8
Lo más leído
11
Lo más leído
27
Lo más leído
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
CS. DE LA SALUD- MEDICINA
CLÍNICA QUIRÚRGICA
Integrantes:
Ariana Jiménez
Jude Joseph
Yoleyda Linares
Luis López
Karen Marín
Junio 2013.
SÍNDROME ICTÉRICO OBSTRUCTIVO
SÍNDROME ICTÉRICO OBSTRUCTIVO
ANATOMÍA DE VÍAS BILIARES
SÍNDROME ICTÉRICO OBSTRUCTIVO
HEPATOCITOS
Canalículos / Conducto biliar / Conducto biliar interlobular / Conducto hepático izquierdo y
derecho / Conducto hepático común + Conducto cístico / Colédoco + Conducto pancreático
LUZ DUODENAL
SÍNDROME ICTÉRICO OBSTRUCTIVO
FISIOLOGÍA DE BILIRRUBINA
SÍNDROME ICTÉRICO OBSTRUCTIVO
Caso clínico – Px 35 años, mujer, 2 meses.
• Ictericia progresiva, indolora, coluria, acolia y
prurito.
• Síndrome tóxico
(astenia, anorexia, adelgazamiento)
• ANALITICA:
– ALT 241 AST 156
– BT 16 BD 12
– GGT 1300 FA 1816
– TP 66%
– Ag HBs -, AntiHBs -, AntiHBc +
· Se solicita ECO ABDOMINAL.
Sospecha diagnóstica: ICTERICIA OBSTRUCTIVA
Caso clínico. –1 semana.
• Ictericia intensa, coluria, acolia y prurito.
• Síndrome tóxico (adelgazamiento 10 Kg.)
• ANALITICA:
– ALT 257 AST 208
– BT 19 BD 13.7
– GGT 1595 FA 2012
· ECO ABDOMINAL: hepatomegalia difusa, sin loes,
dilatación de VBP, sobre todo intrahepática,
colelitiasis, sospecha de coledocolitiasis
· Se solicita TAC ABDOMINAL.
Sospecha diagnóstica: COLEDOCOLITIASIS
SÍNDROME ICTÉRICO OBSTRUCTIVO
SÍNDROME ICTÉRICO OBSTRUCTIVO
ICTERICIA
Es la coloración amarillenta de
piel, mucosas y fluidos corporales por
exceso de bilirrubina en sangre. Se
observa inicialmente en
escleras, mucosas, tronco y finalmente
extremidades.
SÍNDROME ICTÉRICO OBSTRUCTIVO
TIPOS
Prehepática:
Hemólisis
Trastornos genéticos en el metabolismo de la
bilirrubina
Hepática:
Hepatitis viral
Cirrosis hepática
Posthepática u obstructiva:
Trastornos en la vesícula y en la bilis
SÍNDROME ICTÉRICO OBSTRUCTIVO
SÍNDROME ICTÉRICO
Comprende el conjunto de síntomas y signos que aparecen cuando la bilirrubina se
eleva en sangre por encima de los 2-3 mg/dl y se deposita en los tejidos.
El dato cardinal hablar de síndrome ictérico es la presencia de ictericia.
SÍNDROME ICTÉRICO OBSTRUCTIVO
ICTERICIA OBSTRUCTIVA
* Trastornos de la formación, secreción o drenaje de la
bilis al intestino que provoca alteraciones fisiológicas y
clínicas, dando como resultado un
color amarillento de piel y mucosa.
* Síndrome clínico caracterizado por prurito, ictericia y
elevación de las enzimas colestásicas.
