SlideShare una empresa de Scribd logo
Sobre Samba
Samba es una implementación libre del protocolo de archivos
compartidos de Microsoft Windows
(antiguamente llamado SMB, renombrado recientemente a CIFS)
para sistemas de tipo UNIX
Haciendo de Controlador Principal de Dominio, como miembro
de dominio e incluso como un dominio Active Directory
para redes basadas en Windows; aparte de ser capaz de servir
colas de impresión, directorios compartidos y autenticar
con su propio archivo de usuarios.
Samba fue desarrollado originalmente para Unix por Andrew Tridgell
utilizando un sniffer o capturador de tráfico
para entender el protocolo a través de la ingeniería inversa. El nombre viene
de insertar dos vocales al protocolo
estándar que Microsoft usa para sus redes, el SMB o server message block.
En un principio, Samba tomó el nombre de smbserver pero tuvieron que
cambiarlo por problemas con una
marca registrada. Tridgell buscó en el diccionario de su máquina Unix
alguna palabra que incluyera las letras “s”, “m” y
“b” con la orden grep hasta que dio con Samba.
Sus demonios
• smbd
El demonio smbd es responsable de manejar los recursos compartidos
entre la máquina servidora Samba y sus clientes. Proporciona servicios de
archivos, impresión y visualización a los clientes SMB a través de una o
más redes. smdb controla todas las notificaciones entre el servidor Samba
y los clientes de red. En adición, es responsable de la autentificación de
usuarios, bloqueo de recursos y la compartición de datos a través del
protocolo SMB.
• nmbd
El demonio nmbd es un sencillo servidor de nombres que imita la
funcionalidad de los servidores WINS y de resolución de nombres
NetBIOS. Este demonino está a la escucha de peticiones para el servidor de
nombres y proporciona la información apropiada cuando se le llama.
También proporciona listas de visualización del Entorno de Red y
participa en las elecciones de los visualizadores.
Instalación de Samba
• Para llevar a cabo la instalación se necesitaran los siguientes paquetes:
• Para instalarlos haga uso de la terminal como se muestra a continuación:
Configuración de Samba
• Los ficheros importantes:
Fichero /etc/samba/lmhosts
El fichero /etc/samba/lmhosts es el fichero de gestión de los equipos de
red estándar usado para resolver nombres a direcciones IP en el
sistema.
Podría decirse que este fichero es el equivalente al fichero /etc/hosts
que es un estándar de Linux-Unix y su estructura es idéntica a la que
se muestra a continuación:
• La única diferencia es que los nombres de la columna derecha son
nombres NetBIOS y solo son usados en linux por samba.
El fichero /etc/samba/lmhosts es una simplificación muy básica de ese
proceso, pero sólo válida para tu propio equipo.
Recordemos que el propósito del fichero /etc/hosts es resolver los nombres de
equipos que no pueden ser resueltos de otra manera. También se puede usar
para resolver nombres de equipos en pequeñas redes sin servidor
DNS.
Es por ello que agregaremos al fichero
El nombre que tiene especificado en el fichero
• Ejemplo:
Fichero /etc/samba/smb.conf
La configuración básica de Samba se hará sobre el fichero localizado en:
1.-Con la ayuda de algún editor de textos.
workgroup = MYGROUP
En esta línea puedemos especificar un nombre para el grupo de usuarios que podrán
hacer uso de este recurso
Ejemplo:
workgroup = Desarrollo
2.- la siguiente línea
server string = Samba Server Versión %v
En esta línea puedemos poner un mensaje de bienvenida para el Servidor Samba
Ejemplo:
server string = Servidor Samba Desarrollo
3.-la siguiente linea
netbios name = MYSERVER
En esta linea se debe especificar el nombre que tiene asignado el equipo. Su
nombre debe ser igual al
especificado en el fichero /etc/samba/lmhosts
Ejemplo:
netbios name = servidor.empresa
4.-la siguiente linea
interfaces = lo eth0 192.168.12.2/24 192.168.13.2/24
Esta linea especifica desde que segmentos de red escuchara peticiones el
servidor Samba, cualquier otra
interfaz no listada aqui sera ignorada
Ejemplo:
interfaces = lo eth0 192.168.1.1/24 10.10.1.1
5.-la siguiente linea
hosts allow = 127. 192.168.12. 192.168.13.
Esta línea especifica desde que segmentos de red escuchara peticiones el
servidor Samba
Ejemplo:
hosts allow = 192.168.12.2.
Note el punto al final de la línea
6.-la siguiente línea
log file = /var/log/samba/log.%m
max log size = 50
Esta líneas especifican la ubicación donde quedaran los logs, en este caso la
extensión será conformado por
el nombre del equipo desde la cual se hizo la conexión
La segunda línea especifica el tamaño máximo para los archivos de logs
Configuración de los recursos
compartidos
La configuración de las recursos que compartiremos deben ir especificados al
final del fichero
Y deben seguir la siguiente estructura:
Algunas de las opciones que podemos agregar a esta estructura son las
siguientes
Sobre samba
• Un ejemplo sobre el uso de estas opciones se ve a continuación
Alta de usuarios en Samba
Para dar de alta cuentas de usuario en Samba usaremos el comando useradd
el cual deberá ser aplicado
según la siguiente estructura
Asignación de contraseñas a usuarios
en Samba
Para asignar contraseñas a los usuarios en Samba usaremos el comando
smbpaaswd el cual deberá ser
aplicado según la siguiente estructura
Con la opción -a indicamos que añada al usuario. Acto seguido nos
preguntará dos veces la contraseña que deseamos poner al usuario. Lo
razonable es que sea la misma contraseña que tiene el usuario en Linux.
Iniciar , detener o reiniciar el servidor
Samba
Para iniciar el servidor samba por primera vez solo deberá teclear en
terminal el siguiente comando
Igualmente existen opciones ya sea para reiniciar, detener,
recargar o conocer el status en el que se encuentra
el servidor Samba. Estas opciones pueden ser consultadas en la
siguiente tabla:
• Estas opciones son:
• También podemos usar el siguiente comando
Conectando con el servidor Samba
• La forma para conectar al servidor samba desde terminal sigue la
siguiente sintaxis

