PROPUESTA
          DE
SINODO ARQUIDIOCESANO
I ¿Qué es un Sínodo?
 La palabra “Sínodo” viene del griego y significa “caminar
   juntos” El Sínodo diocesano es “una asamblea de
   sacerdotes y otros fieles escogidos de una Iglesia
   particular, que prestan su ayuda al Obispo de la diócesis
   para bien de toda la comunidad diocesana” (C.I.C., 460)
El Concilio Vaticano II alienta los sínodos “para
proveer mejor y con más eficacia al incremento de la
fe y a la conservación de la disciplina en las
diversas Iglesias según los tiempos lo requieran” (C.D.,
   El Sínodo diocesano es, a la
    vez, un acto de gobierno
    episcopal y acontecimiento
    de comunión, que expresa y
    realiza lo que la Iglesia es:
    misterio    de     comunión
    El Sínodo es una
         reunión o
     asamblea (pueden ser
    varias, a lo largo de un período de
                   tiempo)
de carácter consultivo,
              convocada
    (C.I.C.,c. 466)
      y dirigida por el
        Obispo, para
       ayudarlo en su
    función de guía de
        la comunidad
      diocesana. Esto
     implica “oír a sus
     fieles” y llamarlos
         a “cooperar
       animosamente
         con él, en la
     común búsqueda
         de lo que el
     Espíritu pide a la
     Iglesia particular,
       en el momento
      presente”(cf. Ap. 2,29)
El secreto del éxito del Sínodo es la oración
antes, durante y después de su realización.
“Si el Señor no construye la casa, en vano
se fatigan los trabajadores” (Sal 127).
   El fruto del Sínodo es una mayor comunión y
    participación de todos en la vida de la
    Iglesia, y poner a ésta en estado de misión
    permanente (cf. Aparecida). Las conclusiones
    del Sínodo se traducirán en Orientaciones y
    Decretos normativos promulgados con la firma
    del Arzobispo.
II. Motivos para convocarlo:


La propuesta de realizar un Sínodo
Arquidiocesano (sería el tercero)
surge de las siguientes
motivaciones:
El 10 de mayo de 2013 se cumplen 50 años de
la Arquidiócesis, ya que el Beato Papa Juan
XXIII,   por    la   Constitución   Apostólica
“Apostolicae Sedis”, elevó la Sede diocesana
de Puerto Montt a la        dignidad de Sede
Metropolitana el 10 mayo de 1963, fundándose
la Provincia Eclesiástica de Puerto Montt, con
las diócesis sufragáneas de Osorno, San
Carlos de Ancud, Punta Arenas y el Vicariato
Apostólico de Aysén. El primer Arzobispo
metropolitano fue Mons. Alberto Rencoret
Donoso. Es un período de medio siglo, de
Iglesia Arquidiocesana; vale la pena hacer una
memoria agradecida de estos diez lustros,
3er Sínodo Arquidiócesis de Puerto Montt
•En estos 50 años de la Arquidiócesis y 73 desde la creación de la Diócesis (por S.S.
Pío XII, el 1º de abril de 1939, por la bula “Summi Pontificatus”), sólo se han realizado
dos Sínodos Diocesanos (cf. “Pioneros de Cristo”, 1939-2009, del P. Leandro Serna):
el primero, convocado el 16 de julio de 1957 por Mons. Ramón Munita Eyzaguirre,
primer Obispo diocesano, llevado a cabo entre los días 9-12 Septiembre del mismo
año. Sus resoluciones se promulgaron el 27 de Octubre de 1957. Si bien cumplió con
lo prescrito legalmente, faltó participación del Pueblo de Dios y aún de los Padres
3er Sínodo Arquidiócesis de Puerto Montt
   El segundo Sínodo fue convocado
    por quien fuera el primer Arzobispo,
    Mons. Alberto Rencoret Donoso, con
    fecha 15 de octubre de 1966, casi un
    año después de clausurado el
    Concilio Vaticano II.

