SlideShare una empresa de Scribd logo
Sinodo informacion general (2012)
I- INFORMACIÓN GENERAL
      SOBRE EL “SÍNODO”

1- Introducción

El Sínodo de los Obispos:
 Es una institución permanente.
Fue creado por el Papa Pablo VI
  (15 de septiembre de 1965).
Respuesta a los deseos de los
  Padres del Concilio Vaticano II.
Busca mantener vivo el
  verdadero espíritu nacido de
  la experiencia conciliar.
2- Etimología
syn = “juntos”
hodos = “camino”

    Sínodo = “caminar juntos”

 Es una asamblea de obispos que
         representa al
      episcopado católico

Tarea del Sínodo:
 Ayudar al Papa en el gobierno
    de la Iglesia universal
     dándole su consejo
encuentro religioso
asamblea en la que unos obispos,
 reunidos con el Santo Padre:
   intercambian mutuamente
  información
   comparten experiencias



        objetivo común:
buscar soluciones pastorales que
  tengan validez y aplicación
          universales
3- Antecedentes:
   breve recorrido histórico

 a. Propuesta del Cardenal Silvio
     Oddi (15-11-1959):

   Establecer un órgano de gobierno
   central de la Iglesia (“concilio en
   miniatura”) que se reúna
   periódicamente para tratar los
   problemas más importantes y
   sugerir nuevas posibles
   direcciones en la marcha de la
   Iglesia
b. Propuesta del Cardenal Bernardus
   Alfrink (22-12-1959):
El cuidado de la Iglesia universal es
responsabilidad de cada obispo
tomado singularmente; todos los
obispos participan en el gobierno de
la Iglesia universal.
      Dicho gobierno puede hacerse
         sin necesidad de convocar
            un concilio Ecuménico.

 Un consejo permanente de obispos
 especializados, elegidos de toda la
  Iglesia, podría encargarse de una
 función legislativa en unión con el
 Sumo Pontífice y los cardenales de
          la Curia Romana.
c. Propuesta del Cardenal Giovanni
    Battista Enrico Antonio Maria
    Montini (futuro Pablo VI):

 En el discurso conmemorativo en
 ocasión de la muerte del Papa Juan
 XXIII (junio de 1963), hizo alusión
 a una:

     “continua colaboración del
episcopado, no efectiva todavía, que
  permanecería personal y unitaria,
 pero que tendría la responsabilidad
del gobierno de la Iglesia universal”
c. Propuestas del Papa Pablo VI:
    “Colaboración en el cuerpo
    episcopal: los obispos en unión con
    el sucesor de San Pedro”


discurso a la Curia Romana
  (21 -9-1963)
 discurso de apertura de la
 segunda sesión del Concilio
 Vaticano II (29-9-1963)
Discurso de clausura de la misma
 (4-12-1963)
discurso inaugural de la última
 sesión del Concilio (14-9-1965):
  El Papa Pablo VI hizo pública su
  intención de instituir el Sínodo de los
  Obispos:
 “Tenemos la alegría de anunciaros la
    institución, tan deseada por este
 Concilio, de un Sínodo de los obispos
que, compuesto de obispos, nombrados
  la mayor parte por las Conferencias
  episcopales con nuestra aprobación,
será convocado, según las necesidades
de la Iglesia, por el Romano Pontífice,
    para su consulta y colaboración,
   cuando, para el bien general de la
     Iglesia, lo considere oportuno”
d. Al día siguiente (15-9-1965),
el Obispo Pericles Felici,
Secretario General del Concilio,
promulgó el Motu Proprio
Apostolica sollicitudo con el cual
se instituía oficialmente el
Sínodo de los Obispos.
4- Tipos de asambleas sinodales
  (CIC 342-348)
a. Asamblea General:
       Ordinaria
       Extraordinaria
       se tratan cuestiones que
          miran directamente al
             bien de la Iglesia
                 universal
b. Asamblea Especial
     para tratar problemas que
    conciernen directamente a
       una o varias regiones
            determinadas
5- Notas sobre el proceso sinodal
a. Búsqueda del tema para la
   Asamblea General:
   Mediante una serie de consultas a
   diversos organismos de la Iglesia
   se precisa un tema que reúna
   ciertos criterios.

