SlideShare una empresa de Scribd logo
¡UN ÁRBOL DE NAVIDAD EN LA IGLESIA!
domingo, diciembre 21
Posted by Juan Lobos




A propósito de la Navidad, todo el mundo parece concentrar todas sus energías en este 25 de
diciembre. La preocupación central de muchas personas, es acerca de qué regalar, qué cenar,
qué vestir, para esta conmemoración tan importante del mundo occidental. Bueno, uno lo
entiende, no son cristianos y están afanados en sus quehaceres. Pero nosotros los
presbiterianos ¿Debemos celebrar la navidad dentro de la Iglesia? Permítame exponer
brevemente algunos antecedentes acerca de la navidad que probablemente usted ya conozca. Y
antes de que usted apele a lo tradicional de esta fiesta (note que algunos apelan a la tradición de
la Iglesia..tal cual lo hace la iglesia romana) diciendo que es una costumbre arraigada ya tantos
años, que es una fiesta para los niños, que se celebra el nacimiento de Cristo, en fin un muchas
justificaciones, pero ningún fundamento biblico.


La Iglesia Presbiteriana, más que cualquier otra tradición protestante, es riquísima en su
contenido teológico. Nadie podrá discutir jamás el gran conocimiento biblico de Calvino, Knox,
Farel u otro reformador. Una de las cinco "sola" apela a la única fuente de verdad y dirección
para los cristianos, "solo scriptura". Y aunque este es una de nuestras máximas. Pocas Iglesias
Presbiterianas la siguen y respetan. ¿Porqué hacer lo que la Biblia no dice que hagamos?


Los primeros cristianos hasta bien entrado el siglo IV. Jamás celebraron la navidad. Los
antecedentes nos remontan a que la Iglesia Romana superpone esta fiesta a una existente
dedicada al "sol invictus" de carácter imperial y muy celebrada, pero de corte totalmente pagana.
No existe ninguna prueba histórica de que Jesús nació en 25 de diciembre. Es una invención de
la Iglesia Romana, sin base histórica y por supuesto biblica.


Los reformadores jamás conmemoraron navidad, es más, fué estrictamente prohíbida dentro de
las Iglesias. Cito a continuación:"En los libros del Antiguo y Nuevo Testamentos encontramos
que todas las cosas necesarias para la instrucción de la Iglesia, y para hacer el hombre de Dios
perfecto, están contenidas y claramente expresadas en ellos.
Como doctrina contraria, entendemos cualquier hombre, leyes, concilios, o constituciones que se
hayan impuesto sobre las conciencias del hombre, sin el mandamiento explicito de la Palabra de
Dios: tal como son los votos de castidad, la oración por los muertos; y el mantenimiento de días
festivales de ciertos santos mandado por el hombre, tales como todos los que los papistas han
inventado, como los festivales (como lo denominan) de Apóstoles, Mártires, Vírgenes, de la
Navidad, Circuncisión, Epifanía, Purificación, y otros festivos cariñosos de nuestra Señora.
Cuales cosas, porque en las Escrituras de Dios ni tienen mandamiento ni seguridad, juzgamos
de ser totalmente abolidas de este país; afirmando aún más, que las personas obstinadas que lo
mantienen aún y protagonistas de tales abominaciones no debería escapar el castigo del
magistrado civil.” Libro de disciplina Iglesia Escocesa 1560.

La confesión de fé de Westminster organímo regulador de la vida y fé de los presbiterianos
reformados. No hace alusión alguna a esta práctica entendiendo que no es parte del culto
cristiano. Ninguna Iglesia Presbiteriana de los Siglos: XVI,XVII , XVIII y bien entrado el siglo XIX,
JAMÁS CELEBRÓ LA NAVIDAD EN LAS IGLESIAS.

Existen por lo demás, muchas alusiones directas en contra de esta práctica dentro de las Iglesias
presbiterianas y reformadas, por muchos teólogos reformados. La lista es enorme y abundan las
citas y no quiero perderme en ellas. Me gustaría citar para terminar al príncipe de la predicación
como a sido llamado este gran varón de Dios, Charles Spurgeon: En su sermón del 24 de
diciembre de 1871. Spurgeon dijo "No somos supersticiosos en relación a las temporadas y los
tiempos. Ciertamente no creemos el acuerdo eclesiástico llamado Navidad. En primer lugar
porque no creemos en la misa en absoluto, es más la aborrecemos, ya sea cantada en latín o en
Inglés; en segundo lugar, porque no encontramos garantías en las Escrituras para observar un
día en específico como el cumpleaños del Salvador y por consecuencia su celebración es una
superstición y no un mandato divino".

Los presbiterianos, predicamos la SOBERANÍA ABSOLUTA DE DIOS. pero en la práctica no la
hacemos verdad. No la aplicamos a nuestra vida personal ni menos religiosa. En el culto NO ES
LA SOBERANÍA DE DIOS la que rige, ES LA SOBERANÍA DEL HOMBRE. Nosotros decidimos
qué cantar, qué celebrar, qué instrumentos tocar, muchas veces en contra de lo que nos dice la
biblia.(sola sriptura). Es al revés querido hermano presbiteriano. Para terminar.....una pregunta
honesta y sencilla..¿ Qué hace un árbol de navidad dentro de una Iglesia Cristiana?




¿POR QUÉ CELEBRAR NAVIDAD?
martes, diciembre 23
Posted by Juan Lobos


En respuesta a mi artículo anterior..¡un árbol de navidad dentro de la Iglesia! El pastor Carlos
mena de la IPNA de los Ándes me escribe lo que a continuación transcribo. Agradezco profunda
y sinceramente su colaboración.


Antes que nada decir, que como pastor mi enfoque no es puritano, sino reformado ortodoxo.
Cabe recordar que, los puritanos se opusieron a la Navidad por varias razones, la principal,
porque ellos consideraban que solo podían incluir en su vida piadosa lo que la Biblia, en especial
el Nuevo Testamento, ordenara. El Antiguo Testamento, especialmente las fiestas, no eran muy
apetecido por ellos. Según ellos, no querían tener nada que la Biblia no ordenara. También se
opusieron a la Navidad porque, como significa su nombre en inglés, los católicos le llamaron la
Misa de Cristo (Christ – Mass), y, siendo cristianos conservadores y fundamentalistas, no
soportaron tener dentro de sus prácticas nada que oliera a catolicismo. Otra razón es que los
católicos habían convertido el 25 de Diciembre en un día de reposo, pero los puritanos solo
podían aceptar como día de reposo el Domingo. Así que el 25 de Diciembre, los puritanos
trabajaban con más ahínco y esmero.

Hermano Juan, me parece muy respetable tu opinión, y en mucho de ello estoy de acuerdo. Te
comparto mi enfoque con el propósito de enriquecer este tema.

Primero que nada, nosotros creemos en el principio de la “continuidad de la revelación”, o
“revelación progresiva”, en sustancia lo que comienza en el A.T. se va desarrollando para
encontrar cumplimiento en el N.T., pero plenitud en la Parousia. EL pueblo de Dios en el Antiguo
Testamento celebró a través de diversas fiestas anuales los poderosos hechos de Dios en la
historia de la redención. Estas fiestas judías no necesitan ser practicadas hoy por la iglesia,
pues, todas eran sombras de la futura obra del Mesías. Una vez que el Mesías vino ya no
necesitamos esas sombras. Pero, ¿prohibió Jesús o los apóstoles que el pueblo de Dios en el
Nuevo Testamento continuara con este espíritu festivo? ¿Prohibió el Señor que la iglesia en el
Nuevo Pacto proclamara de manera pública, en celebraciones anuales, la obra más maravillosa
que nuestro Dios haya hecho: La encarnación del Hijo de Dios?

Segundo, aunque no tenemos un mandato en el Nuevo Testamento, no obstante, conforme al
principio de la unidad de la revelación escrita, encuentro que el pueblo de Dios ha sido un pueblo
celebrante, y nosotros hoy debemos recordar y festejar los grandes hechos de la redención, en
especial lo cumplido en el N.T., como es la Encarnación de Cristo, su muerte expiatoria, su
resurrección, su ascensión y coronación. Si no me equivoco, y te agradecería que me
corrigieras, en la Ginebra de Calvino, el Consejo acordó junto a Calvino celebrar la Santa Cena
en las cuatro fiestas del año, a saber: Navidad, Pascua, Pentecostés, y Primer Domingo de
Septiembre. Es decir, allí había celebración del nacimiento de Cristo. Hay un hermoso sermón de
Calvino sobre el nacimiento de Jesús basado en Lucas 2.
http://www.iglesiareformada.com/Calvino_Nacimiento_Jesucristo.html

Tercero, la navidad es una ocasión especial en la cual los creyentes podemos anunciar al mundo
que Jesús es Dios encarnado. Que el Hijo de Dios trascendente decidió hacerse hombre para
salvar al hombre de su pecado. Que el Dios Soberano se despojó a sí mismo para nacer como
hombre, y humillarse a sí mismo, naciendo en un pesebre para enriquecer con su gracia al
miserable pecador. Aunque la Navidad puede ser rastreada a través de la historia y podemos
encontrar que los pueblos paganos celebraban algo parecido, así como sucedió con algunas
fiestas del Antiguo Testamento, a pesar de eso, la iglesia en el Nuevo Testamento, así como en
el Antiguo, puede usarlas para celebrar los poderosos hecho de Dios, quitando de esas fiestas
todo lo supersticioso.

