Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Extensión Maracaibo
Escuela 47
TIPOS DE SISTEMAS
DE INFORMACIÓN
REALIZADO POR.
Luis González
C.I.- 24.725.101
SISTEMAS PARA EL PROCESAMIENTO DE
TRANSACCIONES (TPS)
Los sistemas de procesamiento de transacciones (SPT) o (TPSs, sigla en
ingles).También conocido como EDP: Proceso Electrónico de Datos; es un
sistema básico de negocios que dan servicio al nivel operativo de la
organización el cual “recopilar, procesar, guardar, exhibir, modificar o
cancelar transacciones”, “recopila los datos de estas transacciones y los
almacena en una base de datos.
Rapidez: deben ser capaces de responder rápidamente, en
general la respuesta no debe ser mayor a un par de segundos.
Fiabilidad: deben ser altamente fiables, de lo contrario podría
afectar a clientes, al negocio, a la reputación de la organización,
etc. En caso de fallas, debe tener mecanismos de recuperación y
de respaldo de datos.
Inflexibilidad: no pueden aceptar información distinta a la
establecida. Por ejemplo, el sistema transaccional de una
aerolínea debe aceptar reservas de múltiples agencias de viajes.
Cada reserva debe contener los mismos datos obligatorios, con
determinadas características.
SISTEMAS DE SOPORTE A LA DECISIÓN (DSS)
Un Sistema de Soporte a la Decisión (DSS) es una herramienta de Business Intelligence
enfocada al análisis de los datos de una organización.
 Informes dinámicos,
flexibles e interactivos.
 No requiere conocimientos
técnicos.
 Rapidez en el tiempo de
respuesta.
 Integración entre todos los
sistemas/departamentos de
la compañía.
 Cada usuario dispone de
información adecuada a su
perfil.
 Disponibilidad de
información histórica.
SISTEMAS DE SOPORTE A DECISIONES EN GRUPO
(GDSS)
Es un sistema basado en computadoras que apoya a grupos de personas que
tienen una tarea (u objetivo) común, y que sirve como interfaz con un entorno
compartido. El supuesto en que se basa el GDSS es que si se mejoran las
comunicaciones se pueden mejorar las decisiones.
 La meta de GDSS. Es apoyar a los tomadores
de decisiones en su trabajo.
 GDSS. Es fácil de aprender y de usar. Accesible
para usuarios con diferentes niveles de
conocimiento computacional y de soporte a
la decisión. Tales como ventas, producción,
recursos humanos, administración y finanzas.
 Un GDSS. Contiene mecanismo para evitar el
desarrollo de conductas negativas en el
grupo, como son los problemas de
comunicación.
 Un GDSS debe motivar a todos los miembros
del grupo a participar de manera activa. Es
importante que pueda existir anonimato de la
participación.
Sistemas del trabajo del conocimiento (KWS)
Son sistemas de información que ayudan a las personas que trabajan con base
en el conocimiento y en la creación e integración del nuevo conocimiento en una
organización.
 A diferencia del trabajador manual, el
trabajador del conocimiento es dueño de los
medios de producción, son sus conocimientos,
son portátiles, están entre sus dos orejas. Es
una persona que se identifica con su área de
especialización, no con su empleador.
 La organización es un recurso, un espacio
donde aplicar sus conocimientos.
 Su lealtad no se obtiene a través del salario
sino a través de la oferta de oportunidades
para su desarrollo.
 No puede, ni debe, ser supervisado.
 Estas características, evidentemente, plantean
importantes desafíos a las organizaciones
tanto en lo que se refiere a la gestión como en
lo que se refiere a la organización.
Sistemas del trabajo del conocimiento (KWS)
Este sistema apoya a los trabajadores de datos, quienes por lo general no generan
conocimientos nuevos, sino mas bien analizan la información con el propósito de
transformar los datos o manipularlos de alguna manera antes de compartirlos o, en
su caso distribuirlos formalmente con el resto de la organización
 Son programas que incrementan productividad en
la compañía u organizaciones con la intención de
mejorar y avanzar en la productividad financiera y
sistemática basándose en la tecnología.
 Estas tecnologías y aplicaciones proveen la base
para la integración de cualquier oficina, de manera
que se debe prestar especial atención a los
aspectos de análisis, estructura, asignación de
recursos y tecnología disponible, para obtener el
máximo beneficio y, al mismo tiempo, evitar crear
temores o falsas expectativas en el lugar de trabajo.
 La automatización de oficinas es un concepto
amplio y multifacético que se agrupa en dos
ambientes principales: el de la administración y el
de la tecnología de información, los cuales son de
gran importancia para el éxito de la organización.
Sistema de Información Administrativa (SIA)