b. Criterios:
 Universalidad
 Actualidad y urgencia
 Relevancia pastoral y sólida base
   doctrinaria
 Ejecutividad: posibilidad de
   aplicación práctica
6- Elección del Tema y
  Preparación del Sínodo
a. Elección:
    El consejo de la secretaría general
    del sínodo de los Obispos presenta
    los temas escogidos al Papa y él
    toma la decisión final.
b. Elaboración de materiales:
 Los Lineamenta = “líneas de
    orientación”
 El Instrumentum laboris =
    “documento de trabajo”
 Informes finales y “propuestas”
 Mensaje de los Obispos
 Exhortación Apostólica Post
    -Sinodal
7. Asambleas Sinodales Generales
  Ordinarias

I Asamblea General Ordinaria
29 sep - 29 de oct de 1967
 Tema: “Preservación y
   fortalecimiento de la fe católica, su
   integridad, su fuerza, su
   desarrollo, su coherencia doctrinal
   e histórica”

II Asamblea General Ordinaria
30 sep – 6 nov de 1971
Tema: “El sacerdocio ministerial y la
   justicia en el mundo”
III Asamblea General Ordinaria
27 de sep – 26 oct de 1974
Tema: “La Evangelización en el
    mundo moderno”
Exhortación Apostólica:
    Evangelii Nuntiandi (18-12-1975)


IV Asamblea General Ordinaria
30 de sep – 29 oct de 1977
   Tema: “El catecismo de nuestro
   tiempo”
Exhortación Apostólica:
  Catechesi Tradendae (16-10-1979)
V Asamblea General Ordinaria
26 sep – 25 oct de 1980
   Tema: “La familia cristiana”
   Exhortación Apostólica:
   Familiaris consortio (22-11-1981)


VI Asamblea General Ordinaria
29 sep – 29 oct de 1983
   Tema: “La penitencia y el perdón
   en la misión de la Iglesia”
Exhortación Apostólica postsinodal:
     Reconciliatio et Paenitentia
   (2-12-1984)
VII Asamblea General Ordinaria
1 - 30 oct de 1987
    Tema: “La vocación y la misión de
    los laicos en la Iglesia y en el
    mundo”
    Exhortación Apostólica
    postsinodal:
    Christifideles Laici (30-12-1988)
VIII Asamblea General Ordinaria
30 sep – 28 oct de 1990
   Tema: “La formación de los
   sacerdotes en las circunstancias
   actuales”
   Exhortación Apostólica
   postsinodal:
    Pastores Dabo Vobis (25-3-1992)
IX Asamblea General Ordinaria
2 - 29 oct de 1994
    Tema: “La vida consagrada y su
    misión en la Iglesia y en el mundo”
    Exhortación Apostólica
    postsinodal:
    Vita Consecrata (25-3-1996)
X Asamblea General Ordinaria
30 sep – 27 oct de 2001
   Tema: “El Obispo: servidor del
   Evangelio de Jesucristo para la
   esperanza del mundo”
   Exhortación Apostólica
   postsinodal:
    Pastores Gregis (16-10-2003)
XI Asamblea General Ordinaria
2 - 23 oct de 2005
    Tema: “La Eucaristía: fuente y
    cumbre de la vida y de la misión de
    la Iglesia”
    Exhortación Apostólica
    postsinodal:
 Sacramentum Caritatis (22-2-2007)
XII Asamblea General Ordinaria
5 al 26 oct de 2008
     Tema: “La palabra de Dios en la
     vida y en la misión de la Iglesia”
     Exhortación Apostólica
     postsinodal:
      Verbum Domini (30-9-2010)
XIII Asamblea General Ordinaria
7-28 oct de 2012
   Tema: “La Nueva Evangelización
   para la transmisión de la fe
   cristiana”
   Lineamenta:
          Prefacio
          Introducción
          Primer capítulo
          Segundo capítulo
          Tercer capítulo
          conclusiones
Convocatoria del Santo Padre
  al Sínodo de los Obispos
           (2010)
Lineamenta:
       Prefacio
…Teniendo presente que la
  evangelización constituye el
  horizonte ordinario de la actividad
  de la Iglesia y del anuncio del
  Evangelio ad gentes que exige la
  formación de comunidades locales,
  las Iglesias particulares, en los
  Países misioneros de la primera
  evangelización, la nueva
  evangelización es más bien
  dirigida a aquellos que se han
  alejado de la Iglesia en los Países
  de antigua cristiandad…
… Este fenómeno, lamentablemente,
  existe con diversos matices
  también en los Países donde la
  Buena Noticia ha sido anunciada
  en los últimos siglos, pero
  todavía no ha sido
  suficientemente acogida hasta
  transformar la vida personal,
  familiar y social de los
  cristianos.
… Retomando la reflexión desarrollada
  hasta el presente sobre el tema, la
  Asamblea sinodal tendrá como
  finalidad examinar la situación actual
  en las Iglesias particulares, para
  implementar, en comunión con el Santo
  Padre Benedicto XVI, Obispo de Roma
  y Pastor universal de la Iglesia, nuevos
  modos y expresiones de la Buena
  Noticia que ha de ser trasmitida al
  hombre contemporáneo con renovado
  entusiasmo, como lo hacen los santos,
  testigos gozosos del Señor Jesucristo,
  «Aquel que era, que es y que va a
  venir» (Ap 4, 8). Se trata de un desafío
  para extraer, como el escriba que se ha
  hecho discípulo del Reino de los cielos,
  cosas nuevas y cosas viejas del precioso
  tesoro de la Tradición (cf. Mt 13, 52).
Introducción

