SÍNTESIS DEL
MÉTODO ANÁLISIS
FUNCIONAL
María Victoria Agüero Andrade
ANÁLISIS FUNCIONAL
 Seleccionar un organización concreta
 Definir el propósito clave
 Estructurar el anunciado
 Definir funciones y sub- funciones
Seleccionar, Describir,
agrupar, reconstruir.
 Seleccionar roles laborales críticos.
 Describir las acciones del rol

seleccionado, respetando la estructura
del enunciado.
 Agrupar las acciones en las funciones y
sub- funciones
 Reconstruir para cada elemento los
criterios que pone en juego.
Definición de Análisis
Funcional
 Es un proceso de

desagregación a partir de un
propósito clave de una
organización, que se utiliza
para identificar las
competencias inherentes al
ejercicio de las funciones
laborales y de las actividades
que la compones.
¿En qué consiste la
metodología?
1. Es un proceso de investigación

que se realiza sobre
organizaciones productivas
concretas, que actúan en un

determinado campo de producción
de bienes y servicios.
¿Cuál es su utilidad?
 Permite reconstruir las

competencias de un trabajador/a
para desempeñarse
competentemente en un ámbito de
trabajo.
PROPÓSITO CLAVE PARA LA CARRERA DE
PEDAGOGÍA BÁSICA. UNIVERSIDAD DE
PANAMÁ.
 Formar de manera integral profesionales de la

docencia en el campo de la educación primaria
dotado de conocimientos, habilidades, actitudes
y valores del más alto nivel y con sentido ético,
al servicio de la educación nacional, para que
sus alumnos/as comiencen a construir una
comprensión del mundo y a desarrollar las
facultades que les permitan acceder al
conocimiento en forma progresivamente
autónoma, para entender y comenzar a actuar
frente a problemas cotidianos, contribuyendo al
desarrollo del país, acorde a los avances del
siglo XXI.
COMPETENCIAS
 1.-Planificar la organización e implementación

del currículum, acorde a las características de
su alumnado, a sus intereses y a sus estilos de
aprendizaje. desarrollando sus capacidades de
acuerdo a los conocimientos, habilidades y
actitudes, favoreciendo el pensamiento lógico,
crítico y creativo. que les permiten continuar el
proceso educativo formal en centros educativos
unigrado y multigrado, en la educación
permanente del sistema formal y no formal
Competencias
 2.-Identificar aprendizajes que permita a

los estudiantes adquirir paulatinamente
la necesaria autonomía para participar
en la vida de nuestra sociedad., estos
aprendizajes pertenecen tanto al
dominio cognitivo como al dominio de
los valores, las actitudes y los hábitos
basados en el currículum por
competencias
Competencias
 2.-Identificar aprendizajes que permita a

los estudiantes adquirir paulatinamente
la necesaria autonomía para participar
en la vida de nuestra sociedad., estos
aprendizajes pertenecen tanto al
dominio cognitivo como al dominio de
los valores, las actitudes y los hábitos
basados en el currículum por
competencias

Más contenido relacionado

PPT
PPT
Practica Organizacional
PPTX
Presentación Unidad 1
PPTX
UTE_ESTRATEGIA EN EMPRENDIMIENTOS SOCIALES Y CULTURA ORGANIZACIONAL
PPTX
El sistema científico tecnológico de venezuela
PPTX
Sistema Científico Tecnológico de Venezuela
PPTX
DOCX
Analisis del plan de estudios
Practica Organizacional
Presentación Unidad 1
UTE_ESTRATEGIA EN EMPRENDIMIENTOS SOCIALES Y CULTURA ORGANIZACIONAL
El sistema científico tecnológico de venezuela
Sistema Científico Tecnológico de Venezuela
Analisis del plan de estudios

La actualidad más candente (6)