   Durante los días 12,13 y 14 de
    septiembre de 1969 se efectuaron las
    sesiones de trabajo.      Hubo gran
    participación pero no se concluyó con
    un Decreto de clausura ni se
    promulgaron las conclusiones. Solo
    en un Decreto de 20 de Abril de
    1970 se hace referencia a las
    conclusiones        del       Sínodo,
    aprobándose un reglamento general
    para el Consejo de Pastoral
   En estos 43 años desde el 2º Sínodo hemos tenido
    cuatro Pastores, -incluido el actual- y se han dado
    muchos pasos en la línea de la pastoral Orgánica, de la
    participación del pueblo de Dios en las instancias
    pastorales y en las Asambleas arquidiocesanas (dos anuales);
    y hay esfuerzos para consolidar una Pastoral del
    presbiterio.     También se elaboraron con buena
    preparación las OOPP 2002-2008, el Directorio de
    Pastoral Sacramental (tomo I y II) y los Estatutos del
    Consejo Pastoral Parroquial, por mencionar algunas
3er Sínodo Arquidiócesis de Puerto Montt
3er Sínodo Arquidiócesis de Puerto Montt
   Con todo, parece hacerse necesario un
    Sínodo Arquidiocesano, pues la Iglesia
    Universal, latinoamericana y chilena ha
    dado valiosas orientaciones doctrinales y
    pastorales para responder a los desafíos
    actuales a la luz de la Palabra viva del
    Señor. “Estamos llamados a asumir una
    actitud de permanente conversión pastoral,
    que implica escuchar con              atención y
    discernir “lo que el Espíritu está diciendo
    a las Iglesias” (Ap. 2,29) a través de los signos
    de los tiempos en los que Dios se
    manifiesta” (Aparecida, n. 366).
   3. La convocatoria al “Año de la fe” (11 Oct. 2012 -24 Nov. 2013) por el Papa Benedicto XVI -con motivo de los
    50 años de inicio del Concilio Vaticano II y los 20 años de la promulgación del Catecismo de la Iglesia
    Católica- y los cinco años desde la Conferencia de Aparecida -con la Misión Continental y Misión
    Joven- ameritan poner a la entera Iglesia arquidiocesana en estado de oración, discernimiento,
    comunión y misión para cumplir el mandato de N. S. Jesucristo: “id y haced discípulos de todos
    los pueblos” (cf. Mt 28,18-20).
3er Sínodo Arquidiócesis de Puerto Montt
•Las dolorosas situaciones que ha enfrentado nuestra Iglesia en Chile -
por los pecados y debilidades de algunos de sus ministros- hacen
urgente la conversión personal y eclesial, comenzando por la reforma
de vida y costumbres de los presbíteros, y demás miembros del Pueblo
de Dios. Los sacerdotes son los primeros interlocutores, y sujetos del
Sínodo, y también de la “nueva evangelización”, nueva en ardor,
métodos y expresiones; están llamados a vivir la “espiritualidad de la
comunión” (NMI, 43) y a buscar la santidad de vida, en el ejercicio de la
caridad pastoral.
III. Pasos a dar:

   El Consejo de Presbiterio -en su sesión del
    24 de mayo 2012, memoria de María
    Auxiliadora- conoció esta proposición de
    Sínodo Arquidiocesano y la aprobó en general.
    Se encargó al Pbro. Tulio Soto M., Vicario
    General, preparar una exposición sobre el
    marco canónico en que se lleva a cabo el
    Sínodo (cf. Reunión de presbiterio 9 de julio, 2012).
   Se ha dado a conocer la propuesta de Sínodo
    a los Sacerdotes, diáconos, religiosas y
    encargados de Movimientos Apostólicos.