  1.La urgencia de una nueva
    evangelización
  2.El deber de evangelizar
  3.Evangelización y
    discernimiento
  4.Evangelizar en el mundo de
    hoy, a partir de sus desafíos
Primer capítulo
Tiempo de nueva evangelización
  1.“Nueva evangelización”. El
    significado de una definición
  2.Los escenarios de la nueva
    evangelización
  3.Como cristianos frente a
    estos nuevos escenarios
  4.“Nueva evangelización” y
    deseo de espiritualidad
  5.Nuevos modos de ser Iglesia
  6.Primera evangelización,
    atención pastoral, nueva
    evangelización
Segundo capítulo
      Proclamar el Evangelio
            de Jesucristo
4. El encuentro y la comunión con
   Cristo, finalidad de la
   transmisión de la fe
5. La Iglesia transmite la fe que
   ella misma vive
6. La Palabra de Dios y la
   transmisión de la fe
7. La pedagogía de la fe
8. Las Iglesias locales, sujetos de
   la transmisión
9. Dar razón: el estilo de la
   proclamación
10.Los frutos de la transmisión de
   la fe
Tercer capítulo

    Iniciar la experiencia cristiana

5. La iniciación cristiana, proceso
   evangelizador
6. El primer anuncio como exigencia
   de formas nuevas del discurso
   sobre Dios
7. Iniciar a la fe, educar en la verdad
8. El objetivo de una “ecología de la
   persona humana”
9. Evangelizadores y educadores en
   cuanto testigos
Conclusiones

3. El fundamento de la “nueva
   evangelización” en María y
   en Pentecostés
4. La “nueva evangelización”,
   visión para la Iglesia de hoy
   y de mañana
5. La alegría de la
   evangelización

