SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Salud Pública
Escuela de Medicina
Dra. Mónica Castell
Realizado por:
•Katherin Vallejo
CASO CLÍNICO

Paciente de 7 años de edad de género masculino, con dificultad en el
aprendizaje y problemas de atención, muestra: paladar ojival, estrabismo, ligera
hiperextensibilidad en sus articulaciones y orejas promitentes.
Al realizarle una ecocardiografía y una resonancia magnética tenemos como
resultados un prolapso de la válvula mitral y macrocefalia.
Al realizarles estudios a sus padres, se presenta que su madre posee una
alteración no muy desarrollada en el gen FMR1; pero su madre nos dice que no
tuvo ninguna dificultad en su primera hija. ENTONCES HABLAMOS DE…..
SÍNDROME X-FRÁGIL

SÍNDROME DE MARTIN-BELL
SÍNDROME X-FRÁGIL
∗ Se descubrió que ciertos individuos que
mostraban determinadas características
mentales y físicas tenían en su
cromosoma X un trozo parcialmente roto.
∗ Descubrieron que el gen llamado FMR1 es
el causante del X frágil, normalmente
este gen produce una proteína

necesaria para el desarrollo cerebral.
Pero la mutación hace que una persona
produzca poco o nada de dicha
proteína.

∗ Los investigadores descubrieron que el
origen del síndrome x-frágil es genético,
y existen más varones que mujeres
afectados por éste síndrome.
∗ Podemos encontrar portadores/as que no
están afectados, pero pueden transmitir
el síndrome a sus descendientes.
DEFINICIÓN
 El Síndrome X Frágil puede
definirse como "la causa más
común de retraso mental
heredado, y dificultad del
aprendizaje.
 Éste trastorno se debe a la
mutación del gen FMR1.
 El trastorno está ligado al
cromosoma X, ya que el gen
mutado se encuentra localizado
en un extremo de este
cromosoma.
 Una pequeña sección del gen se
repite en un área frágil del
cromosoma X. Cuantas más
repeticiones mayor será la
probabilidad de que exista este
problema.
CAUSAS:
• El SCXF esta
producido por una
expansión de repetición
del trinucleótido CGG,
(xq27,1); esto va
acompañado por una
brecha visible de
cromatina, que puede
detectarse en los
cromosomas en
metafase bajo ciertas
condiciones de cultivo
celular.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
∗ Cara alargada y estrecha
∗ Contacto visual escaso
∗ Paladar ojival
∗ Pies planos
∗ Laxitud articular
∗ Macrocefalia
∗ Bajo tono muscular
∗ Orejas grandes y prominentes
∗ Prolapso en la válvula mitral
∗ Mandíbula inferior saliente
∗ Macroorquidismo
∗ Retraso mental.
∗ Hiperactividad.
∗ Problemas de atención.
∗ Habla reiterativa.
CONDUCTAS
DISTINGUIBLES
∗ Aleteo con los brazos
∗ Ecolalia
∗ Fraseología cómica
∗ Contacto visual pobre o
evitación de la mirada.
∗ Estrabismo
∗ Sociable
∗ Respuesta negativa al
tacto.
DIAGNÓSTICO
∗ El diagnóstico se realiza mediante un estudio
genético, del ADN, analizando el tamaño del
segmento formado por trinucleótidos CGG y el
estado de metilación del gen FMR1, se puede
determinar el genotipo tanto de los individuos
afectados como de los portadores.
∗ Es muy importante el diagnóstico precoz
para poder ofrecer al niño la
mejor
atención médica y educativa posible.
Se recomienda realizar un
diagnóstico cito genético en:
∗ Individuos de ambos sexos con retraso mental
especialmente si muestran las características físicas y del
comportamiento del síndrome del X frágil o si la historia
familiar revela familiares con retraso mental no
diagnosticado.
∗ Fetos de madres portadoras conocidas.
∗ Pacientes en los que los resultados de las pruebas
citogenéticas para el síndrome del X frágil sean
discordantes con su fenotipo clínico. Entre estos, se
incluyen aquellos que tiene un resultado ambiguo o
negativo con un fenotipo clínico característico y aquellos
con un fenotipo atípico con un resultado positivo de las
pruebas
TRATAMIENTO
∗ El síndrome de X frágil no tiene cura.
∗ Todos los niños afectados por el SXF
requieren:
* Terapia del habla y lenguaje y ocupacional.
- Pudiendo mediarse estas a través del
centro educativo del paciente. Los
varones en particular tienen problemas
significativos de integración sensorial.
- Técnicas conductuales junto con terapias
de coordinación motora fina y gruesa
pueden apaciguar el estado anímico del
paciente.
-

En niños en edad escolar, los estimulantes
(metilfenidato, dextroanfetamina y Adderall) son
eficaces en aproximadamente el 60% de los
casos.
GRACIAS
BIBLIOGRAFÍA
∗ https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/9-sxf.pdf
∗ http://perso.wanadoo.es/joguar/sxf.htm