SÍNDROME ICTÉRICO OBSTRUCTIVO
ETIOLOGÍA
Causas benignas Causas malignas
Colelitiasis y coledocolitiasis
Síndrome de Mirizzi
Tu de Klatskin
Tu periampular:
Pacreatitis aguda y crónica ADC papila de Vater
Colecistitis aguda Ca de páncreas (70%)
Estenosis biliar postquirúrgica Colangiocarcinoma distal
Colangitis esclerosante primaria ADC duodenal
Atresia biliar
Quiste coledociano
Perforación espontánea de vía biliar
Parasitosis (Hidatidosis, Ascaris, Fasciola)
Tu benignos de vía biliar
Enfermedades intestinales: ulcus, divertículo, Enf. Crohn
SÍNDROME ICTÉRICO OBSTRUCTIVO
SÍNDROME DE MIRIZZI
Complicación rara de la colelitiasis que consiste en la obliteración del cuello de la vesícula o
bolsa de Hartmann por un cálculo que causa una obstrucción mecánica extrínseca de la vía
biliar. Se puede presentar con fístula colecistocoledoceana o sin ella y puede generar
dolor, ictericia, colangitis .
SÍNDROME ICTÉRICO OBSTRUCTIVO
La clasificación de Csendes del SM comprende
4 tipos:
Tipo 1: compresión externa del conducto
hepático común.
Tipo 2: existe una fístula colecistocoledociana
involucrando menos de un tercio de la
circunferencia del conducto biliar.
Tipo 3: la fístula involucra hasta 2/3 de la
circunferencia del conducto biliar.
Tipo 4: existe una fístula con destrucción
completa de la pared del conducto biliar.
SÍNDROME ICTÉRICO OBSTRUCTIVO
CARCINOMA DE CABEZA DE PÁNCREAS
-Constituye el 80 a 90% de las neoplasias periampulares
-El adenocarcinoma de células ductales ocupa el 75 al 85% de los mismos
-Su incidencia es mayor en hombres de 60 años o más, y es dos veces más frecuente en
diabéticos
Manifestaciones clínicas más frecuentes:
Pérdida de peso
Ictericia
Prurito
SÍNDROME ICTÉRICO OBSTRUCTIVO
CARCINOMA DE CABEZA DE PÁNCREAS
- La ictericia está presente en el 75% de los pacientes. Suele ser
progresiva y sin remisiones. Se debe al crecimiento infiltrativo
que rodea o comprime al colédoco o a la ampolla de Váter.
- En ocasiones es muy intensa alcanzando un tinte verdoso, y
no está acompañada de dolor.
Sin embargo, un 20 a 30% de los pacientes refieren dolor
epigástrico o dolor de espalda, el cual se ha asociado a invasión
retroperitoneal e infiltración de los nervios esplácnicos.
- El prurito, secundario al depósito de sales biliares en la piel,
puede preceder a la ictericia.
- El carcinoma de la cabeza de páncreas suele acompañarse de
hiperglicemia de reciente .
SÍNDROME ICTÉRICO OBSTRUCTIVO
CARCINOMA DE CABEZA DE PÁNCREAS
Al examen físico:
- Hígado palpable en 50 a 70% de los pacientes.
- Vesícula palpable y no dolorosa (ley de Courvoisier Terrier): se observa en menos del 30% de
los pacientes, y representa una obstrucción de larga data por un tumor maligno localizado
por debajo del cístico.
Métodos diagnósticos :
Laboratorio:
VSG acelerada
Hiperbilirrubinemia con predominio de la directa llegando hasta 30-35 mg/dl o más
Fosfatasa alcalina aumentada sobre su valor normal.
SÍNDROME ICTÉRICO OBSTRUCTIVO
CARCINOMA DE PAPILA
En su mayoría son adenocarcinomas y representan 10% de las neoplasias periampulares.
Síntomas:
-Ictericia no acompañada de dolor
-La ictericia suele ser progresiva pero intermitente con remisiones espontáneas
originadas por la necrosis y esfacelo recurrente de la porción central del rumor.
SÍNDROME ICTÉRICO OBSTRUCTIVO
COLANGIOCARCINOMA
Carcinoma de los conductos biliares:
-Se presenta en hombres de 50 a 70 años con una
incidencia de 0.01 a 0.2%.
-Generalmente se trata de adenocarcinomas que se
presentan bajo la forma papilar, nodular o difusa.
