SÍNDROME HEPATORRENAL
INTRODUCCIÓN El  fallo renal es una grave complicación de la cirrosis y uno de los principales factores de riesgo (muerte, complicaciones y menor expectativa de vida) cuando se considera el trasplante hepático El compromiso renal se explica por la reducción en la resistencia vascular sistémica por la vasodilatación de la circulación esplácnica debida a la hipertensión portal
EPIDEMIOLOGÍA Frecuencia Estudio prospectivo de 229 pacientes con cirrosis y ascitis ( Gines et al. 1993 ) 18% en el primer año 39% en los 5 primeros años Incidencia  10% de pacientes hospitalizados por  ascitis
FISIOPATOLOGÍA En la cirrosis compensada el incremento del GC y volumen plasmático restablecen el volumen arterial efectivo  En la descompensada la activación de los sistemas vasoconstrictores para mantener este mismo volumen efectivo (sistema RAA, SN simpático, hipersecreción no-osmótica de AVP) llevan a la retención de Na ⁺  y agua libre con la consiguiente formación de ascitis y edema que conducen a la hipoperfusión y vasoconstricción renal y finalmente al fallo de este órgano
FISIOPATOLOGÍA Otro mecanismo tiene que ver con el paso de bacterias aerobias del lumen intestinal a los ganglios linfáticos mesentéricos (facilitado por el sobre-crecimiento bacteriano, la motilidad intestinal disminuída y alteraciones locales del sistema inmune) Esto activa los monocitos que producen citoquinas proinflamatorias y factores como NO. Esto lleva a vasodilatación del lecho esplácnico
EVALUACIÓN CLÍNICA Función Renal Cr en FRA (↑ de 0,3-0,5 mg/dL), Na ⁺  y  K ⁺  séricos diariamente Proteinuria y electrolitos orina de 24 horas ECO renal (descartar obstrucción y alteraciones del parénquima) Biopsia renal (si hay compromiso renal decidir trasplante simultáneo) La TFG es sobreestimada en pacientes cirróticos -> Cr > 1,5 mg/dL
EVALUACIÓN CLÍNICA Función Hepática Tests estándar (perfil hepático, SS, …) ECO abdominal Biopsia hepática EVDA (detección y manejo profiláctico de las varices)
EVALUACIÓN CLÍNICA Descartar Infección Bacteriana Leucocitosis: puede estar ausente por hiperesplenismo Conteo de células en líquido ascítico Hemocultivos, Urocultivo, Rx tórax Descartar Sangrado e Hipovolemia Descartar Uso de Medicaciones Nefrotóxicas
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Sindrome Hepatorrenal  Cr > 1,5 mg/dL que no baja con Albúmina (1g/Kg) y mínimo 2 días sin diurético, descartando otra causa de FR  ( shock, uso de nefrotóxicos, ausencia de Enf. Parenq. Renal [ < 500 mg prot/d, < 50 hematíes /c, Eco renal normal  ] ) Tipo 1: se dobla la Cr (> 2,5 en < 2 sem) Tipo 2: curso estable o menos RP
SINDROME HEPATORRENAL SHR tipo I:  fallo renal rápido y progresivo. Anuria u oliguria. Rápido incremento de Cr (>2.5 mg/dL) o reducción del 50% del CrCl inicial (< 20 ml/min) en menos de 2 semanas Pronóstico de gravedad extrema con supervivencia inferior a un mes
SINDROME HEPATORRENAL SHR tipo II:   fallo renal de menor intensidad y estable.  Cr entre 1.5- 2.5 mg/dL. La ascitis refractaria es su característica clínica más importante Supervivencia aumentada (3-6 meses)
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Fracaso Renal Agudo Generalmente inducido por hipovolemia por Hemorragia GI, pérdidas de fluido por exceso de diuréticos, diarrea por lactulosa o GEA Enfermedad Parenquimatosa Renal Sospecharla si hay proteinuria o hematuria, en cuyo caso estaría indicada la Bx renal. La NTA se sospecha por la presencia de cilindros granulares Fracaso Renal por Medicamentos AINE's, Aminoglucósidos
TRATAMIENTO Medidas Generales Cefalosporinas de 3ª generación para las infecciones bacterianas Ascitis de gran volumen se tratan con paracentesis evacuadoras y Albúmina 8 gr/L de ascitis Espironolactona contraindicada por ↑ K ⁺  y los diuréticos de ASA pueden ser inefectivos
