicos.pptx
Infografía_Tharp.pdf
Nutrición Aparato digestivo.pptx
atmosfera_1eso.pdf

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
IPERC...................................
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Introducción a la historia de la filosofía
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
IPERC...................................
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

Smog

  • 3. Formación del smog fotoquímico.
  • 6. - FORMACIÓN DE RADICALES LIBRES ACTIVOS A PARTIR DE RADICALES DE HIDROCARBUROS QUE PRODUCEN LA OXIDACIÓN DEL NO A NO2: Si existen hidrocarburos el ciclo fotolítico se desequilibra, dando lugar a un aumento en la concentración de ozono (O3) - FORMACIÓN DEL PAN: Los radicales libres reaccionan entre sí; dando como resultado final una gran concentración en la atmósfera de sustancias con alto poder oxidante.
  • 7. - FORMACIÓN DE RADICALES LIBRES ACTIVOS A PARTIR DE RADICALES DE HIDROCARBUROS QUE PRODUCEN LA OXIDACIÓN DEL NO A NO2: Si existen hidrocarburos el ciclo fotolítico se desequilibra, dando lugar a un aumento en la concentración de ozono (O3) - FORMACIÓN DEL PAN: Los radicales libres reaccionan entre sí; dando como resultado final una gran concentración en la atmósfera de sustancias con alto poder oxidante.