Ubicación:
50% porción distal del colédoco.
30% en la porción proximal del colédoco y conducto
hepático común.
15 a 20% en el hilio hepático. Tumor de Klatskin.
SÍNDROME ICTÉRICO OBSTRUCTIVO
COLANGIOCARCINOMA
Síntomas:
Dolor abdominal
Anorexia
Pérdida de peso
Prurito
Estos síntomas suelen preceder el comienzo de la ictericia en semanas o meses.
La ictericia suele ser progresiva, sin remisión.
Signos:
Hígado: es palpable en 50% de los casos, casi nunca doloroso.
Vesícula: palpable y no dolorosa (Ley de Courvoisier Terrier) en un tercio de los pacientes
con lesiones distales.
Fiebre: en caso de que coexista con colangitis.
SÍNDROME ICTÉRICO OBSTRUCTIVO
DIAGNÓSTICO
Clínico:
Ictericia (duración, intensidad, tinte, evolución. Coluria. Hipocolia. Prurito. Dolor.
Laboratorio:
Hematología completa
Bilirrubinemia
Fosfatasa alcalina
Transaminasas ( glutámica oxalacética, glutámica pirúvica)
Hierro normal
Albúmina normal-globulinas plasmáticas (poca utilidad)
Colesterol. Aumento. Disminución.
Cintilograma hepático
Ácidos biliares
SÍNDROME ICTÉRICO OBSTRUCTIVO
DIAGNÓSTICO
Imágenes:
Rx Simple de abdomen Colescistografía VO y EV
SÍNDROME ICTÉRICO OBSTRUCTIVO
DIAGNÓSTICO
Imágenes:
Colangiografía retrógrada endoscópica
Colangiografía transparieto- hepática
SÍNDROME ICTÉRICO OBSTRUCTIVO
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Y TRATAMIENTO
Ictericia intrahepática:
-Hepatitis A: paciente joven; generalmente existe un
antecedente epidemiológico. Transaminasas >100 U/I.
Ecográficamente puede haber litiasis vesicular, pero la
vía biliar no está dilatada. Se certifica con marcadores
virales. El tratamiento consiste en reposo, dieta y
antipiréticos.
-Enfermedad de Carolí: la colangioresonancia mostrará
las dilataciones y los cálculos. El tratamiento es drenar la
vía biliar y posterior trasplante hepático.
SÍNDROME ICTÉRICO OBSTRUCTIVO
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Y TRATAMIENTO
Ictericia extrahepática:
-Litiasis: Puede haber fiebre y vómitos antes de la
ictericia, acolia, coluria y prurito. El laboratorio muestra
leucocitosis leve, enzimas colestásicas en ascenso y transaminasas
normales o ligeramente aumentadas. La ecografía muestra litiasis
vesicular. Tratamiento  colecistectomía. CEPRE como alternativa
antes.
-Colangitis esclerosante: ictericia obstructiva que va deteriorando
el parénquima hepático con laboratorio de una enfermedad
autoinmune. Tratamiento  drenaje de la vía biliar para evitar la
colangitis bacteriana, hasta el tratamiento definitivo que es el
trasplante hepático.
SÍNDROME ICTÉRICO OBSTRUCTIVO
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Y TRATAMIENTO
Ictericia extrahepática:
-Parasitosis: cólico intenso y posterior ictericia. La ecografía
muestra la vía biliar dilatada, con el parásito en su luz.
Tratamiento  si el paciente está operado de vesícula se
realiza una papilotomía, si no, se realiza colecistectomía y
extracción del parásito.
-Pancreatitis crónica: anamnesis importante ya que por lo
general hay antecedentes etílicos. Síntomas parecidos al de
CA de páncreas. Ecográficamente se muestra dilatación del
conducto pancreático y radiológicamente, calcificaciones.
Tratamiento  resecciones pancreáticas.
SÍNDROME ICTÉRICO OBSTRUCTIVO
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Y TRATAMIENTO
Ictericia extrahepática:
-Úlcera duodenal penetrante: dolor característico. La
endoscopia muestra lesión ulcerosa. Tratamiento  médico
primero, luego quirúrgico (colocación de stend,
papilotomía).
-Ampuloma: ictericia que cede espontáneamente, y sin
dolor. Si lo hay, es por colangitis (Sdme de Bard y Pick).
Tratamiento  duodenopancreatectomía. Si el paciente no
está apto para el procedimiento, se realiza tratamiento
paliativo (stend en papila, anastomosis biliodigestivas +
quimioterapia).
SÍNDROME ICTÉRICO OBSTRUCTIVO
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Y TRATAMIENTO
Ictericia extrahepática:
-Ca de cabeza de páncreas: ictericia, prurito, pérdida
de peso, astenia. Elevación de enzimas colestásicas, TP
alterado, VSG aumentada, marcadores tumorales
elevados. La ecografía muestra vía biliar dilatada y
aumento de la cabeza del páncreas. Tratamiento igual
que en ampuloma.
-Ca de vesícula y vía biliar: clínicamente similar al
cáncer de páncreas. Dx intraoperatorio o
anatomopatológico. Tratamiento  colecistectomía
con resección de segmentos hepáticos infiltrados y/o
resección de vía biliar con anastomosis hepático-
yeyuno.
SÍNDROME ICTÉRICO OBSTRUCTIVO
BIBLIOGRAFÍA
Schwartz ,Principios de
Cirugía 9ª Edición
Harrison, Principios de
Medicina Interna 7a edición
NOSOGRAFÍA Y SEMIOLOGÍA
QUIRÚRGICA. Augusto Diez.
Editorial Exlibris.
Caracas, 2002.

Más contenido relacionado

PDF
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
PPTX
Colecistitis cronica
PPT
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo
PPTX
SÍNDROME COLEDOCIANO
PPTX
Apendicitis Aguda 2018 Presentación
PPTX
PPTX
Colelitiasis
PPTX
Síndrome ictérico obstructivo (GENERALIDADES)
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
Colecistitis cronica
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo
SÍNDROME COLEDOCIANO
Apendicitis Aguda 2018 Presentación
Colelitiasis
Síndrome ictérico obstructivo (GENERALIDADES)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Colecistitis aguda
PPTX
Pancreatitis cronica
PPTX
Colecistitis aguda, colecistiti crónica y coledocolitiasis
PPTX
Colecistitis aguda y crónica
PPTX
Colelitiasis
PPTX
Enfermedad diverticular del colon
PPTX
Colelitiasis
PPTX
hemorragia digestiva baja
PPTX
Vesicula biliar
PPTX
Colecistitis crónica litiasica
PPTX
PANCREATITIS PRESENTACION
PPTX
PPTX
Colecistitis
PPT
COLANGITIS AGUDA
PPTX
Colecistitis aguda y crónica
PPTX
Hemorragia de vias digestivas bajas y altas
PPTX
Hernia hiatal
PPTX
Obstruccion intestinal
PPTX
CÁNCER DE ESÓFAGO
PPTX
Coledocolitiasis
Colecistitis aguda
Pancreatitis cronica
Colecistitis aguda, colecistiti crónica y coledocolitiasis
Colecistitis aguda y crónica
Colelitiasis
Enfermedad diverticular del colon
Colelitiasis
hemorragia digestiva baja
Vesicula biliar
Colecistitis crónica litiasica
PANCREATITIS PRESENTACION
Colecistitis
COLANGITIS AGUDA
Colecistitis aguda y crónica
Hemorragia de vias digestivas bajas y altas
Hernia hiatal
Obstruccion intestinal
CÁNCER DE ESÓFAGO
Coledocolitiasis
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Modelo burocratico
DOC
Libro de geometria para libro
PDF
Aspen Spruce mixed Silviculture Report
DOC
Assignment 4,5,6 technological matrixing and types of computers
PDF
Sergey Cherebedov. Interesting Drupal Distributions
PPTX
Herný zážitok naplno
DOC
Assignments on adopting information technology in traditional organisations
PPTX
Test_Automation_-_Let's_Talk_Business.ppt
PDF
Gas engineering
PDF
Made by Mavis-Niemeyer
Modelo burocratico
Libro de geometria para libro