Cuarto, cuando los cristianos hoy celebramos el nacimiento de Cristo no lo hacemos como los
paganos que celebraban el renacimiento del dios sol, sino que hoy, los cristianos, celebramos el
nacimiento del verdadero Sol de Justicia. Cuando los cristianos celebramos la Navidad o
natividad (nacimiento) de Cristo el enfoque principal de nuestra fiesta es manifestar al mundo, a
nuestros hijos, a todos, que Dios nos envió el regalo más precioso que tenía: A su hijo Eterno.

Quinto, la celebración cristiana de la navidad se diferencia radicalmente de cualquier otra
celebración parecida que hayan tenido los paganos, pues nosotros festejamos y nos regocijamos
porque un día, no sabemos en qué mes, allá en Belén, nació la Esperanza de Israel, nació el
dador de la vida, nació quién sería el Redentor. Este es un hecho poderoso que debe mover a
toda la cristiandad universal a gozarse y anunciar públicamente lo que Dios hizo. Ahora, usted
puede celebrarlo en el mes que lo desee, no tiene que ser Diciembre, es más, todos los
Domingos, en el día del Señor, celebramos el nacimiento de Cristo, celebramos su muerte, su
resurrección, su ascensión y coronación, incluso celebramos su pronta venida para reinar con su
pueblo.

Por lo tanto, cuando la iglesia cristiana celebra en Diciembre el nacimiento de Cristo, está
continuando con ese espíritu celebrador y festivo que ha caracterizado al pueblo de Dios, desde
el comienzo de la historia de la redención. Que la Iglesia Católica de los primeros siglos lo haya
oficializado, no quiere decir que sea no cristiano. Recordemos que hay algunas cosas de
importancia para los que somos reformados ortodoxos, y que también lo comparte la Iglesia
Romana, como por ejemplo el Credo Niceno (325), Credo Constantinopla (381), Credo Efeso
(431), y el Credo de Calcedonia (451) documentos que hablan sobre la consustansiabilidad del
Hijo con el Padre, y de las dos naturalezas del Redentor. Dogmas fundamentales de la
cristología. El tema de los agregados de Navidad (árboles, luces, etc), es otro asunto

Los cantos de Navidad son como los salmos bíblicos, que pregonan las obras de Dios, y más
aun el gran misterio de la Encarnación. Como no celebrar el que el Hijo de Dios se hiciera
hermano de la raza humana para redimirla y llevarla a heredar una tierra nueva y un cielo nuevo,
donde disfrutaremos de un gran banquete celestial preparado para todos aquellos que Dios
soberanamente ha escogido.

“Al mundo paz nació Jesús, nació ya nuestro Rey;
El corazón ya tiene luz, y paz su santa grey.
Al mundo paz, el Salvador en tierra reinará
Ya es feliz el pecador, Jesús perdón le da.”
Rev. Carlos Mena




CELEBRAR LA FIESTA DE NAVIDAD
viernes, diciembre 26
Posted by Juan Lobos
0 Comments

Siguiendo con el tema expuesto. Desde Estados Unidos , el hermano Edgar me escribe para
añadir elementos a la discusión acerca del tema de la celebración de la navidad en las Iglesias
Presbiterianas. Dejo a continuación el texto completo.