Más contenido relacionado

PPTX
Exposicion samba
PPTX
Presentación de Samba
PDF
InstalacióN De Samba En Linux
PPTX
PPTX
Instalación y configuración
PDF
Hack x crack_samba
PDF
Practica 7 servidor samba
Exposicion samba
Presentación de Samba
InstalacióN De Samba En Linux
Instalación y configuración
Hack x crack_samba
Practica 7 servidor samba

La actualidad más candente (19)

PPT
Instalacion de un servidor samba
PDF
Interesante 206370780 configuracion-basica-de-samba
PDF
MANUAL SERVIDOR SAMBA
PDF
Servicio Samba ::: http://leymebamba.com
PDF
Entorno grafico
PDF
21 protocolo de configuración dinámica de hosts dhcp
PDF
SERVICIO DNS GNU-LINUX-CENTOS ::: http://leymebamba.com
DOCX
Herramientas bind
ODP
Samba como PDC y autentificación LDAP
PDF
Postfix Internet Site + Sasl
PPTX
Qué es el dhcp
ODP
Administración DNS automatizado
PPT
Que es y para que sirve el DNS
PDF
Servidor de Correo Seguro en Linux
PPTX
Servidor ftp
PPTX
Sistemas Operativos Avanzados Linux
PPTX
Windows server 2008 aurora letiicia bettancourt amaaaya
PDF
Dns debian
Instalacion de un servidor samba
Interesante 206370780 configuracion-basica-de-samba
MANUAL SERVIDOR SAMBA
Servicio Samba ::: http://leymebamba.com
Entorno grafico
21 protocolo de configuración dinámica de hosts dhcp
SERVICIO DNS GNU-LINUX-CENTOS ::: http://leymebamba.com
Herramientas bind
Samba como PDC y autentificación LDAP
Postfix Internet Site + Sasl
Qué es el dhcp
Administración DNS automatizado
Que es y para que sirve el DNS
Servidor de Correo Seguro en Linux
Servidor ftp
Sistemas Operativos Avanzados Linux
Windows server 2008 aurora letiicia bettancourt amaaaya
Dns debian
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Unidad 3 - Seguridad Lógica
PDF
Mantención y administración de sistemas -samba
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
ODP
Charla Debian en Servidores
PPTX
Presentación samba
PPTX
PDF
Centrales Telefónicas (PBX)
PDF
Presentacion prensa cadena de suministro inteligente
PDF
Servidores de impresión en Windows Server
PPTX
Central Telefónicas
PPTX
PDF
SMB Traffic Analyzer @ Samba Xp 2009
PPTX
Centrales Telefónicas
PDF
Unidad 14 - SAMBA, NFS y LDAP
PDF
Unidad 9 - Instalación y configuración Linux
PPT
Introducción a GNU - POSIX - LINUX
Unidad 3 - Seguridad Lógica
Mantención y administración de sistemas -samba
Charla Debian en Servidores
Presentación samba
Centrales Telefónicas (PBX)
Presentacion prensa cadena de suministro inteligente
Servidores de impresión en Windows Server
Central Telefónicas
SMB Traffic Analyzer @ Samba Xp 2009
Centrales Telefónicas
Unidad 14 - SAMBA, NFS y LDAP
Unidad 9 - Instalación y configuración Linux
Introducción a GNU - POSIX - LINUX
Publicidad

