SlideShare una empresa de Scribd logo
___________________________________________________________________________________________ __
                                                                                                                                   Jueves 19 de noviembre de 2009

                                                         SÍNTESIS INFORMATIVA 09:00 HRS.
                                                                   PRIMERAS PLANAS

                                              ENFRENTA EUTANASIA AL GDF
                                                  Divide a funcionarios.
                                                  Expresa Ebrard respaldo a la iniciativa, pero su Secretario de Salud la rechaza
                                              "MÉXICO NO SUPO MANEJAR LA CRISIS"
                                                  Premio Nobel afirma que el estímulo a la economía mexicana fue débil.
                                                  El desempeño del país, uno de los peores en el mundo: Joseph Stiglitz
                                              STIGLITZ: PÉSIMO, EL MANEJO DE LA CRISIS EN MÉXICO
                                                  "Débiles resultados", señala el Nobel.
                                                  La reacción gubernamental no fue "fuerte y rápida", como en otras naciones.
                                                  Esencial, en este momento, una política fiscal cuidadosa; negativo, gravar
                                                  alimentos.
                                                  el mayor riesgo será en 2011, cuando concluya en EU el plan de estímulos a
                                                  la IP
                                              SE AMPARARÁN CONTRA EL FISCO 215 EMPRESAS
                                                  Corporativos rechazan pagar el próximo año 25% de sus adeudos por ISR.
                                                  De mexicanos, la mayor tasa de desempleo en EU; alcanza 12.8%.
                                                  Va para largo la recuperación económica: el Nobel Stiglitz
                                              ESTADOS UNIDOS TEME RECESIÓN DE TIPO "W"
                                                  Barack Obama dice que hay riesgos por el exceso de gasto.


                                              PRESUPUESTO OLVIDÓ GRUPOS VULNERABLES
                                                  Legisladores les quitan en promedio 20% para el 2010.
                                                  Gente con discapacidades, la más afectada en apoyos
                                              FELIPE GONZÁLEZ ACONSEJA A MÉXICO UN PACTO SOCIAL.
                                                  Políticos y empresarios deben ser generosos y participar sin temor a ceder.


                                              INÚTILES, LAS AUDITORÍAS A GOBERNADORES.
                                                   Anomalías por $18 mil millones.
                                                   Lo que se ha recuperado en siete años es apenas 11% de las irregularidades
                                                   cometidas en el último año.
                                              MÉXICO, ENTRE LOS PEORES PARA ENFRENTAR LA RECESIÓN
                                                  Joseph Stiglitz, Nobel de Economía


                                              FABRICÓ PGJDF ACUSACIÓN DE REO CONTRA EL APÁ.
                                                  Ese testimonio, clave para hundir a Ortiz Juárez.
                                                  Ante el juez, Porfirio Bueyes, testigo estrella contra el supuesto plagiario de
                                                  Martí, negó haber incriminado al ahora fallecido.
                                                  Documenta defensa que MP que interrogó a este preso también maquinó
                                                  declaraciones de sujetos con identidades inexistentes.



* El presente resumen de prensa recoge la información textual publicada por los medios que se citan al pie de cada párrafo, por lo que el contenido de los mismos es responsabilidad de ellos.
                                                                                                                                                                                                 1
                                     DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL / SUBDIRECCIÓN DE ANÁLISIS Y MONITOREO
Temas del Legislativo
PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS (2010)

             Cámara de Diputados

PAN

      •      La diputada Vázquez Mota (coordinadora) resaltó que, al final de la negociación con los demás partidos, se logró emitir
             una "fe de erratas" del dictamen aprobado en la Comisión de Presupuesto, en la cual el PAN logró controles del gasto
             para los Gobiernos estatales. "Hubo una serie de iniciativas que sugerían, si no eliminar, sí flexibilizar espacios de
             rendición de cuentas". reveló [Ver la nota, "Inútiles, las auditorías a gobernadores. (Excelsior)

      •      César Nava (CEN-PAN, presidente) rechazó las afirmaciones de los senadores de su partido en el sentido de que el PRI
             mayoriteó a los panistas en San Lázaro para "agandallarse" los recursos y entregarlos a sus Gobernadores son obligarlos
             a rendir cuentas o implementar medidas de austeridad. Los panistas lograron que Oportunidades y el Seguro Popular
             continúen manejados por el Gobierno federal y no por los estados. Además: "Es un presupuesto que se logró por
             consenso de todas las fuerza políticas, incluyendo a una parte muy importante del PRD".

      •      El diputado Rubén Camarillo declaró: "Lo que quiero entender de sus declaraciones es que él está defendiendo una
             posición institucional, pero eso no opta que nosotros digamos que no estamos de acuerdo... el PRI se agandalló y es una
             realidad".

      •      El senador Gustavo Madero (PAN, coordinador) sostuvo que no hay enojo pero que insistirán en la rendición de cuentas:
             "Queremos reconocer el trabajo que se hizo en la discusión del presupuesto en lo general, pero queremos insistir también
             en el tema de la corresponsabilidad con las entidades federativas" (Reforma, Crónica)

      •      Los diputados federales otorgaron una partida especial de 5 millones de pesos para el tramo carretero La Barranca-
             Candelas en el Municipio de Jerécuaro, Guanajuato, aunque el camino ya se encuentra construido. En ese tramo se ubica
             una hacienda construida en el siglo 16 propiedad de Diego Fernández de Cevallos, donde actualmente se realizan labores
             de remodelación (Reforma)

PRI
      •      El diputado Francisco Rojas (PRI, coordinador) acusó a los senadores panistas de hablar del veto presidencial sin
             fundamento: "La verdad es que hay muchos senadores panistas que parece que tienen aspiraciones de ser diputados el
             próximo sexenio". Remarcó que el Presupuesto de Egresos no tuvo un solo voto del PAN en contra, y por ello, indicó, “no
             me parece que haya algún motivo justificado para que alguien piense en un veto presupuestal” Su colega, el diputado
             David Penchyna (Comisión de Hacienda, secretario) consideró: "Es un ánimo provocador en aras de un posicionamiento
             donde [sic] seguramente Madero quiere ser candidato a Gobernador de Chihuahua, y quiere salir a la palestra a debatir en
             relación a su tierra" (Reforma, Milenio)

      •      Dijo el senador Manlio F. Beltrones (coordinador): antes de opinar, los senadores deben leer lo que se acordó y no "hablar
             de oídas". En realidad, lo que se pretende, dijo el senador, es "mayor agilidad para ministrar los recursos por parte del
             gobierno federal a los estados". SEFUPU y ASF vigilan. (Milenio, Sol de México)

PRD

      •      Encinas Rodríguez afirmó que “participamos en las negociaciones, se atendió con criterios distintos el PEF, no se
             excluyó a los gobiernos encabezados por el PRD, por lo que convalido la negociación que hicieron nuestros compañeros
             de partido”. (Financiero, Reforma, Milenio)

             Partida Presupuestal para los Estados

      •      El Gobernador Enrique Peña defendió la asignación de recursos al EdoMex, con el argumento de que es la entidad más
             poblada del país; "Esto no significa, en términos relativos, que tengamos una ventaja, al contrario guarda la misma
             condición que el resto de las entidades con respecto a la población que tiene y la inversión per cápita que habrá de

* El presente resumen de prensa recoge la información textual publicada por los medios que se citan al pie de cada párrafo, por lo que el contenido de los mismos es responsabilidad de ellos.
                                                                                                                                                                                                 2
                                     DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL / SUBDIRECCIÓN DE ANÁLISIS Y MONITOREO
realizarse". Negó que se haya agandallado a nadie. Se opuso a un veto presidencial: "pondría en riesgo las condiciones
             de mayor gobernabilidad, de esa colaboración institucional que debe haber entre poderes". (Reforma)

             Presupuesto a Grupos Vulnerables

      •      Presupuesto 2010 olvida a grupos vulnerables. Para el 2010 sus recursos disminuirán 20%, revela el documento aprobado
             en San Lázaro. Programas educativos para adultos, personas con discapacidad y prevención a la discriminación con
             recortes. (Economista)

             Veto Presidencial
      •      El grupo parlamentario del PAN en el Senado se desmarcó de la controversia que desataron las declaraciones de Felipe
             González y Gustavo Madero Muñoz. Aseguró que no recurrirá a ningún instrumento legal para impugnar el PEF 2010,
             como solicitar el veto presidencial o ir a una controversia constitucional.
      •      En cambio, subrayó que el PAN insistirá en su agenda legislativa de transparencia y rendición de cuentas, así como en la
             agenda de corresponsabilidad de las entidades con la Federación. luego de que desde el martes la coordinadora del PAN
             en la Cámara de Diputados, Josefina Vázquez Mota, calificó de"miopes" a quienes acusan que el gasto federal aprobado
             para 2010 sólo beneficia a los gobernadores y que los excluye de rendir cuentas, el presidente de la Comisión de
             Hacienda.

      •      El panista Mario Alberto Becerra Pocoroba, pidió a los senadores de su partido a "leer bien el dictamen", pues -dijo- "el
             tema de la transparencia está plasmado en los artículos octavo y noveno". En tanto, Pocoroba comentó que las
             afirmaciones de senadores del PAN en contra del presupuesto "se debe a que no tuvieron tiempo para leer el dictamen",
             por lo que reveló que ayer se comunicó con sus correligionarios para explicarles los términos en los que se aprobó.
             "Digamos que nosotros aprobamos el presupuesto a las seis de la mañana, y además salimos tarde. Los senadores
             quizás no conocieron lo que nosotros habíamos aprobado".

      •      El dirigente nacional del PAN, César Nava, no quiso pronunciarse siquiera sobre la posibilidad de que el presidente Felipe
             Calderón vete el Presupuesto de Egresos de la Federación. Al término del acto de lanzamiento de la campaña de
             afiliación, el líder albiazul fue abordado por los medios de comunicación para que diera una posición en torno a la
             aprobación del presupuesto, que tiene divididos en opinión a diputados y senadores de su partido. "La posición del PAN
             fue expresada en un comunicado, ésa es nuestra posición". (Financiero, Economista, Milenio, Unomásuno)

             Desplegados

      •      La LXI Legislatura de la Cámara de Diputados publica desplegado referente a la aprobación del Presupuesto de Egresos
             de la Federación 2010, en el que se destaca los montos asignados al campo, comunicaciones y transportes, desarrollo
             social, educación pública, trabajo y previsión social, salud y seguridad pública. (Universal, Reforma, Jornada, Milenio,
             Excélsior, Crónica, Sol, Financiero, Economista, Unomásuno, Ovaciones, Impacto, Diario de México, Prensa,
             Rumbo, Razón; Día)

      •      La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) publica desplegado dirigido a la
             Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, a la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, a
             la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, a la Comisión de Vigilancia de la Auditoria Superior de la Federación, a los
             presidentes de los partidos políticos y a la opinión pública, en el que “expresa su reconocimiento a los diversos grupos
             parlamentarios de la Cámara de Diputados por las aplicaciones presupuestales por más de nueve mil millones de pesos
             otorgadas a la educación superior para el ejercicio fiscal 2010”. (Jornada, Milenio)

SUCESIÓN EN LA ASF

      •      La bancada del PRI en la Cámara de Diputados urgió por que se determine oficialmente la salida de Arturo González de
             Aragón de la Auditoría Superior de la Federación, organismo que este año sólo tuvo capacidad para auditar el 7% de las
             finanzas públicas federales. (Universal, Excélsior)

      •      El diputado federal del PRI César Augusto Santiago presentó una iniciativa por la cual se pide no renovar el
             nombramiento del auditor para un segundo periodo de ocho años más. (Universal)




* El presente resumen de prensa recoge la información textual publicada por los medios que se citan al pie de cada párrafo, por lo que el contenido de los mismos es responsabilidad de ellos.
                                                                                                                                                                                                 3
                                     DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL / SUBDIRECCIÓN DE ANÁLISIS Y MONITOREO
•      Explicó que “se requiere garantizar la transparencia para dar certeza a la participación abierta de aquellos ciudadanos que
             se consideren en aptitud para desempeñar el cargo, en un marco de ejercicio democrático y en igualdad de condiciones,
             concurran al proceso de selección”. (Universal)

      •      Ambos ex presidentes de la SCJN, nacidos en la década de los 30, de baja estatura pero gran retórica. Uno, encasillado
             como católico conservador; el otro, como martinete de la izquierda, Mariano Azuela Güitrón y Genaro Góngora son dos
             caras de la misma moneda . En retiro no debe litigarse, afirman en entrevistas, ahora que arranca el relevo en la SCJN
             (Reforma)

      •      El coordinador del PRI en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, consideró que el Gobierno federal ha sido “sumamente
             lento” para enviarles su propuesta de terna para elegir a los dos nuevos ministros para la SCJN; hay lentitud para
             proponer a nuevos ministros. (Universal)

                                                                         Información Nacional
INFORME DE TRANSPARENCIA INTERNACIONAL

      •      La corrupción avanza en México impulsada desde las altas esferas del poder, acusó la oposición en San Lázaro, en tanto
             en el Senado se consideró que el informe de Transparencia Internacional, que da cuenta de la rampante problemática en
             el país, “es una llamada de alerta delicada y grave” para el gobierno federal. (Universal)

      •      El senador Gustavo Madero (PAN) dijo que el resultado del estudio no debe desanimar, y consideró que en la lucha contra
             el flagelo se debe perseverar. (Universal)

      •      En tanto, el diputado del PT Porfirio Muñoz Ledo afirmó que a la élite del poder no le interesa combatir la corrupción, que
             es un disolvente de instituciones. A las clases política y empresarial se les resbala este fracaso, dijo en San Lázaro.
             (Universal)

      •      César Augusto Santiago, diputado del PRI, calificó al PAN de cinismo frente a la corrupción, y culpó a la Auditoría
             Superior de la Federación de no enfrentar el tema de transparencia y rendición de cuentas. (Universal)

      •      El diputado del PRI, Heliodoro Díaz, criticó que “nunca acabará la opacidad si siempre buscamos darle vueltas a las
             cosas. (Economista)

      •      El diputado panista Luis Enrique Mercado dijo que la corrupción involucra a todos los mexicanos, por no respetar la ley.
             (Universal)

      •      Jesús Zambrano (PRD), vice presidente de la Mesa Directiva de los diputados, deploró la acción corruptora de las élites
             políticas, que han atentado contra la transparencia y la rendición. “La derecha panista que decía que era ejemplo de
             combate a la corrupción demuestra que es una derecha que no está a la altura de lo que propone”. (Universal,
             Economista)

      •      Para el diputado del PAN Carlos Alberto Pérez, la corrupción ha crecido en un esquema que premia la impunidad.
             (Universal)

      •      El diputado Jorge Alberto Juraidini (PRI) lamentó que la corrupción sea un agente contra el espíritu emprendedor.
             Recordó que el dinero que se paga en mordidas o gratificaciones, se convierte en un impuesto, que paga el público y resta
             competitividad a la planta productiva del país. (Universal)

      •      La diputada Graciela Ortiz, secretaria de Elección del CEN del PRI, advirtió que los niveles de corrupción son
             preocupantes y deben mover a la reflexión a partidos políticos, legisladores, gobiernos estatales, municipales y al federal,
             para corregir esta problemática. (Universal)

      •      Mario Becerra (PAN), consideró que “en el grado en que nosotros tengamos educación cívica, me refiero al ciudadano, y
             al servidor público, nuestro país mejorará”. (Economista)


* El presente resumen de prensa recoge la información textual publicada por los medios que se citan al pie de cada párrafo, por lo que el contenido de los mismos es responsabilidad de ellos.
                                                                                                                                                                                                 4
                                     DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL / SUBDIRECCIÓN DE ANÁLISIS Y MONITOREO
•      La comisionada presidenta del IFA, Jacqueline Peschard, consideró urgente mejorar las disposiciones del acceso a la
             información, así como darle más atribuciones a la Auditoría Superior de la Federación para enfrentar el problema de la
             corrupción. (Universal)


ECONOMIA Y FINANZAS

      •      El desempeño de México en el manejo de la crisis ha sido uno de los peores en el mundo, aseguró Joseph Stiglitz. El
             premio Nobel de Economía 2001 agregó que Australia y Brasil fueron los que mejor la enfrentaron (Universal)

      •      México requiere de un pacto entre el Gobierno y la IP para que logre salir de la crisis de manera más rápida y se
             abandonen posiciones extremas, exhortó Felipe González, ex presidente del gobierno español (Crónica)


LIQUIDACIÓN DE LUZ Y FUERZA DEL CENTRO (LYFC)

      •      Con la desaparición de LyFC, aproximadamente 12 empresas extranjeras obtendrán beneficios porque el gobierno federal
             pretende privatizar el sector eléctrico, denunció Humberto Montes de Oca, secretario del interior del SME. Martín Esparza,
             secretario general del SME, denunció que Alfredo Elías Ayub, director de la CFE, le adjudicó a Techint proyectos a pesar
             de que no ganaron las licitaciones.