Estimado Rev. Carlos Mena, Leí con gran interés su comentario sobre el artículo de nuestro
hermano Juan Lobos. Me gustaría comentar sobre lo que haz escrito. Le contesto con un espíritu
de humildad, respeto, y amor en Cristo Jesús, Señor nuestro.
Hermano, primero le quiero mencionar que los puritanos creían sin excepción en el concepto de
"sola scriptura" y no era solamente en lo que se encontraba en el Nuevo Testamento. Soy
estudiante de los puritanos y asiduo de sus obras y le puedo decir que utilizan el Antiguo
Testamento tanto como el Nuevo sin haciendo excusas en esto. En realidad dependían mucho
en el Antiguo Testamento para comprobar lo que ellos enseñaban y declaraban acerca la
práctica de la Iglesia. Ellos, con el resto de los cristianos calvinistas, proclamaban que si la Biblia
no autoriza una observación o práctica religiosa, tal cosas es prohibida en la Iglesia y vida del
cristiano. Note bien que dije la Biblia, no el Nuevo Testamento solamente. En cuanto al culto sus
obras escritas hace referencia constante al Antiguo Testamento, no necesariamente al Nuevo,
aunque si lo hacen. Juan Knox, quien fue estudiante de Juan Calvino y quien vivió antes de los
puritanos, proclamo que, Toda alabanza, honra o servició inventado por el cerebro del hombre
en la religión de Dios, sin su mandamiento expresado, es idolatría. –The Mass is Idolatry (La
Misa es Idolatría). La doctrina básica de la reforma, "sola scriptura" declara que si alguna
observación o práctica religiosa no tiene autorización de la Palabra de Dios, es de ser
rechazada. La Palabra de Dios es bien claro al respecto, y el siguiente versículo esta escrita en
el contexto del culto hacía Dios y habla al respecto: Cuidaréis de hacer todo lo que yo os mando:
no añadirás á ello, ni quitarás de ello, Deuteronomio 12:32 RV1909. Que Dios nos dice que no
anidemos a Su culto y adoración es bien claro, no tan solo en su Palabra expresada como éste
versículo pero también por ejemplo. Nadab y Abiú eran hijos de Aarón y así pues sacerdotes de
Dios. Ellos sabían bien los requisitos de Dios y el protocolo de cómo acercase a Él. Cuando
decidieron sustituir un solo elemento en el culto, el Señor Dios mostró bien claramente como tal
presunción iba ser recibido. Y los hijos de Aarón, Nadab y Abiú, tomaron cada uno su incensario,
y pusieron fuego en ellos, sobre el cual pusieron perfume, y ofrecieron delante de Jehová fuego
extraño, que él nunca les mandó.Y salió fuego de delante de Jehová que los quemó, y murieron
delante de Jehová. Entonces dijo Moisés á Aarón: Esto es lo que habló Jehová, diciendo: En mis
allegados me santificaré, y en presencia de todo el pueblo seré glorificado. Y Aarón calló.
Leviticus 10:1-3 RV1909 Los reformadores de los siglos XVI y más en el siglo XVII bien
declaraban que si la Biblia no autorizaba algo en el culto no era de ser permitido. Su comentario
que esto era algo raro entre ellos no tiene base en la realidad de ese tiempo. De veras, los días
festivos como la Navidad fueron sacadas de las Iglesias presbiterianas y por muchos siglos era
un día celebrada solamente por los católicos-romanos y los anglicanos. Todo cambio en el siglo
XIX cuando días festivales, junto con muchas innovaciones, el crítico alta de la Biblia (o sea la
duda que la Biblia es la Palabra de Dios), comenzó entrar en la Iglesia presbiteriana y que tales
trapos seguían aún en muchas iglesias presbiterianas de hoy; iglesias que declaran ser fieles a
la Confesión de Fe de Westminster, que dicen seguir Calvino, Knox, y los reformadores
escoceses. Pero la práctica de muchos de ellos es en contrario, en la mayor parte, a tales que
dicen que siguen. Antes de hablar sobre lo que Calvino de veras escribió acerca de esto o de
mostrar que los Estándares de Westminster hablan de esto, quiero hablar más de lo que la Biblia
nos dice. Haces las preguntas hermano, "Pero, ¿prohibió Jesús o los apóstoles que el pueblo de
Dios en el Nuevo Testamento continuara con este espíritu festivo? ¿Prohibió el Señor que la
iglesia en el Nuevo Pacto proclamara de manera pública, en celebraciones anuales, la obra más
maravillosa que nuestro Dios haya hecho: La encarnación del Hijo de Dios?" Hermano, sus
preguntas viene después de su excelente comentario sobre el concepto bíblico sobre la
continuación y unidad entre el Antiguo y Nuevo Testamento. Y con todo de mi estoy de acuerdo
que hay unidad entre ambos Testamentos y lo que no es abolido explícitamente del Antiguo en el
Nuevo Testamento continúa para hoy en día. Por brevedad no daré ejemplos pero si usted u
otros quieren ejemplos puede preguntar y rápidamente y fácilmente se los muestro. Los
presbiterianos y los puritanos también pensaban igualmente. Y es con éste concepto que le
contesto sus dos preguntas. Primero, Sí, Jesús y los apóstoles prohíben este espíritu festivo no
mandado de Dios. Segundo, el Señor, Sí, prohíbe en el Nuevo Pacto celebraciones anuales que
son celebraciones aparte del día del Señor o sea el domingo. ¿Cómo puedo decir esto? Como
bien lo dices hermano pastor, "aunque no tenemos un mandato en el Nuevo Testamento…" Y
por eso es que no se pueden utilizar días festivales aparte del día del Señor, por que NO
tenemos un mandato en el Nuevo Testamento y las del A.T. han sido abrogadas. ¿Pero insisto,
por qué? Cada celebración en la Biblia que celebraban los judíos fueron celebraciones que Dios
mando y estableció, no fueron inventados o establecidos por los judíos mismos. En otras
palabras tenían un mandato por Dios. La Palabra de Dios es bien clara en esto. Dios mando
explícitamente cada celebración, miren: Éxodo 23:25, Levíticos 23:34, Deuteronomio 16:1-17.
Cuando Judá había introducido celebraciones, innovaciones, y otras cosas no mandadas por
Dios y ya habían sido costumbres de la Iglesia, ¿qué sucedió cuando el rey Josías y los
sacerdotes leyeron en la Palabra de Dios que apenas habían descubierto de nuevo? 2 Reyes
22:11-13 RV1909:
Y cuando el rey hubo oído las palabras del libro de la ley, rasgó sus vestidos.
Luego mandó el rey á Hilcías el sacerdote, y á Ahicam hijo de Saphán, y á Achbor hijo de
Michâía, y á Saphán escriba, y á Asaía siervo del rey, diciendo:
Id, y preguntad á Jehová por mí, y por el pueblo, y por todo Judá, acerca de las palabras de este
libro que se ha hallado: porque grande ira de Jehová es la que ha sido encendida contra
nosotros, por cuanto nuestros padres no escucharon las palabras de este libro, para hacer
conforme á todo lo que nos fué escrito. Es bueno leer las reformas extensas que sucedieron
debajo éste justo y piadoso rey en 2 Reyes 22 -23. ¡Qué gran ejemplo para nosotros hoy en día!
Hermano, no se puede añadir al culto de Dios sin un mandato de Dios. El mero hecho de hacerlo
es la mera idolatría. Los Apóstoles nunca introdujeron algo nuevo en el N.T. sin mandato de
Dios, ni se ve un ejemplo de tal cosa. Uno buscará en vano un ejemplo o mandato para la Iglesia
que no viene de Dios mismo. No hay lugar para innovaciones y por eso no hay lugar de la
celebración de la Navidad. En si la Navidad tiene raíces en celebraciones paganas y fue el Papa,
del la iglesia de Roma que añadió esto a la Iglesia. Fue un sincretismo entre las cosas de Dios
con el paganismo. Así hasta las fundaciones de esta celebración son corruptas. ¿Qué nos dice la
Palabra de Dios sobre mezclando lo santo con lo profano? Que no se hace. No hay lugar en la
Iglesia de Dios para tales innovaciones de hombres. Ahora sobre lo que escribió de Juan
Calvino. El gobierno de Ginebra declaró muchas cosas religiosas sin consultar a Calvino, sin
embargo muchos en su tiempo culpaban a Calvino. Muchas de sus cartas expresan su
desespero sobre esto. En realidad Ginebra había rechazado la Navidad y otros días festivales
antes que regreso Calvino a Ginebra después que el gobierno de Ginebra lo había expulsado.
Calvino expresa su descontento sobre este hecho por que no lo hicieron con sabiduría sino de
repente causando tumultos entre la gente. Pero Calvino por seguro escribe en contra los días
festivales. Hay dos cartas, una escrito el 2nd enero del 1551 y otro el marzo del 1555 dónde
habla y expresa su opinión en contra días festivales, incluyendo la Navidad. También escribe
otras cartas donde expresa su felicidad sobre la Iglesia en Zúrich abrogando tales celebraciones.
Lo mismo sobre la Iglesia en Estrasburgo, Alemania. Unos de los delegados escoceses a la
Asamblea de Westminster llamado George Gillespie, quien tuvo muchísimo influencia en tal
asamblea y en formulando los famosos Estándares habla sobre el mismo caso de Calvino y los
días festivales. Ya en el tiempo de Gillespie, muchos obispos de la iglesia anglicana trataban de
usar Calvino para defender sus usos de observaciones de días y de ceremonias. Los anglicanos,
como los católicos-romanos, celebraban (y aún celebran) la Navidad, la Pascua, y etc. y estaban
tratando de introducir tales cosas dentro la Iglesia de Escocia. Pero los presbiterianos y los
puritanos escribían en contra. George Gillespie escribió un libro en 1637 que fue el fósforo que
encendió la segunda reforma del siglo XVII poniendo en moción sucesos que colmaría con la
Asamblea de Westminster. Este libro se llama, A Dispute Against the English Popish Ceremonies
Obtruded on the Church of Scotland (Una disputa contra las ceremonias papistas inglesas que
se han entrometido en la Iglesia de Escocia). En este libro Gillespie junta las citas de los
reformadores del siglo XVI, tal como Juan Knox y Juan Calvino, mostrando que tales
reformadores eran contra tales abusos, incluyendo la Navidad. En el mismo libro el escribe
contra los obispos que tratan de usar las palabras de Juan Calvino para defender sus
observaciones de la Navidad. Aquí esta un enlace a esta sección del libro, pero solamente existe
en ingles (pues por el momento…). http://www.naphtali.com/articles/george-gillespie/holy-
days/answers-to-objections/Una cosa más. Claro que Calvino predicó sobre el nacimiento de
Jesucristo, ¿qué pastor no lo haría? Pero la pregunta es, ¿lo hizo en el mero día de Navidad? Si
es así quiero ver la fecha. Esto es suficiente para acabar de una vez la supuesta defensa que
muchos presbiterianos de hoy utilizan para celebrar la Navidad. El hecho que Calvino lo hizo nos
da permiso a nosotros de hacerlo esta mal. 1. Porque eso es idolatría. Si la Biblia no lo manda es
prohibido, no importa quien diga lo contrario.
2. Calvino nunca escribió a favor de tales observaciones religiosas aparte del día del Señor.
Sobre los cantos de Navidad, no hay más espacio para hablar en contra de ellos también. Así le
refiero al siguiente sitio (cual manejo) dónde el concepto llamado el Principio Regulativo de la
Adoración de Dios es explicado en más detalle y habla sobre cánticos y tales cosas ya tocado en
éste escrito.http://presbiterianoreformado.org/index.php? Termino con estos pasajes de los
Estándares de Westminster, y si somos presbiterianos y afirmamos estos Estándares es aún
más razón para abandonar las innovaciones de los hombres y hacer lo que dice la Palabra de
Dios:http://presbiterianoreformado.org/index.php?
La Confesión de Fe: Todo el consejo de Dios concerniendo todas la cosas necesarias para su
propia gloria, la salvación del hombre, la fe y vida, está expresamente expuesto en la Escritura o
por buena y necesaria consecuencia puede ser deducida de la Escritura: a cuál nada en
cualquier tiempo es de ser añadido, sea por nueva revelaciones del Espíritu o por las tradiciones
del hombre[12].
Sin embargo reconocemos la iluminación interior del Espíritu de Dios de ser necesario para el
entendimiento salvadora de tales cosas que son reveladas en la Palabra[13]: y que hay algunas
circunstancias concerniendo la adoración de Dios y el gobierno de la iglesia, común a las
acciones humanas y sociedades, cuales debería de ser ordenadas por la luz de la naturaleza y
prudencia cristiana, en acuerdo con las reglas generales de la Palabra, cuales siempre deben de
ser observadas[14].
Capitulo 1.6. …Pero el modo aceptable de adorar al verdadero Dios es instituido por Él mismo, y
está tan limitado por su propia voluntad revelada, que no se debe adorar a Dios conforme a las
imaginaciones e invenciones de los hombres o las sugerencias de Satanás, bajo ninguna
representación visible o en ningún otro modo no prescrito en las Santas Escrituras[2].Capitulo
21.1 Miren también 21.7 y 8.
El Catecismo Mayor:P. 108. ¿Cuáles son los deberes requeridos en el segundo mandamiento?R.
Les deberes requeridos en el segundo mandamiento son recibir, observar y guardar puros y
completos todo la adoración religioso y las ordenanzas, tales como Dios les instituyó en su
palabra[1];… P. 109.
¿Cuáles son los pecados prohibidos en el segundo mandamiento?
R. Las pecados prohibidos en el segundo mandamiento son, todo lo que sea inventar[1],
aconsejar[2], mandar[3], usar[4] y aprobar algún culto religioso por sabio que sea, pero que no
haya sido instituido por Dios mismo[5]… Todas las supersticiones engañosas[12], el corromper la
adoración pública de Dios[13], ya sea añadiéndole o quitándole[14], sean inventadas y tomadas
por nosotros mismos[15], o recibidas por tradición de otros[16], aun cuando vengan con el título
de antigüedad, costumbre[17], devoción[18], buena intención o cualquier otro pretexto[19],
El Directorio de la Adoración Pública de Dios:Tocante a Días y Lugares para la Adoración
Pública de Dios.
No hay ningún día que se ordene en las Escrituras para observarse como santo bajo el
Evangelio sino sólo el Día del Señor, que es el Día del Reposo Cristiano.Días festivos,
vulgarmente llamados Días santos [días festivales], que no tienen fundamento o autoridad en la
Palabra de Dios, deben descontinuarse.Sin embargo, es legítimo y necesario, en ocasiones de
gran urgencia, apartar un día o días para ayunos públicos o acciones de gracias, según las
varias dispensaciones excepcionales y extraordinarias de la providencia de Dios provean causa
y oportunidad a su pueblo.Como ningún lugar es apto para tenerse como algo santo (sin importar
pretensiones de dedicación o consagración); así tampoco está sujeto a ser contaminado por
supersticiones antes usadas pero ahora desechadas, o que lo haga ilícito o inconveniente para
cristianos de reunirse en él para la adoración pública de Dios. Por consiguiente consideramos
necesario, que los lugares para reuniones públicas para la adoración entre nosotros prosigan y
que se empleen para ese uso.
Estimado hermano Pastor, la Palabra de Dios es claro que no hay pretexto para añadir cosas u
ofrecer hacia Dios algo que Él no nos ha mandado de hacer. Los reformadores calvinistas
también fueron claros en esto. Hasta se encuentra en nuestros Estándares. Para rechazar esto
es rechazar el lema máximo de la reforma, a saber "sola scriptura"."Para que en todo tenga
Cristo Jesús el primado…"Colosenes 1:18.
En Su servicio y su hermano,Edgar Alfonso Ibarra Jr Desde Germantown, Maryland, los EEUU.