PPTX
La estrategia en los emprendimientos sociales
PDF
Gestion organizacional
PPTX
P lanificación de la educación gerencia
PPTX
Ad4200 licenciatura
DOCX
Características del Desarrollo Organizacional
DOCX
Desarrollo organizacional elin aliendres seccion b..
La estrategia en los emprendimientos sociales
Gestion organizacional
P lanificación de la educación gerencia
Ad4200 licenciatura
Características del Desarrollo Organizacional
Desarrollo organizacional elin aliendres seccion b..
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
Metodo ETED - Situación Simulada
PPTX
pensamiento extrategico
PPTX
Método ETED
DOCX
Mapa funcional unidad 3
PPTX
Método ETED ejemplo de aplicación...
PDF
Análisis Funcional
DOCX
Procesos administrativos
DOCX
Sistema de informacion
DOCX
ANALISIS FUNCIONAL -Cuadro Comparativo DACUM- AMOD- SCID -nancy salgado
PPTX
Esquema mapa funcional
PPT
Gestion de equipos de trabajo
PDF
Mapa Funcional De Competencias
PPTX
Análisis ocupacional
PPTX
Analisis Ocupacional
PPTX
Análisis ocupacional y competencia laborales
PPTX
METODO ETED
PPTX
Análisis Funcional-Competencias
Metodo ETED - Situación Simulada
pensamiento extrategico
Método ETED
Mapa funcional unidad 3
Método ETED ejemplo de aplicación...
Análisis Funcional
Procesos administrativos
Sistema de informacion
ANALISIS FUNCIONAL -Cuadro Comparativo DACUM- AMOD- SCID -nancy salgado
Esquema mapa funcional
Gestion de equipos de trabajo
Mapa Funcional De Competencias
Análisis ocupacional
Analisis Ocupacional
Análisis ocupacional y competencia laborales
METODO ETED
Análisis Funcional-Competencias
Publicidad

Similar a Síntesis del método análisis funcional(1) (20)

PDF
Silabo id 11819_asignatura_diseño curricular aplicado_paralelo_a_aprobado
PDF
Silabo id 11819_asignatura_diseño curricular aplicado_paralelo_a_aprobado
PDF
Silabo id 11819_asignatura_diseño curricular aplicado_paralelo_a_aprobado
PDF
Silabo id 11819_asignatura_diseño-curricular-aplicado_paralelo_a_aprobado (1)
PDF
Silabo id 11819_asignatura_diseño curricular aplicado_paralelo_a_aprobado
PDF
Silabo id 11819_asignatura_diseño curricular aplicado_paralelo_a_aprobado
PDF
Silabo id 11819_asignatura_diseño curricular aplicado_paralelo_a_aprobado
PDF
Silabo id 11819_asignatura_diseño curricular aplicado_paralelo_a_aprobado
PDF
Silabo id 11819_asignatura_diseño curricular aplicado_paralelo_a_aprobado
PDF
Silabo dise o curricular aplicado ccss_marzo 2019_2
PDF
Silabo de la Asignatura
PDF
Silabo dise o-curricular-aplicado-ccss_marzo-2019_2
PDF
Presentación funciones y competencias docentes - MAPA.pdf
PPTX
Análisis funcional- propósitos y competencias de lic en educación
PPT
Exposicion evaluacion de desempeño
PPTX
Proyecto curricular
PDF
1 GUIA ANALISIS INTEGRAL DE FUNCIONES_03.pdf
PPTX
Estrategias curriculares por competencias
PPTX
Currículum y competencias
PDF
El analisis curricular
Silabo id 11819_asignatura_diseño curricular aplicado_paralelo_a_aprobado
Silabo id 11819_asignatura_diseño curricular aplicado_paralelo_a_aprobado
Silabo id 11819_asignatura_diseño curricular aplicado_paralelo_a_aprobado
Silabo id 11819_asignatura_diseño-curricular-aplicado_paralelo_a_aprobado (1)
Silabo id 11819_asignatura_diseño curricular aplicado_paralelo_a_aprobado
Silabo id 11819_asignatura_diseño curricular aplicado_paralelo_a_aprobado
Silabo id 11819_asignatura_diseño curricular aplicado_paralelo_a_aprobado
Silabo id 11819_asignatura_diseño curricular aplicado_paralelo_a_aprobado
Silabo id 11819_asignatura_diseño curricular aplicado_paralelo_a_aprobado
Silabo dise o curricular aplicado ccss_marzo 2019_2
Silabo de la Asignatura
Silabo dise o-curricular-aplicado-ccss_marzo-2019_2
Presentación funciones y competencias docentes - MAPA.pdf
Análisis funcional- propósitos y competencias de lic en educación
Exposicion evaluacion de desempeño
Proyecto curricular
1 GUIA ANALISIS INTEGRAL DE FUNCIONES_03.pdf
Estrategias curriculares por competencias
Currículum y competencias
El analisis curricular

Más de Universidad de Panamá (20)