Más contenido relacionado

PPTX
El Concilio Vaticano II. P. Augusto Durán odec huaraz
PPTX
Concillio vaticano ii ft año de la fe
PPSX
Concilio vaticano ii
PDF
Dei verbum
PPTX
Concilio vaticano ii grupo 1
PPT
Concilio vaticano ii
DOCX
Primera leccion
PPTX
Ecumenismo, historia
El Concilio Vaticano II. P. Augusto Durán odec huaraz
Concillio vaticano ii ft año de la fe
Concilio vaticano ii
Dei verbum
Concilio vaticano ii grupo 1
Concilio vaticano ii
Primera leccion
Ecumenismo, historia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Concilio vaticano II
PPTX
El concilio vaticano ii by Franco Montoya
DOC
Año de la fe
PDF
12 lecciones sobre el vaticano ii
PDF
Lumen Gentium comentarios
ODP
Presentacion lumen
PDF
Comic concilio vaticano ii
PDF
Subsidio 50 años del Concilio Vaticano II
PPTX
El Concilio Vaticano II
PPTX
Constituciones dogmáticas
PDF
Decreto unitatis_redintegratio__y_cincuenta_años_de_ecumenismo.
PPT
Lumen gentium
PPTX
Vaticano II esquema
PPTX
Vaticano II
PPTX
El Vaticano II y su Propuesta Eclesiologica
PPT
Concilio vaticano ii
PPT
Concilio Vaticano II
PDF
Cvii para pdf
PPT
Concilio vaticano ii sintesis
Concilio vaticano II
El concilio vaticano ii by Franco Montoya
Año de la fe
12 lecciones sobre el vaticano ii
Lumen Gentium comentarios
Presentacion lumen
Comic concilio vaticano ii
Subsidio 50 años del Concilio Vaticano II
El Concilio Vaticano II
Constituciones dogmáticas
Decreto unitatis_redintegratio__y_cincuenta_años_de_ecumenismo.
Lumen gentium
Vaticano II esquema
Vaticano II
El Vaticano II y su Propuesta Eclesiologica
Concilio vaticano ii
Concilio Vaticano II
Cvii para pdf
Concilio vaticano ii sintesis
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Magisterio iglesia-ppt
PPTX
Sinodo de los obispos
PPT
Introducción al XX sínodo arquidiocesano
DOCX
Padre Carlos Rosell - Panorama histórico sobre la Escatología cristiana
DOCX
01 magisterio de la iglesia
PPTX
La Revelación: Sagrada Escritura, Tradición y Magisterio
PPT
Tratado sobre la Iglesia Católica (Eclesiología)
PPT
Misterio pascual 2do.
PPTX
El magisterio universal de la iglesia
PPTX
Magisterio de la iglesia
PDF
Boletín 150 de la Alcaldía de Palmira por La Hora de Palmira (viernes 3 de a...
DOCX
PDF
Les 60 engagements
PPS
Attention au stress
PPT
Cxrloss
PDF
VoxPortal, configurador de portales de voz con reconocimiento ASR integrado
PDF
Etude de Pôle emploi sur le chômage de longue durée - 19/12/14
RTF
PDF
Convention consolidee
PDF
10h15 EMDay 2014 - Landing pages : comment optimiser la conversion de ses opé...
Magisterio iglesia-ppt
Sinodo de los obispos
Introducción al XX sínodo arquidiocesano
Padre Carlos Rosell - Panorama histórico sobre la Escatología cristiana
01 magisterio de la iglesia
La Revelación: Sagrada Escritura, Tradición y Magisterio
Tratado sobre la Iglesia Católica (Eclesiología)
Misterio pascual 2do.
El magisterio universal de la iglesia
Magisterio de la iglesia
Boletín 150 de la Alcaldía de Palmira por La Hora de Palmira (viernes 3 de a...
Les 60 engagements
Attention au stress
Cxrloss
VoxPortal, configurador de portales de voz con reconocimiento ASR integrado
Etude de Pôle emploi sur le chômage de longue durée - 19/12/14
Convention consolidee
10h15 EMDay 2014 - Landing pages : comment optimiser la conversion de ses opé...
Publicidad

Similar a Sinodo informacion general (2012) (20)