Es una aplicación cuya función básica es la de actuar como repositorio de
información relevante en lo concerniente a la relación entre Administración y
ciudadano. Así, la misma aspira a integrar los procedimientos administrativos y
servicios electrónicos existentes en el conjunto de las Administraciones Públicas, si
bien el foco actual está en el ámbito de la Administración General del Estado. De
este modo, con esta aplicación se trata de dar respuesta a las exigencias del marco
normativo vigente en materia de catalogación de procedimientos y servicios
electrónicos.
Capacidad: Los grandes espacios de almacenaje de información en el disco duro de
la PC reemplazando los archivos físicos almacenados en medios físicos
Control: Se genera un mejor control sobre las actividades financieras al tener mayor
exactitud y consistencia en los procesos contables en la computadora
Comunicación: La velocidad del flujo de información se incrementa y proporciona
una forma rápida de transferencias de información y documentos.
Costos: Los gastos en medios físicos por lo general son más elevados que una
computadora.
Ventaja Competitiva: Al implementar un sistema computarizado se genera una
imagen de modernidad que provee una imagen a la empresa y atrae clientes y
también representa una clara ventaja sobre la competencia.
Sistema de Información Estratégicos
Un sistema de información estratégico (SIS – “Strategic Information System”) se
puede definir formalmente como un SI que apoya directamente a la organización
en sus estrategias, planes y acciones para lograr ventajas competitivas en un
mercado globalizado.
 Están diseñados para cubrir las
necesidades especificas y particulares de
la alta administración de la empresa , lo
cual implica que ejecutivos
diferentes puedan requerir información o
formatos de presentación distintos para
trabajar en un compañía en particular .
 El sistema esta soportado por elementos
especializados de hardware tales como
monitores o vides de alta resolución y
sensibles al tacto , ratón e impresoras
con tecnología avanzada.
Los Sistemas de Información para la Administración
En la actualidad las empresas tienen gran cantidad de sistemas informáticos de
diferentes fabricantes, aplicativos de negocio a medida o adquiridos. Cada sistema
responde a una serie de necesidades específicas. El número de aplicaciones
informáticas ha crecido exponencialmente y se ha convertido en un problema para
muchas empresas la administración, el acceso a la información, la gestión de los
costes. En muchos casos, el disponer de numerosas aplicaciones informáticas se
convierte en un problema más que en una solución.
Los sistemas informáticos son independientes entre sí, no se comunican, por lo
que la información utilizada por cualquiera de ellos en un momento determinado no
es compartida por el resto, y ni mucho menos tiene por qué ser la misma
información con la que se está trabajando en las demás..
La integración de sistemas afecta tanto al hardware como al software.
Sistemas de Información Aplicados en el Campo
Laboral
Desde hace ya algunos años las
organizaciones han reconocido la
importancia de administrar los
principales recursos como la mano de
obra y las materias primas.
La información se ha colocado en un
buen lugar como uno de los
principales recursos que poseen
las empresas actualmente. Los entes
que se encargan de las tomas de
decisiones han comenzado a
comprender que la información no es
sólo un subproducto de la conducción
empresarial, sino que a la vez
alimenta a los negocios y puede ser
uno de los tantos factores críticos
para la determinación del éxito o
fracaso de éstos.
Sistemas de Información Aplicados en el Campo
Laboral
Si deseamos maximizar la utilidad que posee nuestra información, el negocio la
debe manejar de forma correcta y eficiente, tal y cómo se manejan los demás
recursos existentes. Los administradores deben comprender de manera general
que hay costos asociados con
la producción, distribución, seguridad, almacenamiento y recuperación de toda la
información que es manejada en la organización. Aunque la información se
encuentra a nuestro alrededor, debemos saber que ésta no es gratis, y su uso es
estrictamente estratégico para posicionar de forma ventajosa la empresa dentro de
un negocio.
La fácil disponibilidad que poseen las computadoras y las tecnologías de
información en general, han creado una revolución informática en la sociedad y de
forma particular en los negocios. El manejo de información generada
por computadora difiere en forma significativa del manejo de datos producidos
manualmente.

