SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACION DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN
MAPA ESTRATÉGICO
Es un recurso esquemático que utiliza la empresa para
su proyección a futuro siendo este el diseño de su
estrategia.
Elementos esenciales del mapa estratégico
Constituye un conjunto equilibrado de objetivos:
proveedores capital intelectual, sociedad, etc.
Valores y propuestas
Maximizar el valor de los accionistas o valor del
cliente. Para obtener la satisfacción del cliente y
conseguir su fidelidad.
 Estrategias de crecimiento o de expansión
 Estrategias de mantenimientos o sostenibilidad
 Estrategias de madurez o recolección
ANÁLISIS DOFA
Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas.
Herramienta generalmente utilizada como método
de diagnóstico empresarial en el ámbito de la
planeación estratégica.
También se utiliza para determinar el desempeño de la
organización ante una situación crítica específica que
está afectando la empresa.
APLICACION DE LOS SISTEMAS DE
INFORMACIÓN
Al interior de la empresa los sistemas de
Información aportan una mayor eficacia a
los procesos operativos al automatizarlos y brindan
una eficaz información que apoya eficazmente la toma
de decisiones gerenciales.
Tipos y Usos de los Sistemas de Información
Automatización de procesos operativos:
Proporcionar información que sirva de apoyo al
proceso de toma de decisiones.
Lograr ventajas competitivas: logran
la automatización de procesos operativos dentro de
una organización y procesan transacciones tales como
pagos, cobros, pólizas, entradas, salidas, etc.
Sistema de Información para Ejecutivos: es el de
los Sistemas Estratégicos, los cuales se desarrollan en
las organizaciones con el fin de lograr ventajas
competitivas, a través del uso de la tecnología de
información.
POLÍTICAS Y NORMAS LEGALES SOBRE EL
MANEJO DE LA INFORMACIÓN DEL TALENTO
HUMANO
POLITICAS: Son principios y lineamientos a seguir
para alcanzar los objetivos planteados.
NORMAS: Regla de obligado cumplimiento.
LEGISLACIÓN VIGENTE: La vinculación y
contratación de los trabajadores a la empresa, debe
estar formalizada frente a las políticas internas de la
organización
Las políticas deben corresponder con las bases que
llevan los procesos de la planeación, selección,
inducción, reinducción, formación, capacitación,
compensación, bienestar social y evaluación del
desempeño.
Clases de información que requiere el
departamento de talento humano
Selección y vinculación del Talento Humano,
administración de compensaciones y salarios,
capacitación y desarrollo de personal y administración
de información del sistema de Gestión del Talento
Humano.
Para ello es preciso analizar los siguientes aspectos:
Planeación: contar con recurso humano calificado de
acuerdo con los cargos de la entidad, y los recursos
financieros disponibles para atender las necesidades
del servicio adecuada y oportunamente.
Selección; permite escoger la mejor opción.
Inducción: Fortalece la integración `del aprendizaje,
el desarrollo individual y organizacional.
Reinducción: actualizar los cambios generados por la
organización,
Formación: Fortalecer las habilidades, actitudes y
conductas del empleado.
Capacitaciones: Complemento a las competencias
para incrementar a su capacidad.
Compensación: remuneración de acuerdo a sus
conocimientos y logros de productividad.
Bienestar Social: Favorece el desarrollo integral del
servidor y proporciona mejoramiento de su nivel de
vida.
Evaluación del desempeño: permite calificar el
rendimiento del servidor.
La información en talento humano tiene estrecha
relación con:
 Proceso de reclutamiento, selección y vinculación
del personal
 Verificación de la información
 Ingreso de hojas de hojas de vida
 Liquidación de nómina, prestaciones sociales,
 Certificaciones
 Presupuestos
 Incapacidades, licencias
 Gestión de Calidad ( en caso de no existir un área
específica )
 Reportes clientes externos ARP, EPS, DAS
 Informes clientes internos (Gerentes, personas
encargadas de tomar decisiones), gestión de
calidad.
AREAS DE TRABAJO Y NIVELES
OCUPACIONALES DE LA ORGANIZACIÓN
Qué son las áreas ocupacionales
Son agrupaciones generales de ocupaciones que
comparten principios técnicos y científicos en los
ámbitos en los que se realiza un determinado trabajo.
Concepto de organización
Se define como una colectividad de personas que