Similar a Sobre samba (20)

PPTX
cupdf.com_presentacion-de-samba.pptx
PDF
Servidorsamba
PDF
Hack Crack Samba
PDF
Adi samba
PPTX
Samba file share server
DOCX
Administracion servidores
PPT
Taller de samba
PPTX
Servidor de archivo - SAMBA.pptx
DOCX
PDF
Linux ud15 - controlador de dominio en linux
DOC
Informe samba
PDF
0114 manual-de-configuracion-servidores-en-centos
PDF
Manual centos_6
PPTX
Configuracion y instalacion de servidores de archivo
PDF
PPTX
Presentación1
PDF
Dns debian
DOCX
Dns en linux debían squeeze 6
PPT
DNS
cupdf.com_presentacion-de-samba.pptx
Servidorsamba
Hack Crack Samba
Adi samba
Samba file share server
Administracion servidores
Taller de samba
Servidor de archivo - SAMBA.pptx
Linux ud15 - controlador de dominio en linux
Informe samba
0114 manual-de-configuracion-servidores-en-centos
Manual centos_6
Configuracion y instalacion de servidores de archivo
Presentación1
Dns debian
Dns en linux debían squeeze 6
DNS

Más de ScreenMedia (6)

PDF
Solucionario de dennis g zill ecuaciones diferenciales
DOCX
Para montar una red se necesita
PDF
Guia practica de debian gnu linux 2.2
DOCX
Tutorial shell scripts
DOCX
Postfix
PDF
Ccna4.0 protocolo vector distancia
Solucionario de dennis g zill ecuaciones diferenciales
Para montar una red se necesita
Guia practica de debian gnu linux 2.2
Tutorial shell scripts
Postfix
Ccna4.0 protocolo vector distancia

Último (20)

PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
DOCX
Contenido Fundamentos de comunicaciones Fibra Optica (1).docx
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Presentación de Redes de Datos modelo osi
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
clase auditoria informatica 2025.........
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
Contenido Fundamentos de comunicaciones Fibra Optica (1).docx
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011