Más contenido relacionado

PPT
Los Sistemas De InformacióN Y Su Importancia Para
PPT
Sistemas de información empresarial
PDF
Introducion a los sistemas de informacion
DOCX
Introducción a los sistemas de información empresariales
PDF
Sistemas de informacion y perpectivas de los negocios 2
PPT
Los Sistemas De InformacióN Desde La Perspectiva
PPT
Sistema de Apoyo Administrativo y Organizacional para la Empresa Digital
Los Sistemas De InformacióN Y Su Importancia Para
Sistemas de información empresarial
Introducion a los sistemas de informacion
Introducción a los sistemas de información empresariales
Sistemas de informacion y perpectivas de los negocios 2
Los Sistemas De InformacióN Desde La Perspectiva
Sistema de Apoyo Administrativo y Organizacional para la Empresa Digital

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sistemas de información laudon
PDF
Introducción a los Sistemas de Información Empresariales
PDF
Ensayo de sistemas de información en ciencias empresariales
PPTX
Administracion de la empresa digital
PDF
Implementación de las tics en los sistemas de información y la importancia e...
PPT
Cap2 laudon
DOCX
Sistemas
PPT
Cap3 laudon
DOCX
Sistemas
DOCX
Sistemas 1 (alex)
PPTX
Clasificacion de los sistemas de informacion
DOCX
Sistemas de informacion gerencial
PDF
Cap 1
DOCX
Informe de analisis del caso estadistico
PPTX
Exposicion admon
PDF
Laudon
PDF
Las Tics en el Desarrollo de la Contabilidad
PPTX
Unidad III Sistema de Información Gerencial
Sistemas de información laudon
Introducción a los Sistemas de Información Empresariales
Ensayo de sistemas de información en ciencias empresariales
Administracion de la empresa digital
Implementación de las tics en los sistemas de información y la importancia e...
Cap2 laudon
Sistemas
Cap3 laudon
Sistemas
Sistemas 1 (alex)
Clasificacion de los sistemas de informacion
Sistemas de informacion gerencial
Cap 1
Informe de analisis del caso estadistico
Exposicion admon
Laudon
Las Tics en el Desarrollo de la Contabilidad
Unidad III Sistema de Información Gerencial
Publicidad

Similar a Presentacion de admistracion (20)

PPTX
Meudis silva
PPTX
Tipos de Sistema de Información
PPTX
Tipos de si_yessika[1]
PPTX
Tipos de sistemas de información
PPTX
PPTX
Sistema de informacion. wilfred
PPTX
Tipos de sistema
PPTX
Sistemas de informacion empresarial
PPTX
Sistemas de información
PPTX
Expo de herramientas
PPTX
Expo de herramientas
PPTX
Sistema de informacion
PPTX
[Luis miquilena, 28.000.707] aydds, actividad 20% primer corte, semestre 2020 1
PPTX
Sistemas de información
PPTX
tipos de sistemas de informacion
ODP
Administración de sistemas de Información
PPTX
Tipos de sistemas de información leonel castillo
PPTX
Sistema de información
PPTX
Administración de los sistemas de información
PPTX
Sistemas d informacion
Meudis silva
Tipos de Sistema de Información
Tipos de si_yessika[1]
Tipos de sistemas de información
Sistema de informacion. wilfred
Tipos de sistema
Sistemas de informacion empresarial
Sistemas de información
Expo de herramientas
Expo de herramientas
Sistema de informacion
[Luis miquilena, 28.000.707] aydds, actividad 20% primer corte, semestre 2020 1
Sistemas de información
tipos de sistemas de informacion
Administración de sistemas de Información
Tipos de sistemas de información leonel castillo
Sistema de información
Administración de los sistemas de información
Sistemas d informacion
Publicidad

Más de Luis Gonzalez (12)

PDF
Left y Right Join
PDF
Luis daniel gonzález barboza
PDF
SISTEMA DE INFORMACION DE APOYO AL AREA ADMINISTRATIVA EN LA DISTRIBUIDORA EL...
PDF
Algebra de Boole
PDF
La Estructura y el Diseño Organizacional
PDF
Familias lógicas cuadro comparativo
PDF
Metodologia de la investigacion
PPTX
Ingeniería Economica
PPTX
Metodo cientifico
PPTX
Teoria de la informacion
PDF
Mapa conceptual de colas..
PPTX
Estadistica II
Left y Right Join
Luis daniel gonzález barboza
SISTEMA DE INFORMACION DE APOYO AL AREA ADMINISTRATIVA EN LA DISTRIBUIDORA EL...
Algebra de Boole
La Estructura y el Diseño Organizacional
Familias lógicas cuadro comparativo
Metodologia de la investigacion
Ingeniería Economica
Metodo cientifico
Teoria de la informacion
Mapa conceptual de colas..
Estadistica II