      •      La Segob reiteró su rechazo a las acusaciones del SME en el sentido de tener adeudos por concepto de servicio de
             energía eléctrica y enfatizó que “todas las dependencias del Ejecutivo federal se encuentran al corriente en sus pagos”.
             (Milenio)

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

      •      Con el astronauta José Hernández como testigo, y en Michoacán, el Presidente FCH deploró las deficiencias en la
             educación y reclamó un esfuerzo “de a de veras” para impulsar un cambio. “Hay un problema de voluntad... los paros
             magisteriales son la causa del bajo nivel académico en la entidad”, dijo (Reforma)

      •      José Hernández, hijo de campesinos migrantes michoacanos y que ha llegado a ser un auténtico astronauta, demandó a
             los niños: “sueñen alto, la investigación del espacio puede dar oportunidades a gente como yo”. Al impulsar la Agencia
             Aeroespacial Mexicana, afirmó que “es viable una plataforma espacial en Yucatán”. FCH dijo sobre Hernández, que es “el
             michoacano que ha llegado más alto”. Finalizó el astronauta diciendo “hay que imitar a Brasil” (Milenio)

      •      Un día después de que Transparencia Internacional mostró una dramática caída de México en los índices de corrupción,
             el presidente FCH llamó a los poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, a usar con transparencia los recursos públicos.
             Demandó honestidad en el uso de dinero (Universal, Sol de México)

      •      Por ley, el Presidente debe ser el servidor público con mayor sueldo, aunque en prestaciones lo siguen superando otros
             funcionarios de alto nivel, mientras otros están muy cerca de su salario. El Presupuesto del 2010 deja ver que es un mito
             de que el salario del Mandatario era el más alto del Gobierno (Excelsior)

      •      El titular de la SEP, Alonso Lujambio, desgranó datos: el promedio de escolaridad de la población michoacana con 15 años
             o más es de 7.3 años, "cifra que la ubica por debajo de la media nacional (8.6 años)". En el estado, abundó, 10 de cada
             100 alumnos que cursan la educación secundaria abandonan sus estudios, cerca de 20 lo hacen en el nivel medio
             superior y 23 en educación superior. Estaba también el gobernador perredista Godoy, la canciller Patricia Espinoza, José
             E. Villa (IPN). (Reforma, Crónica)

PARTIDOS POLÍTICOS

      •      María del Carmen Alanis, presidenta del TEPJF, dice que es necesario incluir a más mujeres en las decisiones de la vida
             pública del país. Asegura que a partir del juicio de los derechos político electorales que el tribunal tiene un compromiso
             para tutelar dichas prerrogativas (Universal)

             PAN

* El presente resumen de prensa recoge la información textual publicada por los medios que se citan al pie de cada párrafo, por lo que el contenido de los mismos es responsabilidad de ellos.
                                                                                                                                                                                                 5
                                     DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL / SUBDIRECCIÓN DE ANÁLISIS Y MONITOREO
•      El PAN arrancó su campaña de afiliación con la cual pretende atraer a 300 mil simpatizantes, quienes podrán inscribirse al
             padrón del blanquiazul desde una computadora o a través una llamada telefónica. El líder César Nava, dijo que la
             intención es abrir las puertas a todos los ciudadanos que simpaticen con su partido, por lo que, pese a que no habrá
             ningún filtro. La actriz Mariana Ochoa, estuvo presente aun cuando ella fue en su momento la impulsora del tricolor
             (Reforma)

      •      "Sólo la gente de buena fe vendrá al PAN, estoy seguro de eso. Este no es un vehículo para la entrada de quienes tienen
             agendas de perversidad o de mala fe. "El PAN es un instrumento ciudadano, no es propiedad de nadie en particular, de
             ningún grupo, de nadie, es de todos, por ello queremos reafirmar lo que somos de una manera fresca, distinta. "Quizá la
             novedad es que estamos flexibilizando la puerta de entrada y haciendo uso de las nuevas tecnologías, queremos ser el
             partido más abierto y cercano a la gente", indicó el también legislador federal panista, quien añadió que la cifra de 300 mil
             representa 30 por ciento del padrón actual. (Excélsior, Economista, Unomásuno, Milenio)

      •      Carlos Abascal no se sirvió del poder ni de la política, fue un hombre humilde, de disposición y ayuda. Así definió el líder
             del Partido Acción Nacional, César Nava, a quien fuera secretario del Trabajo y de Gobernación. Ayer por la noche,
             durante la presentación del libro A cada paso. Un legado de congruencia, de los autores Gerardo Aranda y Salvador Ávila,
             dedicado a la memoria del ex funcionario federal y que se presentó en las instalaciones del partido, Nava dijo que es una
             buena oportunidad para recordarlo por la apertura que está haciendo el partido hacia la ciudadanía. En su discurso,
             resaltó la triada de virtudes que siempre defendió Abascal en todo político o ser humano que abraza la política: Amar,
             saber y sentir. “Eso fue lo que inspiró a Carlos Abascal: la constante de amar a sus semejantes y entregarse
             caritativamente al servicio de los demás hasta el último día de sus días, así lo quiso”. Carlos Abascal jamás se sirvió del
             poder ni de la política, siempre tuvo en mente servir a los demás antes de sí mismo”. (Milenio)

ESTRATEGIA CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA

      •      A cumplir 12 años de haberse conformado, México Unido contra la Delincuencia advirtió ayer a las autoridades sobre la
             falta de un compromiso que contemple a las víctimas como sujetos centrales del delito con derecho a ser atendidos y
             protegidos legalmente, dijo Ana Franco. Estuvo Acompañada por Margarita Zavala y por Genaro García Luna de la SSP-
             Federal. “Algo ha de decir que son 12 años dirigidos por mujeres, estuvo Josefina Ricaño, luego María Elena Morera y
             ahora Ana Franco, no es por nada pero algo habrán tenido que ver la perseverancia, el trabajo de estas mujeres que haya
             logrado conformar esta organización”: Margarita Zavala (Reforma)

      •      La Sedena prevé que en 2012 cada soldado tenga un salario de 8 mil 948 pesos mensuales. Plantean duplicar sueldo a
             tropas; hasta ahora un soldado gana menos que un policía del DF, Edomex o BCS, entre otros (Milenio)

             Acciones contra el Narcotráfico

      •      La contundencia con que el fiscal estatal Pedro Luis Benítez se refirió al general brigadier Manuel Farfán Carriola
             sorprendió a los diputados del Congreso de Morelos: “Es un delincuente común y corriente”. Al militar se le acusa de
             negligencia, omisión y de uso indebido de funciones públicas (Universal)

      •      En una muestra del grado de infiltración del narco en las corporaciones policiacas en NL, la PGR aprehendió ayer a los ex
             Secretarios de Seguridad de Monterrey, Amador Medina; de Guadalupe, José Santos Almaraz y de Montemorelos,
             Alejandro Esparza Contreras, por brindar protección a los Zetas. (Reforma)

EDUCACIÓN Y MAGISTERIO

      •      Miguel Székely, subsecretario de Educación, dice que 40% de docentes de prepas ejercen sin título (La Razón)

ALERTA SANITARIA POR INFLUENZA A (H1N1)

      •      Cofepris realizará un procedimiento de emergencia para liberar rápidamente la vacuna contra la influenza A H1N1 y que
             ésta pueda ser aplicada lo antes posible a la población en riesgo. (Reforma)

      •      Pese a que el número de casos confirmados de influenza humana muestran una constante tendencia a la baja desde el
             pasado 11 de octubre, se siguen sumando al registro más muertes a causa del virus A H1N: SSA (Excelsior)



* El presente resumen de prensa recoge la información textual publicada por los medios que se citan al pie de cada párrafo, por lo que el contenido de los mismos es responsabilidad de ellos.
                                                                                                                                                                                                 6
                                     DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL / SUBDIRECCIÓN DE ANÁLISIS Y MONITOREO
GOBIERNO DEL DF

      •      La iniciativa de reformas legales para que en el DF se pueda aplicar la eutanasia activa dividió ayer las opiniones al
             interior del Gobierno de la Ciudad. Mientras que el Jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, adelantó su respaldo a una iniciativa
             en este sentido, su Secretario de Salud, Armando Ahued, se pronunció en contra debido a que en el DF ya existe la figura
             de Voluntad Anticipada (Reforma)

      •      Ayer se cumplieron 185 años del DF y para celebrarlo las autoridades locales organizaron una ceremonia durante la cual
             exigieron la creación de un nuevo estatus jurídico y político para la capital del país, que elimine la dependencia del
             Congreso de la Unión. Marcelo Ebrard entregó reconocimiento a Jacobo Zabludovsky (Reforma)

      •      El recorte por más de 10 mil mdp en recursos federales, que aplicó la Cámara de Diputados a la ciudad de México,
             propiciará que las autoridades locales revisen y consideren un incremento de todos los precios y tarifas que cobrará el
             gobierno de la ciudad el próximo año (Universal)

      •      Rechaza el jefe de Gobierno del Distrito Federal que se hayan fabricado culpables en alguna investigación relacionada
             con los secuestros atribuidos al Apá. El abogado de Sergio Humberto Ortiz Juárez, insiste en que se fabricaron pruebas
             de manera dolosa (Milenio)

      •      Sin embargo, ante el Juez, el testigo estrella contra el supuesto plagiario del niño Martí, rechazó haber incriminado al
             ahora fallecido El Apá, por lo que se deduce que la PGJDF sí fabricó acusaciones; la defensa dijo que se maquinaron
             declaraciones de sujetos con identidades inexistentes (La Razón)

      •      Pone en marcha la SSP-DF unidad de protección ciudadana en la zona de Aragón de la delegación Gustavo A. Madero,
             tras reclamos de habitantes que exigieron mayor seguridad en sus colonias (Universal)

      •      Preocupa a estudiantes del Colegio de Bachilleres perder el semestre a un mes de la huelga iniciada por trabajadores
             sindicalizados. Las negociaciones con las autoridades siguen estancadas sobre la aplicación de 112 millones de pesos a
             un programa de homologación salarial (Reforma)


EN LOS ESTADOS

             Querétaro

      •      Por un asunto de seguridad nacional, 17 estados han aprobado legislaciones en contra del aborto, afirma el vocero de la
             diócesis de Querétaro, Saúl Ragoitia. Dice que el siguiente paso es hacerlo a escala nacional (Excelsior)


INTERNACIONAL

      •      El Presidente de EU, Barack Obama, reconoció que ha perdido peso y ha ganado algunas canas desde que asumió el
             cargo. Al concluir su visita a China sin el apoyo que buscaba, aceptó que no podrá cerrar pronto Guantánamo, como
             prometió. Además su nivel de aceptación está por primera vez por debajo del 50%. (Excelsior)

      •      El gobierno cubano de Raúl Castro, fue acusado por la Human Rights Watch, de mantener la misma legislación abusiva,
             represión política e intolerancia hacia las libertades que su antecesor Fidel Castro. (Reforma)

      •      Guillermo Zuloaga, presidente del Globovisión, denunció que el presidente venezolano, Hugo Chávez, lo quiere meter
             preso. Dijo que pese a las circunstancias seguirán informando. (Excelsior)

      •      Las diferencias sobre temas como Cuba, China y los Balcanes, complica a los 27 países de la Unión Europea, el
             consenso sobre cuestiones clave como la política exterior comunitaria, uno de los objetivos del Tratado de Lisboa.
             (Reforma)



                                                                                         OPINIÓN
* El presente resumen de prensa recoge la información textual publicada por los medios que se citan al pie de cada párrafo, por lo que el contenido de los mismos es responsabilidad de ellos.
                                                                                                                                                                                                 7
                                     DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL / SUBDIRECCIÓN DE ANÁLISIS Y MONITOREO
“TEMPLO MAYOR”, FRAY BARTOLOMÉ (REFORMA)
      •      LAS COMPARACIONES sí que son odiosas, sobre todo cuando revelan la pobreza de miras de la clase política nacional.
             MIENTRAS en México los legisladores festejan el alza de impuestos y la rebatinga de las partidas presupuestales, la
             revista The Economist dedica un número especial al "Despegue de Brasil" como ejemplo de lo que se debe hacer en
             medio de la crisis mundial para crecer al 5 por ciento anual. ASÍ, los brasileños anteponen el bien nacional al dogma
             ideológico, y abren Petrobras al capital privado para convertirlo en el motor de su despegue económico. EN CAMBIO, acá
             Pemex sigue postrada, pues los legisladores no quieren una reforma petrolera de fondo ya que tienen miedo de que el
             fantasma nacionalista de Lázaro Cárdenas les venga a jalar las patas por la noche. SI UN PADRE paga la colegiatura de
             su hijo y, a cambio, le pide conocer su boleta de calificaciones... ¿es un tirano autoritario y arbitrario? Evidentemente no.
             BUENO, pues en el mundo mágico de los legisladores -donde hasta el reloj es flexible- las cosas son muy diferentes.
             DENTRO del paquete de Egresos, los diputados le otorgaron mucho más dinero a los gobernadores de lo que se tenía
             previsto. Sin embargo, a cambio no tienen que dar nada. Y lo que es peor: no hay manera de comprobar el buen uso de
             esos recursos. UNA DE las joyas que aprobaron los legisladores en San Lázaro es aquella que autoriza a los
             gobernadores a gastar las partidas federales ¡en lo que quieran! Ah, eso sí, si los descubren su único "castigo" será
             informar en qué usaron la lana. QUIZÁ por eso Josefina Vázquez Mota anda presumiendo tanto los mecanismos de
             control del gasto educativo del FAEB: ¡porque todo lo demás se les fue de las manos!.