Sobre samba

  • 1. Sobre Samba Samba es una implementación libre del protocolo de archivos compartidos de Microsoft Windows (antiguamente llamado SMB, renombrado recientemente a CIFS) para sistemas de tipo UNIX Haciendo de Controlador Principal de Dominio, como miembro de dominio e incluso como un dominio Active Directory para redes basadas en Windows; aparte de ser capaz de servir colas de impresión, directorios compartidos y autenticar con su propio archivo de usuarios.
  • 2. Samba fue desarrollado originalmente para Unix por Andrew Tridgell utilizando un sniffer o capturador de tráfico para entender el protocolo a través de la ingeniería inversa. El nombre viene de insertar dos vocales al protocolo estándar que Microsoft usa para sus redes, el SMB o server message block. En un principio, Samba tomó el nombre de smbserver pero tuvieron que cambiarlo por problemas con una marca registrada. Tridgell buscó en el diccionario de su máquina Unix alguna palabra que incluyera las letras “s”, “m” y “b” con la orden grep hasta que dio con Samba.
  • 3. Sus demonios • smbd El demonio smbd es responsable de manejar los recursos compartidos entre la máquina servidora Samba y sus clientes. Proporciona servicios de archivos, impresión y visualización a los clientes SMB a través de una o más redes. smdb controla todas las notificaciones entre el servidor Samba y los clientes de red. En adición, es responsable de la autentificación de usuarios, bloqueo de recursos y la compartición de datos a través del protocolo SMB. • nmbd El demonio nmbd es un sencillo servidor de nombres que imita la funcionalidad de los servidores WINS y de resolución de nombres NetBIOS. Este demonino está a la escucha de peticiones para el servidor de nombres y proporciona la información apropiada cuando se le llama. También proporciona listas de visualización del Entorno de Red y participa en las elecciones de los visualizadores.
  • 4. Instalación de Samba • Para llevar a cabo la instalación se necesitaran los siguientes paquetes: • Para instalarlos haga uso de la terminal como se muestra a continuación:
  • 5. Configuración de Samba • Los ficheros importantes:
  • 6. Fichero /etc/samba/lmhosts El fichero /etc/samba/lmhosts es el fichero de gestión de los equipos de red estándar usado para resolver nombres a direcciones IP en el sistema. Podría decirse que este fichero es el equivalente al fichero /etc/hosts que es un estándar de Linux-Unix y su estructura es idéntica a la que se muestra a continuación: • La única diferencia es que los nombres de la columna derecha son nombres NetBIOS y solo son usados en linux por samba.
  • 7. El fichero /etc/samba/lmhosts es una simplificación muy básica de ese proceso, pero sólo válida para tu propio equipo. Recordemos que el propósito del fichero /etc/hosts es resolver los nombres de equipos que no pueden ser resueltos de otra manera. También se puede usar para resolver nombres de equipos en pequeñas redes sin servidor DNS. Es por ello que agregaremos al fichero El nombre que tiene especificado en el fichero
  • 9. Fichero /etc/samba/smb.conf La configuración básica de Samba se hará sobre el fichero localizado en: 1.-Con la ayuda de algún editor de textos. workgroup = MYGROUP En esta línea puedemos especificar un nombre para el grupo de usuarios que podrán hacer uso de este recurso Ejemplo: workgroup = Desarrollo 2.- la siguiente línea server string = Samba Server Versión %v En esta línea puedemos poner un mensaje de bienvenida para el Servidor Samba Ejemplo: server string = Servidor Samba Desarrollo
  • 10. 3.-la siguiente linea netbios name = MYSERVER En esta linea se debe especificar el nombre que tiene asignado el equipo. Su nombre debe ser igual al especificado en el fichero /etc/samba/lmhosts Ejemplo: netbios name = servidor.empresa 4.-la siguiente linea interfaces = lo eth0 192.168.12.2/24 192.168.13.2/24 Esta linea especifica desde que segmentos de red escuchara peticiones el servidor Samba, cualquier otra interfaz no listada aqui sera ignorada Ejemplo: interfaces = lo eth0 192.168.1.1/24 10.10.1.1
  • 11. 5.-la siguiente linea hosts allow = 127. 192.168.12. 192.168.13. Esta línea especifica desde que segmentos de red escuchara peticiones el servidor Samba Ejemplo: hosts allow = 192.168.12.2. Note el punto al final de la línea 6.-la siguiente línea log file = /var/log/samba/log.%m max log size = 50 Esta líneas especifican la ubicación donde quedaran los logs, en este caso la extensión será conformado por el nombre del equipo desde la cual se hizo la conexión La segunda línea especifica el tamaño máximo para los archivos de logs
  • 12. Configuración de los recursos compartidos La configuración de las recursos que compartiremos deben ir especificados al final del fichero Y deben seguir la siguiente estructura:
  • 13. Algunas de las opciones que podemos agregar a esta estructura son las siguientes
  • 15. • Un ejemplo sobre el uso de estas opciones se ve a continuación
  • 16. Alta de usuarios en Samba Para dar de alta cuentas de usuario en Samba usaremos el comando useradd el cual deberá ser aplicado según la siguiente estructura
  • 17. Asignación de contraseñas a usuarios en Samba Para asignar contraseñas a los usuarios en Samba usaremos el comando smbpaaswd el cual deberá ser aplicado según la siguiente estructura Con la opción -a indicamos que añada al usuario. Acto seguido nos preguntará dos veces la contraseña que deseamos poner al usuario. Lo razonable es que sea la misma contraseña que tiene el usuario en Linux.
  • 18. Iniciar , detener o reiniciar el servidor Samba Para iniciar el servidor samba por primera vez solo deberá teclear en terminal el siguiente comando Igualmente existen opciones ya sea para reiniciar, detener, recargar o conocer el status en el que se encuentra el servidor Samba. Estas opciones pueden ser consultadas en la siguiente tabla:
  • 19. • Estas opciones son: • También podemos usar el siguiente comando
  • 20. Conectando con el servidor Samba • La forma para conectar al servidor samba desde terminal sigue la siguiente sintaxis