Más contenido relacionado

PPTX
PPT
Síndrome de x frágil
PPTX
Sindrome del triple "x"
PDF
Síndrome x frágil.
PPT
Deterioro Cognitivo Leve Y Demencia
PPS
Sindrome turner
PPTX
Síndrome de x frágil
Sindrome del triple "x"
Síndrome x frágil.
Deterioro Cognitivo Leve Y Demencia
Sindrome turner

La actualidad más candente (20)

PPT
Disforia de género
PPTX
Disforia de genero
PPTX
PPT
Síndrome de Down
PPT
Transtorno depresivo mayor
PPT
Areas-de-brodmann
PPT
Sindrome de down
PPT
Psicopatología de la Psicomotricidad
PPSX
El síndrome de turner
PPTX
Síndrome de down 1
PPTX
Síndrome de edwardss
PPTX
Síndrome de Klinefelter
PPT
Lenguaje Y Afasias
PPT
5. .-trastorno esquizofreniforme
PPT
6. trastornos disociativos.
PPTX
Trisomía 18
PPT
Desarrollo Motor Y Funciones Orofaciales
PPT
Síndrome de Edwards
PPT
Trastorno De La Tourette
PPTX
Síndrome del cromosoma x frágil
Disforia de género
Disforia de genero
Síndrome de Down
Transtorno depresivo mayor
Areas-de-brodmann
Sindrome de down
Psicopatología de la Psicomotricidad
El síndrome de turner
Síndrome de down 1
Síndrome de edwardss
Síndrome de Klinefelter
Lenguaje Y Afasias
5. .-trastorno esquizofreniforme
6. trastornos disociativos.
Trisomía 18
Desarrollo Motor Y Funciones Orofaciales
Síndrome de Edwards
Trastorno De La Tourette
Síndrome del cromosoma x frágil

Destacado (20)

PPTX
Síndrome da X - Frágil
PPT
Síndrome x frágil pwp
PPT
Síndrome de x frágil
PPT
Síndrome x frágil
PPTX
PPTX
Síndrome do x frágil
PDF
Síndrome do x frágil
PPTX
Alteraciones numericas y estructurales
PPT
Presentacion prader willi
PDF
Síndrome de X-frágil
PPT
Sindrome del X Fragil
PPT
Cromosoma X Fragil
PPTX
Enfermedades cromosómicas
PPT
Alteraciones numéricas
PPTX
Generalidades de poliploidia en insectos y plantas
PPT
Caso asperger
PPT
Enfermedades Cromosomicas
PPTX
Trisomía 13 síndrome de patau
PPT
Caso Clinico (Sindrome Down)
PPTX
HISTORIA CLINICA - CASO AUTISMO
Síndrome da X - Frágil
Síndrome x frágil pwp
Síndrome de x frágil
Síndrome x frágil
Síndrome do x frágil
Síndrome do x frágil
Alteraciones numericas y estructurales
Presentacion prader willi
Síndrome de X-frágil
Sindrome del X Fragil
Cromosoma X Fragil
Enfermedades cromosómicas
Alteraciones numéricas
Generalidades de poliploidia en insectos y plantas
Caso asperger
Enfermedades Cromosomicas
Trisomía 13 síndrome de patau
Caso Clinico (Sindrome Down)
HISTORIA CLINICA - CASO AUTISMO

Similar a Sndrome x fragil (20)

PPTX
PPTX
Síndrome x frágil
PPTX
Síndrome x frágil
DOCX
X fragil
PDF
PDF
Sindrome de x_fragil
PDF
Síndrome de x fragil
PPTX
Sindrome de Angelman
PPTX
malformaciones congénitas con preguntas.pptx
PDF
Síndrome x frágil desarrollo e intervención lenguaje escrito
PPTX
Patologías de transporte de arn
PDF
Klinefelter
PPTX
Síndrome de X frágil - Investigación escolar
PDF
Aspectos cognitivos y_del_lenguaje_en_el_fragil_x
PPTX
Síndrome de Jacobsen, retraso en el desarrollo infantil
PPTX
Patologias geneticas
PPTX
PATOLOGIAS GENETICAS
PPTX
Síndrome de X frágil - Investigación escolar
PPTX
PRINCIPALES ALTERACIONES GENÉTICAS CON ENFOQUE FISIOTERAPEUTICO
PPTX
Microcefalia
Síndrome x frágil
Síndrome x frágil
X fragil
Sindrome de x_fragil
Síndrome de x fragil
Sindrome de Angelman
malformaciones congénitas con preguntas.pptx
Síndrome x frágil desarrollo e intervención lenguaje escrito
Patologías de transporte de arn
Klinefelter
Síndrome de X frágil - Investigación escolar
Aspectos cognitivos y_del_lenguaje_en_el_fragil_x
Síndrome de Jacobsen, retraso en el desarrollo infantil
Patologias geneticas
PATOLOGIAS GENETICAS
Síndrome de X frágil - Investigación escolar
PRINCIPALES ALTERACIONES GENÉTICAS CON ENFOQUE FISIOTERAPEUTICO
Microcefalia

Más de Kathe Vallejo (6)