“JAQUE MATE”, SERGIO SARMIENTO (REFORMA)
      •      Érase un dinero en busca de gasto. Una vez que el gobierno y los legisladores subieron los impuestos a los mexicanos, y
             aprobaron un presupuesto de 3 billones 176 mil millones de pesos, el tercero más grande de la historia de México, los
             políticos han empezado a buscar en qué gastarlo. Lejos quedaron los sanos propósitos de usarlo para combatir la
             pobreza. Oportunidades, con todos sus pros y sus contras, no es uno de los programas favorecidos por el presupuesto.
             No quisieron los legisladores que el gobierno federal panista pueda pararse el cuello repartiendo más dinero entre los
             pobres. No desean que el PAN compre votos, como ellos lo han hecho durante tanto tiempo. Los legisladores que han
             controlado el proceso de presupuesto nos dicen que lo que quieren es construir carreteras. Y no sorprende. Las carreteras
             son proyectos muy vistosos. Se ven con facilidad desde cualquier lugar y permiten hacer inauguraciones con una amplia
             cobertura de medios. Los contratos, por otra parte, son muy rentables y se pueden entregar a las empresas de los amigos,
             quienes muestran su multimillonario agradecimiento en la siguiente campaña. Otras inversiones, como en agua y drenaje,
             son mucho más difíciles de vender políticamente, ya que no se perciben a simple vista.

“PLAZA PUBLICA”, MIGUEL ANGEL GRANADOS CHAPA (REFORMA)
      •      El términos religiosos, Fidel Herrera ha salido del clóset y hoy se le puede igualar a fundamentalistas del tipo de Jorge
             Serrano Limón. A iniciativa de un diputado priista, el Congreso local veracruzano reformó la Constitución del estado para
             incluir en ella la protección a la vida desde el momento de la concepción. Veracruz se convirtió de ese modo en la entidad
             número 17 en adicionar su máxima ley local con una cláusula tan semejante en todos los casos que parece redactada por
             una sola persona, y que constituye un peligroso fenómeno contra los derechos de las mujeres y contra el Estado laico. Se
             trata, inequívocamente, de una orquestada respuesta a la despenalización del aborto practicado en las primeras 12
             semanas de la gestación, aprobada en 2007 por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y declarada conforme a la
             Constitución por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, frente a impugnaciones de la Comisión Nacional de los
             Derechos Humanos y la Procuraduría General de la República. Con el voto conjunto y por ello decisivo de las bancadas
             del PAN y el PRI en todos los casos, han reformado en tal sentido sus constituciones las legislaturas de Baja California,
             Campeche, Chihuahua, Colima, Durango, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana
             Roo, San Luis Potosí, Sonora, Yucatán y ahora Veracruz. En casi todas esas entidades la iniciativa partió de legisladores
             panistas, sometidos al influjo de militantes obispos católicos.

“NOMBRES, NOMBRES Y……..NOMBRES”, ALBERTO AGUILAR (UNIVERSAL)
      •      Caja Mediterráneo 800 mdd en México, Crédito Inmobiliario empuja con desarrolladores y oferta pronto para abrir boca.
             Se reúnen los González y analizan concurso preconcertado de Comerci; Ajemex por 30 mdd vs Coca y hasta 4 años;
             Suburbano 3 sólo un postor y competencia en peligro; compromete para 2010 CIE desinversiones por 90 mdd. TRAS DE
             RECIBIR el impacto de la crisis, el negocio de la vivienda se ha transformado, no sólo por la caída de la demanda, sino
             por la ausencia de liquidez que aún prevalece. El mercado tiende a desgranarse, tanto en el número de desarrolladores
             como en el universo de sofoles y sofomes que lograrán sortear la coyuntura. Ahora quien participe en la construcción de
             vivienda, no le bastará un buen proyecto, sino que tendrá que inyectar capital propio y esperar a la maduración del mismo
             para hacer buenas sus utilidades. En ese contexto y como se sabe, fue que se incorporó al país Caja Mediterráneo al
             adquirir en mayo la sofom Crédito Inmobiliario que era de Gerardo Sierra. Su llegada se dio en medio de la crisis sanitaria
             por la influenza, la caída de la industria manufacturera y los paros técnicos de maquiladoras.

“ITINERARIO POLÍTICO”, RICARDO ALEMÁN (UNIVERSAL)
      •      En los próximos 14 meses, los habitantes de la delegación Benito Juárez del Distrito Federal —y en especial colonos de la
             Del Valle— vivirán los peores tiempos en muchas décadas: la construcción de la Línea Dorada del Metro. Todos aplauden
* El presente resumen de prensa recoge la información textual publicada por los medios que se citan al pie de cada párrafo, por lo que el contenido de los mismos es responsabilidad de ellos.
                                                                                                                                                                                                 8
                                     DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL / SUBDIRECCIÓN DE ANÁLISIS Y MONITOREO
—o debieran hacerlo— una de las obras magnas del gobierno de Marcelo Ebrard que se sumará a la red del Metro,
             fundamental para el transporte público de la capital, y que no sólo servirá a millones de mexicanos, sino que aliviará el
             tránsito y la contaminación ambiental. Bien por un jefe de Gobierno que se preocupa y atiende urgentes reclamos de sus
             gobernados. Sí, muy bien. Pero también es cierto que a nadie en el GDF, y menos el propio Marcelo Ebrard, parece
             importarle la suerte de los millones de habitantes de la delegación Benito Juárez y de colonias como la Del Valle, pues
             serán sometidos a una de las más severas agresiones en sus vidas, trabajos, escuelas, negocios y hasta en su salud.
             ¿Por qué? Porque el gobierno de Marcelo Ebrard, las constructoras de la obra y la jefatura delegacional —la Benito
             Juárez es gobernada por el PAN— han dado muestras sobradas de incapacidad para poner en práctica una logística
             “amigable” entre la obra y los afectados. Evidencias de esa incapacidad las viven todos los días los vecinos del cierre del
             Eje 8.

“BAJO RESERVA” (UNIVERSAL)
      •      El PIB de México caerá 7.1 % en 2009. De acuerdo con el último dato reportado por la revista especializada The
             Economist será la economía que más sufra por los efectos de la crisis internacional. México está en el fondo de los 50
             países que mide The Economist. Colombia crecerá 0.2%. Venezuela, país petrolero como el nuestro y en manos de un
             dictador que a diario amenaza con una guerra (y que además ha golpeado cada semana al sector empresarial), tendrá
             una caída de 3%. El PIB de Chile será negativo en 1.2%, mientras el de Brasil quedará casi tablas: 0.7%, muy parecido a
             Argentina (-0.5%), que este 2009 tuvo un terrible ataque de influenza A H1N1 y de otras enfermedades contagiosas de la
             pobreza. ¿Qué le pasó a México? Joseph Stiglitz, premio Nobel de Economía y uno de los hombres más enterados del
             mundo (fue funcionario de organismos internacionales, como nuestro secretario de Hacienda, Agustín Carstens) nos da
             algunas claves: porque la respuesta del gobierno fue tibia, tímida, sosa. Pero además nos advierte (de pena ajena): Y esta
             vez Estados Unidos no podrá salvarlos, ¿eh?. Y ante este panorama desolador, ¿qué cree? Los diputados federales se
             han premiado con un fin de semana de cinco días. Así. Con el argumento de que están cansadísimos por los debates del
             Presupuesto 2010, se tomarán unos días aprovechando el aniversario de la Revolución. El diputado presidente, Francisco
             Ramírez Acuña, ya citó hasta el martes de la siguiente semana. Con los políticos mexicanos ya no hay crítica que valga.
             Hace sólo dos semanas el Senado paró el puente doble de los diputados ante las críticas generalizadas. De nada sirvió.

“EMPRESA” ALBERTO BARRANCO (UNIVERSAL)
      •      Montado en la corriente que pugna por la liberalización total del comercio global, el presidente Felipe Calderón lanzó en su
             periplo por la cumbre del Organismo de Cooperación Económica Asia-Pacífico una estruendosa porra al Tratado de Libre
             Comercio de América del Norte. Según su aserto, éste ha logrado crear en sus 15 años de vigencia miles de empleos en
             los tres países en concierto, colocándolo como ejemplo en la lucha contra el proteccionismo. Lo cierto es que, aun cuando
             la afirmación pudiera ser parcialmente cierta en el caso de Estados Unidos y Canadá, en el de México se vuelve
             temeraria, de cara a las estadísticas. De 1994 en que se inauguró el esquema al año pasado, el país arrastra un déficit de
             65.51% en materia de creación de fuentes de trabajo, extrapolándola con el crecimiento de la población. La cifra alcanza
             7.4 millones, por más que dos terceras partes se han cubierto bajo el cobijo de la economía informal, a la que difícilmente
             se le podría ubicar liga alguna con el acuerdo mercantil. De acuerdo con datos oficiales, en el lapso la población
             económicamente activa se incrementó en 11.88 millones, en tanto sólo se crearon 4.48 millones de plazas.

“ASTILLERO”, JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ (JORNADA)
      •      Ayer fue día de aéreos discursos de superación personal. Og Calderón se dedicó a promover la cultura de los sueños y el
             voluntarismo, aprovechando la figura del astronauta José Hernández Moreno, hijo de michoacanos, pero producto del
             sistema educativo estadunidense. El motivador nacional insistió en que lo importante no es la realidad, mucho menos si
             dificilísima es, sino las ensoñaciones, los ideales, la voluntad, los tamaños para enfrentar los retos. Sumamente
             entusiasmado con sus propios exhortos, el ocupante de Los Mandinos encontró curiosas coincidencias con el doctor
             Hernández Moreno: los dos nacimos exactamente el mismo mes y el mismo año, y en el mismo estado, además, en
             agosto de 1962; los dos somos zurdos, los dos somos el último de la familia también. En fin, coincidencias, como dice la
             canción: extrañas de la vida, pero que resultan muy gratas. Los diputados se han ido de descanso, Manlio Fabio dice estar
             ansioso por recibir las propuestas felipillas para nuevos ministros de la Corte, en el Parlamento Europeo es denunciada la
             falta de resultados oficiales de México en los casos de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez, Carstens asegura que
             hay adecuados mecanismos de transparencia y rendición de cuentas en el presupuesto de egresos 2010 y Coparmex
             advierte que el año entrante estará de la fregada. Es decir, nada que impida volver la vista y recuperar la emoción con la
             liguilla futbolera en puerta y las telenovelas de siempre. ¡En México no pasa nada (es decir, sí pasa, pero luego todo se
             pasa)! Y mientras le construyen camino rural con fondos públicos al jefe Diego para llegar a su hacienda, La Barranca,
             ¡hasta mañana, en esta columna astrológica!

“MÉXICO SA”, CARLOS FERNÁNDEZ VEGA (JORNADA)
      •      El resultado pudo ser mucho peor –como lo planeó el inquilino de Los Pinos–, aunque en los hechos tampoco fue el mejor.
             No se sabe si la decisión fue para tapar el ojo al macho, o porque en el limbo cronológico que vivieron los diputados (el ya
             famoso reloj legislativo) alguna neurona funcionó en el momento preciso, pero al final de cuentas lo rescatable es que
             evitose el descarado tijeretazo calderonista en el presupuesto federal a universidades e institutos públicos de enseñanza
* El presente resumen de prensa recoge la información textual publicada por los medios que se citan al pie de cada párrafo, por lo que el contenido de los mismos es responsabilidad de ellos.
                                                                                                                                                                                                 9
                                     DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL / SUBDIRECCIÓN DE ANÁLISIS Y MONITOREO
superior, si bien los enjundiosos muchachos de San Lázaro no autorizaron los aumentos, más que espectaculares,
             necesarios para el crecimiento y desarrollo de este estratégico sector educativo. De sobra es conocido que los panistas en
             general, y el inquilino de Los Pinos, en particular, no son precisamente admiradores de las universidades públicas. De allí
             su insistencia –de Fox a Calderón– en adecuar y acotar (léase recortar) sus presupuestos y destinar los recursos públicos
             no a la educación científica y tecnológica que beneficie al país, sino a obras más pías y menos críticas con el régimen,
             como en el caso del gran capital. El gobierno, entre otros tantos dineros, destina anualmente –desde 2001– cerca de 4 mil
             500 millones de pesos en subsidios fiscales para estimular la investigación y el desarrollo de tecnología en beneficio de
             los grandes consorcios (nacionales y extranjeros).

“LA ESQUINA” (CRÓNICA)
      •      Lo dice un protagonista de la historia, el español Felipe González. En México es necesario un pacto social para salir de la
             crisis y recorrer el camino hasta convertirnos en un país serio y con un futuro acorde a su potencial. Un pacto digno de ese
             nombre implica perder el miedo a dialogar, a ceder y a arriesgarse. Sin eso, seguiremos anclados en el reparto de
             privilegios, el pago de favores y el chantaje… en la mediocridad, mientras otros nos rebasan.

“PEPE GRILLO” (CRÓNICA)
      •      FG dio recetas. Felipe González, el experimentado ex presidente del gobierno español, opinó: México requiere un pacto
             público y privado en que políticos y empresarios participen sin temor a ceder y a correr riesgos. Y: México vive un drama,
             porque tiene intereses con Norteamérica e identidad con América Latina. Sin rodeos propuso: una identidad más amplia
             con Sudamérica que con el norte para que el impacto de las crisis en EU sea menor. Aseguró que un pacto entre todos
             daría confianza a la gente. González vino a la ExpoManagement 2009. Diputados, a descansar. Exhaustos, los diputados
             se fueron ayer a descansar. Cancelaron la sesión de hoy y volverán hasta el próximo martes. Los intensos debates que no
             los dejaron dormir varios días porque querían cumplir con su tarea los dejaron muy cansados. Volverán a chambear con
             calma… hasta el próximo fin de año.

“TRASCENDIÓ” (MILENIO)
      •      Que a los nombres que más suenan para reemplazar a los ministros Mariano Azuela y Genaro Góngora se sumó el del
             magistrado José Juan Trejo Orduña, del tercer tribunal unitario de circuito en Guanajuato. ¿Será el caballo negro?. Que el
             perredista Jesús Zambrano encaró durante la sesión de ayer en la Cámara de Diputados a su coordinador, Alejandro
             Encinas, para reprocharle haber votado contra el Presupuesto 2010, cuando éste había sido ya pactado con las otras
             fracciones legislativas. Según Zambrano, connotado dirigente de Los Chuchos, Encinas y otros 17 diputados del PRD
             recibieron línea de Andrés Manuel López Obrador para rechazar el proyecto. Sin embargo, Encinas le respondió que su
             voto en contra fue de solidaridad con el SME ante la reducción a cero de los recursos para Luz y Fuerza. Que la dilación
             en la Cámara de Diputados para resolver si procede la controversia constitucional contra el decreto que extinguió LFC
             radica en que los legisladores de PRD, PT y Convergencia no alcanzan los votos necesarios para que prospere la
             propuesta. Por ello, los perredistas buscan en la fracción del PRI los apoyos faltantes. Que ahora menos que nunca el
             PRD retiraría los spots en que responsabiliza a PRI y PAN por el alza al IVA, postura que, afirman, costó recortes a los
             presupuestos de los gobiernos estatales perredistas. Los senadores aducen que su retiro sería como aceptar que deben
             “portarse bien” para no ser sujetos de castigo.

