SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
11
Lo más leído
Snte
ANTECEDENTES
         HISTÓRICOS DEL SNTE.
•1915 Primeros intentos de Organización de Maestros
•1933 Surgen Organismos Regionales Aislados.
•1932 Confederación Mexicana de Maestros. (CMM)
•1934 la Liga de Trabajadores de la Enseñanza (LTE)
•1934 a 1938 Federación Nacional de Trabajadores de la
Enseñanza      (FNTE),    Confederación    Nacional    de
Trabajadores de la Enseñanza (CNTE), El Sindicato de
Trabajadores de la Enseñanza de la República Mexicana
(STERM), El Sindicato Mexicano de Maestros y
Trabajadores de la Educación (SUNTE),           Sindicato
Nacional Autónomo de Trabajadores de la Educación
(SNAT).
•1941 Unificación del SUNTE, SMMTE ,SNATE en
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
el 26 Diciembre de 1943.

•El 15 de febrero de 1944 surge como Sindicato, legal
bajo registro definitivo otorgado por el Tribunal Federal
de Conciliación y Arbitraje bajo el número R.S. 43/44;
así como el otorgado por los Tribunales Laborales de
las Entidades Federativas que otorgan al Comité
Ejecutivo Nacional del Sindicato la titularidad de la
relación colectiva de trabajo. El Sindicato es integrante
del Congreso del Trabajo
LEMA SINDICAL
“Por la Educación al
Servicio del Pueblo”
MARCO LEGAL

•El Artículo 123, apartado B, Fracción X de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.
•Tratados y Convenios Internacionales ratificados por
nuestro país.
•Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado

De forma supletoria son aplicables .-

•La Ley Federal del Trabajo.
•El Código Federal de Procedimientos Civiles.
•Las Leyes del orden común, la costumbre, el uso, los
principios generales de derecho y equidad
Articulo 123.-
Apartado B
X. Los trabajadores tendrán el derecho de asociarse
para la defensa de sus intereses comunes.
Podrán, asimismo, hacer uso del derecho de huelga previo
el cumplimiento de los requisitos que determine la ley,
respecto de una o varias dependencias de los Poderes
Públicos, cuando se violen de manera general y sistemática
los derechos que este artículo les consagra;
Articulo 67
Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del
Estado

Los Sindicatos son la asociaciones de trabajadores
que laboran en una misma dependencia,
constituidas para el estudio, mejoramiento y
defensa de sus intereses comunes.
Artículo 10. Estatutos del SNTE
 El Sindicato tiene como objeto social y fines:
I. Defender los derechos laborales, sociales,
económicos y profesionales de sus miembros;
II. Mantener la unidad de sus integrantes a nivel
nacional y defender la autonomía sindical;
III. Luchar por el desarrollo personal y el logro de
las aspiraciones de sus agremiados;
IV. Pugnar por el fortalecimiento del sistema
educativo nacional, en apego al contenido del
Artículo Tercero de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos;
V. Promover y orientar la participación de la
sociedad en el proceso educativo;
VI. Pugnar por el mejoramiento, calidad y equidad
de la educación;
VII. Promover la incorporación de los contenidos
regionales a la educación nacional y contribuir a la
eficiencia del sistema educativo nacional;
VIII. Promover el establecimiento de condiciones de
trabajo    compatibles    con     las  necesidades
particulares de cada entidad de la República
Mexicana;
IX. Promover la revisión periódica de las
condiciones de trabajo, formación, actualización,
capacitación y superación profesional, evaluación y
estímulos al servicio de los trabajadores de la
educación, sobre parámetros vinculados al mejor
desempeño; y
X. Promover que se garanticen e incrementen los
niveles de escolaridad de grupos marginados,
favoreciendo la educación indígena, bilingüe y
pluricultural, la alfabetización, la conclusión de la
educación básica, la capacitación productiva y la
educación media superior y superior.
El SNTE, cuenta con 59
                 secciones a nivel nacional

•Sonora sección 28 y 54             •Jalisco seccion16 y 47
•Aguascalientes: sección 1,         •Guanajuato seccion13 y 45
•Baja California sección 2, y 37.   •Querétaro sección 24
•Quintana Roo : sección25,          •Hidalgo seccion15
• Yucatán : seccion33 y 57,         •Veracruz seccion32 y 56
•Baja California Sur sección 3      •Colima seccion6 y 39
•Campeche sección 4                 •Edo mex 1 sección 7 y 36
•Chihuahua. Sección 8 y 42          •Df sección 9 10 y 11
•Coahuila seccion5,35,38            •Oaxaca seccion22 y 59
•Nuevo León 21 y 50                 •Morelos seccion19
•Tamaulipas sección 30              •Tlacxala seccion31 y 55
•Sinaloa 2 seccion7 y 53            •Chiapas sección 7 y 40
•Durango seccion12 y 44             •Tabasco sección 29
•Zacatecas seccion34 y 58           •Puebla seccion23 y 51
•San Luis Potosí 2 seccion6 y 52    •Guerrero seccion14
•Nayarit sección 20 y 49
ORGANIGRAMA
Se considera que a partir de la década
de del los 50s el SNTE comienza a ser
un peldaño para muchos para lograr la
aspiración sobre los puestos de elección
popular