   El Arzobispo convocará, Dios mediante, el
    Sínodo para el inicio del Año de la fe (11 oct. 2012)

   Mientras tanto, se debe orar, dar a conocer la
    propuesta y explicar a los fieles, el significado
    del Sínodo Se difundirán algunas fichas para
    informarse y sugerir temas y modos de
    realización del Sínodo.
Invocando la bendición de Jesús, Buen Pastor -por intercesión de Ntra. Sra. del
Carmen, Patrona de la Arquidiócesis-, les saluda con afecto

 † Cristián Caro Cordero                             Puerto Montt, 15 de agosto, 2012
Arzobispo de Puerto Montt                          (Asunción de la Stma. Virgen María)

Más contenido relacionado

PPT
2. el concilio vaticano II (asignatura Sacrosanctum Concilium)
PPT
Sacrosanctum Concilium
PPTX
5. la sacrosanctum concilium ad intra
PPT
4. la sacrosanctum concilium ad extra
PDF
Liturgia s.c. 1 síntesis by fernando fonseca
PPTX
Vaticano II
PPTX
3. la liturgia anterior al vaticano ii
PPT
El Diaconado Permanente 2
2. el concilio vaticano II (asignatura Sacrosanctum Concilium)
Sacrosanctum Concilium
5. la sacrosanctum concilium ad intra
4. la sacrosanctum concilium ad extra
Liturgia s.c. 1 síntesis by fernando fonseca
Vaticano II
3. la liturgia anterior al vaticano ii
El Diaconado Permanente 2

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ministros y lectores 1
DOCX
Síntesis del documento optatam totius
PDF
Comic concilio vaticano ii
PPT
Tema 2 Liturgia
PPSX
Iglesia y Liturgia
DOCX
Comunicado sobre la[1]
PPT
Tema 3 Ministerio
PPTX
Equipos de Liturgia y cantores
PPTX
Encuentro de animación litúrgica
PPTX
Diapositivas para tic
PDF
Diapositivas liturgia
PPTX
Ministerios y equipo de liturgia
PDF
Redemptionis sacramentum
PDF
La ministerialidad
PPTX
Liturgia, manual de iniciación indice
PPSX
Sobre el Misal Romano para México, 3ra. edición típica
DOCX
Tema 4 constituciones dogmaticas parte ll sacrosantum concilium
PPT
Igmr2 oficios y ministerios
PPTX
Liturgia Sacramental
DOCX
Orden general del misal romano
Ministros y lectores 1
Síntesis del documento optatam totius
Comic concilio vaticano ii
Tema 2 Liturgia
Iglesia y Liturgia
Comunicado sobre la[1]
Tema 3 Ministerio
Equipos de Liturgia y cantores
Encuentro de animación litúrgica
Diapositivas para tic
Diapositivas liturgia
Ministerios y equipo de liturgia
Redemptionis sacramentum
La ministerialidad
Liturgia, manual de iniciación indice
Sobre el Misal Romano para México, 3ra. edición típica
Tema 4 constituciones dogmaticas parte ll sacrosantum concilium
Igmr2 oficios y ministerios
Liturgia Sacramental
Orden general del misal romano
Publicidad

Similar a 3er Sínodo Arquidiócesis de Puerto Montt (20)