LA GLORIA A DIOS...
miércoles, enero 7
Posted by Juan Lobos




“ La luz de la naturaleza muestra que hay un Dios que tiene señorío y soberanía sobre todo; es
bueno y hace bien a todos; y que por tanto, debe ser temido, amado, alabado, invocado, creído y
servido con toda el alma, con todo el corazón y con todas las fuerzas.(1) Pero el modo aceptable
de adorar al verdadero Dios es instituido por El mismo y está limitado por su propia voluntad
revelada, que no se debe adorar a Dios conforme a las imaginaciones e invenciones de los
hombres o a las sugerencias de Satanás, bajo ninguna representación visible o en ningún otro
modo no prescrito en las Santas Escrituras.”(2).
CFW. Cap. XXI. I.
(1) Ro. 1:20; Hech.17:24;Sal.119:68;Jer.10:7;Sal.62:8 Mr.12:33
(2) Dt.12:32; Mt 15:9Hech.17:25. Ex.20:4-6; Col. 2:23.


En la actualidad es posible ver en el actuar religioso de muchas Iglesias, un olvido total de
muchas doctrinas y prácticas propias y distintivas de la fe presbiteriana. Y hago un especial
énfasis en la palabra “fe Presbiteriana”, pues evidentemente es distinta a la fe romana. Lo que
más que me duele como un hombre presbiteriano, que humildemente trata de ser fiel a la
doctrina, es ver la indolencia, la falta de interés, de muchas personas, que sabiendo y
reconociendo que muchas veces actuamos diametralmente opuesto a lo que es nuestra fe;
justifican su actuar conformándose a si mismos con frases como: “eso era antes..”, “si sé que
está mal..pero todos lo hacen..”,”a mí me enseñaron así..”, “hay cosas más importantes que eso,
hermano”, “a Dios le importan otras cosas”, “Calvino, y todos los otros están pasados de moda”,
etc.
Frente a este triste cuadro, lo más fácil sería rendirse. Y no lo niego, he sentido muchas veces
ganas de olvidar todo y unirme a la mayoría. Pero mi responsabilidad de haber sido llamado por
Dios y aceptar la fe reformada y Calvinista pesa mucho más. Perdone la comparación (es
incomparable), pero me imagino a Calvino, cuando ni siquiera podía salir de su casa, porque lo
apedreaban frecuentemente, al salir la gente le insultaba, ¡perro!, le gritaban. Mirando su
ejemplo, lo nuestro es insignificante.

Por ello, no me canso de repetir que es necesario volver a las prácticas propias de nuestra fe. No
dejarnos invadir por prácticas religiosas ajenas al sentido presbiteriano. Somos nosotros los
presbiterianos los que debemos contagiar a los otros de nuestra experiencia religiosa. Sin
embargo, con pena debo admitir que hoy sucede todo lo contrario. Nuestras Iglesias se llenan de
modelos prohibidos por Dios a través de la Escritura y los acuerdos doctrinales Calvinistas, sin
embargo, poco o nada parece importar. No sé si sucederá en todas las confesiones cristianas,
pero al menos en la mayoría de las que conozco es más importante lo que “yo” pienso o creo de
cómo deben ser las cosas, más que lo expuesto por la palabra de Dios.
En este gris panorama debe haber un rayito de luz. Hermano, te invito a reflexionar sin pasiones,
a la luz de la Biblia, guiados por los estándares reformados que revisemos lo que estamos
haciendo. Lo distintivo de la teología reformada, es la GLORIA A DIOS.

SOLI DEO GLORIA………

Tomado de:http://presbiterianoshoy.blogspot.com

Más contenido relacionado

PDF
El miembro de la igl de cristo y las fiestas decembrinas by eliud gamez
PDF
Decreto penitenciaria
PDF
Iglesi universal iglesia local e importancia de la membresia by Eliud Gamez
PPTX
La navidad
PDF
Meditaciones matinales para adultos febrero 2014
PDF
Meditaciones matinales para adultos marzo 2014
PDF
Un catecismo-ortodoxo-hercules-collins
DOCX
Adviento
El miembro de la igl de cristo y las fiestas decembrinas by eliud gamez
Decreto penitenciaria
Iglesi universal iglesia local e importancia de la membresia by Eliud Gamez
La navidad
Meditaciones matinales para adultos febrero 2014
Meditaciones matinales para adultos marzo 2014
Un catecismo-ortodoxo-hercules-collins
Adviento

La actualidad más candente (13)

PDF
Plan pastoral 2011-2012: Celebración de la entronización de la Biblia
DOCX
Historua de la fiesta de los santos
PDF
La idc ante costumbres participacion y origenes de celebraciones paganas by ...
PDF
Hay libertad cristiana o es pecado by eliud gamez sr.
PPTX
LA NAVIDAD DE LOS HOMBRES
PDF
P R U E B A S B I B L I C A S Sobre La Iglesia Restaurada Y El Libro De...
PDF
Año de la Fe 2012-2013 (completo)
PDF
Spa read-18
DOCX
PPTX
¿QUÉ FIESTAS CELEBRAS?
PPT
PPT Semana Santa
PPT
Tiempo de Pascua
PDF
Novena al Divino Niño Jesus
Plan pastoral 2011-2012: Celebración de la entronización de la Biblia
Historua de la fiesta de los santos
La idc ante costumbres participacion y origenes de celebraciones paganas by ...
Hay libertad cristiana o es pecado by eliud gamez sr.
LA NAVIDAD DE LOS HOMBRES
P R U E B A S B I B L I C A S Sobre La Iglesia Restaurada Y El Libro De...
Año de la Fe 2012-2013 (completo)
Spa read-18
¿QUÉ FIESTAS CELEBRAS?
PPT Semana Santa
Tiempo de Pascua
Novena al Divino Niño Jesus
Publicidad

Destacado (7)

RTF
La santificación
RTF
Respuesta a Sugel Michelén
PDF
Cristianismo y tolerancia
PDF
Constantino de la Fuente Confesion de un Pecador
PDF
Oración por toda la iglesia de Cristo.
RTF
¿El agujero negro de la teología ?
RTF
Defendiendo la gracia con la gracia
La santificación
Respuesta a Sugel Michelén
Cristianismo y tolerancia
Constantino de la Fuente Confesion de un Pecador
Oración por toda la iglesia de Cristo.
¿El agujero negro de la teología ?
Defendiendo la gracia con la gracia
Publicidad

Similar a Sobre la navidad (20)

PDF
03 El Tiempo de Aviento
PDF
Acoger a Dios Navidad 2015 - Ciclo C
PPTX
PPTX
Sábado Día de Reposo o símbolo del CRISTIANO
PPTX
La navidad
PDF
sobre la importancia del domingo en nuestra iglesia
DOCX
Cuaresma
PPT
Las fiestas en_el_nuevo_test
DOC
Thanksgiving o thanksliving
PDF
Anunciar la alegría del evangelio. Pascua 2016 - Ciclo C
PDF
La cuaresma. camino de la iglesia hacia la pascua
PDF
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Marzo 2016
DOCX
La tradición de las navidades
ODP
Pentecostés
PPTX
el año liturgico pwp.pptx
PPT
El año liturgico
DOC
Triduopascual
03 El Tiempo de Aviento
Acoger a Dios Navidad 2015 - Ciclo C
Sábado Día de Reposo o símbolo del CRISTIANO
La navidad
sobre la importancia del domingo en nuestra iglesia
Cuaresma
Las fiestas en_el_nuevo_test
Thanksgiving o thanksliving
Anunciar la alegría del evangelio. Pascua 2016 - Ciclo C
La cuaresma. camino de la iglesia hacia la pascua
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Marzo 2016
La tradición de las navidades
Pentecostés
el año liturgico pwp.pptx
El año liturgico
Triduopascual

