SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a la Comunicación – 4º A – IVO
                                   Clases 1 a 4



El presente documento es un breve recorrido por los diversos conceptos que
estuvimos abordando en las clases de la materia. La publicación de este material
tiene como objetivo orientar la lectura de los textos abordados en cada clase; por
lo tanto, no sustituye la lectura de la bibliografía obligatoria sino que la
complementa.


Comunicación = Concepto complejo

Se la puede abordar desde distintas y variadas perspectivas: la interacción
interpersonal (oral, gestual, escrita, proxémica), los intercambios culturales, la
comunicación institucional (interna y externa), la comunicación comunitaria, las tic
´s, los medios de comunicación.



Esquema básico de un acto comunicativo

Emisor       Mensaje      Receptor

Este formato sirve para pensar no sólo en la comunicación humana sino también en
la animal. Por eso mismo, es importante no reducir la idea que tenemos sobre
cómo nos comunicamos a este esquema y sí tomarlo como un punto de partida para
ir complejizándolo.




                         Comunicación humana y animal

Similitudes                                  Diferencias
- El mensaje es un conj. de signos que       - El diálogo (los humanos hablamos a
refieren a los mismos objetos                otros humanos que también hablan)
- Los signos son entendidos porque           - Metalenguaje (el lenguaje se puede
pertenecen a un código compartido            usar para hablar de lenguaje)
                                             - El código posibilita crear mensajes
                                             infinitos (creación de sentido)


                                  Comunicación

Como transmisión de contenidos               interferencias ni desviaciones en el
Codificación = decodificación                sentido (Ej. el semáforo)
Un emisor transmite una información          Como producción de significados
y un receptor la decodifica sin
Los receptores interpretan el mensaje        decodificado según el        significado
y lo re-significan (el sentido no es         otorgado previamente)



Dominique Wolton propone una mirada compleja para pensar las distintas
instancias de la comunicación.
En primer lugar, afirma que se articula en una DOBLE DIMENSION:

NORMATIVA                                    FUNCIONAL
Es la dimensión en la que la                 Refiere a procesos de intercambio
comunicación     tiene  por  objeto          social    basados     en   los  flujos
comprender al Otro. Es por eso que           económicos (abarca una mirada global
nos manejamos de acuerdo a reglas y          sobre la interacción económica entre
normas (que se aprenden en los               los países y el intercambio económico
procesos de socialización y en las           al interior de cada país). Esta
instituciones pertinentes –como la           dimensión destaca la incidencia de la
escuela y la familia-).                      comunicación en el funcionamiento de
                                             la economía mundial.


Por otra parte, Wolton también construye una clasificación que diferencia 3
sentidos del concepto comunicación (lo que vuelve a poner de relieve su
complejidad):

1. Directa: referida a la comunicación interpersonal. A los modos comunicativos de
cada cultura.
2. Técnica: referida al sistema de medios de comunicaciones tradicionales y
emergentes.
3. Social: referida a la importancia de la comunicación en relación a los flujos
económicos.


Ecosistema comunicativo

Es un concepto que propone Jesus Martin Barbero para destacar que nuestra vida
cotidiana está atravesada por distintos modos de comunicación. Y que, entre estos
modos, la tecnología opera como una trama (una red) que articula todas nuestras
prácticas.