Aspen Spruce mixed Silviculture Report
Assignment 4,5,6 technological matrixing and types of computers
Sergey Cherebedov. Interesting Drupal Distributions
Herný zážitok naplno
Assignments on adopting information technology in traditional organisations
Test_Automation_-_Let's_Talk_Business.ppt
Gas engineering
Made by Mavis-Niemeyer
Publicidad

Similar a Síndrome ictérico obstructivo (20)

PPTX
Síndrome ictérico obstructivo
PPTX
Síndrome ictérico obstructivo
PPTX
Ictericia Obstructiva. Cirugía General y
PPT
1. caso clinico colecistitis aguda deza mendoza
PPTX
LITIASIS_VESICULAR.pptxtrtratamiento2025
PPT
Colelitiasis dr bayohan
PPT
Seminario Litiasis Biliar
PPTX
Vesicula y vias biliares 2013
PPTX
PRESENTACION_patologia_biliar_ asignatura clínica quirúrgica pptx
PPTX
Expo.Gastroteoria.pptx
PPTX
Sindrome icterico obstructivo
PPTX
Enfermedades de la vesicula biliar trujillo peru 2010-ii upao
PDF
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
PPTX
COLEDOCOLITIASIS.pptx
PPTX
Enfermedad diverticular de colón - Diverticulitis
PPTX
coledocolitiasis .pptx
PPT
Litiasis biliar
PDF
PRESENTACIÓN_COLECISTITIS AGUDA. ACTUALIZADO
PPTX
colecistitis aguda y cronia, mas su manejo basico.pptx
PDF
Colecistitis. colangitis. miguel chavez
Síndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivo
Ictericia Obstructiva. Cirugía General y
1. caso clinico colecistitis aguda deza mendoza
LITIASIS_VESICULAR.pptxtrtratamiento2025
Colelitiasis dr bayohan
Seminario Litiasis Biliar
Vesicula y vias biliares 2013
PRESENTACION_patologia_biliar_ asignatura clínica quirúrgica pptx
Expo.Gastroteoria.pptx
Sindrome icterico obstructivo
Enfermedades de la vesicula biliar trujillo peru 2010-ii upao
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
COLEDOCOLITIASIS.pptx
Enfermedad diverticular de colón - Diverticulitis
coledocolitiasis .pptx
Litiasis biliar
PRESENTACIÓN_COLECISTITIS AGUDA. ACTUALIZADO
colecistitis aguda y cronia, mas su manejo basico.pptx
Colecistitis. colangitis. miguel chavez

Último (20)

PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
Aspectos históricos de la prostodoncia total
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf

Síndrome ictérico obstructivo

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” CS. DE LA SALUD- MEDICINA CLÍNICA QUIRÚRGICA Integrantes: Ariana Jiménez Jude Joseph Yoleyda Linares Luis López Karen Marín Junio 2013. SÍNDROME ICTÉRICO OBSTRUCTIVO
  • 3. SÍNDROME ICTÉRICO OBSTRUCTIVO HEPATOCITOS Canalículos / Conducto biliar / Conducto biliar interlobular / Conducto hepático izquierdo y derecho / Conducto hepático común + Conducto cístico / Colédoco + Conducto pancreático LUZ DUODENAL
  • 6. Caso clínico – Px 35 años, mujer, 2 meses. • Ictericia progresiva, indolora, coluria, acolia y prurito. • Síndrome tóxico (astenia, anorexia, adelgazamiento) • ANALITICA: – ALT 241 AST 156 – BT 16 BD 12 – GGT 1300 FA 1816 – TP 66% – Ag HBs -, AntiHBs -, AntiHBc + · Se solicita ECO ABDOMINAL. Sospecha diagnóstica: ICTERICIA OBSTRUCTIVA Caso clínico. –1 semana. • Ictericia intensa, coluria, acolia y prurito. • Síndrome tóxico (adelgazamiento 10 Kg.) • ANALITICA: – ALT 257 AST 208 – BT 19 BD 13.7 – GGT 1595 FA 2012 · ECO ABDOMINAL: hepatomegalia difusa, sin loes, dilatación de VBP, sobre todo intrahepática, colelitiasis, sospecha de coledocolitiasis · Se solicita TAC ABDOMINAL. Sospecha diagnóstica: COLEDOCOLITIASIS SÍNDROME ICTÉRICO OBSTRUCTIVO
  • 7. SÍNDROME ICTÉRICO OBSTRUCTIVO ICTERICIA Es la coloración amarillenta de piel, mucosas y fluidos corporales por exceso de bilirrubina en sangre. Se observa inicialmente en escleras, mucosas, tronco y finalmente extremidades.
  • 8. SÍNDROME ICTÉRICO OBSTRUCTIVO TIPOS Prehepática: Hemólisis Trastornos genéticos en el metabolismo de la bilirrubina Hepática: Hepatitis viral Cirrosis hepática Posthepática u obstructiva: Trastornos en la vesícula y en la bilis
  • 9. SÍNDROME ICTÉRICO OBSTRUCTIVO SÍNDROME ICTÉRICO Comprende el conjunto de síntomas y signos que aparecen cuando la bilirrubina se eleva en sangre por encima de los 2-3 mg/dl y se deposita en los tejidos. El dato cardinal hablar de síndrome ictérico es la presencia de ictericia.
  • 10. SÍNDROME ICTÉRICO OBSTRUCTIVO ICTERICIA OBSTRUCTIVA * Trastornos de la formación, secreción o drenaje de la bilis al intestino que provoca alteraciones fisiológicas y clínicas, dando como resultado un color amarillento de piel y mucosa. * Síndrome clínico caracterizado por prurito, ictericia y elevación de las enzimas colestásicas.
  • 11. SÍNDROME ICTÉRICO OBSTRUCTIVO ETIOLOGÍA Causas benignas Causas malignas Colelitiasis y coledocolitiasis Síndrome de Mirizzi Tu de Klatskin Tu periampular: Pacreatitis aguda y crónica ADC papila de Vater Colecistitis aguda Ca de páncreas (70%) Estenosis biliar postquirúrgica Colangiocarcinoma distal Colangitis esclerosante primaria ADC duodenal Atresia biliar Quiste coledociano Perforación espontánea de vía biliar Parasitosis (Hidatidosis, Ascaris, Fasciola) Tu benignos de vía biliar Enfermedades intestinales: ulcus, divertículo, Enf. Crohn
  • 12. SÍNDROME ICTÉRICO OBSTRUCTIVO SÍNDROME DE MIRIZZI Complicación rara de la colelitiasis que consiste en la obliteración del cuello de la vesícula o bolsa de Hartmann por un cálculo que causa una obstrucción mecánica extrínseca de la vía biliar. Se puede presentar con fístula colecistocoledoceana o sin ella y puede generar dolor, ictericia, colangitis .
  • 13. SÍNDROME ICTÉRICO OBSTRUCTIVO La clasificación de Csendes del SM comprende 4 tipos: Tipo 1: compresión externa del conducto hepático común. Tipo 2: existe una fístula colecistocoledociana involucrando menos de un tercio de la circunferencia del conducto biliar. Tipo 3: la fístula involucra hasta 2/3 de la circunferencia del conducto biliar. Tipo 4: existe una fístula con destrucción completa de la pared del conducto biliar.
  • 14. SÍNDROME ICTÉRICO OBSTRUCTIVO CARCINOMA DE CABEZA DE PÁNCREAS -Constituye el 80 a 90% de las neoplasias periampulares -El adenocarcinoma de células ductales ocupa el 75 al 85% de los mismos -Su incidencia es mayor en hombres de 60 años o más, y es dos veces más frecuente en diabéticos Manifestaciones clínicas más frecuentes: Pérdida de peso Ictericia Prurito
  • 15. SÍNDROME ICTÉRICO OBSTRUCTIVO CARCINOMA DE CABEZA DE PÁNCREAS - La ictericia está presente en el 75% de los pacientes. Suele ser progresiva y sin remisiones. Se debe al crecimiento infiltrativo que rodea o comprime al colédoco o a la ampolla de Váter. - En ocasiones es muy intensa alcanzando un tinte verdoso, y no está acompañada de dolor. Sin embargo, un 20 a 30% de los pacientes refieren dolor epigástrico o dolor de espalda, el cual se ha asociado a invasión retroperitoneal e infiltración de los nervios esplácnicos. - El prurito, secundario al depósito de sales biliares en la piel, puede preceder a la ictericia. - El carcinoma de la cabeza de páncreas suele acompañarse de hiperglicemia de reciente .
  • 16. SÍNDROME ICTÉRICO OBSTRUCTIVO CARCINOMA DE CABEZA DE PÁNCREAS Al examen físico: - Hígado palpable en 50 a 70% de los pacientes. - Vesícula palpable y no dolorosa (ley de Courvoisier Terrier): se observa en menos del 30% de los pacientes, y representa una obstrucción de larga data por un tumor maligno localizado por debajo del cístico. Métodos diagnósticos : Laboratorio: VSG acelerada Hiperbilirrubinemia con predominio de la directa llegando hasta 30-35 mg/dl o más Fosfatasa alcalina aumentada sobre su valor normal.
  • 17. SÍNDROME ICTÉRICO OBSTRUCTIVO CARCINOMA DE PAPILA En su mayoría son adenocarcinomas y representan 10% de las neoplasias periampulares. Síntomas: -Ictericia no acompañada de dolor -La ictericia suele ser progresiva pero intermitente con remisiones espontáneas originadas por la necrosis y esfacelo recurrente de la porción central del rumor.
  • 18. SÍNDROME ICTÉRICO OBSTRUCTIVO COLANGIOCARCINOMA Carcinoma de los conductos biliares: -Se presenta en hombres de 50 a 70 años con una incidencia de 0.01 a 0.2%. -Generalmente se trata de adenocarcinomas que se presentan bajo la forma papilar, nodular o difusa. Ubicación: 50% porción distal del colédoco. 30% en la porción proximal del colédoco y conducto hepático común. 15 a 20% en el hilio hepático. Tumor de Klatskin.
  • 19. SÍNDROME ICTÉRICO OBSTRUCTIVO COLANGIOCARCINOMA Síntomas: Dolor abdominal Anorexia Pérdida de peso Prurito Estos síntomas suelen preceder el comienzo de la ictericia en semanas o meses. La ictericia suele ser progresiva, sin remisión. Signos: Hígado: es palpable en 50% de los casos, casi nunca doloroso. Vesícula: palpable y no dolorosa (Ley de Courvoisier Terrier) en un tercio de los pacientes con lesiones distales. Fiebre: en caso de que coexista con colangitis.
  • 20. SÍNDROME ICTÉRICO OBSTRUCTIVO DIAGNÓSTICO Clínico: Ictericia (duración, intensidad, tinte, evolución. Coluria. Hipocolia. Prurito. Dolor. Laboratorio: Hematología completa Bilirrubinemia Fosfatasa alcalina Transaminasas ( glutámica oxalacética, glutámica pirúvica) Hierro normal Albúmina normal-globulinas plasmáticas (poca utilidad) Colesterol. Aumento. Disminución. Cintilograma hepático Ácidos biliares
  • 21. SÍNDROME ICTÉRICO OBSTRUCTIVO DIAGNÓSTICO Imágenes: Rx Simple de abdomen Colescistografía VO y EV
  • 22. SÍNDROME ICTÉRICO OBSTRUCTIVO DIAGNÓSTICO Imágenes: Colangiografía retrógrada endoscópica Colangiografía transparieto- hepática
  • 23. SÍNDROME ICTÉRICO OBSTRUCTIVO DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Y TRATAMIENTO Ictericia intrahepática: -Hepatitis A: paciente joven; generalmente existe un antecedente epidemiológico. Transaminasas >100 U/I. Ecográficamente puede haber litiasis vesicular, pero la vía biliar no está dilatada. Se certifica con marcadores virales. El tratamiento consiste en reposo, dieta y antipiréticos. -Enfermedad de Carolí: la colangioresonancia mostrará las dilataciones y los cálculos. El tratamiento es drenar la vía biliar y posterior trasplante hepático.