Más de Josbel Pérez (20)

RTF
¿Que es la fe?
RTF
Piper parchado
RTF
La falacia de hacer de la rendición de la vida parte del evangelio
RTF
La libertad del cristiano
RTF
Entendiendo la ley de Dios.
RTF
La falacia de malentender el arrepentimiento
RTF
El evangelio según Jesús, el sistema de salvación de john mac arthur
RTF
Salvos por Gracia.
RTF
¿Cómo Puedo Cambiar?
RTF
La doctrina de la justificación.
RTF
¡Sí, usted debería creer en la trinidad!
PDF
Liberada del feminismo un testimonio personal de una fiel cristiana.
PDF
Cristiano y Homosexual?
PDF
Llevame entonces a la cruz y déjame ahí.
RTF
Mujeres predicadoras prohibido en la Biblia?
PDF
Cautivos de un concepto, Don cameron (español)
PDF
Bebidas
RTF
La modestia cristiana en el vestir
PDF
Conspiracion
PDF
El amigo de los pecadores
¿Que es la fe?
Piper parchado
La falacia de hacer de la rendición de la vida parte del evangelio
La libertad del cristiano
Entendiendo la ley de Dios.
La falacia de malentender el arrepentimiento
El evangelio según Jesús, el sistema de salvación de john mac arthur
Salvos por Gracia.
¿Cómo Puedo Cambiar?
La doctrina de la justificación.
¡Sí, usted debería creer en la trinidad!
Liberada del feminismo un testimonio personal de una fiel cristiana.
Cristiano y Homosexual?
Llevame entonces a la cruz y déjame ahí.
Mujeres predicadoras prohibido en la Biblia?
Cautivos de un concepto, Don cameron (español)
Bebidas
La modestia cristiana en el vestir
Conspiracion
El amigo de los pecadores

Último (20)

PPTX
Providencia de Dios y el Camino MCED.pptx
PDF
ES JESUS DIOS LA BIBLIA DICE NO (PDF gratuito)
PDF
ubicacion_geografica_viaje_de_regreso.pdf
PDF
Escritos seleccionados de santa Isabel Ana Seton sobre la Santísima Virgen María
PDF
VERSIONES DE LA BIBLIA. Segunda Jornada de la Bibliapdf
PPTX
Los 12 Rayos, 12 Ciudades y 12 Dones.pptx
PPTX
1_cuando_todo_comenzo.pptx un breve resu
PDF
Tomo I - II del libro de teología sistemática
PPTX
Soluciones para momentos difíciles de una mamá..pptx
PDF
concepto de Dios em el Islam .
PDF
TEMAS RELEVANTES A LA CREACIÓN DEL HOMBRE
PPTX
hombres conforme al corazon de Dios.pptx
PPTX
Presentacion Rescatadas con la familia.pptx
PPTX
Sacramento confirmación, iniciación cristiana
PDF
Como_Entrar en_Contacto_con_su_Guia_Espiritual
PDF
Spanish - Song of Solomon - Google Cloud Translation.pdf
PPTX
La_estructura_narrativa_del_Evangelio_se.pptx
PPTX
tema de introducción gnosis Bolivia .pptx
PPTX
CAMINO A EMAUS panorama profético de los
PDF
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado.pdf
Providencia de Dios y el Camino MCED.pptx
ES JESUS DIOS LA BIBLIA DICE NO (PDF gratuito)
ubicacion_geografica_viaje_de_regreso.pdf
Escritos seleccionados de santa Isabel Ana Seton sobre la Santísima Virgen María
VERSIONES DE LA BIBLIA. Segunda Jornada de la Bibliapdf
Los 12 Rayos, 12 Ciudades y 12 Dones.pptx
1_cuando_todo_comenzo.pptx un breve resu
Tomo I - II del libro de teología sistemática
Soluciones para momentos difíciles de una mamá..pptx
concepto de Dios em el Islam .
TEMAS RELEVANTES A LA CREACIÓN DEL HOMBRE
hombres conforme al corazon de Dios.pptx
Presentacion Rescatadas con la familia.pptx
Sacramento confirmación, iniciación cristiana
Como_Entrar en_Contacto_con_su_Guia_Espiritual
Spanish - Song of Solomon - Google Cloud Translation.pdf
La_estructura_narrativa_del_Evangelio_se.pptx
tema de introducción gnosis Bolivia .pptx
CAMINO A EMAUS panorama profético de los
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado.pdf

Sobre la navidad

  • 1. ¡UN ÁRBOL DE NAVIDAD EN LA IGLESIA! domingo, diciembre 21 Posted by Juan Lobos A propósito de la Navidad, todo el mundo parece concentrar todas sus energías en este 25 de diciembre. La preocupación central de muchas personas, es acerca de qué regalar, qué cenar, qué vestir, para esta conmemoración tan importante del mundo occidental. Bueno, uno lo entiende, no son cristianos y están afanados en sus quehaceres. Pero nosotros los presbiterianos ¿Debemos celebrar la navidad dentro de la Iglesia? Permítame exponer brevemente algunos antecedentes acerca de la navidad que probablemente usted ya conozca. Y antes de que usted apele a lo tradicional de esta fiesta (note que algunos apelan a la tradición de la Iglesia..tal cual lo hace la iglesia romana) diciendo que es una costumbre arraigada ya tantos años, que es una fiesta para los niños, que se celebra el nacimiento de Cristo, en fin un muchas justificaciones, pero ningún fundamento biblico. La Iglesia Presbiteriana, más que cualquier otra tradición protestante, es riquísima en su contenido teológico. Nadie podrá discutir jamás el gran conocimiento biblico de Calvino, Knox, Farel u otro reformador. Una de las cinco "sola" apela a la única fuente de verdad y dirección para los cristianos, "solo scriptura". Y aunque este es una de nuestras máximas. Pocas Iglesias Presbiterianas la siguen y respetan. ¿Porqué hacer lo que la Biblia no dice que hagamos? Los primeros cristianos hasta bien entrado el siglo IV. Jamás celebraron la navidad. Los antecedentes nos remontan a que la Iglesia Romana superpone esta fiesta a una existente dedicada al "sol invictus" de carácter imperial y muy celebrada, pero de corte totalmente pagana. No existe ninguna prueba histórica de que Jesús nació en 25 de diciembre. Es una invención de la Iglesia Romana, sin base histórica y por supuesto biblica. Los reformadores jamás conmemoraron navidad, es más, fué estrictamente prohíbida dentro de las Iglesias. Cito a continuación:"En los libros del Antiguo y Nuevo Testamentos encontramos que todas las cosas necesarias para la instrucción de la Iglesia, y para hacer el hombre de Dios perfecto, están contenidas y claramente expresadas en ellos. Como doctrina contraria, entendemos cualquier hombre, leyes, concilios, o constituciones que se hayan impuesto sobre las conciencias del hombre, sin el mandamiento explicito de la Palabra de Dios: tal como son los votos de castidad, la oración por los muertos; y el mantenimiento de días festivales de ciertos santos mandado por el hombre, tales como todos los que los papistas han inventado, como los festivales (como lo denominan) de Apóstoles, Mártires, Vírgenes, de la Navidad, Circuncisión, Epifanía, Purificación, y otros festivos cariñosos de nuestra Señora. Cuales cosas, porque en las Escrituras de Dios ni tienen mandamiento ni seguridad, juzgamos de ser totalmente abolidas de este país; afirmando aún más, que las personas obstinadas que lo mantienen aún y protagonistas de tales abominaciones no debería escapar el castigo del magistrado civil.” Libro de disciplina Iglesia Escocesa 1560. La confesión de fé de Westminster organímo regulador de la vida y fé de los presbiterianos reformados. No hace alusión alguna a esta práctica entendiendo que no es parte del culto cristiano. Ninguna Iglesia Presbiteriana de los Siglos: XVI,XVII , XVIII y bien entrado el siglo XIX, JAMÁS CELEBRÓ LA NAVIDAD EN LAS IGLESIAS. Existen por lo demás, muchas alusiones directas en contra de esta práctica dentro de las Iglesias presbiterianas y reformadas, por muchos teólogos reformados. La lista es enorme y abundan las citas y no quiero perderme en ellas. Me gustaría citar para terminar al príncipe de la predicación
  • 2. como a sido llamado este gran varón de Dios, Charles Spurgeon: En su sermón del 24 de diciembre de 1871. Spurgeon dijo "No somos supersticiosos en relación a las temporadas y los tiempos. Ciertamente no creemos el acuerdo eclesiástico llamado Navidad. En primer lugar porque no creemos en la misa en absoluto, es más la aborrecemos, ya sea cantada en latín o en Inglés; en segundo lugar, porque no encontramos garantías en las Escrituras para observar un día en específico como el cumpleaños del Salvador y por consecuencia su celebración es una superstición y no un mandato divino". Los presbiterianos, predicamos la SOBERANÍA ABSOLUTA DE DIOS. pero en la práctica no la hacemos verdad. No la aplicamos a nuestra vida personal ni menos religiosa. En el culto NO ES LA SOBERANÍA DE DIOS la que rige, ES LA SOBERANÍA DEL HOMBRE. Nosotros decidimos qué cantar, qué celebrar, qué instrumentos tocar, muchas veces en contra de lo que nos dice la biblia.(sola sriptura). Es al revés querido hermano presbiteriano. Para terminar.....una pregunta honesta y sencilla..¿ Qué hace un árbol de navidad dentro de una Iglesia Cristiana? ¿POR QUÉ CELEBRAR NAVIDAD? martes, diciembre 23 Posted by Juan Lobos En respuesta a mi artículo anterior..¡un árbol de navidad dentro de la Iglesia! El pastor Carlos mena de la IPNA de los Ándes me escribe lo que a continuación transcribo. Agradezco profunda y sinceramente su colaboración. Antes que nada decir, que como pastor mi enfoque no es puritano, sino reformado ortodoxo. Cabe recordar que, los puritanos se opusieron a la Navidad por varias razones, la principal, porque ellos consideraban que solo podían incluir en su vida piadosa lo que la Biblia, en especial el Nuevo Testamento, ordenara. El Antiguo Testamento, especialmente las fiestas, no eran muy apetecido por ellos. Según ellos, no querían tener nada que la Biblia no ordenara. También se opusieron a la Navidad porque, como significa su nombre en inglés, los católicos le llamaron la Misa de Cristo (Christ – Mass), y, siendo cristianos conservadores y fundamentalistas, no soportaron tener dentro de sus prácticas nada que oliera a catolicismo. Otra razón es que los católicos habían convertido el 25 de Diciembre en un día de reposo, pero los puritanos solo podían aceptar como día de reposo el Domingo. Así que el 25 de Diciembre, los puritanos trabajaban con más ahínco y esmero. Hermano Juan, me parece muy respetable tu opinión, y en mucho de ello estoy de acuerdo. Te comparto mi enfoque con el propósito de enriquecer este tema. Primero que nada, nosotros creemos en el principio de la “continuidad de la revelación”, o “revelación progresiva”, en sustancia lo que comienza en el A.T. se va desarrollando para encontrar cumplimiento en el N.T., pero plenitud en la Parousia. EL pueblo de Dios en el Antiguo Testamento celebró a través de diversas fiestas anuales los poderosos hechos de Dios en la historia de la redención. Estas fiestas judías no necesitan ser practicadas hoy por la iglesia, pues, todas eran sombras de la futura obra del Mesías. Una vez que el Mesías vino ya no necesitamos esas sombras. Pero, ¿prohibió Jesús o los apóstoles que el pueblo de Dios en el Nuevo Testamento continuara con este espíritu festivo? ¿Prohibió el Señor que la iglesia en el Nuevo Pacto proclamara de manera pública, en celebraciones anuales, la obra más maravillosa que nuestro Dios haya hecho: La encarnación del Hijo de Dios? Segundo, aunque no tenemos un mandato en el Nuevo Testamento, no obstante, conforme al principio de la unidad de la revelación escrita, encuentro que el pueblo de Dios ha sido un pueblo
  • 3. celebrante, y nosotros hoy debemos recordar y festejar los grandes hechos de la redención, en especial lo cumplido en el N.T., como es la Encarnación de Cristo, su muerte expiatoria, su resurrección, su ascensión y coronación. Si no me equivoco, y te agradecería que me corrigieras, en la Ginebra de Calvino, el Consejo acordó junto a Calvino celebrar la Santa Cena en las cuatro fiestas del año, a saber: Navidad, Pascua, Pentecostés, y Primer Domingo de Septiembre. Es decir, allí había celebración del nacimiento de Cristo. Hay un hermoso sermón de Calvino sobre el nacimiento de Jesús basado en Lucas 2. http://www.iglesiareformada.com/Calvino_Nacimiento_Jesucristo.html Tercero, la navidad es una ocasión especial en la cual los creyentes podemos anunciar al mundo que Jesús es Dios encarnado. Que el Hijo de Dios trascendente decidió hacerse hombre para salvar al hombre de su pecado. Que el Dios Soberano se despojó a sí mismo para nacer como hombre, y humillarse a sí mismo, naciendo en un pesebre para enriquecer con su gracia al miserable pecador. Aunque la Navidad puede ser rastreada a través de la historia y podemos encontrar que los pueblos paganos celebraban algo parecido, así como sucedió con algunas fiestas del Antiguo Testamento, a pesar de eso, la iglesia en el Nuevo Testamento, así como en el Antiguo, puede usarlas para celebrar los poderosos hecho de Dios, quitando de esas fiestas todo lo supersticioso. Cuarto, cuando los cristianos hoy celebramos el nacimiento de Cristo no lo hacemos como los paganos que celebraban el renacimiento del dios sol, sino que hoy, los cristianos, celebramos el nacimiento del verdadero Sol de Justicia. Cuando los cristianos celebramos la Navidad o natividad (nacimiento) de Cristo el enfoque principal de nuestra fiesta es manifestar al mundo, a nuestros hijos, a todos, que Dios nos envió el regalo más precioso que tenía: A su hijo Eterno. Quinto, la celebración cristiana de la navidad se diferencia radicalmente de cualquier otra celebración parecida que hayan tenido los paganos, pues nosotros festejamos y nos regocijamos porque un día, no sabemos en qué mes, allá en Belén, nació la Esperanza de Israel, nació el dador de la vida, nació quién sería el Redentor. Este es un hecho poderoso que debe mover a toda la cristiandad universal a gozarse y anunciar públicamente lo que Dios hizo. Ahora, usted puede celebrarlo en el mes que lo desee, no tiene que ser Diciembre, es más, todos los Domingos, en el día del Señor, celebramos el nacimiento de Cristo, celebramos su muerte, su resurrección, su ascensión y coronación, incluso celebramos su pronta venida para reinar con su pueblo. Por lo tanto, cuando la iglesia cristiana celebra en Diciembre el nacimiento de Cristo, está continuando con ese espíritu celebrador y festivo que ha caracterizado al pueblo de Dios, desde el comienzo de la historia de la redención. Que la Iglesia Católica de los primeros siglos lo haya oficializado, no quiere decir que sea no cristiano. Recordemos que hay algunas cosas de importancia para los que somos reformados ortodoxos, y que también lo comparte la Iglesia Romana, como por ejemplo el Credo Niceno (325), Credo Constantinopla (381), Credo Efeso (431), y el Credo de Calcedonia (451) documentos que hablan sobre la consustansiabilidad del Hijo con el Padre, y de las dos naturalezas del Redentor. Dogmas fundamentales de la cristología. El tema de los agregados de Navidad (árboles, luces, etc), es otro asunto Los cantos de Navidad son como los salmos bíblicos, que pregonan las obras de Dios, y más aun el gran misterio de la Encarnación. Como no celebrar el que el Hijo de Dios se hiciera hermano de la raza humana para redimirla y llevarla a heredar una tierra nueva y un cielo nuevo, donde disfrutaremos de un gran banquete celestial preparado para todos aquellos que Dios soberanamente ha escogido. “Al mundo paz nació Jesús, nació ya nuestro Rey; El corazón ya tiene luz, y paz su santa grey. Al mundo paz, el Salvador en tierra reinará Ya es feliz el pecador, Jesús perdón le da.”