buscan objetivos comunes.
Siendo la referencia más adecuada para derivar la
formulación apropiada de objetivos, políticas y
estrategias generales.
Estructura de la Organización
La división se encuentra en departamentos se refiere a
la agrupación de actividades para formar unidades
organizacionales, cada una de las cuales tiene un
gerente que la dirige.
La estructura orgánica de la empresa permite que los
empleados sigan adecuadamente el conducto regular
y para saber a dónde acudir cuando el funcionario
requerido no se encuentre en el momento de ser
solicitado.
Estructuras
 División en departamentos.
 Desarrollo vertical y horizontal en la organización.
 Área de la administración.
 Descentralización y la organización
 Organización Horizontal: Crecen las áreas
funcionales de la organización,
 la adición de más funciones o más puestos sin
aumentar el número de los niveles
organizacionales se denomina desarrollo
horizontal.
 Organización Vertical: Se estratifica por niveles de
autoridad, entre más niveles más grande es la
organización.
ENFOQUE DE SISTEMAS PARA EL MANEJO DE LA
INFORMACION
La empresa es un sistema complejo y probabilista;
complejo porque la empresa está compuesta por
muchos subsistemas interrelacionados que actúan de
manera distinta y con una finalidad específica.
Necesidades para usar el sistema
Los riesgos comerciales a los que una organización
está sometida son interminables.
 Los hackers siempre al acecho.
 Intrusos que penetran a nuestro sistema
informático y se llevan la información de los
clientes.
 Estados financieros que llegan fácilmente a
manos de terceros y bases de datos que son
usurpadas.
Si las empresas no establecen sistemas que aseguren
la: integridad, confidencialidad, disponibilidad. El riesgo
de que una amenaza en particular ataque una
determinada vulnerabilidad en la empresa, siempre
está latente.
El Sistema de Gestión de Seguridad de Información
(SGSI), gestiona la información sensible en la
compañía, para que este segura.
Evaluación de amenazas: Una amenaza tiene el
potencial de dañar el sistema de tecnología de
información y podría causar un incidente indeseado e
impactos adversos.
Evaluación de vulnerabilidades: incluye la
identificación de debilidades en el ambiente físico,
organizacional, procedimientos, gestión,
administración, hardware, software o equipos de
comunicación, que podrían ser explotados por una
fuente de amenazas para causarle daño a un activo en
particular.
Evaluación de Salvaguardas: identificar y evaluar los
riesgos a los cuales el sistema de tecnología de
información y sus activos están expuestos.
Selección de salvaguardas: son las medidas
Apropiadas y justificadas de protección tomadas para
reducir los riesgos.
Aceptación del riesgo. Una vez escogidos los
mecanismos de protección e identificados la reducción
del riesgo que estos mecanismos pueden alcanzar,
siempre habrá riesgos residuales,
Tipos y clases de información, datos de la gestión
del talento humano.
Sistemas de información automatizada y
manual: Concepto y características.
Información: Datos modificados o combinados que
poseen significado de utilidad para quien los recibe.
Redes: Integración de equipos con el fin de compartir
recursos de hardware y software
Tecnología: Hardware y software que sostiene al
resto de componentes.
Sistema de gestión de calidad en la información,
Software aplicativo: Acces / Excel/ Stone.Ssps
CLASIFICACIÓN DEL SOFTWARE
1. Software funcional u operativo: compuesto por el
conjunto de programas para hacer funcional el
computador por lo que también recibe el nombre de
software operativo
2. Software traductor: compuesto por todos los
programas denominados lenguajes de programación y
a su vez se clasifican en:
 Lenguajes de bajo nivel o de máquina
 Los lenguajes de segunda, tercera, cuarta, quinta
generación.
3. Software aplicativo: conformado por los paquetes
de aplicación. Se divide en cinco categorías:
 Procesamiento de documentos
 Cálculo electrónico
 Graficación
 Gestión de bases de datos
 Comunicaciones entre redes locales y extensas
¿Qué es un sig?
Sistema de hardware, software y procedimientos diseñ
ados para soportar la captura, administración,
manipulación, análisis, moldeamiento y Graficación de
datos para resolver problemas complejos de
planeación y administración; capaz de mantener y usar
datos con localizaciones exactas en una superficie
terrestre.