“ARSENAL”, FRANCISCO GARFIAS (EXCELSIOR)
      •      La reelección de Arturo González de Aragón como Auditor Superior de la Federación perfila un conflicto en el seno de la
             poderosa bancada del PRI en la Cámara de Diputados. Este reportero fue testigo de un ríspido diálogo entre la diputada
             Marcela Guerra, secretaria de la Comisión de Vigilancia de la Contaduría Mayor de Hacienda, y el diputado federal César
             Augusto Santiago. Guerra encabeza el bando de priistas que quieren la reelección del auditor. “No se vale inmolarlo, ha
             hecho las cosas bien”, repuso la legisladora regia, luego de que César Augusto manifestó a este espacio la inconveniencia
             de que González de Aragón siga al frente de la ASF. Marcela interrumpió a César Augusto para recordar que González de
             Aragón ya fue eximido en la Función Pública por el caso de su hijo. “Eso ya pasó”, nos dijo la legisladora. El chiapaneco
             protestó: “No, eso no ha pasado. El hijo sigue con el despacho”. El nombre de la firma es González de Aragón y
             Asociados Contadores Públicos SC. Entre los servicios que presta están asesoría de negocios, auditorías, consultorías,
             evaluaciones, memorias de gestión, sistemas de información. Su cartera de clientes ha sido impresionante. Son centenas.
             Incluye gobiernos estatales, municipios, secretarías de Estado, organismos descentralizados. “Estado que audita
             González de Aragón, estado que vacuna su hijo”, nos dijo, irónico, un experto consultado por el reportero. Otro
             nombramiento inminente es el de los ministros de la Suprema Corte de Justicia que suplirán a los jubilados Mariano
             Azuela y Genaro Góngora Pimentel. “No se quién pueda venir en la terna. Espero que no haya sorpresas desagradables”,
             confesó el senador panista Alejandro González Alcocer, presidente de la Comisión de Justicia de la Cámara alta. El
             bajacaliforniano no dio los nombres de la posible “sorpresa desagradable”. Sabemos, sin embargo, que al PAN no le
             agradaría ver al ex presidente de la Fundación Colosio, Jorge Moreno Collado, la carta de Manlio Fabio Beltrones,
             sentado en la Sala de Ministros de la Corte. Otros mencionados son Daniel Cabeza de Vaca, consejero jurídico de la
             Presidencia; María Luisa Herrera, consejera jurídica, y el litigante Arturo Zaldívar, entre otros. En Xicoténcatl comentan
             que el presidente Calderón no quiere que los nuevos ministros tengan vínculos con los partidos. La aprobación del
             Presupuesto transformó al PRD en una auténtica Torre de Babel. Jesús Ortega y Carlos Navarrete, prominentes figuras de
* El presente resumen de prensa recoge la información textual publicada por los medios que se citan al pie de cada párrafo, por lo que el contenido de los mismos es responsabilidad de ellos.
                                                                                                                                                                                                 10
                                     DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL / SUBDIRECCIÓN DE ANÁLISIS Y MONITOREO
la corriente Nueva Izquierda, rechazan el gasto para 2010 y reclaman el veto del Ejecutivo; Marcelo Ebrard dice que es
             “injusto y desventajoso” para el DF; pero el obradorista Alejandro Encinas, coordinador de los diputados amarillos,
             asegura que lo aprobado beneficia a los estados que gobierna el PRD y que el veto “es inviable”. ¿Por fin?

“FRENTES POLÍTICOS” (EXCELSIOR)
      •      Ayer, el jefe de Gobierno del DF y sus funcionarios se quejaron amargamente de la asignación de recursos federales en el
             Presupuesto de 2010. Pero, los días en que se debatió y aprobó, estaban de viaje. Marcelo Ebrard y el secretario de
             Finanzas, Mario Delgado, apenas regresaban de EU, y el titular de Obras, Fernando Aboitiz, se encontraba en Suiza. En
             tanto, Felipe Leal, el de Desarrollo Urbano, en Rusia. Sólo se quedó al frente e incluso canceló su viaje a China José
             Ángel Ávila. Santo que no es visto… III. Para 2010, los gobernadores serán los más beneficiados y tendrán manga ancha
             en el manejo de los recursos federales, pese a que las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación ubicó en
             un año irregularidades en los gobiernos locales superiores a los 18 mil millones de pesos y, en siete años, la ASF apenas
             logró recuperar dos mil millones. Con todo eso, todavía los diputados los premiaron con evitarles las sanciones por no
             informar en qué gastan. Parece que las observaciones del auditor Arturo González no servirán de nada. IV. El secretario
             de Gobernación, Fernando Gómez Mont, canceló su agenda pública para este miércoles, la que muy difícilmente se da a
             conocer. En ella venían programados dos eventos, a los cuales nunca llegó. Y dicen que fue por la aprobación del
             Presupuesto de Egresos 2010, pues se dedicó a recibir a senadores panistas y priistas para negociar el posible veto
             presidencial al dictamen aprobado la madrugada del lunes. Prioridades son prioridades.

“RAZONES” JORGE FERNANDEZ MENENDEZ (EXCELSIOR)
      •      Dice el presidente nacional del PAN, César Nava, que en su partido no hay divisiones, sino pluralidad. Sin duda es verdad
             que existe pluralidad en el PAN, como en muchos otros partidos, pero parece inocultable que está dividido, y lo ha estado
             antes, durante y, sobre todo, después de la aprobación del Presupuesto de Egresos. Los datos son duros: la fracción de
             Acción Nacional aprobó, incluso con entusiasmo, el Presupuesto: sus principales dirigentes coincidieron en que el mismo
             era beneficioso para el gobierno y el país. En esta ocasión, el presidente Calderón no felicitó al Congreso, pero dijo que
             aceptaba lo aprobado y que el gobierno se restringirá en el gasto, como lo ordenó el Poder Legislativo. Fuera de
             grabadoras en el gobierno federal, a pesar de la reducción de los recursos para Oportunidades, estaban muy satisfechos
             porque se conservaba el control sobre ese programa, lo mismo en cuanto al Seguro Popular y buena parte de ProCampo.
             Y, mientras tanto, al coordinador de los senadores panistas, Gustavo Madero, le faltaron adjetivos para calificar el
             Presupuesto: me quedo con dos, dijo que estaba “consternado y asustado” por lo que habían aprobado los diputados,
             mientras que el ex gobernador de Aguascalientes y actualmente senador, Felipe González, le pidió al Presidente impugnar
             y vetar el Presupuesto de 2010. De ese tamaño son las diferencias. Se podrá argumentar que, en realidad, las disputas
             estaban centradas en el tema de la falta de controles federales para los gobernadores y presidentes municipales que se
             aprobaron en San Lázaro y que a eso se referían sobre todo Madero y González al rechazar el Presupuesto. Pero esa
             misma tarde del martes, los primeros que salieron a desmentir o minimizar esa falta de controles fueron los diputados
             panistas, incluso más allá de los de otros partidos. Escuché a Josefina Vázquez Mota y a Mario Becerra, que estuvo
             conmigo en radio, y ambos dijeron que era un error de interpretación decir que se habían quitado los controles a
             gobernadores y presidentes municipales e incluso emitieron dos comunicados de prensa en ese sentido. Pero el hecho es
             que, salvo los programas relacionados con el Ramo 33, o sea, los programas sociales, los demás quedarán fuera del
             ámbito de control del Ejecutivo federal y dependerán sobre todo de los de obras públicas de comités locales que
             establecerán las reglas de operación de esos proyectos en cada estado. Si a eso sumamos el lanzamiento virtual de
             Manuel Espino como precandidato a la Presidencia de la República, con fuertes críticas a la actualidad del partido y al
             gobierno; si vemos que Santiago Creel sigue con su precampaña para buscar esa misma candidatura (y con discursos y
             comunicados que no necesariamente se enfrentan al gobierno, pero sí ponen distancia con él); que buena parte de los
             gobernadores siguen sus respectivas líneas y agendas y que, por ejemplo, en el tema de la seguridad, los mayores
             opositores a que se establezcan 32 policías estatales son los gobernadores y los presidentes municipales panistas, decir
             que el partido simplemente tiene pluralidad y no divisiones, parece ser el intento de tapar el sol con un dedo. El PAN tiene
             divisiones que se enmarcan en las tradicionales de ese partido entre la corriente doctrinaria de centroderecha, a la que
             pertenece el presidente Calderón, y los sectores más conservadores, que podrían representar algunos mandatarios o el
             llamado Yunque. Son diferencias de historia y de fondo que en otras ocasiones ya han causado rupturas en el partido.
             Pero esas diferencias hoy se suman a otras: las del foxismo con el presidente Calderón (una clara expresión de ello es el
             libro de Jorge Castañeda y Rubén Aguilar y las declaraciones del ex presidente Fox); las de los gobernadores con el
             centro; las tensiones evidentes de legisladores como Javier Corral, que llevan su propia línea, enfrentados con lo
             gubernamental y el hecho de que en los, por lo menos 11, aunque podrían sumarse otros dos, procesos electorales que
             habrá en 2010, los resultados serán magros. Y si a eso se agrega que hacia fin del año próximo se deberá ratificar a Nava
             o elegir un nuevo dirigente nacional para que se encargue del proceso de elección de candidato presidencial, todos los
             ingredientes para la división panista parecen estar presentes. Los puede unir sólo un capítulo, si es entendido como tal: la
             existencia de un enemigo común.

 “AGENDA CONFIDENCIAL”, LUIS SOTO (FINANCIERO)
      •      Los observadores políticos objetivos e imparciales, afirman que las víctimas del Presupuesto de Egresos de la Federación,
             además de los pobres en todas sus categorías, fueron los coordinadores de las bancadas de los tres principales partidos
* El presente resumen de prensa recoge la información textual publicada por los medios que se citan al pie de cada párrafo, por lo que el contenido de los mismos es responsabilidad de ellos.
                                                                                                                                                                                                 11
                                     DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL / SUBDIRECCIÓN DE ANÁLISIS Y MONITOREO
políticos en la Cámara de Diputados, a quienes prácticamente no dejaron meter ni las manitas. Claro que estos últimos no
             van a morirse de hambre, señalan. Pero el desprestigio, mi hermano, el desprestigio y el ridículo es lo que más les duele a
             los "pastorcitos", piensan aquéllos. ¿Cómo creen, por ejemplo, que se sienta la pastorcita de los diputados del Partido
             Acción Nacional, Josefina Vázquez Mota, después del desastroso papel que hizo durante las negociaciones con los
             priistas?, preguntan los observadores. Pues deprimida, pensaría cualquiera, sobre todo porque demostró que para estas
             cosas de la política, de plano no sirve. Más aún, Josefina se convirtió para el presidente Felipe Calderón en un verdadero
             problema: sin experiencia política, sin cualidades, sin fuerzas para la negociación, sin colmillo... sin músculo, con el puro
             esqueleto, pues la exsecretaria de Educación Pública y de Desarrollo Social no le sirvió para nada al presidente Calderón;
             ni le servirá en las siguientes batallas. El problema, sin embargo, no es que Vázquez Mota haya llegado a su nivel de
             incompetencia, sino que el PAN no tenga en la Cámara de Diputados a un verdadero coordinador con capacidades
             suficientes para negociar. Resulta obvio suponer que tanto el presidente Calderón como el dirigente del PAN, César Nava,
             tendrán que tomar cartas en el asunto. ¡Pongan a la señora en lo que sepa hacer!, exigen algunos panistas. ¡Pero si no
             sabe hacer nada, políticamente hablando, claro!, reviran los malosos. No faltan quienes afirman que ante el triste papel de
             Josefina, el diputado César Nava brilló como mejor político y hasta se vio más experimentado que la señora, a pesar de
             que podría ser, por la edad, su hijo. Ahora que si de consuelo le sirve a la "pastorcita" del PAN en la Cámara de
             Diputados, al que ni siquiera "pelaron" sus correligionarios fue a Alejandro Encinas; los gobernadores perredistas optaron
             por pedirle a los legisladores que ellos mismos llevaron al Congreso, que hicieran la chamba, por lo cual lo poquito o
             muchito que lograron no se lo deben a "Santa". Y qué me dicen del coordinador de los diputados del PRI, Francisco Rojas,
             quien a juicio de los observadores y de una buena cantidad de priistas, "brilló por su ausencia" en las negociaciones. Pero
             qué podía hacer "Paquito" ante el poder cuasiomnipotente de Luis Videgaray. Además, dicen los malosos que a "Rojitas"
             lo atacó el mosquito del dengue, por lo cual se mantuvo alejado de las negociaciones.

“INDICADOR POLÍTICO”, CARLOS RAMÍREZ (FINANCIERO)
      •      Agotadas las propuestas de desarrollo de los partidos políticos tradicionales, víctima del peor abandono social de las
             políticas públicas y en medio de una severa crisis económica, Chiapas encontró una novedosa puerta de salida social:
             asumir el nuevo modelo de desarrollo diseñado por la Organización de las Naciones Unidas. Una de las expresiones
             concretas del nuevo camino de desarrollo de Chiapas ha sido la fundación de nuevos conceptos de ciudades. A partir del
             tsunami que arrasó la población de San Juan Grijalva y destruyó el pueblo, el gobierno de Juan Sabines decidió refundar
             la ciudad pero como centro de desarrollo, organización productiva y sobre todo ascenso social con la aportación de
             niveles óptimos de bienestar. La nueva ciudad hoy es deslumbrante y sólo tiene el riesgo de atraer inmigrantes sin atender
             a las necesidades del equilibrio urbano. El concepto de ciudades rurales une las tradiciones del campo con la nueva
             organización urbana.




* El presente resumen de prensa recoge la información textual publicada por los medios que se citan al pie de cada párrafo, por lo que el contenido de los mismos es responsabilidad de ellos.
                                                                                                                                                                                                 12
                                     DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL / SUBDIRECCIÓN DE ANÁLISIS Y MONITOREO

Más contenido relacionado

DOC
SíNtesis Informativa (20 11 2009)
PDF
Sintesis informativa 290311
DOC
Deuda del estado y la derecha
DOCX
SEMANA 5
PDF
Sintesis informativa mexico 04 de febrero 2015
PDF
La economía de desastres naturales - Entrevista a Eduardo Cavallo, Banco Inte...
DOCX
PDF
El graznido de las chachalacas 640
SíNtesis Informativa (20 11 2009)
Sintesis informativa 290311
Deuda del estado y la derecha
SEMANA 5
Sintesis informativa mexico 04 de febrero 2015
La economía de desastres naturales - Entrevista a Eduardo Cavallo, Banco Inte...
El graznido de las chachalacas 640

La actualidad más candente (19)