  • 4. Rev. Carlos Mena CELEBRAR LA FIESTA DE NAVIDAD viernes, diciembre 26 Posted by Juan Lobos 0 Comments Siguiendo con el tema expuesto. Desde Estados Unidos , el hermano Edgar me escribe para añadir elementos a la discusión acerca del tema de la celebración de la navidad en las Iglesias Presbiterianas. Dejo a continuación el texto completo. Estimado Rev. Carlos Mena, Leí con gran interés su comentario sobre el artículo de nuestro hermano Juan Lobos. Me gustaría comentar sobre lo que haz escrito. Le contesto con un espíritu de humildad, respeto, y amor en Cristo Jesús, Señor nuestro. Hermano, primero le quiero mencionar que los puritanos creían sin excepción en el concepto de "sola scriptura" y no era solamente en lo que se encontraba en el Nuevo Testamento. Soy estudiante de los puritanos y asiduo de sus obras y le puedo decir que utilizan el Antiguo Testamento tanto como el Nuevo sin haciendo excusas en esto. En realidad dependían mucho en el Antiguo Testamento para comprobar lo que ellos enseñaban y declaraban acerca la práctica de la Iglesia. Ellos, con el resto de los cristianos calvinistas, proclamaban que si la Biblia no autoriza una observación o práctica religiosa, tal cosas es prohibida en la Iglesia y vida del cristiano. Note bien que dije la Biblia, no el Nuevo Testamento solamente. En cuanto al culto sus obras escritas hace referencia constante al Antiguo Testamento, no necesariamente al Nuevo, aunque si lo hacen. Juan Knox, quien fue estudiante de Juan Calvino y quien vivió antes de los puritanos, proclamo que, Toda alabanza, honra o servició inventado por el cerebro del hombre en la religión de Dios, sin su mandamiento expresado, es idolatría. –The Mass is Idolatry (La Misa es Idolatría). La doctrina básica de la reforma, "sola scriptura" declara que si alguna observación o práctica religiosa no tiene autorización de la Palabra de Dios, es de ser rechazada. La Palabra de Dios es bien claro al respecto, y el siguiente versículo esta escrita en el contexto del culto hacía Dios y habla al respecto: Cuidaréis de hacer todo lo que yo os mando: no añadirás á ello, ni quitarás de ello, Deuteronomio 12:32 RV1909. Que Dios nos dice que no anidemos a Su culto y adoración es bien claro, no tan solo en su Palabra expresada como éste versículo pero también por ejemplo. Nadab y Abiú eran hijos de Aarón y así pues sacerdotes de Dios. Ellos sabían bien los requisitos de Dios y el protocolo de cómo acercase a Él. Cuando decidieron sustituir un solo elemento en el culto, el Señor Dios mostró bien claramente como tal presunción iba ser recibido. Y los hijos de Aarón, Nadab y Abiú, tomaron cada uno su incensario, y pusieron fuego en ellos, sobre el cual pusieron perfume, y ofrecieron delante de Jehová fuego extraño, que él nunca les mandó.Y salió fuego de delante de Jehová que los quemó, y murieron delante de Jehová. Entonces dijo Moisés á Aarón: Esto es lo que habló Jehová, diciendo: En mis allegados me santificaré, y en presencia de todo el pueblo seré glorificado. Y Aarón calló. Leviticus 10:1-3 RV1909 Los reformadores de los siglos XVI y más en el siglo XVII bien declaraban que si la Biblia no autorizaba algo en el culto no era de ser permitido. Su comentario que esto era algo raro entre ellos no tiene base en la realidad de ese tiempo. De veras, los días festivos como la Navidad fueron sacadas de las Iglesias presbiterianas y por muchos siglos era un día celebrada solamente por los católicos-romanos y los anglicanos. Todo cambio en el siglo XIX cuando días festivales, junto con muchas innovaciones, el crítico alta de la Biblia (o sea la duda que la Biblia es la Palabra de Dios), comenzó entrar en la Iglesia presbiteriana y que tales trapos seguían aún en muchas iglesias presbiterianas de hoy; iglesias que declaran ser fieles a la Confesión de Fe de Westminster, que dicen seguir Calvino, Knox, y los reformadores escoceses. Pero la práctica de muchos de ellos es en contrario, en la mayor parte, a tales que dicen que siguen. Antes de hablar sobre lo que Calvino de veras escribió acerca de esto o de
  • 5. mostrar que los Estándares de Westminster hablan de esto, quiero hablar más de lo que la Biblia nos dice. Haces las preguntas hermano, "Pero, ¿prohibió Jesús o los apóstoles que el pueblo de Dios en el Nuevo Testamento continuara con este espíritu festivo? ¿Prohibió el Señor que la iglesia en el Nuevo Pacto proclamara de manera pública, en celebraciones anuales, la obra más maravillosa que nuestro Dios haya hecho: La encarnación del Hijo de Dios?" Hermano, sus preguntas viene después de su excelente comentario sobre el concepto bíblico sobre la continuación y unidad entre el Antiguo y Nuevo Testamento. Y con todo de mi estoy de acuerdo que hay unidad entre ambos Testamentos y lo que no es abolido explícitamente del Antiguo en el Nuevo Testamento continúa para hoy en día. Por brevedad no daré ejemplos pero si usted u otros quieren ejemplos puede preguntar y rápidamente y fácilmente se los muestro. Los presbiterianos y los puritanos también pensaban igualmente. Y es con éste concepto que le contesto sus dos preguntas. Primero, Sí, Jesús y los apóstoles prohíben este espíritu festivo no mandado de Dios. Segundo, el Señor, Sí, prohíbe en el Nuevo Pacto celebraciones anuales que son celebraciones aparte del día del Señor o sea el domingo. ¿Cómo puedo decir esto? Como bien lo dices hermano pastor, "aunque no tenemos un mandato en el Nuevo Testamento…" Y por eso es que no se pueden utilizar días festivales aparte del día del Señor, por que NO tenemos un mandato en el Nuevo Testamento y las del A.T. han sido abrogadas. ¿Pero insisto, por qué? Cada celebración en la Biblia que celebraban los judíos fueron celebraciones que Dios mando y estableció, no fueron inventados o establecidos por los judíos mismos. En otras palabras tenían un mandato por Dios. La Palabra de Dios es bien clara en esto. Dios mando explícitamente cada celebración, miren: Éxodo 23:25, Levíticos 23:34, Deuteronomio 16:1-17. Cuando Judá había introducido celebraciones, innovaciones, y otras cosas no mandadas por Dios y ya habían sido costumbres de la Iglesia, ¿qué sucedió cuando el rey Josías y los sacerdotes leyeron en la Palabra de Dios que apenas habían descubierto de nuevo? 2 Reyes 22:11-13 RV1909: Y cuando el rey hubo oído las palabras del libro de la ley, rasgó sus vestidos. Luego mandó el rey á Hilcías el sacerdote, y á Ahicam hijo de Saphán, y á Achbor hijo de Michâía, y á Saphán escriba, y á Asaía siervo del rey, diciendo: Id, y preguntad á Jehová por mí, y por el pueblo, y por todo Judá, acerca de las palabras de este libro que se ha hallado: porque grande ira de Jehová es la que ha sido encendida contra nosotros, por cuanto nuestros padres no escucharon las palabras de este libro, para hacer conforme á todo lo que nos fué escrito. Es bueno leer las reformas extensas que sucedieron debajo éste justo y piadoso rey en 2 Reyes 22 -23. ¡Qué gran ejemplo para nosotros hoy en día! Hermano, no se puede añadir al culto de Dios sin un mandato de Dios. El mero hecho de hacerlo es la mera idolatría. Los Apóstoles nunca introdujeron algo nuevo en el N.T. sin mandato de Dios, ni se ve un ejemplo de tal cosa. Uno buscará en vano un ejemplo o mandato para la Iglesia que no viene de Dios mismo. No hay lugar para innovaciones y por eso no hay lugar de la celebración de la Navidad. En si la Navidad tiene raíces en celebraciones paganas y fue el Papa, del la iglesia de Roma que añadió esto a la Iglesia. Fue un sincretismo entre las cosas de Dios con el paganismo. Así hasta las fundaciones de esta celebración son corruptas. ¿Qué nos dice la Palabra de Dios sobre mezclando lo santo con lo profano? Que no se hace. No hay lugar en la Iglesia de Dios para tales innovaciones de hombres. Ahora sobre lo que escribió de Juan Calvino. El gobierno de Ginebra declaró muchas cosas religiosas sin consultar a Calvino, sin embargo muchos en su tiempo culpaban a Calvino. Muchas de sus cartas expresan su desespero sobre esto. En realidad Ginebra había rechazado la Navidad y otros días festivales antes que regreso Calvino a Ginebra después que el gobierno de Ginebra lo había expulsado. Calvino expresa su descontento sobre este hecho por que no lo hicieron con sabiduría sino de repente causando tumultos entre la gente. Pero Calvino por seguro escribe en contra los días festivales. Hay dos cartas, una escrito el 2nd enero del 1551 y otro el marzo del 1555 dónde habla y expresa su opinión en contra días festivales, incluyendo la Navidad. También escribe otras cartas donde expresa su felicidad sobre la Iglesia en Zúrich abrogando tales celebraciones. Lo mismo sobre la Iglesia en Estrasburgo, Alemania. Unos de los delegados escoceses a la Asamblea de Westminster llamado George Gillespie, quien tuvo muchísimo influencia en tal asamblea y en formulando los famosos Estándares habla sobre el mismo caso de Calvino y los días festivales. Ya en el tiempo de Gillespie, muchos obispos de la iglesia anglicana trataban de usar Calvino para defender sus usos de observaciones de días y de ceremonias. Los anglicanos,