PPTX
La sinodalidad y la ministerialidad
PPTX
Concilio vaticano II
PPTX
For A Synodal Church (Vatican) Espanol Doc
PPTX
Power-point-Sinodalidadporunaiglesiassocial.pptx
PPT
Concilio Vaticano Ii
PPTX
POR UNA IGLESIA SINODAL Guano 11 de junio.pptx
PDF
Synod.pdf
PPTX
Clasificación de Documentos de la Iglesia.pptx
PPTX
SINODO DE LA SINODALIDAD - PRESENTACIÓN.pptx
PPTX
3er Sínodo Arquidiócesis de Puerto Montt
PPTX
Concilio vaticano ii y 500 años de la
PPTX
Concilio vaticano ii y 500 años de la Iglesia Catolica en PR
PDF
Parte 1 DOCUMENTO FINAL SINODO P. VENANCIO.pdf
PPTX
Ppt informatica
PPT
El concilio-vaticano-ii
PPTX
Celebracion del año de la fe (2)
PPTX
Sinodalidaddddddddddddddddddddddddddd.pptx
PDF
Separata-sínodo diócesis CyC.pdf
PPTX
PRESENTACION SINODAL EN IGLESIA CATOLICA
PPTX
2122-sinodo-02-presentacion.pptx gghjjvfffghhjj
La sinodalidad y la ministerialidad
Concilio vaticano II
For A Synodal Church (Vatican) Espanol Doc
Power-point-Sinodalidadporunaiglesiassocial.pptx
Concilio Vaticano Ii
POR UNA IGLESIA SINODAL Guano 11 de junio.pptx
Synod.pdf
Clasificación de Documentos de la Iglesia.pptx
SINODO DE LA SINODALIDAD - PRESENTACIÓN.pptx
3er Sínodo Arquidiócesis de Puerto Montt
Concilio vaticano ii y 500 años de la
Concilio vaticano ii y 500 años de la Iglesia Catolica en PR
Parte 1 DOCUMENTO FINAL SINODO P. VENANCIO.pdf
Ppt informatica
El concilio-vaticano-ii
Celebracion del año de la fe (2)
Sinodalidaddddddddddddddddddddddddddd.pptx
Separata-sínodo diócesis CyC.pdf
PRESENTACION SINODAL EN IGLESIA CATOLICA
2122-sinodo-02-presentacion.pptx gghjjvfffghhjj

Más de Yuri Carbajulca (6)

DOCX
Tema transversal grupo1
PPT
Géneros literarios en la biblia p william
PPTX
Convocatoria. Porta fidei. P. Augusto Durán Odec Huaraz
PPTX
Convocatoria. porta fidei. p. augusto duran
PPTX
Iniciar en la fe educar en la verdad-odec2012
PPTX
Evangelizadores y educadores en cuanto testigos
Tema transversal grupo1
Géneros literarios en la biblia p william
Convocatoria. Porta fidei. P. Augusto Durán Odec Huaraz
Convocatoria. porta fidei. p. augusto duran
Iniciar en la fe educar en la verdad-odec2012
Evangelizadores y educadores en cuanto testigos

Último (20)

DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa

Sinodo informacion general (2012)