TRATAMIENTO Suspender y/o evitar medicamentos nefrotóxicos Identificar y corregir el sangrado Si la hipovolemia se debe a diuréticos, suspenderlos (reponer fluidos con SSN solo si existe hiponatremia hipovolémica y no hay edema ni ascitis)  Profilaxis de la nefropatía por contraste Antivirales en GNF por VHC
TRATAMIENTO TRASPLANTE HEPÁTICO Único tratamiento curativo. Supervivencia 60% a 3 años (vs. 70-80% sin SHR y 0% sin trasplante). Aumento de la morbi-mortalidad temprana postTx Problema: Muerte pretrasplante. (Retraso del Tx y mala situación clínica). Importancia de reconocer pacientes de mayor riesgo
TRATAMIENTO Midrodina  (agonista selectivo  α 1 adrenérgico = vasoconstrictor sistémico) +  Octeótrido  (análogo de la Somatostatina = inhibidor de la liberación de vasodilatadores endógenos): usar con Albúmina, mejoría de la función renal, disminución de la mortalidad Dosis: Midodrina 7,5 mg c/8h VO + Octreótido 100 μg SC c/8h
TRATAMIENTO Noradrenalina:   vasoconstrictor, debe ser usado con Albúmina como expansor de volumen a dosis de 1 g/Kg dia 1, seguido de 20-40 g/d Dosis: 0,5-3 mg/h en infusión contínua hasta que la PAM ↑ 10 mmHg, se mantiene hasta Cr 1-1,2 (5-15 d)
TRATAMIENTO Terlipresina:   análogo de la Vasopresina, actúa sobre los Rc V1a (vasoconstricción), V2 (activa AMPc abriendo los canales de Acuaporina 2 en las células tubulares, facilitando la reabsorción de agua y la mayor concentración de la orina).  Asociada a  Albúmina como expansor de volumen, al parecer provoca menos eventos isquémicos Dosis: 0,5-1mg/4-6h IV, ↑ 2 mg c/4-6h hasta que la Cr llegue a 1-1,2 (5-15 d)
TRATAMIENTO TIPS  ( Transjugular intrahepatic portosystemic shunt ):  existen pocos estudios en SHR. Mejora la perfusión renal y el FG y reduce la actividad vasoconstrictora. No mejora la supervivencia, incluso la empeora (aumenta el Child), produce encefalopatía hepática Por todo esto se debe considerar como último recurso en pacientes no candidatos a o mientras esperan un trasplante hepático
TRATAMIENTO Derivación peritoneo-venosa:   puede mejorar la hemodinámica sistémica, expandir volumen circulante y mejorar modestamente la función renal. No mejora supervivencia. Provoca muchas complicaciones (peritonitis, HDA, trombosis) Por todo esto su uso es muy limitado y se contraindica si se va a realizar trasplante hepático
TRATAMIENTO Diálisis:  indicada en candidatos a trasplante hepático para mejorar la situación clínica pretrasplante y controlar el daño renal.  La supervivencia está limitada por la severidad del fallo hepático. Se pude realizar HD vs. HF continua  Otros:  Misoprostol, N-Acetilcisteína, IECA’s
PRONÓSTICO Tasa de supervivencia de pacientes con cirrosis y fallo renal es de 50 % a 1 mes y 20 % a 6 meses. Estos pacientes tienen muy mal pronóstico a corto plazo a menos que reciban trasplante hepático En pacientes con SHR Tipo 1 no se ha visto mejoría en la supervivencia con los vasoconstrictores, pero pacientes que responden desde el principio viven más que los no respondedores
PREVENCIÓN Albúmina:  por sus efectos positivos sobre la circulación y posibles efectos antioxidantes Norfloxacino 400mg/d VO:  previene la traslocación bacteriana, suprime las citoquinas proinflamatorias y mejora la circulación Corregir Hipovolemia  (por sangrado o diuréticos) Evitar nefrotóxicos
TRASPLANTE COMBINADO Indicaciones  ERCT + cirrosis  FRA  o SHR con Cr ≥ 2,0 que requiere diálisis > 8 sem Fallo hepático + ERC (TFG < 30) ó > 30% gloméruloesclerosis o fibrosis por Bx renal
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPT
Fisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad Mayor de San Simon
PPT
Cirrosis
PPTX
Colecistitis aguda
PPTX
Hepatograma anormal 2015
PDF
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
PPTX
Colecistitis aguda
Fisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad Mayor de San Simon
Cirrosis
Colecistitis aguda
Hepatograma anormal 2015
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
Colecistitis aguda

La actualidad más candente (20)

PPTX
Pancreatitis Aguda Y cronica
PPTX
Enfermedad renal cronica
PPTX
Hepatitis viral
PPTX
Síndrome cardiorrenal
PPT
Sindrome coronario agudo sin elevacion del segmento st
PPT
Hipertransaminasemia
PPT
Sindrome diarreico agudo
PPTX
Insuficiencia renal crónica
PPT
nefritis intersticial
PPTX
Encefalopatia hepatica 2019 residencia clinica
PPTX
(2018-04-12) Hemorragia digestiva (PPT)
PPTX
DOCX
Erge casos clínicos apuntes
PPTX
Insuficiencia hepática
PPTX
Bloqueo de Rama
PPTX
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
PPTX
Hepatitis Viral
PPT
Cardiopatía isquémica
PPTX
Examen físico reumatologia
Pancreatitis Aguda Y cronica
Enfermedad renal cronica
Hepatitis viral
Síndrome cardiorrenal
Sindrome coronario agudo sin elevacion del segmento st
Hipertransaminasemia
Sindrome diarreico agudo
Insuficiencia renal crónica
nefritis intersticial
Encefalopatia hepatica 2019 residencia clinica
(2018-04-12) Hemorragia digestiva (PPT)
Erge casos clínicos apuntes
Insuficiencia hepática
Bloqueo de Rama
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
Hepatitis Viral
Cardiopatía isquémica
Examen físico reumatologia
Publicidad

Destacado (20)

KEY
Sindrome hepatorrenal
PPT
Sindrome Hepatorenal
PPTX
Sindrome hepatorrenal 2015
PPT
Sindrome hepatorenal
PPTX
Síndrome Hepatorrenal
PPTX
Síndrome hepatorrenal
PPTX
Síndrome Hepatorenal
PPTX
Sindrome hepatorrenal
PPTX
Síndrome hepatorrenal
PPTX
Sindrome hepato renal
PPTX
Síndrome hepatorenal
PPT
Síndrome hepatorrenal nadia arista
PDF
Sindrome hepatorenal
PPTX
Enfermedad vascular y trastornos de perfusión del hígado
PDF
Valoroacion preanestesica en paciente renal crónico.
PPTX
Trasplante renal
PPT
Trasplantes en colombia1
PPT
Trasplante renal donador vivo
PPT
Anestesia en transplante renal
PPT
Encefalopatia Hepatica
Sindrome hepatorrenal
Sindrome Hepatorenal
Sindrome hepatorrenal 2015
Sindrome hepatorenal
Síndrome Hepatorrenal
Síndrome hepatorrenal
Síndrome Hepatorenal
Sindrome hepatorrenal
Síndrome hepatorrenal
Sindrome hepato renal
Síndrome hepatorenal
Síndrome hepatorrenal nadia arista
Sindrome hepatorenal
Enfermedad vascular y trastornos de perfusión del hígado
Valoroacion preanestesica en paciente renal crónico.
Trasplante renal
Trasplantes en colombia1
Trasplante renal donador vivo
Anestesia en transplante renal
Encefalopatia Hepatica
Publicidad

Similar a Síndrome Hepatorrenal (20)