DOC
Estrategia del aprendizaje cuadro
DOC
Panamá educational network s
PDF
Resumen de conceptos sobre programa y diseño de la acción instruccional
DOC
Modelos de acción didactica
DOC
Glosario de términos
DOC
El curriculum en el siglo xxi
PPT
Diseño y evaluación por competencias.
DOC
Fases del diseño curricular
DOC
Ensayo¨propuesta formativa por competencias
DOCX
PPTX
Tarea2teorasdeaprendizajeenlaeducacin 130717010306-phpapp01
PPT
Modulo 1 -_fundamentos_de_los_enfoques_por_competencias
PPTX
Ideas claves para aplicar el análisis funcional
DOC
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
PPT
Simulación para la aplicación método eted (modificado)
DOC
Cuadro comparativo entre el dacum
PPT
Simulación para la aplicación método eted (modificado)
DOC
Ensayo Comparación entre autoevaluación y coevaluación
PPTX
Una segunda opinión sobre los trastornos de aprendizaje
PPTX
Una segunda opinión sobre los trastornos de aprendizaje
Estrategia del aprendizaje cuadro
Panamá educational network s
Resumen de conceptos sobre programa y diseño de la acción instruccional
Modelos de acción didactica
Glosario de términos
El curriculum en el siglo xxi
Diseño y evaluación por competencias.
Fases del diseño curricular
Ensayo¨propuesta formativa por competencias
Tarea2teorasdeaprendizajeenlaeducacin 130717010306-phpapp01
Modulo 1 -_fundamentos_de_los_enfoques_por_competencias
Ideas claves para aplicar el análisis funcional
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Simulación para la aplicación método eted (modificado)
Cuadro comparativo entre el dacum
Simulación para la aplicación método eted (modificado)
Ensayo Comparación entre autoevaluación y coevaluación
Una segunda opinión sobre los trastornos de aprendizaje
Una segunda opinión sobre los trastornos de aprendizaje

Síntesis del método análisis funcional(1)

  • 2. ANÁLISIS FUNCIONAL  Seleccionar un organización concreta  Definir el propósito clave  Estructurar el anunciado  Definir funciones y sub- funciones
  • 3. Seleccionar, Describir, agrupar, reconstruir.  Seleccionar roles laborales críticos.  Describir las acciones del rol seleccionado, respetando la estructura del enunciado.  Agrupar las acciones en las funciones y sub- funciones  Reconstruir para cada elemento los criterios que pone en juego.
  • 4. Definición de Análisis Funcional  Es un proceso de desagregación a partir de un propósito clave de una organización, que se utiliza para identificar las competencias inherentes al ejercicio de las funciones laborales y de las actividades que la compones.
  • 5. ¿En qué consiste la metodología? 1. Es un proceso de investigación que se realiza sobre organizaciones productivas concretas, que actúan en un  determinado campo de producción de bienes y servicios.
  • 6. ¿Cuál es su utilidad?  Permite reconstruir las competencias de un trabajador/a para desempeñarse competentemente en un ámbito de trabajo.
  • 7. PROPÓSITO CLAVE PARA LA CARRERA DE PEDAGOGÍA BÁSICA. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ.  Formar de manera integral profesionales de la docencia en el campo de la educación primaria dotado de conocimientos, habilidades, actitudes y valores del más alto nivel y con sentido ético, al servicio de la educación nacional, para que sus alumnos/as comiencen a construir una comprensión del mundo y a desarrollar las facultades que les permitan acceder al conocimiento en forma progresivamente autónoma, para entender y comenzar a actuar frente a problemas cotidianos, contribuyendo al desarrollo del país, acorde a los avances del siglo XXI.
  • 8. COMPETENCIAS  1.-Planificar la organización e implementación del currículum, acorde a las características de su alumnado, a sus intereses y a sus estilos de aprendizaje. desarrollando sus capacidades de acuerdo a los conocimientos, habilidades y actitudes, favoreciendo el pensamiento lógico, crítico y creativo. que les permiten continuar el proceso educativo formal en centros educativos unigrado y multigrado, en la educación permanente del sistema formal y no formal
  • 9. Competencias  2.-Identificar aprendizajes que permita a los estudiantes adquirir paulatinamente la necesaria autonomía para participar en la vida de nuestra sociedad., estos aprendizajes pertenecen tanto al dominio cognitivo como al dominio de los valores, las actitudes y los hábitos basados en el currículum por competencias
  • 10. Competencias  2.-Identificar aprendizajes que permita a los estudiantes adquirir paulatinamente la necesaria autonomía para participar en la vida de nuestra sociedad., estos aprendizajes pertenecen tanto al dominio cognitivo como al dominio de los valores, las actitudes y los hábitos basados en el currículum por competencias