  • 2. I- INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL “SÍNODO” 1- Introducción El Sínodo de los Obispos:  Es una institución permanente. Fue creado por el Papa Pablo VI (15 de septiembre de 1965). Respuesta a los deseos de los Padres del Concilio Vaticano II. Busca mantener vivo el verdadero espíritu nacido de la experiencia conciliar.
  • 3. 2- Etimología syn = “juntos” hodos = “camino” Sínodo = “caminar juntos” Es una asamblea de obispos que representa al episcopado católico Tarea del Sínodo: Ayudar al Papa en el gobierno de la Iglesia universal dándole su consejo
  • 4. encuentro religioso asamblea en la que unos obispos, reunidos con el Santo Padre:  intercambian mutuamente información  comparten experiencias objetivo común: buscar soluciones pastorales que tengan validez y aplicación universales
  • 5. 3- Antecedentes: breve recorrido histórico a. Propuesta del Cardenal Silvio Oddi (15-11-1959): Establecer un órgano de gobierno central de la Iglesia (“concilio en miniatura”) que se reúna periódicamente para tratar los problemas más importantes y sugerir nuevas posibles direcciones en la marcha de la Iglesia
  • 6. b. Propuesta del Cardenal Bernardus Alfrink (22-12-1959): El cuidado de la Iglesia universal es responsabilidad de cada obispo tomado singularmente; todos los obispos participan en el gobierno de la Iglesia universal. Dicho gobierno puede hacerse sin necesidad de convocar un concilio Ecuménico. Un consejo permanente de obispos especializados, elegidos de toda la Iglesia, podría encargarse de una función legislativa en unión con el Sumo Pontífice y los cardenales de la Curia Romana.
  • 7. c. Propuesta del Cardenal Giovanni Battista Enrico Antonio Maria Montini (futuro Pablo VI): En el discurso conmemorativo en ocasión de la muerte del Papa Juan XXIII (junio de 1963), hizo alusión a una: “continua colaboración del episcopado, no efectiva todavía, que permanecería personal y unitaria, pero que tendría la responsabilidad del gobierno de la Iglesia universal”
  • 8. c. Propuestas del Papa Pablo VI: “Colaboración en el cuerpo episcopal: los obispos en unión con el sucesor de San Pedro” discurso a la Curia Romana (21 -9-1963)  discurso de apertura de la segunda sesión del Concilio Vaticano II (29-9-1963) Discurso de clausura de la misma (4-12-1963)
  • 9. discurso inaugural de la última sesión del Concilio (14-9-1965): El Papa Pablo VI hizo pública su intención de instituir el Sínodo de los Obispos: “Tenemos la alegría de anunciaros la institución, tan deseada por este Concilio, de un Sínodo de los obispos que, compuesto de obispos, nombrados la mayor parte por las Conferencias episcopales con nuestra aprobación, será convocado, según las necesidades de la Iglesia, por el Romano Pontífice, para su consulta y colaboración, cuando, para el bien general de la Iglesia, lo considere oportuno”
  • 10. d. Al día siguiente (15-9-1965), el Obispo Pericles Felici, Secretario General del Concilio, promulgó el Motu Proprio Apostolica sollicitudo con el cual se instituía oficialmente el Sínodo de los Obispos.
  • 11. 4- Tipos de asambleas sinodales (CIC 342-348) a. Asamblea General:  Ordinaria  Extraordinaria se tratan cuestiones que miran directamente al bien de la Iglesia universal b. Asamblea Especial para tratar problemas que conciernen directamente a una o varias regiones determinadas
  • 12. 5- Notas sobre el proceso sinodal a. Búsqueda del tema para la Asamblea General: Mediante una serie de consultas a diversos organismos de la Iglesia se precisa un tema que reúna ciertos criterios. b. Criterios:  Universalidad  Actualidad y urgencia  Relevancia pastoral y sólida base doctrinaria  Ejecutividad: posibilidad de aplicación práctica
  • 13. 6- Elección del Tema y Preparación del Sínodo a. Elección: El consejo de la secretaría general del sínodo de los Obispos presenta los temas escogidos al Papa y él toma la decisión final. b. Elaboración de materiales:  Los Lineamenta = “líneas de orientación”  El Instrumentum laboris = “documento de trabajo”  Informes finales y “propuestas”  Mensaje de los Obispos  Exhortación Apostólica Post -Sinodal
  • 14. 7. Asambleas Sinodales Generales Ordinarias I Asamblea General Ordinaria 29 sep - 29 de oct de 1967 Tema: “Preservación y fortalecimiento de la fe católica, su integridad, su fuerza, su desarrollo, su coherencia doctrinal e histórica” II Asamblea General Ordinaria 30 sep – 6 nov de 1971 Tema: “El sacerdocio ministerial y la justicia en el mundo”
  • 15. III Asamblea General Ordinaria 27 de sep – 26 oct de 1974 Tema: “La Evangelización en el mundo moderno” Exhortación Apostólica: Evangelii Nuntiandi (18-12-1975) IV Asamblea General Ordinaria 30 de sep – 29 oct de 1977 Tema: “El catecismo de nuestro tiempo” Exhortación Apostólica: Catechesi Tradendae (16-10-1979)