PPT
Introducción al XX sínodo arquidiocesano
PPT
Sinodo informacion general (2012)
PPTX
La sinodalidad y la ministerialidad
PPTX
POR UNA IGLESIA SINODAL Guano 11 de junio.pptx
DOC
PPTX
POWER POINT SINODO DE LOS LAICOS DIC. 2022 MATERIAL DE APOYO DE ESTUDIO.pptx
PPTX
PRESENTACION-SINODO-A-MODERADORES-Y-SECRETARIOS-Solo-lectura.pptx
PPTX
PRESENTACION-SINODO-A-MODERADORES-Y-SECRETARIOS-Solo-lectura.pptx
PPTX
PRESENTACION-SINODO-A-MODERADORES-Y-SECRETARIOS-Solo-lectura.pptx
PDF
Separata-sínodo diócesis CyC.pdf
PDF
Parte 1 DOCUMENTO FINAL SINODO P. VENANCIO.pdf
PPTX
For A Synodal Church (Vatican) Espanol Doc
PPTX
Power-point-Sinodalidadporunaiglesiassocial.pptx
PPTX
SÍNODO PARROQUIA proceso de acompañamiento
PPTX
2122-sinodo-02-presentacion.pptx gghjjvfffghhjj
PPT
Presentación sínodo diocesano SPS
DOC
Los obispos reunidos en la fe
PDF
FOLLETO-INFORMATIVO-SINODO-2021-2023-CASTELLANO_DEF.pdf
PDF
RIVOTORTO 12.pdf
PPTX
PARROQUIA DIVINA MISERICORDIA 2.pptx.....
Introducción al XX sínodo arquidiocesano
Sinodo informacion general (2012)
La sinodalidad y la ministerialidad
POR UNA IGLESIA SINODAL Guano 11 de junio.pptx
POWER POINT SINODO DE LOS LAICOS DIC. 2022 MATERIAL DE APOYO DE ESTUDIO.pptx
PRESENTACION-SINODO-A-MODERADORES-Y-SECRETARIOS-Solo-lectura.pptx
PRESENTACION-SINODO-A-MODERADORES-Y-SECRETARIOS-Solo-lectura.pptx
PRESENTACION-SINODO-A-MODERADORES-Y-SECRETARIOS-Solo-lectura.pptx
Separata-sínodo diócesis CyC.pdf
Parte 1 DOCUMENTO FINAL SINODO P. VENANCIO.pdf
For A Synodal Church (Vatican) Espanol Doc
Power-point-Sinodalidadporunaiglesiassocial.pptx
SÍNODO PARROQUIA proceso de acompañamiento
2122-sinodo-02-presentacion.pptx gghjjvfffghhjj
Presentación sínodo diocesano SPS
Los obispos reunidos en la fe
FOLLETO-INFORMATIVO-SINODO-2021-2023-CASTELLANO_DEF.pdf
RIVOTORTO 12.pdf
PARROQUIA DIVINA MISERICORDIA 2.pptx.....
Publicidad

Último (20)

PPT
Viviendo la santidad en oda nuestra manera de vivir
DOCX
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
PPTX
lapuertadelacarcel y su panorama profeti
PDF
Budismo Aspiracion de samantabhara.
PDF
Un Comienzo difícil para el pueblo de israel
PPTX
1_cuando_todo_comenzo.pptx un breve resu
PPTX
Los 12 Rayos, 12 Ciudades y 12 Dones.pptx
PDF
Escritos seleccionados de santa Isabel Ana Seton sobre la Santísima Virgen María
PDF
LA HOMOSEXUALIDAD PERSPECTIVA CRISTIANA
PPTX
Providencia de Dios y el Camino MCED.pptx
PDF
El Mensaje del islam (Islamismo PDF gratuito)
PDF
TEMAS RELEVANTES A LA CREACIÓN DEL HOMBRE
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Cabaret Místico.pdf
PDF
Arcanos Mayores DEL TAROT DE RIDER Y OSHO
PDF
Bienaventurados los que creen en el evangelio
DOCX
Milagro eucarístico ocurrido durante la Misa celebrada por el obispo Claudio ...
PPTX
Una Dadiva para Jesus tambien se puede titular mi almuerzo para Jesus
PPTX
tema de introducción gnosis Bolivia .pptx
PDF
ES JESUS DIOS LA BIBLIA DICE NO (PDF gratuito)
PPTX
Asamblea Parroquial san Jeronimo,vivir la cdadpptx
Viviendo la santidad en oda nuestra manera de vivir
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
lapuertadelacarcel y su panorama profeti
Budismo Aspiracion de samantabhara.
Un Comienzo difícil para el pueblo de israel
1_cuando_todo_comenzo.pptx un breve resu
Los 12 Rayos, 12 Ciudades y 12 Dones.pptx
Escritos seleccionados de santa Isabel Ana Seton sobre la Santísima Virgen María
LA HOMOSEXUALIDAD PERSPECTIVA CRISTIANA
Providencia de Dios y el Camino MCED.pptx
El Mensaje del islam (Islamismo PDF gratuito)
TEMAS RELEVANTES A LA CREACIÓN DEL HOMBRE
Jodorowsky, Alejandro - Cabaret Místico.pdf
Arcanos Mayores DEL TAROT DE RIDER Y OSHO
Bienaventurados los que creen en el evangelio
Milagro eucarístico ocurrido durante la Misa celebrada por el obispo Claudio ...
Una Dadiva para Jesus tambien se puede titular mi almuerzo para Jesus
tema de introducción gnosis Bolivia .pptx
ES JESUS DIOS LA BIBLIA DICE NO (PDF gratuito)
Asamblea Parroquial san Jeronimo,vivir la cdadpptx

3er Sínodo Arquidiócesis de Puerto Montt

  • 1. PROPUESTA DE SINODO ARQUIDIOCESANO
  • 2. I ¿Qué es un Sínodo?  La palabra “Sínodo” viene del griego y significa “caminar juntos” El Sínodo diocesano es “una asamblea de sacerdotes y otros fieles escogidos de una Iglesia particular, que prestan su ayuda al Obispo de la diócesis para bien de toda la comunidad diocesana” (C.I.C., 460)
  • 3. El Concilio Vaticano II alienta los sínodos “para proveer mejor y con más eficacia al incremento de la fe y a la conservación de la disciplina en las diversas Iglesias según los tiempos lo requieran” (C.D.,
  • 4. El Sínodo diocesano es, a la vez, un acto de gobierno episcopal y acontecimiento de comunión, que expresa y realiza lo que la Iglesia es: misterio de comunión
  • 5. El Sínodo es una reunión o asamblea (pueden ser varias, a lo largo de un período de tiempo) de carácter consultivo, convocada (C.I.C.,c. 466) y dirigida por el Obispo, para ayudarlo en su función de guía de la comunidad diocesana. Esto implica “oír a sus fieles” y llamarlos a “cooperar animosamente con él, en la común búsqueda de lo que el Espíritu pide a la Iglesia particular, en el momento presente”(cf. Ap. 2,29)
  • 6. El secreto del éxito del Sínodo es la oración antes, durante y después de su realización. “Si el Señor no construye la casa, en vano se fatigan los trabajadores” (Sal 127).
  • 7. El fruto del Sínodo es una mayor comunión y participación de todos en la vida de la Iglesia, y poner a ésta en estado de misión permanente (cf. Aparecida). Las conclusiones del Sínodo se traducirán en Orientaciones y Decretos normativos promulgados con la firma del Arzobispo.
  • 8. II. Motivos para convocarlo: La propuesta de realizar un Sínodo Arquidiocesano (sería el tercero) surge de las siguientes motivaciones:
  • 9. El 10 de mayo de 2013 se cumplen 50 años de la Arquidiócesis, ya que el Beato Papa Juan XXIII, por la Constitución Apostólica “Apostolicae Sedis”, elevó la Sede diocesana de Puerto Montt a la dignidad de Sede Metropolitana el 10 mayo de 1963, fundándose la Provincia Eclesiástica de Puerto Montt, con las diócesis sufragáneas de Osorno, San Carlos de Ancud, Punta Arenas y el Vicariato Apostólico de Aysén. El primer Arzobispo metropolitano fue Mons. Alberto Rencoret Donoso. Es un período de medio siglo, de Iglesia Arquidiocesana; vale la pena hacer una memoria agradecida de estos diez lustros,
  • 11. •En estos 50 años de la Arquidiócesis y 73 desde la creación de la Diócesis (por S.S. Pío XII, el 1º de abril de 1939, por la bula “Summi Pontificatus”), sólo se han realizado dos Sínodos Diocesanos (cf. “Pioneros de Cristo”, 1939-2009, del P. Leandro Serna): el primero, convocado el 16 de julio de 1957 por Mons. Ramón Munita Eyzaguirre, primer Obispo diocesano, llevado a cabo entre los días 9-12 Septiembre del mismo año. Sus resoluciones se promulgaron el 27 de Octubre de 1957. Si bien cumplió con lo prescrito legalmente, faltó participación del Pueblo de Dios y aún de los Padres
  • 13. El segundo Sínodo fue convocado por quien fuera el primer Arzobispo, Mons. Alberto Rencoret Donoso, con fecha 15 de octubre de 1966, casi un año después de clausurado el Concilio Vaticano II.  Durante los días 12,13 y 14 de septiembre de 1969 se efectuaron las sesiones de trabajo. Hubo gran participación pero no se concluyó con un Decreto de clausura ni se promulgaron las conclusiones. Solo en un Decreto de 20 de Abril de 1970 se hace referencia a las conclusiones del Sínodo, aprobándose un reglamento general para el Consejo de Pastoral