   -   En el desarrollo de esta idea, un aspecto importante es que la comunicación
       escrita ha sido fuertemente desplazada por la visual (icónica). Hablamos en
       clase sobre la hegemonía que durante mucho tiempo ejerció la Cultura
       Letrada: organizaba el conocimiento sobre el mundo de un modo
       centralizado (en los monasterios, universidades, bibliotecas; y desde el siglo
       XX, la escuela se convierte en un espacio de inculcación del saber
       legitimado). Martin Barbero entiende que hoy estaríamos frente a un
       descentramiento del saber; ya no se piensa que la escuela es el lugar central
       o el único legítimo para transmitir conocimiento. Los medios y las tics, como
       nuevos actores sociales, han cobrado un gran protagonismo. El saber y la
       información circulan por espacios diversos y las instituciones deben buscar
estrategias para interactuar con estos nuevos actores sociales que
    construyen y distribuyen la información y el conocimiento.
-   Otro punto importante para pensar acerca de los cambios y transformaciones
    que afloran con el ecosistema comunicativo son las nuevas formas de
    percepción y sensibilidad sobre la realidad. Nuevas maneras de entender el
    mundo. Nuevas maneras de relacionarnos. Esto lo hablamos bastante en
    relacion la transformación de las categorías de espacio y tiempo. También
    podemos pensarlo con un ejemplo que nos brinda la publicidad televisiva:
    recientemente, una empresa de telefonía móvil representa, desde la
    parodia, la imposibilidad para organizar una fiesta sin usar un celular. Más
    allá del humor, sin duda podemos reflexionar sobre la manera en que
    estamos atravesados por la tecnología, en cómo organiza nuestro modo de
    relacionarnos.

Más contenido relacionado

PPTX
Relación entre lingüística y semiótica con los medios de comunicación y sus c...
PPT
Ciencias ComunicacióN
PPTX
Semiotica-linguistica y medios de comunicacion
PPT
ACTOS COMUNICATIVOS
PPT
Ciencias ComunicacióN
PPTX
lingüística, semiótica y los nuevos medios de comunicación
PPTX
Relación entre lingüística, semiótica y los medios de comunicación
DOCX
Las funciones-de-la-comunicación
Relación entre lingüística y semiótica con los medios de comunicación y sus c...
Ciencias ComunicacióN
Semiotica-linguistica y medios de comunicacion
ACTOS COMUNICATIVOS
Ciencias ComunicacióN
lingüística, semiótica y los nuevos medios de comunicación
Relación entre lingüística, semiótica y los medios de comunicación
Las funciones-de-la-comunicación

La actualidad más candente (20)

PPTX
RELACIÓN ENTRE LINGÜÍSTICA, LA SEMIÓTICA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CONTE...
PPTX
La semiótica en los nuevos medios de comunicación
PPTX
La comunicación y su relación con la lingüística y la semiotica
DOCX
Guía de estudio primer parcial teoría de la información1karla ramirez
PPT
Relacion entre lingüistica, semiótica con los medios de comunicación y sus co...
DOCX
Semiótica del internet por Diego santos
PPTX
Universidad técnica de machala
PPTX
T5 drawiensky garcia
PPTX
La relación de la lingüistica y la semiótica con los medios de comunicación
PPTX
La relación de la lingüística, la semiotica en la comunicación y sus contenidos
PPTX
Diapositivas de comunicación
PPTX
lingüística, semiótica y los medios de comunicación
PPTX
Unidad 1 Comunicación importancia y sus elementos.
PPTX
La relación de la lingüística, la semiótica Analisis de los Mensajes
PPTX
Diapositivas trabajo
DOCX
Lenguaje audiovisual
PPS
Percepción
PPTX
Formas de comunicacion_selenaherrera
PPTX
Expresión oral (diapositiva)
DOCX
Facultad de humanidades
RELACIÓN ENTRE LINGÜÍSTICA, LA SEMIÓTICA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CONTE...
La semiótica en los nuevos medios de comunicación
La comunicación y su relación con la lingüística y la semiotica
Guía de estudio primer parcial teoría de la información1karla ramirez
Relacion entre lingüistica, semiótica con los medios de comunicación y sus co...
Semiótica del internet por Diego santos
Universidad técnica de machala
T5 drawiensky garcia
La relación de la lingüistica y la semiótica con los medios de comunicación
La relación de la lingüística, la semiotica en la comunicación y sus contenidos
Diapositivas de comunicación
lingüística, semiótica y los medios de comunicación
Unidad 1 Comunicación importancia y sus elementos.
La relación de la lingüística, la semiótica Analisis de los Mensajes
Diapositivas trabajo
Lenguaje audiovisual
Percepción
Formas de comunicacion_selenaherrera
Expresión oral (diapositiva)
Facultad de humanidades
Publicidad