PPTX
La magia del corazón
PPT
Corazon
PPTX
Cardiologia
PPTX
EL OJO: Neurofisiología central de la visión
PPTX
Sistema digestivo cavidad bucal
PPTX
El Sentido de la Audicion
La magia del corazón
Corazon
Cardiologia
EL OJO: Neurofisiología central de la visión
Sistema digestivo cavidad bucal
El Sentido de la Audicion

Sndrome x fragil

  • 1. Facultad de Salud Pública Escuela de Medicina Dra. Mónica Castell Realizado por: •Katherin Vallejo
  • 2. CASO CLÍNICO Paciente de 7 años de edad de género masculino, con dificultad en el aprendizaje y problemas de atención, muestra: paladar ojival, estrabismo, ligera hiperextensibilidad en sus articulaciones y orejas promitentes. Al realizarle una ecocardiografía y una resonancia magnética tenemos como resultados un prolapso de la válvula mitral y macrocefalia. Al realizarles estudios a sus padres, se presenta que su madre posee una alteración no muy desarrollada en el gen FMR1; pero su madre nos dice que no tuvo ninguna dificultad en su primera hija. ENTONCES HABLAMOS DE…..
  • 4. SÍNDROME X-FRÁGIL ∗ Se descubrió que ciertos individuos que mostraban determinadas características mentales y físicas tenían en su cromosoma X un trozo parcialmente roto. ∗ Descubrieron que el gen llamado FMR1 es el causante del X frágil, normalmente este gen produce una proteína necesaria para el desarrollo cerebral. Pero la mutación hace que una persona produzca poco o nada de dicha proteína. ∗ Los investigadores descubrieron que el origen del síndrome x-frágil es genético, y existen más varones que mujeres afectados por éste síndrome. ∗ Podemos encontrar portadores/as que no están afectados, pero pueden transmitir el síndrome a sus descendientes.
  • 5. DEFINICIÓN  El Síndrome X Frágil puede definirse como "la causa más común de retraso mental heredado, y dificultad del aprendizaje.  Éste trastorno se debe a la mutación del gen FMR1.  El trastorno está ligado al cromosoma X, ya que el gen mutado se encuentra localizado en un extremo de este cromosoma.  Una pequeña sección del gen se repite en un área frágil del cromosoma X. Cuantas más repeticiones mayor será la probabilidad de que exista este problema.
  • 6. CAUSAS: • El SCXF esta producido por una expansión de repetición del trinucleótido CGG, (xq27,1); esto va acompañado por una brecha visible de cromatina, que puede detectarse en los cromosomas en metafase bajo ciertas condiciones de cultivo celular.
  • 7. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS ∗ Cara alargada y estrecha ∗ Contacto visual escaso ∗ Paladar ojival ∗ Pies planos ∗ Laxitud articular ∗ Macrocefalia ∗ Bajo tono muscular ∗ Orejas grandes y prominentes ∗ Prolapso en la válvula mitral ∗ Mandíbula inferior saliente ∗ Macroorquidismo ∗ Retraso mental. ∗ Hiperactividad. ∗ Problemas de atención. ∗ Habla reiterativa.
  • 8. CONDUCTAS DISTINGUIBLES ∗ Aleteo con los brazos ∗ Ecolalia ∗ Fraseología cómica ∗ Contacto visual pobre o evitación de la mirada. ∗ Estrabismo ∗ Sociable ∗ Respuesta negativa al tacto.
  • 9. DIAGNÓSTICO ∗ El diagnóstico se realiza mediante un estudio genético, del ADN, analizando el tamaño del segmento formado por trinucleótidos CGG y el estado de metilación del gen FMR1, se puede determinar el genotipo tanto de los individuos afectados como de los portadores. ∗ Es muy importante el diagnóstico precoz para poder ofrecer al niño la mejor atención médica y educativa posible.
  • 10. Se recomienda realizar un diagnóstico cito genético en: ∗ Individuos de ambos sexos con retraso mental especialmente si muestran las características físicas y del comportamiento del síndrome del X frágil o si la historia familiar revela familiares con retraso mental no diagnosticado. ∗ Fetos de madres portadoras conocidas. ∗ Pacientes en los que los resultados de las pruebas citogenéticas para el síndrome del X frágil sean discordantes con su fenotipo clínico. Entre estos, se incluyen aquellos que tiene un resultado ambiguo o negativo con un fenotipo clínico característico y aquellos con un fenotipo atípico con un resultado positivo de las pruebas
  • 11. TRATAMIENTO ∗ El síndrome de X frágil no tiene cura. ∗ Todos los niños afectados por el SXF requieren: * Terapia del habla y lenguaje y ocupacional. - Pudiendo mediarse estas a través del centro educativo del paciente. Los varones en particular tienen problemas significativos de integración sensorial. - Técnicas conductuales junto con terapias de coordinación motora fina y gruesa pueden apaciguar el estado anímico del paciente. - En niños en edad escolar, los estimulantes (metilfenidato, dextroanfetamina y Adderall) son eficaces en aproximadamente el 60% de los casos.