  • 24. SÍNDROME ICTÉRICO OBSTRUCTIVO DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Y TRATAMIENTO Ictericia extrahepática: -Litiasis: Puede haber fiebre y vómitos antes de la ictericia, acolia, coluria y prurito. El laboratorio muestra leucocitosis leve, enzimas colestásicas en ascenso y transaminasas normales o ligeramente aumentadas. La ecografía muestra litiasis vesicular. Tratamiento  colecistectomía. CEPRE como alternativa antes. -Colangitis esclerosante: ictericia obstructiva que va deteriorando el parénquima hepático con laboratorio de una enfermedad autoinmune. Tratamiento  drenaje de la vía biliar para evitar la colangitis bacteriana, hasta el tratamiento definitivo que es el trasplante hepático.
  • 25. SÍNDROME ICTÉRICO OBSTRUCTIVO DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Y TRATAMIENTO Ictericia extrahepática: -Parasitosis: cólico intenso y posterior ictericia. La ecografía muestra la vía biliar dilatada, con el parásito en su luz. Tratamiento  si el paciente está operado de vesícula se realiza una papilotomía, si no, se realiza colecistectomía y extracción del parásito. -Pancreatitis crónica: anamnesis importante ya que por lo general hay antecedentes etílicos. Síntomas parecidos al de CA de páncreas. Ecográficamente se muestra dilatación del conducto pancreático y radiológicamente, calcificaciones. Tratamiento  resecciones pancreáticas.
  • 26. SÍNDROME ICTÉRICO OBSTRUCTIVO DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Y TRATAMIENTO Ictericia extrahepática: -Úlcera duodenal penetrante: dolor característico. La endoscopia muestra lesión ulcerosa. Tratamiento  médico primero, luego quirúrgico (colocación de stend, papilotomía). -Ampuloma: ictericia que cede espontáneamente, y sin dolor. Si lo hay, es por colangitis (Sdme de Bard y Pick). Tratamiento  duodenopancreatectomía. Si el paciente no está apto para el procedimiento, se realiza tratamiento paliativo (stend en papila, anastomosis biliodigestivas + quimioterapia).
  • 27. SÍNDROME ICTÉRICO OBSTRUCTIVO DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Y TRATAMIENTO Ictericia extrahepática: -Ca de cabeza de páncreas: ictericia, prurito, pérdida de peso, astenia. Elevación de enzimas colestásicas, TP alterado, VSG aumentada, marcadores tumorales elevados. La ecografía muestra vía biliar dilatada y aumento de la cabeza del páncreas. Tratamiento igual que en ampuloma. -Ca de vesícula y vía biliar: clínicamente similar al cáncer de páncreas. Dx intraoperatorio o anatomopatológico. Tratamiento  colecistectomía con resección de segmentos hepáticos infiltrados y/o resección de vía biliar con anastomosis hepático- yeyuno.
  • 28. SÍNDROME ICTÉRICO OBSTRUCTIVO BIBLIOGRAFÍA Schwartz ,Principios de Cirugía 9ª Edición Harrison, Principios de Medicina Interna 7a edición NOSOGRAFÍA Y SEMIOLOGÍA QUIRÚRGICA. Augusto Diez. Editorial Exlibris. Caracas, 2002.