PPT
Insuficiencia renal aguda
PPTX
LEsion renal aguda y Enfermedad renal cronica
PPTX
Insuficiencia Renal Aguda y Enfermedad Renal Crónica
PPTX
Insf. Renal aguda
PPTX
Insuficiencia Renal aguda (Lesión Renal Aguda)/Fisiopatología y manejo
PPTX
Sindrome_hepatorrenal (2).pptxbbhhjjjjjjjjj
PPTX
Enfermedad renal cronica
PPTX
insuficienciarenalagudaycronica-161010121156.pptx
PPTX
cuidado renales-120912025401-phpapp02.pptx
PPTX
Insuficiencia renal aguda
PPTX
lesionrenalaguda-210923001902.pptxestudo
PPTX
Lesion renal aguda
PPTX
Insuficiencia renal
DOC
Insuficiencia renal y anestesi
PDF
insuficienciarenalagudaycronica-140730001306-phpapp01.pdf
PPTX
Insuficiencia renal aguda y cronica
PPTX
ENFERMEDAD RENAL AGUDA.pptx definicion diagnostico
PDF
lesionrenalaguda abordaje clínica diagnostico
Insuficiencia renal aguda
LEsion renal aguda y Enfermedad renal cronica
Insuficiencia Renal Aguda y Enfermedad Renal Crónica
Insf. Renal aguda
Insuficiencia Renal aguda (Lesión Renal Aguda)/Fisiopatología y manejo
Sindrome_hepatorrenal (2).pptxbbhhjjjjjjjjj
Enfermedad renal cronica
insuficienciarenalagudaycronica-161010121156.pptx
cuidado renales-120912025401-phpapp02.pptx
Insuficiencia renal aguda
lesionrenalaguda-210923001902.pptxestudo
Lesion renal aguda
Insuficiencia renal
Insuficiencia renal y anestesi
insuficienciarenalagudaycronica-140730001306-phpapp01.pdf
Insuficiencia renal aguda y cronica
ENFERMEDAD RENAL AGUDA.pptx definicion diagnostico
lesionrenalaguda abordaje clínica diagnostico

Más de Isabel Acosta (16)

PDF
Sialadenitis por Contraste Revista Nefrología
PDF
Sindrome de Bardet Biedl
PDF
ITU por Chryseobacterium indologenes
PDF
Chryseobacterium indologenes urinary tract infection
PDF
Consecuencias de Incumplimiento Terapéutico en Paciente Joven Hipertenso
PPT
Prurito Renal
PPT
Nefropatía Aguda por Fosfatos
PPT
Cuidados Paliativos en Enfermedad Renal Crónica
PPT
Trastornos Equilibrio Ácido Base
PPT
Fracaso Renal Agudo
PPT
Preeclampsia Eclampsia
PPT
URGENCIA, EMERGENCIA HTA
PPT
Hiponatremia
PPT
Hipernatremia
PPT
Manejo HTA en ERC
PPT
Sindromes Pulmo Renales
Sialadenitis por Contraste Revista Nefrología
Sindrome de Bardet Biedl
ITU por Chryseobacterium indologenes
Chryseobacterium indologenes urinary tract infection
Consecuencias de Incumplimiento Terapéutico en Paciente Joven Hipertenso
Prurito Renal
Nefropatía Aguda por Fosfatos
Cuidados Paliativos en Enfermedad Renal Crónica
Trastornos Equilibrio Ácido Base
Fracaso Renal Agudo
Preeclampsia Eclampsia
URGENCIA, EMERGENCIA HTA
Hiponatremia
Hipernatremia
Manejo HTA en ERC
Sindromes Pulmo Renales

Último (20)

PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
sindrome hipertensivo del embarazo yo-1.pptx
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PDF
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
PRESENTACION ANATOMIA DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PPTX
CODIGO INFARTO PARA ENFERMERIA E URGENCIAS2025
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
intervencio y violencia, ppt del manual
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
sindrome hipertensivo del embarazo yo-1.pptx
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PRESENTACION ANATOMIA DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
Ginecología tips para estudiantes de medicina
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
CODIGO INFARTO PARA ENFERMERIA E URGENCIAS2025
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx

Síndrome Hepatorrenal

  • 2. INTRODUCCIÓN El fallo renal es una grave complicación de la cirrosis y uno de los principales factores de riesgo (muerte, complicaciones y menor expectativa de vida) cuando se considera el trasplante hepático El compromiso renal se explica por la reducción en la resistencia vascular sistémica por la vasodilatación de la circulación esplácnica debida a la hipertensión portal
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA Frecuencia Estudio prospectivo de 229 pacientes con cirrosis y ascitis ( Gines et al. 1993 ) 18% en el primer año 39% en los 5 primeros años Incidencia 10% de pacientes hospitalizados por ascitis
  • 4. FISIOPATOLOGÍA En la cirrosis compensada el incremento del GC y volumen plasmático restablecen el volumen arterial efectivo En la descompensada la activación de los sistemas vasoconstrictores para mantener este mismo volumen efectivo (sistema RAA, SN simpático, hipersecreción no-osmótica de AVP) llevan a la retención de Na ⁺ y agua libre con la consiguiente formación de ascitis y edema que conducen a la hipoperfusión y vasoconstricción renal y finalmente al fallo de este órgano
  • 5. FISIOPATOLOGÍA Otro mecanismo tiene que ver con el paso de bacterias aerobias del lumen intestinal a los ganglios linfáticos mesentéricos (facilitado por el sobre-crecimiento bacteriano, la motilidad intestinal disminuída y alteraciones locales del sistema inmune) Esto activa los monocitos que producen citoquinas proinflamatorias y factores como NO. Esto lleva a vasodilatación del lecho esplácnico
  • 6. EVALUACIÓN CLÍNICA Función Renal Cr en FRA (↑ de 0,3-0,5 mg/dL), Na ⁺ y K ⁺ séricos diariamente Proteinuria y electrolitos orina de 24 horas ECO renal (descartar obstrucción y alteraciones del parénquima) Biopsia renal (si hay compromiso renal decidir trasplante simultáneo) La TFG es sobreestimada en pacientes cirróticos -> Cr > 1,5 mg/dL
  • 7. EVALUACIÓN CLÍNICA Función Hepática Tests estándar (perfil hepático, SS, …) ECO abdominal Biopsia hepática EVDA (detección y manejo profiláctico de las varices)
  • 8. EVALUACIÓN CLÍNICA Descartar Infección Bacteriana Leucocitosis: puede estar ausente por hiperesplenismo Conteo de células en líquido ascítico Hemocultivos, Urocultivo, Rx tórax Descartar Sangrado e Hipovolemia Descartar Uso de Medicaciones Nefrotóxicas
  • 9. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Sindrome Hepatorrenal Cr > 1,5 mg/dL que no baja con Albúmina (1g/Kg) y mínimo 2 días sin diurético, descartando otra causa de FR ( shock, uso de nefrotóxicos, ausencia de Enf. Parenq. Renal [ < 500 mg prot/d, < 50 hematíes /c, Eco renal normal ] ) Tipo 1: se dobla la Cr (> 2,5 en < 2 sem) Tipo 2: curso estable o menos RP
  • 10. SINDROME HEPATORRENAL SHR tipo I: fallo renal rápido y progresivo. Anuria u oliguria. Rápido incremento de Cr (>2.5 mg/dL) o reducción del 50% del CrCl inicial (< 20 ml/min) en menos de 2 semanas Pronóstico de gravedad extrema con supervivencia inferior a un mes
  • 11. SINDROME HEPATORRENAL SHR tipo II: fallo renal de menor intensidad y estable. Cr entre 1.5- 2.5 mg/dL. La ascitis refractaria es su característica clínica más importante Supervivencia aumentada (3-6 meses)
  • 12. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Fracaso Renal Agudo Generalmente inducido por hipovolemia por Hemorragia GI, pérdidas de fluido por exceso de diuréticos, diarrea por lactulosa o GEA Enfermedad Parenquimatosa Renal Sospecharla si hay proteinuria o hematuria, en cuyo caso estaría indicada la Bx renal. La NTA se sospecha por la presencia de cilindros granulares Fracaso Renal por Medicamentos AINE's, Aminoglucósidos