Carlos     Jongitud Barrios, busca la
legitimidad del gremio el cual no logra
consumar al existir la
Causas de falta de Legitimidad Sindical

•Disidencia magisterial
•Crisis salarial
•Crisis laboral
•La consolidación de la Coordinadora
Nacional de Trabajadores de la
Educación (CNTE)

Más contenido relacionado

PPTX
Acuerdo nacional para la modernización de la educación
PPTX
Fuentes del curriculo
PDF
Aportes a la educación Miguel Aleman
PPTX
Los maestros en la revolución (1910 1919)
PPTX
EDUCACION DURANTE EL GOBIERNO DE MANUEL AVILA CAMACHO
PPTX
CLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
PDF
Aportes a la educación Gustavo Diaz Ordaz
PPT
Legislacion educativa exposicion
Acuerdo nacional para la modernización de la educación
Fuentes del curriculo
Aportes a la educación Miguel Aleman
Los maestros en la revolución (1910 1919)
EDUCACION DURANTE EL GOBIERNO DE MANUEL AVILA CAMACHO
CLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Aportes a la educación Gustavo Diaz Ordaz
Legislacion educativa exposicion

La actualidad más candente (20)

PPT
Historia del Snte
PDF
Planeación educativa y diseño curricular
PPT
Historia de Snte
PPT
Antecedentes HistÓricos De La PedagogÍa
PPTX
Reforma Educativa
PPS
México vs japón educación
PPTX
Proyectos de Educación Nacional
PPTX
Modelos básicos de planeación
PDF
Presentación diseño curricular.
PPT
Línea del tiempo políticas educativas
PPTX
Aportes de george kerchensteiner
PPTX
EducacióN Formal, Informal Y No Formal
PDF
Linea del tiempo de la educación en México
PPTX
Elementos del curriculum
PPTX
Funciones del sistema educativo
PDF
Los retos de la educación en el mundo actual
PDF
Modelos para el diseño curricular
PDF
RALPH TYLER.pdf
PPT
Definición de los 5 autores de comunicación educativa
PDF
Artículo tercero constitucional
Historia del Snte
Planeación educativa y diseño curricular
Historia de Snte
Antecedentes HistÓricos De La PedagogÍa
Reforma Educativa
México vs japón educación
Proyectos de Educación Nacional
Modelos básicos de planeación
Presentación diseño curricular.
Línea del tiempo políticas educativas
Aportes de george kerchensteiner
EducacióN Formal, Informal Y No Formal
Linea del tiempo de la educación en México
Elementos del curriculum
Funciones del sistema educativo
Los retos de la educación en el mundo actual
Modelos para el diseño curricular
RALPH TYLER.pdf
Definición de los 5 autores de comunicación educativa
Artículo tercero constitucional
Publicidad

Similar a Snte (20)

PPTX
Copia de snte
PDF
Historia simana
PDF
Ley fundamental de educación, exposicion 15 marzo
DOC
Sindicalismo salvador
PPTX
Legislacion Vigente
PPTX
ley_fundamental_de_educacionEnCostaRica.pptx
PPTX
Ley fundamental de educación esposición 15 de marzo
PPT
Diapositivas proyección
PPTX
LEY FEDERAL 1973-1974.pptx
DOC
Trabajo final comunicacion dif
PDF
Sindicato y estatuto
PPT
El Derecho en el Proceso Social de Trabajo.
PPTX
La historia del sena
DOC
Informacion de la FOOJ Veracruz
PPTX
ESTADO BENEFACTOR Y ESTADO NEOLIBERAL
PPTX
sindicato sindicato sindicati de petroleos.pptx
PPTX
Artículo 3° constitucional
PPTX
A13.robles sara.sociedad contemporanea
PPTX
sesión #1 Legislación general ( lo que todo educador en Colombia debe saber)....
PPTX
sesión #1 Legislación general ( lo que todo educador en Colombia debe saber)....
Copia de snte
Historia simana
Ley fundamental de educación, exposicion 15 marzo
Sindicalismo salvador
Legislacion Vigente
ley_fundamental_de_educacionEnCostaRica.pptx
Ley fundamental de educación esposición 15 de marzo
Diapositivas proyección
LEY FEDERAL 1973-1974.pptx
Trabajo final comunicacion dif
Sindicato y estatuto
El Derecho en el Proceso Social de Trabajo.
La historia del sena
Informacion de la FOOJ Veracruz
ESTADO BENEFACTOR Y ESTADO NEOLIBERAL
sindicato sindicato sindicati de petroleos.pptx
Artículo 3° constitucional
A13.robles sara.sociedad contemporanea
sesión #1 Legislación general ( lo que todo educador en Colombia debe saber)....
sesión #1 Legislación general ( lo que todo educador en Colombia debe saber)....
Publicidad