  • 6. como los católicos-romanos, celebraban (y aún celebran) la Navidad, la Pascua, y etc. y estaban tratando de introducir tales cosas dentro la Iglesia de Escocia. Pero los presbiterianos y los puritanos escribían en contra. George Gillespie escribió un libro en 1637 que fue el fósforo que encendió la segunda reforma del siglo XVII poniendo en moción sucesos que colmaría con la Asamblea de Westminster. Este libro se llama, A Dispute Against the English Popish Ceremonies Obtruded on the Church of Scotland (Una disputa contra las ceremonias papistas inglesas que se han entrometido en la Iglesia de Escocia). En este libro Gillespie junta las citas de los reformadores del siglo XVI, tal como Juan Knox y Juan Calvino, mostrando que tales reformadores eran contra tales abusos, incluyendo la Navidad. En el mismo libro el escribe contra los obispos que tratan de usar las palabras de Juan Calvino para defender sus observaciones de la Navidad. Aquí esta un enlace a esta sección del libro, pero solamente existe en ingles (pues por el momento…). http://www.naphtali.com/articles/george-gillespie/holy- days/answers-to-objections/Una cosa más. Claro que Calvino predicó sobre el nacimiento de Jesucristo, ¿qué pastor no lo haría? Pero la pregunta es, ¿lo hizo en el mero día de Navidad? Si es así quiero ver la fecha. Esto es suficiente para acabar de una vez la supuesta defensa que muchos presbiterianos de hoy utilizan para celebrar la Navidad. El hecho que Calvino lo hizo nos da permiso a nosotros de hacerlo esta mal. 1. Porque eso es idolatría. Si la Biblia no lo manda es prohibido, no importa quien diga lo contrario. 2. Calvino nunca escribió a favor de tales observaciones religiosas aparte del día del Señor. Sobre los cantos de Navidad, no hay más espacio para hablar en contra de ellos también. Así le refiero al siguiente sitio (cual manejo) dónde el concepto llamado el Principio Regulativo de la Adoración de Dios es explicado en más detalle y habla sobre cánticos y tales cosas ya tocado en éste escrito.http://presbiterianoreformado.org/index.php? Termino con estos pasajes de los Estándares de Westminster, y si somos presbiterianos y afirmamos estos Estándares es aún más razón para abandonar las innovaciones de los hombres y hacer lo que dice la Palabra de Dios:http://presbiterianoreformado.org/index.php? La Confesión de Fe: Todo el consejo de Dios concerniendo todas la cosas necesarias para su propia gloria, la salvación del hombre, la fe y vida, está expresamente expuesto en la Escritura o por buena y necesaria consecuencia puede ser deducida de la Escritura: a cuál nada en cualquier tiempo es de ser añadido, sea por nueva revelaciones del Espíritu o por las tradiciones del hombre[12]. Sin embargo reconocemos la iluminación interior del Espíritu de Dios de ser necesario para el entendimiento salvadora de tales cosas que son reveladas en la Palabra[13]: y que hay algunas circunstancias concerniendo la adoración de Dios y el gobierno de la iglesia, común a las acciones humanas y sociedades, cuales debería de ser ordenadas por la luz de la naturaleza y prudencia cristiana, en acuerdo con las reglas generales de la Palabra, cuales siempre deben de ser observadas[14]. Capitulo 1.6. …Pero el modo aceptable de adorar al verdadero Dios es instituido por Él mismo, y está tan limitado por su propia voluntad revelada, que no se debe adorar a Dios conforme a las imaginaciones e invenciones de los hombres o las sugerencias de Satanás, bajo ninguna representación visible o en ningún otro modo no prescrito en las Santas Escrituras[2].Capitulo 21.1 Miren también 21.7 y 8. El Catecismo Mayor:P. 108. ¿Cuáles son los deberes requeridos en el segundo mandamiento?R. Les deberes requeridos en el segundo mandamiento son recibir, observar y guardar puros y completos todo la adoración religioso y las ordenanzas, tales como Dios les instituyó en su palabra[1];… P. 109. ¿Cuáles son los pecados prohibidos en el segundo mandamiento? R. Las pecados prohibidos en el segundo mandamiento son, todo lo que sea inventar[1], aconsejar[2], mandar[3], usar[4] y aprobar algún culto religioso por sabio que sea, pero que no haya sido instituido por Dios mismo[5]… Todas las supersticiones engañosas[12], el corromper la adoración pública de Dios[13], ya sea añadiéndole o quitándole[14], sean inventadas y tomadas por nosotros mismos[15], o recibidas por tradición de otros[16], aun cuando vengan con el título de antigüedad, costumbre[17], devoción[18], buena intención o cualquier otro pretexto[19], El Directorio de la Adoración Pública de Dios:Tocante a Días y Lugares para la Adoración Pública de Dios. No hay ningún día que se ordene en las Escrituras para observarse como santo bajo el
  • 7. Evangelio sino sólo el Día del Señor, que es el Día del Reposo Cristiano.Días festivos, vulgarmente llamados Días santos [días festivales], que no tienen fundamento o autoridad en la Palabra de Dios, deben descontinuarse.Sin embargo, es legítimo y necesario, en ocasiones de gran urgencia, apartar un día o días para ayunos públicos o acciones de gracias, según las varias dispensaciones excepcionales y extraordinarias de la providencia de Dios provean causa y oportunidad a su pueblo.Como ningún lugar es apto para tenerse como algo santo (sin importar pretensiones de dedicación o consagración); así tampoco está sujeto a ser contaminado por supersticiones antes usadas pero ahora desechadas, o que lo haga ilícito o inconveniente para cristianos de reunirse en él para la adoración pública de Dios. Por consiguiente consideramos necesario, que los lugares para reuniones públicas para la adoración entre nosotros prosigan y que se empleen para ese uso. Estimado hermano Pastor, la Palabra de Dios es claro que no hay pretexto para añadir cosas u ofrecer hacia Dios algo que Él no nos ha mandado de hacer. Los reformadores calvinistas también fueron claros en esto. Hasta se encuentra en nuestros Estándares. Para rechazar esto es rechazar el lema máximo de la reforma, a saber "sola scriptura"."Para que en todo tenga Cristo Jesús el primado…"Colosenes 1:18. En Su servicio y su hermano,Edgar Alfonso Ibarra Jr Desde Germantown, Maryland, los EEUU. LA GLORIA A DIOS... miércoles, enero 7 Posted by Juan Lobos “ La luz de la naturaleza muestra que hay un Dios que tiene señorío y soberanía sobre todo; es bueno y hace bien a todos; y que por tanto, debe ser temido, amado, alabado, invocado, creído y servido con toda el alma, con todo el corazón y con todas las fuerzas.(1) Pero el modo aceptable de adorar al verdadero Dios es instituido por El mismo y está limitado por su propia voluntad revelada, que no se debe adorar a Dios conforme a las imaginaciones e invenciones de los hombres o a las sugerencias de Satanás, bajo ninguna representación visible o en ningún otro modo no prescrito en las Santas Escrituras.”(2). CFW. Cap. XXI. I. (1) Ro. 1:20; Hech.17:24;Sal.119:68;Jer.10:7;Sal.62:8 Mr.12:33 (2) Dt.12:32; Mt 15:9Hech.17:25. Ex.20:4-6; Col. 2:23. En la actualidad es posible ver en el actuar religioso de muchas Iglesias, un olvido total de muchas doctrinas y prácticas propias y distintivas de la fe presbiteriana. Y hago un especial énfasis en la palabra “fe Presbiteriana”, pues evidentemente es distinta a la fe romana. Lo que más que me duele como un hombre presbiteriano, que humildemente trata de ser fiel a la doctrina, es ver la indolencia, la falta de interés, de muchas personas, que sabiendo y reconociendo que muchas veces actuamos diametralmente opuesto a lo que es nuestra fe; justifican su actuar conformándose a si mismos con frases como: “eso era antes..”, “si sé que está mal..pero todos lo hacen..”,”a mí me enseñaron así..”, “hay cosas más importantes que eso, hermano”, “a Dios le importan otras cosas”, “Calvino, y todos los otros están pasados de moda”, etc. Frente a este triste cuadro, lo más fácil sería rendirse. Y no lo niego, he sentido muchas veces ganas de olvidar todo y unirme a la mayoría. Pero mi responsabilidad de haber sido llamado por Dios y aceptar la fe reformada y Calvinista pesa mucho más. Perdone la comparación (es incomparable), pero me imagino a Calvino, cuando ni siquiera podía salir de su casa, porque lo apedreaban frecuentemente, al salir la gente le insultaba, ¡perro!, le gritaban. Mirando su ejemplo, lo nuestro es insignificante. Por ello, no me canso de repetir que es necesario volver a las prácticas propias de nuestra fe. No
  • 8. dejarnos invadir por prácticas religiosas ajenas al sentido presbiteriano. Somos nosotros los presbiterianos los que debemos contagiar a los otros de nuestra experiencia religiosa. Sin embargo, con pena debo admitir que hoy sucede todo lo contrario. Nuestras Iglesias se llenan de modelos prohibidos por Dios a través de la Escritura y los acuerdos doctrinales Calvinistas, sin embargo, poco o nada parece importar. No sé si sucederá en todas las confesiones cristianas, pero al menos en la mayoría de las que conozco es más importante lo que “yo” pienso o creo de cómo deben ser las cosas, más que lo expuesto por la palabra de Dios. En este gris panorama debe haber un rayito de luz. Hermano, te invito a reflexionar sin pasiones, a la luz de la Biblia, guiados por los estándares reformados que revisemos lo que estamos haciendo. Lo distintivo de la teología reformada, es la GLORIA A DIOS. SOLI DEO GLORIA……… Tomado de:http://presbiterianoshoy.blogspot.com