Último (20)

PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES

Presentacion de admistracion

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión Maracaibo Escuela 47 TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN REALIZADO POR. Luis González C.I.- 24.725.101
  • 2. SISTEMAS PARA EL PROCESAMIENTO DE TRANSACCIONES (TPS) Los sistemas de procesamiento de transacciones (SPT) o (TPSs, sigla en ingles).También conocido como EDP: Proceso Electrónico de Datos; es un sistema básico de negocios que dan servicio al nivel operativo de la organización el cual “recopilar, procesar, guardar, exhibir, modificar o cancelar transacciones”, “recopila los datos de estas transacciones y los almacena en una base de datos. Rapidez: deben ser capaces de responder rápidamente, en general la respuesta no debe ser mayor a un par de segundos. Fiabilidad: deben ser altamente fiables, de lo contrario podría afectar a clientes, al negocio, a la reputación de la organización, etc. En caso de fallas, debe tener mecanismos de recuperación y de respaldo de datos. Inflexibilidad: no pueden aceptar información distinta a la establecida. Por ejemplo, el sistema transaccional de una aerolínea debe aceptar reservas de múltiples agencias de viajes. Cada reserva debe contener los mismos datos obligatorios, con determinadas características.
  • 3. SISTEMAS DE SOPORTE A LA DECISIÓN (DSS) Un Sistema de Soporte a la Decisión (DSS) es una herramienta de Business Intelligence enfocada al análisis de los datos de una organización.  Informes dinámicos, flexibles e interactivos.  No requiere conocimientos técnicos.  Rapidez en el tiempo de respuesta.  Integración entre todos los sistemas/departamentos de la compañía.  Cada usuario dispone de información adecuada a su perfil.  Disponibilidad de información histórica.
  • 4. SISTEMAS DE SOPORTE A DECISIONES EN GRUPO (GDSS) Es un sistema basado en computadoras que apoya a grupos de personas que tienen una tarea (u objetivo) común, y que sirve como interfaz con un entorno compartido. El supuesto en que se basa el GDSS es que si se mejoran las comunicaciones se pueden mejorar las decisiones.  La meta de GDSS. Es apoyar a los tomadores de decisiones en su trabajo.  GDSS. Es fácil de aprender y de usar. Accesible para usuarios con diferentes niveles de conocimiento computacional y de soporte a la decisión. Tales como ventas, producción, recursos humanos, administración y finanzas.  Un GDSS. Contiene mecanismo para evitar el desarrollo de conductas negativas en el grupo, como son los problemas de comunicación.  Un GDSS debe motivar a todos los miembros del grupo a participar de manera activa. Es importante que pueda existir anonimato de la participación.
  • 5. Sistemas del trabajo del conocimiento (KWS) Son sistemas de información que ayudan a las personas que trabajan con base en el conocimiento y en la creación e integración del nuevo conocimiento en una organización.  A diferencia del trabajador manual, el trabajador del conocimiento es dueño de los medios de producción, son sus conocimientos, son portátiles, están entre sus dos orejas. Es una persona que se identifica con su área de especialización, no con su empleador.  La organización es un recurso, un espacio donde aplicar sus conocimientos.  Su lealtad no se obtiene a través del salario sino a través de la oferta de oportunidades para su desarrollo.  No puede, ni debe, ser supervisado.  Estas características, evidentemente, plantean importantes desafíos a las organizaciones tanto en lo que se refiere a la gestión como en lo que se refiere a la organización.
  • 6. Sistemas del trabajo del conocimiento (KWS) Este sistema apoya a los trabajadores de datos, quienes por lo general no generan conocimientos nuevos, sino mas bien analizan la información con el propósito de transformar los datos o manipularlos de alguna manera antes de compartirlos o, en su caso distribuirlos formalmente con el resto de la organización  Son programas que incrementan productividad en la compañía u organizaciones con la intención de mejorar y avanzar en la productividad financiera y sistemática basándose en la tecnología.  Estas tecnologías y aplicaciones proveen la base para la integración de cualquier oficina, de manera que se debe prestar especial atención a los aspectos de análisis, estructura, asignación de recursos y tecnología disponible, para obtener el máximo beneficio y, al mismo tiempo, evitar crear temores o falsas expectativas en el lugar de trabajo.  La automatización de oficinas es un concepto amplio y multifacético que se agrupa en dos ambientes principales: el de la administración y el de la tecnología de información, los cuales son de gran importancia para el éxito de la organización.