Más contenido relacionado

DOCX
Procesos administrativos
DOCX
Características de un sistema de información administrativo
PPTX
Elementos de un si
PPTX
Alejandro pabon
PPTX
MAPA CONCEPTUAL SISTEMA DE INFORMACION
PPT
Alejandro pabon
PPT
Diapositivas Sistemas De Informacion
PPTX
Unidad 1 Introduccion a los sistemas de informacion
Procesos administrativos
Características de un sistema de información administrativo
Elementos de un si
Alejandro pabon
MAPA CONCEPTUAL SISTEMA DE INFORMACION
Alejandro pabon
Diapositivas Sistemas De Informacion
Unidad 1 Introduccion a los sistemas de informacion

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sistemas de informacion empresarial
PPTX
Modelos de gestion de la informacion
PPTX
Sistemas de información y las instituciones
DOC
IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
DOCX
Sistema de información (1)
DOCX
Cuestionario N°3
PPTX
Sistemas de informacion
PDF
Pdf para sistemas
PPTX
DOCX
Los sistemas de información y las instituciones
DOCX
Paper sistemas de informacion
DOCX
Sistemas de información para la administración erika ochoa
PPT
Los Sistemas De InformacióN Desde La Perspectiva
PPTX
Harold20%
PDF
Sistemas de Información (Mapa Conceptual)
PPTX
Presentación.Taller 1 de Sistema de información y sistema administrativo.
PPT
Sistemas de informacion
DOCX
Ensayo sistemas de informacion
PPTX
Presentación SIG Primera Semana
PPTX
Aplicación del Procesamiento de Datos en la Administración.
Sistemas de informacion empresarial
Modelos de gestion de la informacion
Sistemas de información y las instituciones
IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Sistema de información (1)
Cuestionario N°3
Sistemas de informacion
Pdf para sistemas
Los sistemas de información y las instituciones
Paper sistemas de informacion
Sistemas de información para la administración erika ochoa
Los Sistemas De InformacióN Desde La Perspectiva
Harold20%
Sistemas de Información (Mapa Conceptual)
Presentación.Taller 1 de Sistema de información y sistema administrativo.
Sistemas de informacion
Ensayo sistemas de informacion
Presentación SIG Primera Semana
Aplicación del Procesamiento de Datos en la Administración.
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Funciones de los sistemas de informacion
PPT
Función de un sistema de información
PPT
Síntesis del método análisis funcional(1)
PPTX
Metodo ETED - Situación Simulada
PPTX
pensamiento extrategico
PPT
Cráneo I y II
PPTX
Método ETED
DOCX
Mapa funcional unidad 3
PPTX
Método ETED ejemplo de aplicación...
DOCX
Mapa conceptual sistema informatico
PDF
Análisis Funcional
PPTX
Mapa conceptual sistemas de informacion gerencial
PPT
Normatividad en Salud Comunitaria en Colombia
DOCX
ANALISIS FUNCIONAL -Cuadro Comparativo DACUM- AMOD- SCID -nancy salgado
PPTX
Talento humano en salud
PPTX
Mapa Mental de Sistema de Información
PPTX
Esquema mapa funcional
PPT
Gestion de equipos de trabajo
PDF
Mapa Funcional De Competencias
PPTX
Mapa mental "SISTEMAS DE INFORMACION"
Funciones de los sistemas de informacion
Función de un sistema de información
Síntesis del método análisis funcional(1)
Metodo ETED - Situación Simulada
pensamiento extrategico
Cráneo I y II
Método ETED
Mapa funcional unidad 3
Método ETED ejemplo de aplicación...
Mapa conceptual sistema informatico
Análisis Funcional
Mapa conceptual sistemas de informacion gerencial
Normatividad en Salud Comunitaria en Colombia
ANALISIS FUNCIONAL -Cuadro Comparativo DACUM- AMOD- SCID -nancy salgado
Talento humano en salud
Mapa Mental de Sistema de Información
Esquema mapa funcional
Gestion de equipos de trabajo
Mapa Funcional De Competencias
Mapa mental "SISTEMAS DE INFORMACION"
Publicidad

Similar a Sistema de informacion (20)