Similar a Síntesis clases 1 a 4 (20)

PDF
1 comunicación humana
PPTX
La Comunicación Oral
PPTX
expresion oral y escrita , formas de comunicacion
PDF
MÓDULO Educación, cultura y medios de comunicación.pdf
PPTX
FORMAS DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACIÓN
DOCX
Trabajo final c.e.
PPTX
Introduccion al conocimiento Científico
DOCX
Eje 1. taller de comunicación
PPTX
vanessa fajardo (umet)
PPTX
Vane
DOCX
Sintesis
PPTX
Capitulo 2 la comunicacion
PDF
CUADERNILLO 1° CUATRIMESTRE 2022.pdf
PPTX
Comunicaciones y resolucion de conflictos en mineria
PDF
1285 4165-1-pb
PPTX
Primer parcial
PPTX
Formas, Dimensiones y Sentidos de la Comunicación
PPTX
Marible exposicion
PPT
Presentación 2 - Katty Alvear
PPTX
La comunicación
1 comunicación humana
La Comunicación Oral
expresion oral y escrita , formas de comunicacion
MÓDULO Educación, cultura y medios de comunicación.pdf
FORMAS DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACIÓN
Trabajo final c.e.
Introduccion al conocimiento Científico
Eje 1. taller de comunicación
vanessa fajardo (umet)
Vane
Sintesis
Capitulo 2 la comunicacion
CUADERNILLO 1° CUATRIMESTRE 2022.pdf
Comunicaciones y resolucion de conflictos en mineria
1285 4165-1-pb
Primer parcial
Formas, Dimensiones y Sentidos de la Comunicación
Marible exposicion
Presentación 2 - Katty Alvear
La comunicación
Publicidad

Más de Marina Sdb (20)

PPTX
Funcionalismo, aguja hipodermica, influencia personal
DOC
5to a semana de orales 2
DOC
Guía de estudio para Noticiero de TV
DOC
Características del medio y los mensajes radiofónicos
DOC
El lenguaje radiofónico, sus elementos.
DOC
La programación de una radio
DOC
Guía de estudio El signo
DOC
Trabajo práctico El Signo
PPTX
El signo
PPTX
Contrato de lectura
PPTX
Proyecto de Facebook Institucional
PPTX
Proyecto de Facebook Institucional
PDF
Es hora de que reflexiones sobre como es tu relacion de pareja
PDF
Amor es sin violencia
DOC
Características del lenguaje audiovisual
DOC
La fotografía de prensa
DOC
El contrato de lectura
PPTX
Portadas de revistas contrato de lectura
DOCX
La portada de los diarios
DOCX
Los géneros de la tv y el orden del contacto
Funcionalismo, aguja hipodermica, influencia personal
5to a semana de orales 2
Guía de estudio para Noticiero de TV
Características del medio y los mensajes radiofónicos
El lenguaje radiofónico, sus elementos.
La programación de una radio
Guía de estudio El signo
Trabajo práctico El Signo
El signo
Contrato de lectura
Proyecto de Facebook Institucional
Proyecto de Facebook Institucional
Es hora de que reflexiones sobre como es tu relacion de pareja
Amor es sin violencia
Características del lenguaje audiovisual
La fotografía de prensa
El contrato de lectura
Portadas de revistas contrato de lectura
La portada de los diarios
Los géneros de la tv y el orden del contacto