  • 13. TRATAMIENTO Medidas Generales Cefalosporinas de 3ª generación para las infecciones bacterianas Ascitis de gran volumen se tratan con paracentesis evacuadoras y Albúmina 8 gr/L de ascitis Espironolactona contraindicada por ↑ K ⁺ y los diuréticos de ASA pueden ser inefectivos
  • 14. TRATAMIENTO Suspender y/o evitar medicamentos nefrotóxicos Identificar y corregir el sangrado Si la hipovolemia se debe a diuréticos, suspenderlos (reponer fluidos con SSN solo si existe hiponatremia hipovolémica y no hay edema ni ascitis) Profilaxis de la nefropatía por contraste Antivirales en GNF por VHC
  • 15. TRATAMIENTO TRASPLANTE HEPÁTICO Único tratamiento curativo. Supervivencia 60% a 3 años (vs. 70-80% sin SHR y 0% sin trasplante). Aumento de la morbi-mortalidad temprana postTx Problema: Muerte pretrasplante. (Retraso del Tx y mala situación clínica). Importancia de reconocer pacientes de mayor riesgo
  • 16. TRATAMIENTO Midrodina  (agonista selectivo α 1 adrenérgico = vasoconstrictor sistémico) + Octeótrido  (análogo de la Somatostatina = inhibidor de la liberación de vasodilatadores endógenos): usar con Albúmina, mejoría de la función renal, disminución de la mortalidad Dosis: Midodrina 7,5 mg c/8h VO + Octreótido 100 μg SC c/8h
  • 17. TRATAMIENTO Noradrenalina: vasoconstrictor, debe ser usado con Albúmina como expansor de volumen a dosis de 1 g/Kg dia 1, seguido de 20-40 g/d Dosis: 0,5-3 mg/h en infusión contínua hasta que la PAM ↑ 10 mmHg, se mantiene hasta Cr 1-1,2 (5-15 d)
  • 18. TRATAMIENTO Terlipresina: análogo de la Vasopresina, actúa sobre los Rc V1a (vasoconstricción), V2 (activa AMPc abriendo los canales de Acuaporina 2 en las células tubulares, facilitando la reabsorción de agua y la mayor concentración de la orina). Asociada a Albúmina como expansor de volumen, al parecer provoca menos eventos isquémicos Dosis: 0,5-1mg/4-6h IV, ↑ 2 mg c/4-6h hasta que la Cr llegue a 1-1,2 (5-15 d)
  • 19. TRATAMIENTO TIPS ( Transjugular intrahepatic portosystemic shunt ): existen pocos estudios en SHR. Mejora la perfusión renal y el FG y reduce la actividad vasoconstrictora. No mejora la supervivencia, incluso la empeora (aumenta el Child), produce encefalopatía hepática Por todo esto se debe considerar como último recurso en pacientes no candidatos a o mientras esperan un trasplante hepático
  • 20. TRATAMIENTO Derivación peritoneo-venosa: puede mejorar la hemodinámica sistémica, expandir volumen circulante y mejorar modestamente la función renal. No mejora supervivencia. Provoca muchas complicaciones (peritonitis, HDA, trombosis) Por todo esto su uso es muy limitado y se contraindica si se va a realizar trasplante hepático
  • 21. TRATAMIENTO Diálisis: indicada en candidatos a trasplante hepático para mejorar la situación clínica pretrasplante y controlar el daño renal. La supervivencia está limitada por la severidad del fallo hepático. Se pude realizar HD vs. HF continua Otros: Misoprostol, N-Acetilcisteína, IECA’s
  • 22. PRONÓSTICO Tasa de supervivencia de pacientes con cirrosis y fallo renal es de 50 % a 1 mes y 20 % a 6 meses. Estos pacientes tienen muy mal pronóstico a corto plazo a menos que reciban trasplante hepático En pacientes con SHR Tipo 1 no se ha visto mejoría en la supervivencia con los vasoconstrictores, pero pacientes que responden desde el principio viven más que los no respondedores
  • 23. PREVENCIÓN Albúmina: por sus efectos positivos sobre la circulación y posibles efectos antioxidantes Norfloxacino 400mg/d VO: previene la traslocación bacteriana, suprime las citoquinas proinflamatorias y mejora la circulación Corregir Hipovolemia (por sangrado o diuréticos) Evitar nefrotóxicos
  • 24. TRASPLANTE COMBINADO Indicaciones ERCT + cirrosis FRA o SHR con Cr ≥ 2,0 que requiere diálisis > 8 sem Fallo hepático + ERC (TFG < 30) ó > 30% gloméruloesclerosis o fibrosis por Bx renal