  • 7. Sistema de Información Administrativa (SIA) Es una aplicación cuya función básica es la de actuar como repositorio de información relevante en lo concerniente a la relación entre Administración y ciudadano. Así, la misma aspira a integrar los procedimientos administrativos y servicios electrónicos existentes en el conjunto de las Administraciones Públicas, si bien el foco actual está en el ámbito de la Administración General del Estado. De este modo, con esta aplicación se trata de dar respuesta a las exigencias del marco normativo vigente en materia de catalogación de procedimientos y servicios electrónicos. Capacidad: Los grandes espacios de almacenaje de información en el disco duro de la PC reemplazando los archivos físicos almacenados en medios físicos Control: Se genera un mejor control sobre las actividades financieras al tener mayor exactitud y consistencia en los procesos contables en la computadora Comunicación: La velocidad del flujo de información se incrementa y proporciona una forma rápida de transferencias de información y documentos. Costos: Los gastos en medios físicos por lo general son más elevados que una computadora. Ventaja Competitiva: Al implementar un sistema computarizado se genera una imagen de modernidad que provee una imagen a la empresa y atrae clientes y también representa una clara ventaja sobre la competencia.
  • 8. Sistema de Información Estratégicos Un sistema de información estratégico (SIS – “Strategic Information System”) se puede definir formalmente como un SI que apoya directamente a la organización en sus estrategias, planes y acciones para lograr ventajas competitivas en un mercado globalizado.  Están diseñados para cubrir las necesidades especificas y particulares de la alta administración de la empresa , lo cual implica que ejecutivos diferentes puedan requerir información o formatos de presentación distintos para trabajar en un compañía en particular .  El sistema esta soportado por elementos especializados de hardware tales como monitores o vides de alta resolución y sensibles al tacto , ratón e impresoras con tecnología avanzada.
  • 9. Los Sistemas de Información para la Administración En la actualidad las empresas tienen gran cantidad de sistemas informáticos de diferentes fabricantes, aplicativos de negocio a medida o adquiridos. Cada sistema responde a una serie de necesidades específicas. El número de aplicaciones informáticas ha crecido exponencialmente y se ha convertido en un problema para muchas empresas la administración, el acceso a la información, la gestión de los costes. En muchos casos, el disponer de numerosas aplicaciones informáticas se convierte en un problema más que en una solución. Los sistemas informáticos son independientes entre sí, no se comunican, por lo que la información utilizada por cualquiera de ellos en un momento determinado no es compartida por el resto, y ni mucho menos tiene por qué ser la misma información con la que se está trabajando en las demás.. La integración de sistemas afecta tanto al hardware como al software.
  • 10. Sistemas de Información Aplicados en el Campo Laboral Desde hace ya algunos años las organizaciones han reconocido la importancia de administrar los principales recursos como la mano de obra y las materias primas. La información se ha colocado en un buen lugar como uno de los principales recursos que poseen las empresas actualmente. Los entes que se encargan de las tomas de decisiones han comenzado a comprender que la información no es sólo un subproducto de la conducción empresarial, sino que a la vez alimenta a los negocios y puede ser uno de los tantos factores críticos para la determinación del éxito o fracaso de éstos.
  • 11. Sistemas de Información Aplicados en el Campo Laboral Si deseamos maximizar la utilidad que posee nuestra información, el negocio la debe manejar de forma correcta y eficiente, tal y cómo se manejan los demás recursos existentes. Los administradores deben comprender de manera general que hay costos asociados con la producción, distribución, seguridad, almacenamiento y recuperación de toda la información que es manejada en la organización. Aunque la información se encuentra a nuestro alrededor, debemos saber que ésta no es gratis, y su uso es estrictamente estratégico para posicionar de forma ventajosa la empresa dentro de un negocio. La fácil disponibilidad que poseen las computadoras y las tecnologías de información en general, han creado una revolución informática en la sociedad y de forma particular en los negocios. El manejo de información generada por computadora difiere en forma significativa del manejo de datos producidos manualmente.