PPT
Seminario Sistemas de Información (2008)
DOCX
Base de datos y sistema de información
PDF
Sistemas de Informacion.pdf
PPTX
Sistema de Información Gerencial
PPTX
Sistemas de informacion.pptx
DOC
Trabajo conceptos ayudantía
PPTX
PPTX
Presentacion de admistracion
PDF
0 27001 Comunicando A La Organizacion
PPTX
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
DOCX
Trabajo e..
DOC
clasificacion de sistemas de informacion
PPT
Cap2 laudon
PPT
Sistemas De Informacion En La Empresa
PDF
Introducción a los Sistemas de Información Empresariales
PPTX
Republica bolivariana de venezuela
PDF
Introducion a los sistemas de informacion
DOCX
Autoevaluacion unidad 3
DOCX
Autoevaluacion unidad 3
Seminario Sistemas de Información (2008)
Base de datos y sistema de información
Sistemas de Informacion.pdf
Sistema de Información Gerencial
Sistemas de informacion.pptx
Trabajo conceptos ayudantía
Presentacion de admistracion
0 27001 Comunicando A La Organizacion
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
Trabajo e..
clasificacion de sistemas de informacion
Cap2 laudon
Sistemas De Informacion En La Empresa
Introducción a los Sistemas de Información Empresariales
Republica bolivariana de venezuela
Introducion a los sistemas de informacion
Autoevaluacion unidad 3
Autoevaluacion unidad 3

Último (20)

PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Metodologías Activas con herramientas IAG
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf

Sistema de informacion

  • 1. ADMINISTRACION DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN MAPA ESTRATÉGICO Es un recurso esquemático que utiliza la empresa para su proyección a futuro siendo este el diseño de su estrategia. Elementos esenciales del mapa estratégico Constituye un conjunto equilibrado de objetivos: proveedores capital intelectual, sociedad, etc. Valores y propuestas Maximizar el valor de los accionistas o valor del cliente. Para obtener la satisfacción del cliente y conseguir su fidelidad.  Estrategias de crecimiento o de expansión  Estrategias de mantenimientos o sostenibilidad  Estrategias de madurez o recolección ANÁLISIS DOFA Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas. Herramienta generalmente utilizada como método de diagnóstico empresarial en el ámbito de la planeación estratégica. También se utiliza para determinar el desempeño de la organización ante una situación crítica específica que está afectando la empresa.
  • 2. APLICACION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Al interior de la empresa los sistemas de Información aportan una mayor eficacia a los procesos operativos al automatizarlos y brindan una eficaz información que apoya eficazmente la toma de decisiones gerenciales. Tipos y Usos de los Sistemas de Información Automatización de procesos operativos: Proporcionar información que sirva de apoyo al proceso de toma de decisiones. Lograr ventajas competitivas: logran la automatización de procesos operativos dentro de una organización y procesan transacciones tales como pagos, cobros, pólizas, entradas, salidas, etc. Sistema de Información para Ejecutivos: es el de los Sistemas Estratégicos, los cuales se desarrollan en las organizaciones con el fin de lograr ventajas competitivas, a través del uso de la tecnología de información. POLÍTICAS Y NORMAS LEGALES SOBRE EL MANEJO DE LA INFORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO POLITICAS: Son principios y lineamientos a seguir para alcanzar los objetivos planteados. NORMAS: Regla de obligado cumplimiento.
  • 3. LEGISLACIÓN VIGENTE: La vinculación y contratación de los trabajadores a la empresa, debe estar formalizada frente a las políticas internas de la organización Las políticas deben corresponder con las bases que llevan los procesos de la planeación, selección, inducción, reinducción, formación, capacitación, compensación, bienestar social y evaluación del desempeño. Clases de información que requiere el departamento de talento humano Selección y vinculación del Talento Humano, administración de compensaciones y salarios, capacitación y desarrollo de personal y administración de información del sistema de Gestión del Talento Humano. Para ello es preciso analizar los siguientes aspectos: Planeación: contar con recurso humano calificado de acuerdo con los cargos de la entidad, y los recursos financieros disponibles para atender las necesidades del servicio adecuada y oportunamente. Selección; permite escoger la mejor opción. Inducción: Fortalece la integración `del aprendizaje, el desarrollo individual y organizacional. Reinducción: actualizar los cambios generados por la organización,
  • 4. Formación: Fortalecer las habilidades, actitudes y conductas del empleado. Capacitaciones: Complemento a las competencias para incrementar a su capacidad. Compensación: remuneración de acuerdo a sus conocimientos y logros de productividad. Bienestar Social: Favorece el desarrollo integral del servidor y proporciona mejoramiento de su nivel de vida. Evaluación del desempeño: permite calificar el rendimiento del servidor. La información en talento humano tiene estrecha relación con:  Proceso de reclutamiento, selección y vinculación del personal  Verificación de la información  Ingreso de hojas de hojas de vida  Liquidación de nómina, prestaciones sociales,  Certificaciones  Presupuestos  Incapacidades, licencias  Gestión de Calidad ( en caso de no existir un área específica )  Reportes clientes externos ARP, EPS, DAS
  • 5.  Informes clientes internos (Gerentes, personas encargadas de tomar decisiones), gestión de calidad. AREAS DE TRABAJO Y NIVELES OCUPACIONALES DE LA ORGANIZACIÓN Qué son las áreas ocupacionales Son agrupaciones generales de ocupaciones que comparten principios técnicos y científicos en los ámbitos en los que se realiza un determinado trabajo. Concepto de organización Se define como una colectividad de personas que buscan objetivos comunes. Siendo la referencia más adecuada para derivar la formulación apropiada de objetivos, políticas y estrategias generales. Estructura de la Organización La división se encuentra en departamentos se refiere a la agrupación de actividades para formar unidades organizacionales, cada una de las cuales tiene un gerente que la dirige. La estructura orgánica de la empresa permite que los empleados sigan adecuadamente el conducto regular y para saber a dónde acudir cuando el funcionario requerido no se encuentre en el momento de ser solicitado.
  • 6. Estructuras  División en departamentos.  Desarrollo vertical y horizontal en la organización.  Área de la administración.  Descentralización y la organización  Organización Horizontal: Crecen las áreas funcionales de la organización,  la adición de más funciones o más puestos sin aumentar el número de los niveles organizacionales se denomina desarrollo horizontal.  Organización Vertical: Se estratifica por niveles de autoridad, entre más niveles más grande es la organización. ENFOQUE DE SISTEMAS PARA EL MANEJO DE LA INFORMACION La empresa es un sistema complejo y probabilista; complejo porque la empresa está compuesta por muchos subsistemas interrelacionados que actúan de manera distinta y con una finalidad específica. Necesidades para usar el sistema Los riesgos comerciales a los que una organización está sometida son interminables.  Los hackers siempre al acecho.  Intrusos que penetran a nuestro sistema informático y se llevan la información de los clientes.
  • 7.  Estados financieros que llegan fácilmente a manos de terceros y bases de datos que son usurpadas. Si las empresas no establecen sistemas que aseguren la: integridad, confidencialidad, disponibilidad. El riesgo de que una amenaza en particular ataque una determinada vulnerabilidad en la empresa, siempre está latente. El Sistema de Gestión de Seguridad de Información (SGSI), gestiona la información sensible en la compañía, para que este segura. Evaluación de amenazas: Una amenaza tiene el potencial de dañar el sistema de tecnología de información y podría causar un incidente indeseado e impactos adversos. Evaluación de vulnerabilidades: incluye la identificación de debilidades en el ambiente físico, organizacional, procedimientos, gestión, administración, hardware, software o equipos de comunicación, que podrían ser explotados por una fuente de amenazas para causarle daño a un activo en particular. Evaluación de Salvaguardas: identificar y evaluar los riesgos a los cuales el sistema de tecnología de información y sus activos están expuestos.
  • 8. Selección de salvaguardas: son las medidas Apropiadas y justificadas de protección tomadas para reducir los riesgos. Aceptación del riesgo. Una vez escogidos los mecanismos de protección e identificados la reducción del riesgo que estos mecanismos pueden alcanzar, siempre habrá riesgos residuales, Tipos y clases de información, datos de la gestión del talento humano. Sistemas de información automatizada y manual: Concepto y características. Información: Datos modificados o combinados que poseen significado de utilidad para quien los recibe. Redes: Integración de equipos con el fin de compartir recursos de hardware y software Tecnología: Hardware y software que sostiene al resto de componentes. Sistema de gestión de calidad en la información, Software aplicativo: Acces / Excel/ Stone.Ssps CLASIFICACIÓN DEL SOFTWARE 1. Software funcional u operativo: compuesto por el conjunto de programas para hacer funcional el computador por lo que también recibe el nombre de software operativo
  • 9. 2. Software traductor: compuesto por todos los programas denominados lenguajes de programación y a su vez se clasifican en:  Lenguajes de bajo nivel o de máquina  Los lenguajes de segunda, tercera, cuarta, quinta generación. 3. Software aplicativo: conformado por los paquetes de aplicación. Se divide en cinco categorías:  Procesamiento de documentos  Cálculo electrónico  Graficación  Gestión de bases de datos  Comunicaciones entre redes locales y extensas ¿Qué es un sig? Sistema de hardware, software y procedimientos diseñ ados para soportar la captura, administración, manipulación, análisis, moldeamiento y Graficación de datos para resolver problemas complejos de planeación y administración; capaz de mantener y usar datos con localizaciones exactas en una superficie terrestre.