Síntesis clases 1 a 4

  • 1. Introducción a la Comunicación – 4º A – IVO Clases 1 a 4 El presente documento es un breve recorrido por los diversos conceptos que estuvimos abordando en las clases de la materia. La publicación de este material tiene como objetivo orientar la lectura de los textos abordados en cada clase; por lo tanto, no sustituye la lectura de la bibliografía obligatoria sino que la complementa. Comunicación = Concepto complejo Se la puede abordar desde distintas y variadas perspectivas: la interacción interpersonal (oral, gestual, escrita, proxémica), los intercambios culturales, la comunicación institucional (interna y externa), la comunicación comunitaria, las tic ´s, los medios de comunicación. Esquema básico de un acto comunicativo Emisor Mensaje Receptor Este formato sirve para pensar no sólo en la comunicación humana sino también en la animal. Por eso mismo, es importante no reducir la idea que tenemos sobre cómo nos comunicamos a este esquema y sí tomarlo como un punto de partida para ir complejizándolo. Comunicación humana y animal Similitudes Diferencias - El mensaje es un conj. de signos que - El diálogo (los humanos hablamos a refieren a los mismos objetos otros humanos que también hablan) - Los signos son entendidos porque - Metalenguaje (el lenguaje se puede pertenecen a un código compartido usar para hablar de lenguaje) - El código posibilita crear mensajes infinitos (creación de sentido) Comunicación Como transmisión de contenidos interferencias ni desviaciones en el Codificación = decodificación sentido (Ej. el semáforo) Un emisor transmite una información Como producción de significados y un receptor la decodifica sin
  • 2. Los receptores interpretan el mensaje decodificado según el significado y lo re-significan (el sentido no es otorgado previamente) Dominique Wolton propone una mirada compleja para pensar las distintas instancias de la comunicación. En primer lugar, afirma que se articula en una DOBLE DIMENSION: NORMATIVA FUNCIONAL Es la dimensión en la que la Refiere a procesos de intercambio comunicación tiene por objeto social basados en los flujos comprender al Otro. Es por eso que económicos (abarca una mirada global nos manejamos de acuerdo a reglas y sobre la interacción económica entre normas (que se aprenden en los los países y el intercambio económico procesos de socialización y en las al interior de cada país). Esta instituciones pertinentes –como la dimensión destaca la incidencia de la escuela y la familia-). comunicación en el funcionamiento de la economía mundial. Por otra parte, Wolton también construye una clasificación que diferencia 3 sentidos del concepto comunicación (lo que vuelve a poner de relieve su complejidad): 1. Directa: referida a la comunicación interpersonal. A los modos comunicativos de cada cultura. 2. Técnica: referida al sistema de medios de comunicaciones tradicionales y emergentes. 3. Social: referida a la importancia de la comunicación en relación a los flujos económicos. Ecosistema comunicativo Es un concepto que propone Jesus Martin Barbero para destacar que nuestra vida cotidiana está atravesada por distintos modos de comunicación. Y que, entre estos modos, la tecnología opera como una trama (una red) que articula todas nuestras prácticas. - En el desarrollo de esta idea, un aspecto importante es que la comunicación escrita ha sido fuertemente desplazada por la visual (icónica). Hablamos en clase sobre la hegemonía que durante mucho tiempo ejerció la Cultura Letrada: organizaba el conocimiento sobre el mundo de un modo centralizado (en los monasterios, universidades, bibliotecas; y desde el siglo XX, la escuela se convierte en un espacio de inculcación del saber legitimado). Martin Barbero entiende que hoy estaríamos frente a un descentramiento del saber; ya no se piensa que la escuela es el lugar central o el único legítimo para transmitir conocimiento. Los medios y las tics, como nuevos actores sociales, han cobrado un gran protagonismo. El saber y la información circulan por espacios diversos y las instituciones deben buscar
  • 3. estrategias para interactuar con estos nuevos actores sociales que construyen y distribuyen la información y el conocimiento. - Otro punto importante para pensar acerca de los cambios y transformaciones que afloran con el ecosistema comunicativo son las nuevas formas de percepción y sensibilidad sobre la realidad. Nuevas maneras de entender el mundo. Nuevas maneras de relacionarnos. Esto lo hablamos bastante en relacion la transformación de las categorías de espacio y tiempo. También podemos pensarlo con un ejemplo que nos brinda la publicidad televisiva: recientemente, una empresa de telefonía móvil representa, desde la parodia, la imposibilidad para organizar una fiesta sin usar un celular. Más allá del humor, sin duda podemos reflexionar sobre la manera en que estamos atravesados por la tecnología, en cómo organiza nuestro modo de relacionarnos.