DOCX
PDF
Gestión Pública bajo presión económica III: El regreso del Gigante.
PDF
Liberal 4 de febrero 2014
PPT
5. economia y mundo de la salud, guadalajara 2009
PDF
Ponencia: Reivindicación del abstencionismo electoral
DOC
Boletin 150
PDF
Vision Independiente numero 1
DOCX
Barack Obama y la economía mundial
DOCX
Barack obama y la economía mundial
PPTX
Gobierno de Alan garcia
DOCX
Prospectiva Venezuela Julio 2010
DOCX
G1.bunci.morocho.edwin.realidad nacional y geopolitica
PDF
Portadas 29 de enero de 2014
PDF
No 21 corci mexico 24 paginas
PPT
Claves sobre la crisis internacional y el peru v2
DOCX
G4.zambrano.vargas.maria.realidad.nacional.geopolítica
PDF
Problemática yerbatera (segunda parte)
PDF
Transición 25
PDF
Transición No 24
Gestión Pública bajo presión económica III: El regreso del Gigante.
Liberal 4 de febrero 2014
5. economia y mundo de la salud, guadalajara 2009
Ponencia: Reivindicación del abstencionismo electoral
Boletin 150
Vision Independiente numero 1
Barack Obama y la economía mundial
Barack obama y la economía mundial
Gobierno de Alan garcia
Prospectiva Venezuela Julio 2010
G1.bunci.morocho.edwin.realidad nacional y geopolitica
Portadas 29 de enero de 2014
No 21 corci mexico 24 paginas
Claves sobre la crisis internacional y el peru v2
G4.zambrano.vargas.maria.realidad.nacional.geopolítica
Problemática yerbatera (segunda parte)
Transición 25
Transición No 24
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Integracion energetica
PPS
Fotos Desde Un Satelite
PDF
Self-Service-BI für Power User: Berichtserstellung in 30 Minuten
PDF
Redes acceso y transportes
DOCX
Reporte vhdl8
PPTX
Presentacion reupadres
PDF
Pressemitteilung MIDEST 2014: GELUNGENE VERANSTALTUNG IN SICHT
PDF
PATAGONIA DESCONOCIDA
PDF
PLANEACIÓN DIDACTICA DE IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS.
PDF
Contrato Confidencialidad China en Chino 保密协议
PDF
Métodos y herramientas para la esuela del futuro .pps
PDF
Guadalinfo. Una Ventana al Exterior.Sevilla
PPSX
PLUSS Präsentation Bewerber Zeitarbeit
PDF
4º actividades matematicas
DOC
Instructivo para el desarrollo de la segunda presentación
PDF
Presentación SOFTENG Conferencia Agile-Lean-Scrum junio 2012
PPTX
Proyecto Final...
DOC
Animales
PPT
Tornados Y Olas
Integracion energetica
Fotos Desde Un Satelite
Self-Service-BI für Power User: Berichtserstellung in 30 Minuten
Redes acceso y transportes
Reporte vhdl8
Presentacion reupadres
Pressemitteilung MIDEST 2014: GELUNGENE VERANSTALTUNG IN SICHT
PATAGONIA DESCONOCIDA
PLANEACIÓN DIDACTICA DE IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS.
Contrato Confidencialidad China en Chino 保密协议
Métodos y herramientas para la esuela del futuro .pps
Guadalinfo. Una Ventana al Exterior.Sevilla
PLUSS Präsentation Bewerber Zeitarbeit
4º actividades matematicas
Instructivo para el desarrollo de la segunda presentación
Presentación SOFTENG Conferencia Agile-Lean-Scrum junio 2012
Proyecto Final...
Animales
Tornados Y Olas
Publicidad

Similar a SíNtesis Informativa (19 11 2009) (20)

DOC
SíNtesis Informativa (20 11 2009)
DOC
SíNtesis Informativa (23 11 2009)
DOC
SíNtesis Informativa (13 11 2009)
DOC
18-01-2013 El Gobernador Guillermo Padrés en entrevista manifestó que elimina...
DOC
SíNtesis Informativa (26 11 2009)
PDF
Necesitan oportunidades de empleo
PDF
El economista juvenil 1
PPTX
Lopez portillo auge y crisis
PPTX
Lopez portillo, sexenio de auge y crisis.
DOCX
Ensayo de inside job
PDF
REVISTA POLITICA NACIONAL E INTERNACIONAL
DOCX
El Banco Mundial y el FMI en el Perú
DOC
SíNtesis Informativa (27 11 2009)
PDF
Informe Nro 3 FECODE oct-21-2010-
PDF
Informe iii fecode ce y junta nal-oct-21-2010-
PDF
sudestada09.pdf
DOC
Boletin 180 de mano en mano
PDF
Diario Resumen 20151120
PDF
SIC-2011-07-17-1
PPT
FLASH LABORAL ARGENTINA - DIC 2010
SíNtesis Informativa (20 11 2009)
SíNtesis Informativa (23 11 2009)
SíNtesis Informativa (13 11 2009)
18-01-2013 El Gobernador Guillermo Padrés en entrevista manifestó que elimina...
SíNtesis Informativa (26 11 2009)
Necesitan oportunidades de empleo
El economista juvenil 1
Lopez portillo auge y crisis
Lopez portillo, sexenio de auge y crisis.
Ensayo de inside job
REVISTA POLITICA NACIONAL E INTERNACIONAL
El Banco Mundial y el FMI en el Perú
SíNtesis Informativa (27 11 2009)
Informe Nro 3 FECODE oct-21-2010-
Informe iii fecode ce y junta nal-oct-21-2010-
sudestada09.pdf
Boletin 180 de mano en mano
Diario Resumen 20151120
SIC-2011-07-17-1
FLASH LABORAL ARGENTINA - DIC 2010

Más de gueste902ecb (20)

PPT
Seguro Popular
DOC
Despleagado Gppan
DOC
SíNtesis Informativa (25 11 2009)
DOC
Ampliaciones En Infraestructura Carretera
DOC
Ampliaciones En Infraestructura Carretera
DOC
SíNtesis Informativa (24 11 2009)
DOC
Ampliaciones Presupuestales Para 2010
DOC
Aumentamos El Presupuesto De Egresos Para La Defensa Nacional
DOC
Presupuesto Para Infraestructura Carretera Por Estados
DOC
El Presupuesto Para 2010
DOC
Bondades Del Presupuesto
PDF
San Luis Potosí Pef 2010
PDF
Fe De Erratas Pfe2010
PDF
Pef 2010
DOC
SíNtesis Informativa (18 11 2009)
PDF
Primeras Planas 18nov2009
DOC
SíNtesis Informativa (17 11 2009)
DOC
SíNtesis Informativa 09 00 Hrs. (12 11 2009)
PDF
Presidenciasmpales09
PDF
Deceto Lfc
Seguro Popular
Despleagado Gppan
SíNtesis Informativa (25 11 2009)
Ampliaciones En Infraestructura Carretera
Ampliaciones En Infraestructura Carretera
SíNtesis Informativa (24 11 2009)
Ampliaciones Presupuestales Para 2010
Aumentamos El Presupuesto De Egresos Para La Defensa Nacional
Presupuesto Para Infraestructura Carretera Por Estados
El Presupuesto Para 2010
Bondades Del Presupuesto
San Luis Potosí Pef 2010
Fe De Erratas Pfe2010
Pef 2010
SíNtesis Informativa (18 11 2009)
Primeras Planas 18nov2009
SíNtesis Informativa (17 11 2009)
SíNtesis Informativa 09 00 Hrs. (12 11 2009)
Presidenciasmpales09
Deceto Lfc

SíNtesis Informativa (19 11 2009)