Snte

  • 2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL SNTE. •1915 Primeros intentos de Organización de Maestros •1933 Surgen Organismos Regionales Aislados. •1932 Confederación Mexicana de Maestros. (CMM) •1934 la Liga de Trabajadores de la Enseñanza (LTE) •1934 a 1938 Federación Nacional de Trabajadores de la Enseñanza (FNTE), Confederación Nacional de Trabajadores de la Enseñanza (CNTE), El Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de la República Mexicana (STERM), El Sindicato Mexicano de Maestros y Trabajadores de la Educación (SUNTE), Sindicato Nacional Autónomo de Trabajadores de la Educación (SNAT).
  • 3. •1941 Unificación del SUNTE, SMMTE ,SNATE en Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación el 26 Diciembre de 1943. •El 15 de febrero de 1944 surge como Sindicato, legal bajo registro definitivo otorgado por el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje bajo el número R.S. 43/44; así como el otorgado por los Tribunales Laborales de las Entidades Federativas que otorgan al Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato la titularidad de la relación colectiva de trabajo. El Sindicato es integrante del Congreso del Trabajo
  • 4. LEMA SINDICAL “Por la Educación al Servicio del Pueblo”
  • 5. MARCO LEGAL •El Artículo 123, apartado B, Fracción X de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. •Tratados y Convenios Internacionales ratificados por nuestro país. •Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado De forma supletoria son aplicables .- •La Ley Federal del Trabajo. •El Código Federal de Procedimientos Civiles. •Las Leyes del orden común, la costumbre, el uso, los principios generales de derecho y equidad
  • 6. Articulo 123.- Apartado B X. Los trabajadores tendrán el derecho de asociarse para la defensa de sus intereses comunes. Podrán, asimismo, hacer uso del derecho de huelga previo el cumplimiento de los requisitos que determine la ley, respecto de una o varias dependencias de los Poderes Públicos, cuando se violen de manera general y sistemática los derechos que este artículo les consagra;
  • 7. Articulo 67 Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado Los Sindicatos son la asociaciones de trabajadores que laboran en una misma dependencia, constituidas para el estudio, mejoramiento y defensa de sus intereses comunes.
  • 8. Artículo 10. Estatutos del SNTE El Sindicato tiene como objeto social y fines: I. Defender los derechos laborales, sociales, económicos y profesionales de sus miembros; II. Mantener la unidad de sus integrantes a nivel nacional y defender la autonomía sindical; III. Luchar por el desarrollo personal y el logro de las aspiraciones de sus agremiados; IV. Pugnar por el fortalecimiento del sistema educativo nacional, en apego al contenido del Artículo Tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;
  • 9. V. Promover y orientar la participación de la sociedad en el proceso educativo; VI. Pugnar por el mejoramiento, calidad y equidad de la educación; VII. Promover la incorporación de los contenidos regionales a la educación nacional y contribuir a la eficiencia del sistema educativo nacional; VIII. Promover el establecimiento de condiciones de trabajo compatibles con las necesidades particulares de cada entidad de la República Mexicana;
  • 10. IX. Promover la revisión periódica de las condiciones de trabajo, formación, actualización, capacitación y superación profesional, evaluación y estímulos al servicio de los trabajadores de la educación, sobre parámetros vinculados al mejor desempeño; y X. Promover que se garanticen e incrementen los niveles de escolaridad de grupos marginados, favoreciendo la educación indígena, bilingüe y pluricultural, la alfabetización, la conclusión de la educación básica, la capacitación productiva y la educación media superior y superior.
  • 11. El SNTE, cuenta con 59 secciones a nivel nacional •Sonora sección 28 y 54 •Jalisco seccion16 y 47 •Aguascalientes: sección 1, •Guanajuato seccion13 y 45 •Baja California sección 2, y 37. •Querétaro sección 24 •Quintana Roo : sección25, •Hidalgo seccion15 • Yucatán : seccion33 y 57, •Veracruz seccion32 y 56 •Baja California Sur sección 3 •Colima seccion6 y 39 •Campeche sección 4 •Edo mex 1 sección 7 y 36 •Chihuahua. Sección 8 y 42 •Df sección 9 10 y 11 •Coahuila seccion5,35,38 •Oaxaca seccion22 y 59 •Nuevo León 21 y 50 •Morelos seccion19 •Tamaulipas sección 30 •Tlacxala seccion31 y 55 •Sinaloa 2 seccion7 y 53 •Chiapas sección 7 y 40 •Durango seccion12 y 44 •Tabasco sección 29 •Zacatecas seccion34 y 58 •Puebla seccion23 y 51 •San Luis Potosí 2 seccion6 y 52 •Guerrero seccion14 •Nayarit sección 20 y 49
  • 13. Se considera que a partir de la década de del los 50s el SNTE comienza a ser un peldaño para muchos para lograr la aspiración sobre los puestos de elección popular Carlos Jongitud Barrios, busca la legitimidad del gremio el cual no logra consumar al existir la
  • 14. Causas de falta de Legitimidad Sindical •Disidencia magisterial •Crisis salarial •Crisis laboral •La consolidación de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE)