SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupo nº 12
Día Vela, Lorena
Domínguez Mora, Mariló
Franco Conceglieri, María
Gil Álvarez, María
Suarez Ramírez, Mari Carmen
Diseño, desarrollo e
innovación del
currículum
ACTIVIDAD 1
DIDÁCTICA CURRÍCULUM
Metodología
¿cómo?
tradición
Administración
centralizada
Práctica
tradición
Administración
descentralizada
Contenidos
¿qué?
Selección
curricular
¿Hacia dónde vamos? 1980/70
Complementariedad: Selección curricular + Metodología
DIDÁCTICA VS CURRÍCULUM
Simbiosis - Experimental
ACTIVIDAD 2CONCEPCIONES DE
CURRÍCULUM
entendido
comocomo como
CONTENIDO REALIDAD
INTERACTIVA
PLANIFICACIÓN
Entendido como Entendido como
Entendido como
Características
Características
Características
Tipos Tipos Tipos
Autores Autores Autores
Suma de contenidos seleccionados
Conocimientos discentes
Históricamente más relevante
Esencialismo Reconstruccionismo
Gagné, McCutcheon, Pérez Gómez
Práctica educativa
“Vida diaria en la escuela”
Valora la práctica
Racionalidad de la acción
Activismo Investigador
Stenhouse, Forquin, Schwab
Lo que ha de ser
aprendido y enseñado
Referencia para la
actividad educativa
Abierta Cerrada
César Coll, Tyler,
LOGSE, Beauchamp
Racionalidad de la representación
Vertiente Progresista
Vertiente Conservadora
Racionalidad de la
representación
Elementos
del
Currículum
Objetivos
¿para qué?
Metodología
¿cómo?
Evaluación
¿qué,
cómo,
cuándo?
Competencias
básicas
Contenidos
¿qué?
Entorno socio-cultural
como referencia
Flexibilidad Equidad
Coherencia
ACTIVIDAD 3
MODELOS
CURRICULARES
MODELO
CONVENCIONAL
MODELO
RACIONAL
MODELO
INVESTIGATIVO
MODELO
ACTIVISTA
Grado de estructuración
Grado de estructuración
Grado de estructuración
Grado de estructuración
Finalidad educativa
Finalidad educativa
Finalidad educativa
Finalidad educativa
Elemento
principal
Elemento
principal
Elemento
principal
Elemento
principal
Nada estructurado
Metodología
Involucrar al alumnado en la realidad inmediata
Reproducción de conocimientos Muy rígido
Contenidos
Muy estructurado
Alcance de metas = objetivos
Objetivos
Aplicación útil de conocimientos
Sistémico / CC.BB
Flexible
ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 4
TEORÍAS CURRICULARES
se distinguen
como como como
TÉCNICO PRÁCTICO CRÍTICO
Orientado a
Entiende la relación
teoría-práctica como
Rol docente
Entiende al currículum como
El control y al producto
Práctica como
teoría aplicada
Operario Procesador de
información
Contenidos esencialistas
Orientado a
Entiende al currículum como
La comprensión de la
interacción medio-sujeto
La teoría es deducida
desde la práctica
Planificación abierta
Orientado a
Entiende la relación
Teoría-práctica como
Entiende al currículum como
La emancipación y
la transformación
Realidades
complementarias
Realidad interactiva
Entiende la relación
teoría-práctica como
Rol alumnado Rol docente
Agente moral
y activo
Activo, crea
significados
Rol alumnado Rol docente
Reflexivo y
producto de
ideología
Activo, crea
significados
Rol alumnado
Podemos definir Currículum como el conjunto de elementos que
conforman el plan de aprendizaje de una institución educativa. Recoge
los objetivos, los contenidos, la metodología, la evaluación, la
justificación y las competencias básicas a desarrollar. Todos estos
elementos coexisten en armonía y han de tomar como referencia al
entorno socio-cultural para su desarrollo. Además, decir que en la
práctica el currículum ha de caracterizarse por su flexibilidad y por la
equidad en su aplicación: éste puede (y debe) ser modificado y
adaptado en función del contexto donde se desarrolle y que, como
consecuencia, el principio de equidad proporcionará a cada alumno y
alumna aquello que realmente necesite en función de sus
características como sujeto.
TEORÍAS
CONCEPCIONES
DE CURRÍCULUM
Técnico
Práctico
Crítico
Contenidos
Metodología
Objetivos
Evaluación
Comp.
Básicas
Como
contenido
Como
realidad
interactiva
Como
planificación
Investigativo
Racional
Activista
Convencional
-ANGULO, J.F. (1994). ¿A qué llamamos currículum? En Ángulo, J.F. y Blanco, N.Teorías y desarrollo del
currículum. Archidona (Málaga): Ediciones Aljibe.
-BOLÍVAR, A. (1999). Entrada: de la didáctica al currículum. En Escudero, J.M. -EDIT- Diseño, desarrollo e
innovación del currículum. Madrid: Síntesis.
-CAZARES, M. (2008). Una reflexión teórica del currículum y los diferentes enfoques curriculares (primera, parte).
-Ciscar, C. (1992). Estructura del currículum: elementos que lo integran. En: El currículum como campo de
proyección e intervención didáctica. Valencia: Nau Llibres.
-GARCÍA FERNÁNDEZ, Mª D. (1998). Didáctica y currículum: una perspectiva integradora. En Diseño, desarrollo e
innovación del currículum. Córdoba: Serv. de Publicaciones de la Universidad de Córdoba.
-GRUNDY, S. (1991). Tres intereses humanos fundamentales. En: Producto o praxis del currículum. Madrid:
Morata.
- FERRÁNDEZ, A. (1991). Las teorías del currículum. En: Medina, A. y Sevillano, Mª L. El currículum:
fundamentación, diseño, desarrollo y evaluación. Madrid: UNED.
-Porlan, R. y Martín, J. (1997). Cambiar la enseñanza cambiar la profesión. En: El diario del profesor. Sevilla:
Díada.
-Pozuelos, F. J. y Rodríguez, F. de P.(2011). Materiales para la docencia 106. Diseño, desarrollo e innovación del
currículum. (pp.100-102). Huelva: Universidad de Huelva.
-AA.VV. (2008). Las competencias básicas y el currículo: orientaciones generales. Cuadernos de Educación
(2). Cantabria: Consejería de Educación de Cantabria. Recuperado el 14/11/2012, de
http://www.educantabria.es/docs/info_institucional/publicaciones/2007/Cuadernos_Educacion_2.PDF
-Carro, L. Elementos del currículum. Recuperado el 15/11/2012, de
http://www.luiscarro.es/inclusion/Sistema_Educativo/componentes.htm
-CAZARES, M (2008). Una reflexión teórica del currículum y los diferentes enfoques curriculares (segunda
parte). http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/article-170863.html (visitado,
23/5/2004) (segunda parte).
-García Pérez, F. F (2000). Los modelos didácticos como instrumento de análisis y de intervención en la
realidad educativa. Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales. Núm. 207.
Recuperado el 14/12/2012, de http://www.ub.es/geocrit/b3w-207.htm
-Una reflexión teórica de currículum y los diferentes enfoques curriculares. Recuperado el 14/11/2012 de
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/article-170863.html
- Historia de la educación y de la pedagogía. Recuperado el 12/11/2012 de
http://www.monografias.com/trabajos11/hispeda/hispeda.shtml

Más contenido relacionado

DOCX
1.1. mapa (calidad educativa)
DOCX
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
PPTX
Desarrollo Curricular
PPTX
CURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULO
PPTX
El currículo
PPTX
Evaluación según tres autores
PPTX
CURRICULUM COMO CONTENIDO.pptx
DOCX
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
1.1. mapa (calidad educativa)
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Desarrollo Curricular
CURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULO
El currículo
Evaluación según tres autores
CURRICULUM COMO CONTENIDO.pptx
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO

La actualidad más candente (20)

PPTX
Historia del curriculo
PPSX
Historia del currículum
PPTX
Politica educativa
PDF
00 LOS SEIS PRINCIPIOS FILOSÓFICOS EDUCACIÓN EN MÉXICO.pdf
PDF
Teoría curricular
PDF
Ensayo sobre identidad del docente
DOCX
Propuesta de matematicas
PPTX
Indicadores educativos (definicion)
PPTX
Dimension pedagogica
PPTX
Stuflebeam y el modelo cipp
DOCX
DOCX
Cuadro de análisis de la práctica educativa y sus dimensiones.
PDF
Características del curriculo
PPTX
Modelos básicos de planeación
PPTX
Tecnicas de evaluacion semiformales
PPTX
Curriculum y Diseño Curricular (Conceptualizacion)
DOCX
Esquema de ideas principios generales de la evaluación (Santos Guerra)
PDF
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
PPTX
Ejemplos de intervención docente
Historia del curriculo
Historia del currículum
Politica educativa
00 LOS SEIS PRINCIPIOS FILOSÓFICOS EDUCACIÓN EN MÉXICO.pdf
Teoría curricular
Ensayo sobre identidad del docente
Propuesta de matematicas
Indicadores educativos (definicion)
Dimension pedagogica
Stuflebeam y el modelo cipp
Cuadro de análisis de la práctica educativa y sus dimensiones.
Características del curriculo
Modelos básicos de planeación
Tecnicas de evaluacion semiformales
Curriculum y Diseño Curricular (Conceptualizacion)
Esquema de ideas principios generales de la evaluación (Santos Guerra)
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Ejemplos de intervención docente
Publicidad

Similar a ¿Qué es eso que llamamos currículum? (20)

PPT
Curriculo Visto Desde Eept
PDF
Diseño Curricular Fatima.pdf
PDF
Tipologia curricular
PPTX
Proyecto final diseño curricular
PDF
Tipologia curricular
PPT
Que es-curriculo-1216343117958355-8
PPTX
Presentación del trabajo de daec
PDF
TIPOLOGIA CURRICULAR CURSO DISEÑO CURRICULAR.pdf
DOCX
Escuela y Operatoria del curriculum
PDF
Lectura recomendada para curruculo del instituto pedagogico latinoamericano ...
DOCX
Diseño curricular
PPTX
Diseño curricular
PPTX
Metodología de Diseño Curricular para Educacción Superior.pptx
PPTX
Exposicion magdalena
DOCX
PPTX
Teorías del currículum21 (1)
PPT
Curriculum y necesidad de la teoría curricular. no. 1 mes
DOC
2014 programacion curriculo_teoria_y_desarrollo_reyes_18.03.14 (1)
DOCX
Ensayo semana 5
PDF
Actividad5.docx.pdf
Curriculo Visto Desde Eept
Diseño Curricular Fatima.pdf
Tipologia curricular
Proyecto final diseño curricular
Tipologia curricular
Que es-curriculo-1216343117958355-8
Presentación del trabajo de daec
TIPOLOGIA CURRICULAR CURSO DISEÑO CURRICULAR.pdf
Escuela y Operatoria del curriculum
Lectura recomendada para curruculo del instituto pedagogico latinoamericano ...
Diseño curricular
Diseño curricular
Metodología de Diseño Curricular para Educacción Superior.pptx
Exposicion magdalena
Teorías del currículum21 (1)
Curriculum y necesidad de la teoría curricular. no. 1 mes
2014 programacion curriculo_teoria_y_desarrollo_reyes_18.03.14 (1)
Ensayo semana 5
Actividad5.docx.pdf
Publicidad

¿Qué es eso que llamamos currículum?

  • 1. Grupo nº 12 Día Vela, Lorena Domínguez Mora, Mariló Franco Conceglieri, María Gil Álvarez, María Suarez Ramírez, Mari Carmen Diseño, desarrollo e innovación del currículum
  • 3. ACTIVIDAD 2CONCEPCIONES DE CURRÍCULUM entendido comocomo como CONTENIDO REALIDAD INTERACTIVA PLANIFICACIÓN Entendido como Entendido como Entendido como Características Características Características Tipos Tipos Tipos Autores Autores Autores Suma de contenidos seleccionados Conocimientos discentes Históricamente más relevante Esencialismo Reconstruccionismo Gagné, McCutcheon, Pérez Gómez Práctica educativa “Vida diaria en la escuela” Valora la práctica Racionalidad de la acción Activismo Investigador Stenhouse, Forquin, Schwab Lo que ha de ser aprendido y enseñado Referencia para la actividad educativa Abierta Cerrada César Coll, Tyler, LOGSE, Beauchamp Racionalidad de la representación Vertiente Progresista Vertiente Conservadora Racionalidad de la representación
  • 5. MODELOS CURRICULARES MODELO CONVENCIONAL MODELO RACIONAL MODELO INVESTIGATIVO MODELO ACTIVISTA Grado de estructuración Grado de estructuración Grado de estructuración Grado de estructuración Finalidad educativa Finalidad educativa Finalidad educativa Finalidad educativa Elemento principal Elemento principal Elemento principal Elemento principal Nada estructurado Metodología Involucrar al alumnado en la realidad inmediata Reproducción de conocimientos Muy rígido Contenidos Muy estructurado Alcance de metas = objetivos Objetivos Aplicación útil de conocimientos Sistémico / CC.BB Flexible ACTIVIDAD 3
  • 6. ACTIVIDAD 4 TEORÍAS CURRICULARES se distinguen como como como TÉCNICO PRÁCTICO CRÍTICO Orientado a Entiende la relación teoría-práctica como Rol docente Entiende al currículum como El control y al producto Práctica como teoría aplicada Operario Procesador de información Contenidos esencialistas Orientado a Entiende al currículum como La comprensión de la interacción medio-sujeto La teoría es deducida desde la práctica Planificación abierta Orientado a Entiende la relación Teoría-práctica como Entiende al currículum como La emancipación y la transformación Realidades complementarias Realidad interactiva Entiende la relación teoría-práctica como Rol alumnado Rol docente Agente moral y activo Activo, crea significados Rol alumnado Rol docente Reflexivo y producto de ideología Activo, crea significados Rol alumnado
  • 7. Podemos definir Currículum como el conjunto de elementos que conforman el plan de aprendizaje de una institución educativa. Recoge los objetivos, los contenidos, la metodología, la evaluación, la justificación y las competencias básicas a desarrollar. Todos estos elementos coexisten en armonía y han de tomar como referencia al entorno socio-cultural para su desarrollo. Además, decir que en la práctica el currículum ha de caracterizarse por su flexibilidad y por la equidad en su aplicación: éste puede (y debe) ser modificado y adaptado en función del contexto donde se desarrolle y que, como consecuencia, el principio de equidad proporcionará a cada alumno y alumna aquello que realmente necesite en función de sus características como sujeto.
  • 9. -ANGULO, J.F. (1994). ¿A qué llamamos currículum? En Ángulo, J.F. y Blanco, N.Teorías y desarrollo del currículum. Archidona (Málaga): Ediciones Aljibe. -BOLÍVAR, A. (1999). Entrada: de la didáctica al currículum. En Escudero, J.M. -EDIT- Diseño, desarrollo e innovación del currículum. Madrid: Síntesis. -CAZARES, M. (2008). Una reflexión teórica del currículum y los diferentes enfoques curriculares (primera, parte). -Ciscar, C. (1992). Estructura del currículum: elementos que lo integran. En: El currículum como campo de proyección e intervención didáctica. Valencia: Nau Llibres. -GARCÍA FERNÁNDEZ, Mª D. (1998). Didáctica y currículum: una perspectiva integradora. En Diseño, desarrollo e innovación del currículum. Córdoba: Serv. de Publicaciones de la Universidad de Córdoba. -GRUNDY, S. (1991). Tres intereses humanos fundamentales. En: Producto o praxis del currículum. Madrid: Morata. - FERRÁNDEZ, A. (1991). Las teorías del currículum. En: Medina, A. y Sevillano, Mª L. El currículum: fundamentación, diseño, desarrollo y evaluación. Madrid: UNED. -Porlan, R. y Martín, J. (1997). Cambiar la enseñanza cambiar la profesión. En: El diario del profesor. Sevilla: Díada. -Pozuelos, F. J. y Rodríguez, F. de P.(2011). Materiales para la docencia 106. Diseño, desarrollo e innovación del currículum. (pp.100-102). Huelva: Universidad de Huelva.
  • 10. -AA.VV. (2008). Las competencias básicas y el currículo: orientaciones generales. Cuadernos de Educación (2). Cantabria: Consejería de Educación de Cantabria. Recuperado el 14/11/2012, de http://www.educantabria.es/docs/info_institucional/publicaciones/2007/Cuadernos_Educacion_2.PDF -Carro, L. Elementos del currículum. Recuperado el 15/11/2012, de http://www.luiscarro.es/inclusion/Sistema_Educativo/componentes.htm -CAZARES, M (2008). Una reflexión teórica del currículum y los diferentes enfoques curriculares (segunda parte). http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/article-170863.html (visitado, 23/5/2004) (segunda parte). -García Pérez, F. F (2000). Los modelos didácticos como instrumento de análisis y de intervención en la realidad educativa. Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales. Núm. 207. Recuperado el 14/12/2012, de http://www.ub.es/geocrit/b3w-207.htm -Una reflexión teórica de currículum y los diferentes enfoques curriculares. Recuperado el 14/11/2012 de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/article-170863.html - Historia de la educación y de la pedagogía. Recuperado el 12/11/2012 de http://www.monografias.com/trabajos11/hispeda/hispeda.shtml