  • 1. ___________________________________________________________________________________________ __ Jueves 19 de noviembre de 2009 SÍNTESIS INFORMATIVA 09:00 HRS. PRIMERAS PLANAS ENFRENTA EUTANASIA AL GDF Divide a funcionarios. Expresa Ebrard respaldo a la iniciativa, pero su Secretario de Salud la rechaza "MÉXICO NO SUPO MANEJAR LA CRISIS" Premio Nobel afirma que el estímulo a la economía mexicana fue débil. El desempeño del país, uno de los peores en el mundo: Joseph Stiglitz STIGLITZ: PÉSIMO, EL MANEJO DE LA CRISIS EN MÉXICO "Débiles resultados", señala el Nobel. La reacción gubernamental no fue "fuerte y rápida", como en otras naciones. Esencial, en este momento, una política fiscal cuidadosa; negativo, gravar alimentos. el mayor riesgo será en 2011, cuando concluya en EU el plan de estímulos a la IP SE AMPARARÁN CONTRA EL FISCO 215 EMPRESAS Corporativos rechazan pagar el próximo año 25% de sus adeudos por ISR. De mexicanos, la mayor tasa de desempleo en EU; alcanza 12.8%. Va para largo la recuperación económica: el Nobel Stiglitz ESTADOS UNIDOS TEME RECESIÓN DE TIPO "W" Barack Obama dice que hay riesgos por el exceso de gasto. PRESUPUESTO OLVIDÓ GRUPOS VULNERABLES Legisladores les quitan en promedio 20% para el 2010. Gente con discapacidades, la más afectada en apoyos FELIPE GONZÁLEZ ACONSEJA A MÉXICO UN PACTO SOCIAL. Políticos y empresarios deben ser generosos y participar sin temor a ceder. INÚTILES, LAS AUDITORÍAS A GOBERNADORES. Anomalías por $18 mil millones. Lo que se ha recuperado en siete años es apenas 11% de las irregularidades cometidas en el último año. MÉXICO, ENTRE LOS PEORES PARA ENFRENTAR LA RECESIÓN Joseph Stiglitz, Nobel de Economía FABRICÓ PGJDF ACUSACIÓN DE REO CONTRA EL APÁ. Ese testimonio, clave para hundir a Ortiz Juárez. Ante el juez, Porfirio Bueyes, testigo estrella contra el supuesto plagiario de Martí, negó haber incriminado al ahora fallecido. Documenta defensa que MP que interrogó a este preso también maquinó declaraciones de sujetos con identidades inexistentes. * El presente resumen de prensa recoge la información textual publicada por los medios que se citan al pie de cada párrafo, por lo que el contenido de los mismos es responsabilidad de ellos. 1 DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL / SUBDIRECCIÓN DE ANÁLISIS Y MONITOREO
  • 2. Temas del Legislativo PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS (2010) Cámara de Diputados PAN • La diputada Vázquez Mota (coordinadora) resaltó que, al final de la negociación con los demás partidos, se logró emitir una "fe de erratas" del dictamen aprobado en la Comisión de Presupuesto, en la cual el PAN logró controles del gasto para los Gobiernos estatales. "Hubo una serie de iniciativas que sugerían, si no eliminar, sí flexibilizar espacios de rendición de cuentas". reveló [Ver la nota, "Inútiles, las auditorías a gobernadores. (Excelsior) • César Nava (CEN-PAN, presidente) rechazó las afirmaciones de los senadores de su partido en el sentido de que el PRI mayoriteó a los panistas en San Lázaro para "agandallarse" los recursos y entregarlos a sus Gobernadores son obligarlos a rendir cuentas o implementar medidas de austeridad. Los panistas lograron que Oportunidades y el Seguro Popular continúen manejados por el Gobierno federal y no por los estados. Además: "Es un presupuesto que se logró por consenso de todas las fuerza políticas, incluyendo a una parte muy importante del PRD". • El diputado Rubén Camarillo declaró: "Lo que quiero entender de sus declaraciones es que él está defendiendo una posición institucional, pero eso no opta que nosotros digamos que no estamos de acuerdo... el PRI se agandalló y es una realidad". • El senador Gustavo Madero (PAN, coordinador) sostuvo que no hay enojo pero que insistirán en la rendición de cuentas: "Queremos reconocer el trabajo que se hizo en la discusión del presupuesto en lo general, pero queremos insistir también en el tema de la corresponsabilidad con las entidades federativas" (Reforma, Crónica) • Los diputados federales otorgaron una partida especial de 5 millones de pesos para el tramo carretero La Barranca- Candelas en el Municipio de Jerécuaro, Guanajuato, aunque el camino ya se encuentra construido. En ese tramo se ubica una hacienda construida en el siglo 16 propiedad de Diego Fernández de Cevallos, donde actualmente se realizan labores de remodelación (Reforma) PRI • El diputado Francisco Rojas (PRI, coordinador) acusó a los senadores panistas de hablar del veto presidencial sin fundamento: "La verdad es que hay muchos senadores panistas que parece que tienen aspiraciones de ser diputados el próximo sexenio". Remarcó que el Presupuesto de Egresos no tuvo un solo voto del PAN en contra, y por ello, indicó, “no me parece que haya algún motivo justificado para que alguien piense en un veto presupuestal” Su colega, el diputado David Penchyna (Comisión de Hacienda, secretario) consideró: "Es un ánimo provocador en aras de un posicionamiento donde [sic] seguramente Madero quiere ser candidato a Gobernador de Chihuahua, y quiere salir a la palestra a debatir en relación a su tierra" (Reforma, Milenio) • Dijo el senador Manlio F. Beltrones (coordinador): antes de opinar, los senadores deben leer lo que se acordó y no "hablar de oídas". En realidad, lo que se pretende, dijo el senador, es "mayor agilidad para ministrar los recursos por parte del gobierno federal a los estados". SEFUPU y ASF vigilan. (Milenio, Sol de México) PRD • Encinas Rodríguez afirmó que “participamos en las negociaciones, se atendió con criterios distintos el PEF, no se excluyó a los gobiernos encabezados por el PRD, por lo que convalido la negociación que hicieron nuestros compañeros de partido”. (Financiero, Reforma, Milenio) Partida Presupuestal para los Estados • El Gobernador Enrique Peña defendió la asignación de recursos al EdoMex, con el argumento de que es la entidad más poblada del país; "Esto no significa, en términos relativos, que tengamos una ventaja, al contrario guarda la misma condición que el resto de las entidades con respecto a la población que tiene y la inversión per cápita que habrá de * El presente resumen de prensa recoge la información textual publicada por los medios que se citan al pie de cada párrafo, por lo que el contenido de los mismos es responsabilidad de ellos. 2 DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL / SUBDIRECCIÓN DE ANÁLISIS Y MONITOREO
  • 3. realizarse". Negó que se haya agandallado a nadie. Se opuso a un veto presidencial: "pondría en riesgo las condiciones de mayor gobernabilidad, de esa colaboración institucional que debe haber entre poderes". (Reforma) Presupuesto a Grupos Vulnerables • Presupuesto 2010 olvida a grupos vulnerables. Para el 2010 sus recursos disminuirán 20%, revela el documento aprobado en San Lázaro. Programas educativos para adultos, personas con discapacidad y prevención a la discriminación con recortes. (Economista) Veto Presidencial • El grupo parlamentario del PAN en el Senado se desmarcó de la controversia que desataron las declaraciones de Felipe González y Gustavo Madero Muñoz. Aseguró que no recurrirá a ningún instrumento legal para impugnar el PEF 2010, como solicitar el veto presidencial o ir a una controversia constitucional. • En cambio, subrayó que el PAN insistirá en su agenda legislativa de transparencia y rendición de cuentas, así como en la agenda de corresponsabilidad de las entidades con la Federación. luego de que desde el martes la coordinadora del PAN en la Cámara de Diputados, Josefina Vázquez Mota, calificó de"miopes" a quienes acusan que el gasto federal aprobado para 2010 sólo beneficia a los gobernadores y que los excluye de rendir cuentas, el presidente de la Comisión de Hacienda. • El panista Mario Alberto Becerra Pocoroba, pidió a los senadores de su partido a "leer bien el dictamen", pues -dijo- "el tema de la transparencia está plasmado en los artículos octavo y noveno". En tanto, Pocoroba comentó que las afirmaciones de senadores del PAN en contra del presupuesto "se debe a que no tuvieron tiempo para leer el dictamen", por lo que reveló que ayer se comunicó con sus correligionarios para explicarles los términos en los que se aprobó. "Digamos que nosotros aprobamos el presupuesto a las seis de la mañana, y además salimos tarde. Los senadores quizás no conocieron lo que nosotros habíamos aprobado". • El dirigente nacional del PAN, César Nava, no quiso pronunciarse siquiera sobre la posibilidad de que el presidente Felipe Calderón vete el Presupuesto de Egresos de la Federación. Al término del acto de lanzamiento de la campaña de afiliación, el líder albiazul fue abordado por los medios de comunicación para que diera una posición en torno a la aprobación del presupuesto, que tiene divididos en opinión a diputados y senadores de su partido. "La posición del PAN fue expresada en un comunicado, ésa es nuestra posición". (Financiero, Economista, Milenio, Unomásuno) Desplegados • La LXI Legislatura de la Cámara de Diputados publica desplegado referente a la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2010, en el que se destaca los montos asignados al campo, comunicaciones y transportes, desarrollo social, educación pública, trabajo y previsión social, salud y seguridad pública. (Universal, Reforma, Jornada, Milenio, Excélsior, Crónica, Sol, Financiero, Economista, Unomásuno, Ovaciones, Impacto, Diario de México, Prensa, Rumbo, Razón; Día) • La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) publica desplegado dirigido a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, a la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, a la Comisión de Vigilancia de la Auditoria Superior de la Federación, a los presidentes de los partidos políticos y a la opinión pública, en el que “expresa su reconocimiento a los diversos grupos parlamentarios de la Cámara de Diputados por las aplicaciones presupuestales por más de nueve mil millones de pesos otorgadas a la educación superior para el ejercicio fiscal 2010”. (Jornada, Milenio) SUCESIÓN EN LA ASF • La bancada del PRI en la Cámara de Diputados urgió por que se determine oficialmente la salida de Arturo González de Aragón de la Auditoría Superior de la Federación, organismo que este año sólo tuvo capacidad para auditar el 7% de las finanzas públicas federales. (Universal, Excélsior) • El diputado federal del PRI César Augusto Santiago presentó una iniciativa por la cual se pide no renovar el nombramiento del auditor para un segundo periodo de ocho años más. (Universal) * El presente resumen de prensa recoge la información textual publicada por los medios que se citan al pie de cada párrafo, por lo que el contenido de los mismos es responsabilidad de ellos. 3 DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL / SUBDIRECCIÓN DE ANÁLISIS Y MONITOREO
  • 4. Explicó que “se requiere garantizar la transparencia para dar certeza a la participación abierta de aquellos ciudadanos que se consideren en aptitud para desempeñar el cargo, en un marco de ejercicio democrático y en igualdad de condiciones, concurran al proceso de selección”. (Universal) • Ambos ex presidentes de la SCJN, nacidos en la década de los 30, de baja estatura pero gran retórica. Uno, encasillado como católico conservador; el otro, como martinete de la izquierda, Mariano Azuela Güitrón y Genaro Góngora son dos caras de la misma moneda . En retiro no debe litigarse, afirman en entrevistas, ahora que arranca el relevo en la SCJN (Reforma) • El coordinador del PRI en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, consideró que el Gobierno federal ha sido “sumamente lento” para enviarles su propuesta de terna para elegir a los dos nuevos ministros para la SCJN; hay lentitud para proponer a nuevos ministros. (Universal) Información Nacional INFORME DE TRANSPARENCIA INTERNACIONAL • La corrupción avanza en México impulsada desde las altas esferas del poder, acusó la oposición en San Lázaro, en tanto en el Senado se consideró que el informe de Transparencia Internacional, que da cuenta de la rampante problemática en el país, “es una llamada de alerta delicada y grave” para el gobierno federal. (Universal) • El senador Gustavo Madero (PAN) dijo que el resultado del estudio no debe desanimar, y consideró que en la lucha contra el flagelo se debe perseverar. (Universal) • En tanto, el diputado del PT Porfirio Muñoz Ledo afirmó que a la élite del poder no le interesa combatir la corrupción, que es un disolvente de instituciones. A las clases política y empresarial se les resbala este fracaso, dijo en San Lázaro. (Universal) • César Augusto Santiago, diputado del PRI, calificó al PAN de cinismo frente a la corrupción, y culpó a la Auditoría Superior de la Federación de no enfrentar el tema de transparencia y rendición de cuentas. (Universal) • El diputado del PRI, Heliodoro Díaz, criticó que “nunca acabará la opacidad si siempre buscamos darle vueltas a las cosas. (Economista) • El diputado panista Luis Enrique Mercado dijo que la corrupción involucra a todos los mexicanos, por no respetar la ley. (Universal) • Jesús Zambrano (PRD), vice presidente de la Mesa Directiva de los diputados, deploró la acción corruptora de las élites políticas, que han atentado contra la transparencia y la rendición. “La derecha panista que decía que era ejemplo de combate a la corrupción demuestra que es una derecha que no está a la altura de lo que propone”. (Universal, Economista) • Para el diputado del PAN Carlos Alberto Pérez, la corrupción ha crecido en un esquema que premia la impunidad. (Universal) • El diputado Jorge Alberto Juraidini (PRI) lamentó que la corrupción sea un agente contra el espíritu emprendedor. Recordó que el dinero que se paga en mordidas o gratificaciones, se convierte en un impuesto, que paga el público y resta competitividad a la planta productiva del país. (Universal) • La diputada Graciela Ortiz, secretaria de Elección del CEN del PRI, advirtió que los niveles de corrupción son preocupantes y deben mover a la reflexión a partidos políticos, legisladores, gobiernos estatales, municipales y al federal, para corregir esta problemática. (Universal) • Mario Becerra (PAN), consideró que “en el grado en que nosotros tengamos educación cívica, me refiero al ciudadano, y al servidor público, nuestro país mejorará”. (Economista) * El presente resumen de prensa recoge la información textual publicada por los medios que se citan al pie de cada párrafo, por lo que el contenido de los mismos es responsabilidad de ellos. 4 DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL / SUBDIRECCIÓN DE ANÁLISIS Y MONITOREO
  • 5. La comisionada presidenta del IFA, Jacqueline Peschard, consideró urgente mejorar las disposiciones del acceso a la información, así como darle más atribuciones a la Auditoría Superior de la Federación para enfrentar el problema de la corrupción. (Universal) ECONOMIA Y FINANZAS • El desempeño de México en el manejo de la crisis ha sido uno de los peores en el mundo, aseguró Joseph Stiglitz. El premio Nobel de Economía 2001 agregó que Australia y Brasil fueron los que mejor la enfrentaron (Universal) • México requiere de un pacto entre el Gobierno y la IP para que logre salir de la crisis de manera más rápida y se abandonen posiciones extremas, exhortó Felipe González, ex presidente del gobierno español (Crónica) LIQUIDACIÓN DE LUZ Y FUERZA DEL CENTRO (LYFC) • Con la desaparición de LyFC, aproximadamente 12 empresas extranjeras obtendrán beneficios porque el gobierno federal pretende privatizar el sector eléctrico, denunció Humberto Montes de Oca, secretario del interior del SME. Martín Esparza, secretario general del SME, denunció que Alfredo Elías Ayub, director de la CFE, le adjudicó a Techint proyectos a pesar de que no ganaron las licitaciones. • La Segob reiteró su rechazo a las acusaciones del SME en el sentido de tener adeudos por concepto de servicio de energía eléctrica y enfatizó que “todas las dependencias del Ejecutivo federal se encuentran al corriente en sus pagos”. (Milenio) PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA • Con el astronauta José Hernández como testigo, y en Michoacán, el Presidente FCH deploró las deficiencias en la educación y reclamó un esfuerzo “de a de veras” para impulsar un cambio. “Hay un problema de voluntad... los paros magisteriales son la causa del bajo nivel académico en la entidad”, dijo (Reforma) • José Hernández, hijo de campesinos migrantes michoacanos y que ha llegado a ser un auténtico astronauta, demandó a los niños: “sueñen alto, la investigación del espacio puede dar oportunidades a gente como yo”. Al impulsar la Agencia Aeroespacial Mexicana, afirmó que “es viable una plataforma espacial en Yucatán”. FCH dijo sobre Hernández, que es “el michoacano que ha llegado más alto”. Finalizó el astronauta diciendo “hay que imitar a Brasil” (Milenio) • Un día después de que Transparencia Internacional mostró una dramática caída de México en los índices de corrupción, el presidente FCH llamó a los poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, a usar con transparencia los recursos públicos. Demandó honestidad en el uso de dinero (Universal, Sol de México) • Por ley, el Presidente debe ser el servidor público con mayor sueldo, aunque en prestaciones lo siguen superando otros funcionarios de alto nivel, mientras otros están muy cerca de su salario. El Presupuesto del 2010 deja ver que es un mito de que el salario del Mandatario era el más alto del Gobierno (Excelsior) • El titular de la SEP, Alonso Lujambio, desgranó datos: el promedio de escolaridad de la población michoacana con 15 años o más es de 7.3 años, "cifra que la ubica por debajo de la media nacional (8.6 años)". En el estado, abundó, 10 de cada 100 alumnos que cursan la educación secundaria abandonan sus estudios, cerca de 20 lo hacen en el nivel medio superior y 23 en educación superior. Estaba también el gobernador perredista Godoy, la canciller Patricia Espinoza, José E. Villa (IPN). (Reforma, Crónica) PARTIDOS POLÍTICOS • María del Carmen Alanis, presidenta del TEPJF, dice que es necesario incluir a más mujeres en las decisiones de la vida pública del país. Asegura que a partir del juicio de los derechos político electorales que el tribunal tiene un compromiso para tutelar dichas prerrogativas (Universal) PAN * El presente resumen de prensa recoge la información textual publicada por los medios que se citan al pie de cada párrafo, por lo que el contenido de los mismos es responsabilidad de ellos. 5 DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL / SUBDIRECCIÓN DE ANÁLISIS Y MONITOREO
  • 6. El PAN arrancó su campaña de afiliación con la cual pretende atraer a 300 mil simpatizantes, quienes podrán inscribirse al padrón del blanquiazul desde una computadora o a través una llamada telefónica. El líder César Nava, dijo que la intención es abrir las puertas a todos los ciudadanos que simpaticen con su partido, por lo que, pese a que no habrá ningún filtro. La actriz Mariana Ochoa, estuvo presente aun cuando ella fue en su momento la impulsora del tricolor (Reforma) • "Sólo la gente de buena fe vendrá al PAN, estoy seguro de eso. Este no es un vehículo para la entrada de quienes tienen agendas de perversidad o de mala fe. "El PAN es un instrumento ciudadano, no es propiedad de nadie en particular, de ningún grupo, de nadie, es de todos, por ello queremos reafirmar lo que somos de una manera fresca, distinta. "Quizá la novedad es que estamos flexibilizando la puerta de entrada y haciendo uso de las nuevas tecnologías, queremos ser el partido más abierto y cercano a la gente", indicó el también legislador federal panista, quien añadió que la cifra de 300 mil representa 30 por ciento del padrón actual. (Excélsior, Economista, Unomásuno, Milenio) • Carlos Abascal no se sirvió del poder ni de la política, fue un hombre humilde, de disposición y ayuda. Así definió el líder del Partido Acción Nacional, César Nava, a quien fuera secretario del Trabajo y de Gobernación. Ayer por la noche, durante la presentación del libro A cada paso. Un legado de congruencia, de los autores Gerardo Aranda y Salvador Ávila, dedicado a la memoria del ex funcionario federal y que se presentó en las instalaciones del partido, Nava dijo que es una buena oportunidad para recordarlo por la apertura que está haciendo el partido hacia la ciudadanía. En su discurso, resaltó la triada de virtudes que siempre defendió Abascal en todo político o ser humano que abraza la política: Amar, saber y sentir. “Eso fue lo que inspiró a Carlos Abascal: la constante de amar a sus semejantes y entregarse caritativamente al servicio de los demás hasta el último día de sus días, así lo quiso”. Carlos Abascal jamás se sirvió del poder ni de la política, siempre tuvo en mente servir a los demás antes de sí mismo”. (Milenio) ESTRATEGIA CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA • A cumplir 12 años de haberse conformado, México Unido contra la Delincuencia advirtió ayer a las autoridades sobre la falta de un compromiso que contemple a las víctimas como sujetos centrales del delito con derecho a ser atendidos y protegidos legalmente, dijo Ana Franco. Estuvo Acompañada por Margarita Zavala y por Genaro García Luna de la SSP- Federal. “Algo ha de decir que son 12 años dirigidos por mujeres, estuvo Josefina Ricaño, luego María Elena Morera y ahora Ana Franco, no es por nada pero algo habrán tenido que ver la perseverancia, el trabajo de estas mujeres que haya logrado conformar esta organización”: Margarita Zavala (Reforma) • La Sedena prevé que en 2012 cada soldado tenga un salario de 8 mil 948 pesos mensuales. Plantean duplicar sueldo a tropas; hasta ahora un soldado gana menos que un policía del DF, Edomex o BCS, entre otros (Milenio) Acciones contra el Narcotráfico • La contundencia con que el fiscal estatal Pedro Luis Benítez se refirió al general brigadier Manuel Farfán Carriola sorprendió a los diputados del Congreso de Morelos: “Es un delincuente común y corriente”. Al militar se le acusa de negligencia, omisión y de uso indebido de funciones públicas (Universal) • En una muestra del grado de infiltración del narco en las corporaciones policiacas en NL, la PGR aprehendió ayer a los ex Secretarios de Seguridad de Monterrey, Amador Medina; de Guadalupe, José Santos Almaraz y de Montemorelos, Alejandro Esparza Contreras, por brindar protección a los Zetas. (Reforma) EDUCACIÓN Y MAGISTERIO • Miguel Székely, subsecretario de Educación, dice que 40% de docentes de prepas ejercen sin título (La Razón) ALERTA SANITARIA POR INFLUENZA A (H1N1) • Cofepris realizará un procedimiento de emergencia para liberar rápidamente la vacuna contra la influenza A H1N1 y que ésta pueda ser aplicada lo antes posible a la población en riesgo. (Reforma) • Pese a que el número de casos confirmados de influenza humana muestran una constante tendencia a la baja desde el pasado 11 de octubre, se siguen sumando al registro más muertes a causa del virus A H1N: SSA (Excelsior) * El presente resumen de prensa recoge la información textual publicada por los medios que se citan al pie de cada párrafo, por lo que el contenido de los mismos es responsabilidad de ellos. 6 DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL / SUBDIRECCIÓN DE ANÁLISIS Y MONITOREO
  • 7. GOBIERNO DEL DF • La iniciativa de reformas legales para que en el DF se pueda aplicar la eutanasia activa dividió ayer las opiniones al interior del Gobierno de la Ciudad. Mientras que el Jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, adelantó su respaldo a una iniciativa en este sentido, su Secretario de Salud, Armando Ahued, se pronunció en contra debido a que en el DF ya existe la figura de Voluntad Anticipada (Reforma) • Ayer se cumplieron 185 años del DF y para celebrarlo las autoridades locales organizaron una ceremonia durante la cual exigieron la creación de un nuevo estatus jurídico y político para la capital del país, que elimine la dependencia del Congreso de la Unión. Marcelo Ebrard entregó reconocimiento a Jacobo Zabludovsky (Reforma) • El recorte por más de 10 mil mdp en recursos federales, que aplicó la Cámara de Diputados a la ciudad de México, propiciará que las autoridades locales revisen y consideren un incremento de todos los precios y tarifas que cobrará el gobierno de la ciudad el próximo año (Universal) • Rechaza el jefe de Gobierno del Distrito Federal que se hayan fabricado culpables en alguna investigación relacionada con los secuestros atribuidos al Apá. El abogado de Sergio Humberto Ortiz Juárez, insiste en que se fabricaron pruebas de manera dolosa (Milenio) • Sin embargo, ante el Juez, el testigo estrella contra el supuesto plagiario del niño Martí, rechazó haber incriminado al ahora fallecido El Apá, por lo que se deduce que la PGJDF sí fabricó acusaciones; la defensa dijo que se maquinaron declaraciones de sujetos con identidades inexistentes (La Razón) • Pone en marcha la SSP-DF unidad de protección ciudadana en la zona de Aragón de la delegación Gustavo A. Madero, tras reclamos de habitantes que exigieron mayor seguridad en sus colonias (Universal) • Preocupa a estudiantes del Colegio de Bachilleres perder el semestre a un mes de la huelga iniciada por trabajadores sindicalizados. Las negociaciones con las autoridades siguen estancadas sobre la aplicación de 112 millones de pesos a un programa de homologación salarial (Reforma) EN LOS ESTADOS Querétaro • Por un asunto de seguridad nacional, 17 estados han aprobado legislaciones en contra del aborto, afirma el vocero de la diócesis de Querétaro, Saúl Ragoitia. Dice que el siguiente paso es hacerlo a escala nacional (Excelsior) INTERNACIONAL • El Presidente de EU, Barack Obama, reconoció que ha perdido peso y ha ganado algunas canas desde que asumió el cargo. Al concluir su visita a China sin el apoyo que buscaba, aceptó que no podrá cerrar pronto Guantánamo, como prometió. Además su nivel de aceptación está por primera vez por debajo del 50%. (Excelsior) • El gobierno cubano de Raúl Castro, fue acusado por la Human Rights Watch, de mantener la misma legislación abusiva, represión política e intolerancia hacia las libertades que su antecesor Fidel Castro. (Reforma) • Guillermo Zuloaga, presidente del Globovisión, denunció que el presidente venezolano, Hugo Chávez, lo quiere meter preso. Dijo que pese a las circunstancias seguirán informando. (Excelsior) • Las diferencias sobre temas como Cuba, China y los Balcanes, complica a los 27 países de la Unión Europea, el consenso sobre cuestiones clave como la política exterior comunitaria, uno de los objetivos del Tratado de Lisboa. (Reforma) OPINIÓN * El presente resumen de prensa recoge la información textual publicada por los medios que se citan al pie de cada párrafo, por lo que el contenido de los mismos es responsabilidad de ellos. 7 DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL / SUBDIRECCIÓN DE ANÁLISIS Y MONITOREO
  • 8. “TEMPLO MAYOR”, FRAY BARTOLOMÉ (REFORMA) • LAS COMPARACIONES sí que son odiosas, sobre todo cuando revelan la pobreza de miras de la clase política nacional. MIENTRAS en México los legisladores festejan el alza de impuestos y la rebatinga de las partidas presupuestales, la revista The Economist dedica un número especial al "Despegue de Brasil" como ejemplo de lo que se debe hacer en medio de la crisis mundial para crecer al 5 por ciento anual. ASÍ, los brasileños anteponen el bien nacional al dogma ideológico, y abren Petrobras al capital privado para convertirlo en el motor de su despegue económico. EN CAMBIO, acá Pemex sigue postrada, pues los legisladores no quieren una reforma petrolera de fondo ya que tienen miedo de que el fantasma nacionalista de Lázaro Cárdenas les venga a jalar las patas por la noche. SI UN PADRE paga la colegiatura de su hijo y, a cambio, le pide conocer su boleta de calificaciones... ¿es un tirano autoritario y arbitrario? Evidentemente no. BUENO, pues en el mundo mágico de los legisladores -donde hasta el reloj es flexible- las cosas son muy diferentes. DENTRO del paquete de Egresos, los diputados le otorgaron mucho más dinero a los gobernadores de lo que se tenía previsto. Sin embargo, a cambio no tienen que dar nada. Y lo que es peor: no hay manera de comprobar el buen uso de esos recursos. UNA DE las joyas que aprobaron los legisladores en San Lázaro es aquella que autoriza a los gobernadores a gastar las partidas federales ¡en lo que quieran! Ah, eso sí, si los descubren su único "castigo" será informar en qué usaron la lana. QUIZÁ por eso Josefina Vázquez Mota anda presumiendo tanto los mecanismos de control del gasto educativo del FAEB: ¡porque todo lo demás se les fue de las manos!. “JAQUE MATE”, SERGIO SARMIENTO (REFORMA) • Érase un dinero en busca de gasto. Una vez que el gobierno y los legisladores subieron los impuestos a los mexicanos, y aprobaron un presupuesto de 3 billones 176 mil millones de pesos, el tercero más grande de la historia de México, los políticos han empezado a buscar en qué gastarlo. Lejos quedaron los sanos propósitos de usarlo para combatir la pobreza. Oportunidades, con todos sus pros y sus contras, no es uno de los programas favorecidos por el presupuesto. No quisieron los legisladores que el gobierno federal panista pueda pararse el cuello repartiendo más dinero entre los pobres. No desean que el PAN compre votos, como ellos lo han hecho durante tanto tiempo. Los legisladores que han controlado el proceso de presupuesto nos dicen que lo que quieren es construir carreteras. Y no sorprende. Las carreteras son proyectos muy vistosos. Se ven con facilidad desde cualquier lugar y permiten hacer inauguraciones con una amplia cobertura de medios. Los contratos, por otra parte, son muy rentables y se pueden entregar a las empresas de los amigos, quienes muestran su multimillonario agradecimiento en la siguiente campaña. Otras inversiones, como en agua y drenaje, son mucho más difíciles de vender políticamente, ya que no se perciben a simple vista. “PLAZA PUBLICA”, MIGUEL ANGEL GRANADOS CHAPA (REFORMA) • El términos religiosos, Fidel Herrera ha salido del clóset y hoy se le puede igualar a fundamentalistas del tipo de Jorge Serrano Limón. A iniciativa de un diputado priista, el Congreso local veracruzano reformó la Constitución del estado para incluir en ella la protección a la vida desde el momento de la concepción. Veracruz se convirtió de ese modo en la entidad número 17 en adicionar su máxima ley local con una cláusula tan semejante en todos los casos que parece redactada por una sola persona, y que constituye un peligroso fenómeno contra los derechos de las mujeres y contra el Estado laico. Se trata, inequívocamente, de una orquestada respuesta a la despenalización del aborto practicado en las primeras 12 semanas de la gestación, aprobada en 2007 por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y declarada conforme a la Constitución por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, frente a impugnaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la Procuraduría General de la República. Con el voto conjunto y por ello decisivo de las bancadas del PAN y el PRI en todos los casos, han reformado en tal sentido sus constituciones las legislaturas de Baja California, Campeche, Chihuahua, Colima, Durango, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Yucatán y ahora Veracruz. En casi todas esas entidades la iniciativa partió de legisladores panistas, sometidos al influjo de militantes obispos católicos. “NOMBRES, NOMBRES Y……..NOMBRES”, ALBERTO AGUILAR (UNIVERSAL) • Caja Mediterráneo 800 mdd en México, Crédito Inmobiliario empuja con desarrolladores y oferta pronto para abrir boca. Se reúnen los González y analizan concurso preconcertado de Comerci; Ajemex por 30 mdd vs Coca y hasta 4 años; Suburbano 3 sólo un postor y competencia en peligro; compromete para 2010 CIE desinversiones por 90 mdd. TRAS DE RECIBIR el impacto de la crisis, el negocio de la vivienda se ha transformado, no sólo por la caída de la demanda, sino por la ausencia de liquidez que aún prevalece. El mercado tiende a desgranarse, tanto en el número de desarrolladores como en el universo de sofoles y sofomes que lograrán sortear la coyuntura. Ahora quien participe en la construcción de vivienda, no le bastará un buen proyecto, sino que tendrá que inyectar capital propio y esperar a la maduración del mismo para hacer buenas sus utilidades. En ese contexto y como se sabe, fue que se incorporó al país Caja Mediterráneo al adquirir en mayo la sofom Crédito Inmobiliario que era de Gerardo Sierra. Su llegada se dio en medio de la crisis sanitaria por la influenza, la caída de la industria manufacturera y los paros técnicos de maquiladoras. “ITINERARIO POLÍTICO”, RICARDO ALEMÁN (UNIVERSAL) • En los próximos 14 meses, los habitantes de la delegación Benito Juárez del Distrito Federal —y en especial colonos de la Del Valle— vivirán los peores tiempos en muchas décadas: la construcción de la Línea Dorada del Metro. Todos aplauden * El presente resumen de prensa recoge la información textual publicada por los medios que se citan al pie de cada párrafo, por lo que el contenido de los mismos es responsabilidad de ellos. 8 DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL / SUBDIRECCIÓN DE ANÁLISIS Y MONITOREO
  • 9. —o debieran hacerlo— una de las obras magnas del gobierno de Marcelo Ebrard que se sumará a la red del Metro, fundamental para el transporte público de la capital, y que no sólo servirá a millones de mexicanos, sino que aliviará el tránsito y la contaminación ambiental. Bien por un jefe de Gobierno que se preocupa y atiende urgentes reclamos de sus gobernados. Sí, muy bien. Pero también es cierto que a nadie en el GDF, y menos el propio Marcelo Ebrard, parece importarle la suerte de los millones de habitantes de la delegación Benito Juárez y de colonias como la Del Valle, pues serán sometidos a una de las más severas agresiones en sus vidas, trabajos, escuelas, negocios y hasta en su salud. ¿Por qué? Porque el gobierno de Marcelo Ebrard, las constructoras de la obra y la jefatura delegacional —la Benito Juárez es gobernada por el PAN— han dado muestras sobradas de incapacidad para poner en práctica una logística “amigable” entre la obra y los afectados. Evidencias de esa incapacidad las viven todos los días los vecinos del cierre del Eje 8. “BAJO RESERVA” (UNIVERSAL) • El PIB de México caerá 7.1 % en 2009. De acuerdo con el último dato reportado por la revista especializada The Economist será la economía que más sufra por los efectos de la crisis internacional. México está en el fondo de los 50 países que mide The Economist. Colombia crecerá 0.2%. Venezuela, país petrolero como el nuestro y en manos de un dictador que a diario amenaza con una guerra (y que además ha golpeado cada semana al sector empresarial), tendrá una caída de 3%. El PIB de Chile será negativo en 1.2%, mientras el de Brasil quedará casi tablas: 0.7%, muy parecido a Argentina (-0.5%), que este 2009 tuvo un terrible ataque de influenza A H1N1 y de otras enfermedades contagiosas de la pobreza. ¿Qué le pasó a México? Joseph Stiglitz, premio Nobel de Economía y uno de los hombres más enterados del mundo (fue funcionario de organismos internacionales, como nuestro secretario de Hacienda, Agustín Carstens) nos da algunas claves: porque la respuesta del gobierno fue tibia, tímida, sosa. Pero además nos advierte (de pena ajena): Y esta vez Estados Unidos no podrá salvarlos, ¿eh?. Y ante este panorama desolador, ¿qué cree? Los diputados federales se han premiado con un fin de semana de cinco días. Así. Con el argumento de que están cansadísimos por los debates del Presupuesto 2010, se tomarán unos días aprovechando el aniversario de la Revolución. El diputado presidente, Francisco Ramírez Acuña, ya citó hasta el martes de la siguiente semana. Con los políticos mexicanos ya no hay crítica que valga. Hace sólo dos semanas el Senado paró el puente doble de los diputados ante las críticas generalizadas. De nada sirvió. “EMPRESA” ALBERTO BARRANCO (UNIVERSAL) • Montado en la corriente que pugna por la liberalización total del comercio global, el presidente Felipe Calderón lanzó en su periplo por la cumbre del Organismo de Cooperación Económica Asia-Pacífico una estruendosa porra al Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Según su aserto, éste ha logrado crear en sus 15 años de vigencia miles de empleos en los tres países en concierto, colocándolo como ejemplo en la lucha contra el proteccionismo. Lo cierto es que, aun cuando la afirmación pudiera ser parcialmente cierta en el caso de Estados Unidos y Canadá, en el de México se vuelve temeraria, de cara a las estadísticas. De 1994 en que se inauguró el esquema al año pasado, el país arrastra un déficit de 65.51% en materia de creación de fuentes de trabajo, extrapolándola con el crecimiento de la población. La cifra alcanza 7.4 millones, por más que dos terceras partes se han cubierto bajo el cobijo de la economía informal, a la que difícilmente se le podría ubicar liga alguna con el acuerdo mercantil. De acuerdo con datos oficiales, en el lapso la población económicamente activa se incrementó en 11.88 millones, en tanto sólo se crearon 4.48 millones de plazas. “ASTILLERO”, JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ (JORNADA) • Ayer fue día de aéreos discursos de superación personal. Og Calderón se dedicó a promover la cultura de los sueños y el voluntarismo, aprovechando la figura del astronauta José Hernández Moreno, hijo de michoacanos, pero producto del sistema educativo estadunidense. El motivador nacional insistió en que lo importante no es la realidad, mucho menos si dificilísima es, sino las ensoñaciones, los ideales, la voluntad, los tamaños para enfrentar los retos. Sumamente entusiasmado con sus propios exhortos, el ocupante de Los Mandinos encontró curiosas coincidencias con el doctor Hernández Moreno: los dos nacimos exactamente el mismo mes y el mismo año, y en el mismo estado, además, en agosto de 1962; los dos somos zurdos, los dos somos el último de la familia también. En fin, coincidencias, como dice la canción: extrañas de la vida, pero que resultan muy gratas. Los diputados se han ido de descanso, Manlio Fabio dice estar ansioso por recibir las propuestas felipillas para nuevos ministros de la Corte, en el Parlamento Europeo es denunciada la falta de resultados oficiales de México en los casos de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez, Carstens asegura que hay adecuados mecanismos de transparencia y rendición de cuentas en el presupuesto de egresos 2010 y Coparmex advierte que el año entrante estará de la fregada. Es decir, nada que impida volver la vista y recuperar la emoción con la liguilla futbolera en puerta y las telenovelas de siempre. ¡En México no pasa nada (es decir, sí pasa, pero luego todo se pasa)! Y mientras le construyen camino rural con fondos públicos al jefe Diego para llegar a su hacienda, La Barranca, ¡hasta mañana, en esta columna astrológica! “MÉXICO SA”, CARLOS FERNÁNDEZ VEGA (JORNADA) • El resultado pudo ser mucho peor –como lo planeó el inquilino de Los Pinos–, aunque en los hechos tampoco fue el mejor. No se sabe si la decisión fue para tapar el ojo al macho, o porque en el limbo cronológico que vivieron los diputados (el ya famoso reloj legislativo) alguna neurona funcionó en el momento preciso, pero al final de cuentas lo rescatable es que evitose el descarado tijeretazo calderonista en el presupuesto federal a universidades e institutos públicos de enseñanza * El presente resumen de prensa recoge la información textual publicada por los medios que se citan al pie de cada párrafo, por lo que el contenido de los mismos es responsabilidad de ellos. 9 DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL / SUBDIRECCIÓN DE ANÁLISIS Y MONITOREO