  • 16. V Asamblea General Ordinaria 26 sep – 25 oct de 1980 Tema: “La familia cristiana” Exhortación Apostólica: Familiaris consortio (22-11-1981) VI Asamblea General Ordinaria 29 sep – 29 oct de 1983 Tema: “La penitencia y el perdón en la misión de la Iglesia” Exhortación Apostólica postsinodal: Reconciliatio et Paenitentia (2-12-1984)
  • 17. VII Asamblea General Ordinaria 1 - 30 oct de 1987 Tema: “La vocación y la misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo” Exhortación Apostólica postsinodal: Christifideles Laici (30-12-1988) VIII Asamblea General Ordinaria 30 sep – 28 oct de 1990 Tema: “La formación de los sacerdotes en las circunstancias actuales” Exhortación Apostólica postsinodal: Pastores Dabo Vobis (25-3-1992)
  • 18. IX Asamblea General Ordinaria 2 - 29 oct de 1994 Tema: “La vida consagrada y su misión en la Iglesia y en el mundo” Exhortación Apostólica postsinodal: Vita Consecrata (25-3-1996) X Asamblea General Ordinaria 30 sep – 27 oct de 2001 Tema: “El Obispo: servidor del Evangelio de Jesucristo para la esperanza del mundo” Exhortación Apostólica postsinodal: Pastores Gregis (16-10-2003)
  • 19. XI Asamblea General Ordinaria 2 - 23 oct de 2005 Tema: “La Eucaristía: fuente y cumbre de la vida y de la misión de la Iglesia” Exhortación Apostólica postsinodal: Sacramentum Caritatis (22-2-2007) XII Asamblea General Ordinaria 5 al 26 oct de 2008 Tema: “La palabra de Dios en la vida y en la misión de la Iglesia” Exhortación Apostólica postsinodal: Verbum Domini (30-9-2010)
  • 20. XIII Asamblea General Ordinaria 7-28 oct de 2012 Tema: “La Nueva Evangelización para la transmisión de la fe cristiana” Lineamenta:  Prefacio  Introducción  Primer capítulo  Segundo capítulo  Tercer capítulo  conclusiones
  • 21. Convocatoria del Santo Padre al Sínodo de los Obispos (2010)
  • 22. Lineamenta: Prefacio …Teniendo presente que la evangelización constituye el horizonte ordinario de la actividad de la Iglesia y del anuncio del Evangelio ad gentes que exige la formación de comunidades locales, las Iglesias particulares, en los Países misioneros de la primera evangelización, la nueva evangelización es más bien dirigida a aquellos que se han alejado de la Iglesia en los Países de antigua cristiandad…
  • 23. … Este fenómeno, lamentablemente, existe con diversos matices también en los Países donde la Buena Noticia ha sido anunciada en los últimos siglos, pero todavía no ha sido suficientemente acogida hasta transformar la vida personal, familiar y social de los cristianos.
  • 24. … Retomando la reflexión desarrollada hasta el presente sobre el tema, la Asamblea sinodal tendrá como finalidad examinar la situación actual en las Iglesias particulares, para implementar, en comunión con el Santo Padre Benedicto XVI, Obispo de Roma y Pastor universal de la Iglesia, nuevos modos y expresiones de la Buena Noticia que ha de ser trasmitida al hombre contemporáneo con renovado entusiasmo, como lo hacen los santos, testigos gozosos del Señor Jesucristo, «Aquel que era, que es y que va a venir» (Ap 4, 8). Se trata de un desafío para extraer, como el escriba que se ha hecho discípulo del Reino de los cielos, cosas nuevas y cosas viejas del precioso tesoro de la Tradición (cf. Mt 13, 52).
  • 25. Introducción 1.La urgencia de una nueva evangelización 2.El deber de evangelizar 3.Evangelización y discernimiento 4.Evangelizar en el mundo de hoy, a partir de sus desafíos
  • 26. Primer capítulo Tiempo de nueva evangelización 1.“Nueva evangelización”. El significado de una definición 2.Los escenarios de la nueva evangelización 3.Como cristianos frente a estos nuevos escenarios 4.“Nueva evangelización” y deseo de espiritualidad 5.Nuevos modos de ser Iglesia 6.Primera evangelización, atención pastoral, nueva evangelización
  • 27. Segundo capítulo Proclamar el Evangelio de Jesucristo 4. El encuentro y la comunión con Cristo, finalidad de la transmisión de la fe 5. La Iglesia transmite la fe que ella misma vive 6. La Palabra de Dios y la transmisión de la fe 7. La pedagogía de la fe 8. Las Iglesias locales, sujetos de la transmisión 9. Dar razón: el estilo de la proclamación 10.Los frutos de la transmisión de la fe
  • 28. Tercer capítulo Iniciar la experiencia cristiana 5. La iniciación cristiana, proceso evangelizador 6. El primer anuncio como exigencia de formas nuevas del discurso sobre Dios 7. Iniciar a la fe, educar en la verdad 8. El objetivo de una “ecología de la persona humana” 9. Evangelizadores y educadores en cuanto testigos
  • 29. Conclusiones 3. El fundamento de la “nueva evangelización” en María y en Pentecostés 4. La “nueva evangelización”, visión para la Iglesia de hoy y de mañana 5. La alegría de la evangelización