  • 14. En estos 43 años desde el 2º Sínodo hemos tenido cuatro Pastores, -incluido el actual- y se han dado muchos pasos en la línea de la pastoral Orgánica, de la participación del pueblo de Dios en las instancias pastorales y en las Asambleas arquidiocesanas (dos anuales); y hay esfuerzos para consolidar una Pastoral del presbiterio. También se elaboraron con buena preparación las OOPP 2002-2008, el Directorio de Pastoral Sacramental (tomo I y II) y los Estatutos del Consejo Pastoral Parroquial, por mencionar algunas
  • 17. Con todo, parece hacerse necesario un Sínodo Arquidiocesano, pues la Iglesia Universal, latinoamericana y chilena ha dado valiosas orientaciones doctrinales y pastorales para responder a los desafíos actuales a la luz de la Palabra viva del Señor. “Estamos llamados a asumir una actitud de permanente conversión pastoral, que implica escuchar con atención y discernir “lo que el Espíritu está diciendo a las Iglesias” (Ap. 2,29) a través de los signos de los tiempos en los que Dios se manifiesta” (Aparecida, n. 366).
  • 18. 3. La convocatoria al “Año de la fe” (11 Oct. 2012 -24 Nov. 2013) por el Papa Benedicto XVI -con motivo de los 50 años de inicio del Concilio Vaticano II y los 20 años de la promulgación del Catecismo de la Iglesia Católica- y los cinco años desde la Conferencia de Aparecida -con la Misión Continental y Misión Joven- ameritan poner a la entera Iglesia arquidiocesana en estado de oración, discernimiento, comunión y misión para cumplir el mandato de N. S. Jesucristo: “id y haced discípulos de todos los pueblos” (cf. Mt 28,18-20).
  • 20. •Las dolorosas situaciones que ha enfrentado nuestra Iglesia en Chile - por los pecados y debilidades de algunos de sus ministros- hacen urgente la conversión personal y eclesial, comenzando por la reforma de vida y costumbres de los presbíteros, y demás miembros del Pueblo de Dios. Los sacerdotes son los primeros interlocutores, y sujetos del Sínodo, y también de la “nueva evangelización”, nueva en ardor, métodos y expresiones; están llamados a vivir la “espiritualidad de la comunión” (NMI, 43) y a buscar la santidad de vida, en el ejercicio de la caridad pastoral.
  • 21. III. Pasos a dar:  El Consejo de Presbiterio -en su sesión del 24 de mayo 2012, memoria de María Auxiliadora- conoció esta proposición de Sínodo Arquidiocesano y la aprobó en general. Se encargó al Pbro. Tulio Soto M., Vicario General, preparar una exposición sobre el marco canónico en que se lleva a cabo el Sínodo (cf. Reunión de presbiterio 9 de julio, 2012).
  • 22. Se ha dado a conocer la propuesta de Sínodo a los Sacerdotes, diáconos, religiosas y encargados de Movimientos Apostólicos.  El Arzobispo convocará, Dios mediante, el Sínodo para el inicio del Año de la fe (11 oct. 2012)  Mientras tanto, se debe orar, dar a conocer la propuesta y explicar a los fieles, el significado del Sínodo Se difundirán algunas fichas para informarse y sugerir temas y modos de realización del Sínodo.
  • 23. Invocando la bendición de Jesús, Buen Pastor -por intercesión de Ntra. Sra. del Carmen, Patrona de la Arquidiócesis-, les saluda con afecto † Cristián Caro Cordero Puerto Montt, 15 de agosto, 2012 Arzobispo de Puerto Montt (Asunción de la Stma. Virgen María)