  • 10. superior, si bien los enjundiosos muchachos de San Lázaro no autorizaron los aumentos, más que espectaculares, necesarios para el crecimiento y desarrollo de este estratégico sector educativo. De sobra es conocido que los panistas en general, y el inquilino de Los Pinos, en particular, no son precisamente admiradores de las universidades públicas. De allí su insistencia –de Fox a Calderón– en adecuar y acotar (léase recortar) sus presupuestos y destinar los recursos públicos no a la educación científica y tecnológica que beneficie al país, sino a obras más pías y menos críticas con el régimen, como en el caso del gran capital. El gobierno, entre otros tantos dineros, destina anualmente –desde 2001– cerca de 4 mil 500 millones de pesos en subsidios fiscales para estimular la investigación y el desarrollo de tecnología en beneficio de los grandes consorcios (nacionales y extranjeros). “LA ESQUINA” (CRÓNICA) • Lo dice un protagonista de la historia, el español Felipe González. En México es necesario un pacto social para salir de la crisis y recorrer el camino hasta convertirnos en un país serio y con un futuro acorde a su potencial. Un pacto digno de ese nombre implica perder el miedo a dialogar, a ceder y a arriesgarse. Sin eso, seguiremos anclados en el reparto de privilegios, el pago de favores y el chantaje… en la mediocridad, mientras otros nos rebasan. “PEPE GRILLO” (CRÓNICA) • FG dio recetas. Felipe González, el experimentado ex presidente del gobierno español, opinó: México requiere un pacto público y privado en que políticos y empresarios participen sin temor a ceder y a correr riesgos. Y: México vive un drama, porque tiene intereses con Norteamérica e identidad con América Latina. Sin rodeos propuso: una identidad más amplia con Sudamérica que con el norte para que el impacto de las crisis en EU sea menor. Aseguró que un pacto entre todos daría confianza a la gente. González vino a la ExpoManagement 2009. Diputados, a descansar. Exhaustos, los diputados se fueron ayer a descansar. Cancelaron la sesión de hoy y volverán hasta el próximo martes. Los intensos debates que no los dejaron dormir varios días porque querían cumplir con su tarea los dejaron muy cansados. Volverán a chambear con calma… hasta el próximo fin de año. “TRASCENDIÓ” (MILENIO) • Que a los nombres que más suenan para reemplazar a los ministros Mariano Azuela y Genaro Góngora se sumó el del magistrado José Juan Trejo Orduña, del tercer tribunal unitario de circuito en Guanajuato. ¿Será el caballo negro?. Que el perredista Jesús Zambrano encaró durante la sesión de ayer en la Cámara de Diputados a su coordinador, Alejandro Encinas, para reprocharle haber votado contra el Presupuesto 2010, cuando éste había sido ya pactado con las otras fracciones legislativas. Según Zambrano, connotado dirigente de Los Chuchos, Encinas y otros 17 diputados del PRD recibieron línea de Andrés Manuel López Obrador para rechazar el proyecto. Sin embargo, Encinas le respondió que su voto en contra fue de solidaridad con el SME ante la reducción a cero de los recursos para Luz y Fuerza. Que la dilación en la Cámara de Diputados para resolver si procede la controversia constitucional contra el decreto que extinguió LFC radica en que los legisladores de PRD, PT y Convergencia no alcanzan los votos necesarios para que prospere la propuesta. Por ello, los perredistas buscan en la fracción del PRI los apoyos faltantes. Que ahora menos que nunca el PRD retiraría los spots en que responsabiliza a PRI y PAN por el alza al IVA, postura que, afirman, costó recortes a los presupuestos de los gobiernos estatales perredistas. Los senadores aducen que su retiro sería como aceptar que deben “portarse bien” para no ser sujetos de castigo. “ARSENAL”, FRANCISCO GARFIAS (EXCELSIOR) • La reelección de Arturo González de Aragón como Auditor Superior de la Federación perfila un conflicto en el seno de la poderosa bancada del PRI en la Cámara de Diputados. Este reportero fue testigo de un ríspido diálogo entre la diputada Marcela Guerra, secretaria de la Comisión de Vigilancia de la Contaduría Mayor de Hacienda, y el diputado federal César Augusto Santiago. Guerra encabeza el bando de priistas que quieren la reelección del auditor. “No se vale inmolarlo, ha hecho las cosas bien”, repuso la legisladora regia, luego de que César Augusto manifestó a este espacio la inconveniencia de que González de Aragón siga al frente de la ASF. Marcela interrumpió a César Augusto para recordar que González de Aragón ya fue eximido en la Función Pública por el caso de su hijo. “Eso ya pasó”, nos dijo la legisladora. El chiapaneco protestó: “No, eso no ha pasado. El hijo sigue con el despacho”. El nombre de la firma es González de Aragón y Asociados Contadores Públicos SC. Entre los servicios que presta están asesoría de negocios, auditorías, consultorías, evaluaciones, memorias de gestión, sistemas de información. Su cartera de clientes ha sido impresionante. Son centenas. Incluye gobiernos estatales, municipios, secretarías de Estado, organismos descentralizados. “Estado que audita González de Aragón, estado que vacuna su hijo”, nos dijo, irónico, un experto consultado por el reportero. Otro nombramiento inminente es el de los ministros de la Suprema Corte de Justicia que suplirán a los jubilados Mariano Azuela y Genaro Góngora Pimentel. “No se quién pueda venir en la terna. Espero que no haya sorpresas desagradables”, confesó el senador panista Alejandro González Alcocer, presidente de la Comisión de Justicia de la Cámara alta. El bajacaliforniano no dio los nombres de la posible “sorpresa desagradable”. Sabemos, sin embargo, que al PAN no le agradaría ver al ex presidente de la Fundación Colosio, Jorge Moreno Collado, la carta de Manlio Fabio Beltrones, sentado en la Sala de Ministros de la Corte. Otros mencionados son Daniel Cabeza de Vaca, consejero jurídico de la Presidencia; María Luisa Herrera, consejera jurídica, y el litigante Arturo Zaldívar, entre otros. En Xicoténcatl comentan que el presidente Calderón no quiere que los nuevos ministros tengan vínculos con los partidos. La aprobación del Presupuesto transformó al PRD en una auténtica Torre de Babel. Jesús Ortega y Carlos Navarrete, prominentes figuras de * El presente resumen de prensa recoge la información textual publicada por los medios que se citan al pie de cada párrafo, por lo que el contenido de los mismos es responsabilidad de ellos. 10 DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL / SUBDIRECCIÓN DE ANÁLISIS Y MONITOREO
  • 11. la corriente Nueva Izquierda, rechazan el gasto para 2010 y reclaman el veto del Ejecutivo; Marcelo Ebrard dice que es “injusto y desventajoso” para el DF; pero el obradorista Alejandro Encinas, coordinador de los diputados amarillos, asegura que lo aprobado beneficia a los estados que gobierna el PRD y que el veto “es inviable”. ¿Por fin? “FRENTES POLÍTICOS” (EXCELSIOR) • Ayer, el jefe de Gobierno del DF y sus funcionarios se quejaron amargamente de la asignación de recursos federales en el Presupuesto de 2010. Pero, los días en que se debatió y aprobó, estaban de viaje. Marcelo Ebrard y el secretario de Finanzas, Mario Delgado, apenas regresaban de EU, y el titular de Obras, Fernando Aboitiz, se encontraba en Suiza. En tanto, Felipe Leal, el de Desarrollo Urbano, en Rusia. Sólo se quedó al frente e incluso canceló su viaje a China José Ángel Ávila. Santo que no es visto… III. Para 2010, los gobernadores serán los más beneficiados y tendrán manga ancha en el manejo de los recursos federales, pese a que las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación ubicó en un año irregularidades en los gobiernos locales superiores a los 18 mil millones de pesos y, en siete años, la ASF apenas logró recuperar dos mil millones. Con todo eso, todavía los diputados los premiaron con evitarles las sanciones por no informar en qué gastan. Parece que las observaciones del auditor Arturo González no servirán de nada. IV. El secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, canceló su agenda pública para este miércoles, la que muy difícilmente se da a conocer. En ella venían programados dos eventos, a los cuales nunca llegó. Y dicen que fue por la aprobación del Presupuesto de Egresos 2010, pues se dedicó a recibir a senadores panistas y priistas para negociar el posible veto presidencial al dictamen aprobado la madrugada del lunes. Prioridades son prioridades. “RAZONES” JORGE FERNANDEZ MENENDEZ (EXCELSIOR) • Dice el presidente nacional del PAN, César Nava, que en su partido no hay divisiones, sino pluralidad. Sin duda es verdad que existe pluralidad en el PAN, como en muchos otros partidos, pero parece inocultable que está dividido, y lo ha estado antes, durante y, sobre todo, después de la aprobación del Presupuesto de Egresos. Los datos son duros: la fracción de Acción Nacional aprobó, incluso con entusiasmo, el Presupuesto: sus principales dirigentes coincidieron en que el mismo era beneficioso para el gobierno y el país. En esta ocasión, el presidente Calderón no felicitó al Congreso, pero dijo que aceptaba lo aprobado y que el gobierno se restringirá en el gasto, como lo ordenó el Poder Legislativo. Fuera de grabadoras en el gobierno federal, a pesar de la reducción de los recursos para Oportunidades, estaban muy satisfechos porque se conservaba el control sobre ese programa, lo mismo en cuanto al Seguro Popular y buena parte de ProCampo. Y, mientras tanto, al coordinador de los senadores panistas, Gustavo Madero, le faltaron adjetivos para calificar el Presupuesto: me quedo con dos, dijo que estaba “consternado y asustado” por lo que habían aprobado los diputados, mientras que el ex gobernador de Aguascalientes y actualmente senador, Felipe González, le pidió al Presidente impugnar y vetar el Presupuesto de 2010. De ese tamaño son las diferencias. Se podrá argumentar que, en realidad, las disputas estaban centradas en el tema de la falta de controles federales para los gobernadores y presidentes municipales que se aprobaron en San Lázaro y que a eso se referían sobre todo Madero y González al rechazar el Presupuesto. Pero esa misma tarde del martes, los primeros que salieron a desmentir o minimizar esa falta de controles fueron los diputados panistas, incluso más allá de los de otros partidos. Escuché a Josefina Vázquez Mota y a Mario Becerra, que estuvo conmigo en radio, y ambos dijeron que era un error de interpretación decir que se habían quitado los controles a gobernadores y presidentes municipales e incluso emitieron dos comunicados de prensa en ese sentido. Pero el hecho es que, salvo los programas relacionados con el Ramo 33, o sea, los programas sociales, los demás quedarán fuera del ámbito de control del Ejecutivo federal y dependerán sobre todo de los de obras públicas de comités locales que establecerán las reglas de operación de esos proyectos en cada estado. Si a eso sumamos el lanzamiento virtual de Manuel Espino como precandidato a la Presidencia de la República, con fuertes críticas a la actualidad del partido y al gobierno; si vemos que Santiago Creel sigue con su precampaña para buscar esa misma candidatura (y con discursos y comunicados que no necesariamente se enfrentan al gobierno, pero sí ponen distancia con él); que buena parte de los gobernadores siguen sus respectivas líneas y agendas y que, por ejemplo, en el tema de la seguridad, los mayores opositores a que se establezcan 32 policías estatales son los gobernadores y los presidentes municipales panistas, decir que el partido simplemente tiene pluralidad y no divisiones, parece ser el intento de tapar el sol con un dedo. El PAN tiene divisiones que se enmarcan en las tradicionales de ese partido entre la corriente doctrinaria de centroderecha, a la que pertenece el presidente Calderón, y los sectores más conservadores, que podrían representar algunos mandatarios o el llamado Yunque. Son diferencias de historia y de fondo que en otras ocasiones ya han causado rupturas en el partido. Pero esas diferencias hoy se suman a otras: las del foxismo con el presidente Calderón (una clara expresión de ello es el libro de Jorge Castañeda y Rubén Aguilar y las declaraciones del ex presidente Fox); las de los gobernadores con el centro; las tensiones evidentes de legisladores como Javier Corral, que llevan su propia línea, enfrentados con lo gubernamental y el hecho de que en los, por lo menos 11, aunque podrían sumarse otros dos, procesos electorales que habrá en 2010, los resultados serán magros. Y si a eso se agrega que hacia fin del año próximo se deberá ratificar a Nava o elegir un nuevo dirigente nacional para que se encargue del proceso de elección de candidato presidencial, todos los ingredientes para la división panista parecen estar presentes. Los puede unir sólo un capítulo, si es entendido como tal: la existencia de un enemigo común. “AGENDA CONFIDENCIAL”, LUIS SOTO (FINANCIERO) • Los observadores políticos objetivos e imparciales, afirman que las víctimas del Presupuesto de Egresos de la Federación, además de los pobres en todas sus categorías, fueron los coordinadores de las bancadas de los tres principales partidos * El presente resumen de prensa recoge la información textual publicada por los medios que se citan al pie de cada párrafo, por lo que el contenido de los mismos es responsabilidad de ellos. 11 DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL / SUBDIRECCIÓN DE ANÁLISIS Y MONITOREO
  • 12. políticos en la Cámara de Diputados, a quienes prácticamente no dejaron meter ni las manitas. Claro que estos últimos no van a morirse de hambre, señalan. Pero el desprestigio, mi hermano, el desprestigio y el ridículo es lo que más les duele a los "pastorcitos", piensan aquéllos. ¿Cómo creen, por ejemplo, que se sienta la pastorcita de los diputados del Partido Acción Nacional, Josefina Vázquez Mota, después del desastroso papel que hizo durante las negociaciones con los priistas?, preguntan los observadores. Pues deprimida, pensaría cualquiera, sobre todo porque demostró que para estas cosas de la política, de plano no sirve. Más aún, Josefina se convirtió para el presidente Felipe Calderón en un verdadero problema: sin experiencia política, sin cualidades, sin fuerzas para la negociación, sin colmillo... sin músculo, con el puro esqueleto, pues la exsecretaria de Educación Pública y de Desarrollo Social no le sirvió para nada al presidente Calderón; ni le servirá en las siguientes batallas. El problema, sin embargo, no es que Vázquez Mota haya llegado a su nivel de incompetencia, sino que el PAN no tenga en la Cámara de Diputados a un verdadero coordinador con capacidades suficientes para negociar. Resulta obvio suponer que tanto el presidente Calderón como el dirigente del PAN, César Nava, tendrán que tomar cartas en el asunto. ¡Pongan a la señora en lo que sepa hacer!, exigen algunos panistas. ¡Pero si no sabe hacer nada, políticamente hablando, claro!, reviran los malosos. No faltan quienes afirman que ante el triste papel de Josefina, el diputado César Nava brilló como mejor político y hasta se vio más experimentado que la señora, a pesar de que podría ser, por la edad, su hijo. Ahora que si de consuelo le sirve a la "pastorcita" del PAN en la Cámara de Diputados, al que ni siquiera "pelaron" sus correligionarios fue a Alejandro Encinas; los gobernadores perredistas optaron por pedirle a los legisladores que ellos mismos llevaron al Congreso, que hicieran la chamba, por lo cual lo poquito o muchito que lograron no se lo deben a "Santa". Y qué me dicen del coordinador de los diputados del PRI, Francisco Rojas, quien a juicio de los observadores y de una buena cantidad de priistas, "brilló por su ausencia" en las negociaciones. Pero qué podía hacer "Paquito" ante el poder cuasiomnipotente de Luis Videgaray. Además, dicen los malosos que a "Rojitas" lo atacó el mosquito del dengue, por lo cual se mantuvo alejado de las negociaciones. “INDICADOR POLÍTICO”, CARLOS RAMÍREZ (FINANCIERO) • Agotadas las propuestas de desarrollo de los partidos políticos tradicionales, víctima del peor abandono social de las políticas públicas y en medio de una severa crisis económica, Chiapas encontró una novedosa puerta de salida social: asumir el nuevo modelo de desarrollo diseñado por la Organización de las Naciones Unidas. Una de las expresiones concretas del nuevo camino de desarrollo de Chiapas ha sido la fundación de nuevos conceptos de ciudades. A partir del tsunami que arrasó la población de San Juan Grijalva y destruyó el pueblo, el gobierno de Juan Sabines decidió refundar la ciudad pero como centro de desarrollo, organización productiva y sobre todo ascenso social con la aportación de niveles óptimos de bienestar. La nueva ciudad hoy es deslumbrante y sólo tiene el riesgo de atraer inmigrantes sin atender a las necesidades del equilibrio urbano. El concepto de ciudades rurales une las tradiciones del campo con la nueva organización urbana. * El presente resumen de prensa recoge la información textual publicada por los medios que se citan al pie de cada párrafo, por lo que el contenido de los mismos es responsabilidad de ellos. 12 DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL / SUBDIRECCIÓN DE ANÁLISIS Y MONITOREO