Las tres estrategias de la
Socialización Rica
Necesarias en el Proyecto para el desarrollo en
el aula de los módulos profesionales de la FP
Básica en la familia de Administración
DENTRO
DEL AULA
HACIA
FUERA DEL
AULA
HACIA
DENTRO
DEL AULA
- Utilizamos los tres tipos de acciones para
completar no sólo los objetivos curriculares sino
también la formación en valores personales y
sociales.
- Partimos de la división de nuestra empresa en
departamentos, con unas funciones concretas y a
los que hay que adscribir las personas que las van a
desempeñar, los grupos.
- El curso se divide en objetivos y por cada uno, el
profesor aporta los contenidos y los recursos con los
que cada grupo debe alcanzarlos.
PREMISAS
ACCIONES DENTRO DEL AULA
1. Si el trabajo es divisible, realización individual en un
sector y suma por departamentos para evaluar la
consecución del objetivo planteado.
2. Si no es divisible, intervención simultánea mediante
herramientas como los procesadores de texto y las hojas
de cálculo, on line, con un coordinador que supervisa las
aportaciones.
3. Las dudas sobre contenidos y procedimientos se
resuelven según la siguiente secuencia escrita en un
cartel visible:
- Primero, reintento individual.
- Segundo, preguntar al “sabio del grupo”.
El “sabio del grupo” es un puesto rotatorio y se encarga
de recoger las dudas de los compañeros , preguntarlas al
profesor si lo necesita y volver con la ayuda.
4. Se realiza una primera evaluación entre iguales; cada
miembro de la empresa, una vez terminado su trabajo,
evalúa el de otro compañero o compañera de su
departamento, para la misma tarea que acaba de
realizar.
ACCIONES HACIA FUERA DEL AULA
1. Tres salida del centro, al final de cada trimestre,
para que los estudiantes puedan ver, en la
situación real, cómo se realiza el trabajo que ellos
simulan en el aula.
2. Previa a cada salida, se solicita a la empresa un
problema o contingencia concreta a la que se
enfrenta habitualmente y se buscan soluciones en
el aula para después presentarlas en la visita y
contrastar su aplicabilidad.
3. Los departamentos comercial y de compras, previa
identificación como simuladores, mantienen
correspondencia vía email con empresas reales a las
que solicitan productos y precios.
ACCIONES HACIA DENTRO DEL AULA
1. Tres video conferencias, una en cada trimestre, con
tres profesionales de tres empresas cuya actividad esté
más relacionada con los contenidos del trimestre, para
recibir las instrucciones precisas que ayuden a los
aprendices a realizar una tarea concreta que tengan
abierta.
2. Recibir tres visitas de profesionales, uno es empleado
de la secretaría del instituto, otro es empleado del
ayuntamiento en un puesto administrativo y otro es una
madre o padre de uno de los chicos y chicas de clase.
Gala Grammy 2011, René Pérez y el Visitante, Eduardo Cabra (Calle 13)

Más contenido relacionado

DOCX
Estacion 3 reglamento del aprendiz sena
DOCX
Estacion 3 casos
PDF
Proceso registro cursos en AVA Programa Formación de Formadores
PPTX
Estación 3
DOCX
Deberes y derechos como aprendiz sena
PDF
Trabajo final del curso tma01
PPTX
Pasos para logra el exito en el curso
PDF
Cas pràctic d'elaboració d'entrevistes inicials
Estacion 3 reglamento del aprendiz sena
Estacion 3 casos
Proceso registro cursos en AVA Programa Formación de Formadores
Estación 3
Deberes y derechos como aprendiz sena
Trabajo final del curso tma01
Pasos para logra el exito en el curso
Cas pràctic d'elaboració d'entrevistes inicials

La actualidad más candente (12)

PPTX
Bloque 0
PPTX
Sena logística estación 3
PPT
Bloque 0
PPT
Indicadores de evaluacion cursos segun el tipo de curso online
PPTX
Mis deberes y derechos como aprendiz sena isa
DOCX
Estacion 3
PPTX
Bloque Cero - PACIE
PPTX
Semana 1
PPTX
PPTX
Manual distribuciontrabajo
PPT
Tutorial 2
PPT
Bloque academico
Bloque 0
Sena logística estación 3
Bloque 0
Indicadores de evaluacion cursos segun el tipo de curso online
Mis deberes y derechos como aprendiz sena isa
Estacion 3
Bloque Cero - PACIE
Semana 1
Manual distribuciontrabajo
Tutorial 2
Bloque academico
Publicidad

Destacado (17)

PDF
Untitled cmap 0
PPTX
Republica del ecuador
PDF
Dust Bowl
PPTX
UNIDAD EDUCATIVA "REPÚBLICA DEL ECUADOR"
PDF
Manual bosch horno independiente hbb74 c450e
PPTX
The presentationforyou
PPTX
2015 05-29 velocity sc keynote
PPTX
Unidad Educativa ‘‘República del Ecuador’’
DOCX
La tecnologia
DOCX
Cuadro sobre "Computadira" 2°C EzeAlcantara
DOC
Horreos casas pozos auga
PDF
Patient Confidentiality
PDF
Conditionnalité hotels entreprises
DOCX
PPTX
Parcial2 jorge martinez.
PPT
entrepedia
DOCX
Implementaciion de-proyecto
Untitled cmap 0
Republica del ecuador
Dust Bowl
UNIDAD EDUCATIVA "REPÚBLICA DEL ECUADOR"
Manual bosch horno independiente hbb74 c450e
The presentationforyou
2015 05-29 velocity sc keynote
Unidad Educativa ‘‘República del Ecuador’’
La tecnologia
Cuadro sobre "Computadira" 2°C EzeAlcantara
Horreos casas pozos auga
Patient Confidentiality
Conditionnalité hotels entreprises
Parcial2 jorge martinez.
entrepedia
Implementaciion de-proyecto
Publicidad

Similar a Socialización rica (20)

PDF
Inducción a prácticas_estudiantes mercadotecnia 2015
PDF
Administracion del cambio
PDF
Desarrollo personal
PDF
Administracion del cambio
PDF
G m0 guiaestudiante_pdfint
PPT
Practica n° 3 – portafolio de evaluacion karina arevalo
PPT
Practica n° 3 – portafolio de evaluacion karina arevalo
PDF
Portafolio iris pozo_m4_t1_act2
PPTX
Tarea4 summe
DOC
13.3 modulo2 actividad2_francisco_ nuñez
PDF
Guia actividades2015 i
PDF
T final
PDF
Inducción a prácticas estudiantes mercadotecnia 2015
PDF
Direccion y estilos de liderazgo
PDF
Guia didactica
PDF
Curso de Retroalimentación Efectiva
PDF
Capacitacion y productividad
PPT
Metodología Formativa
PPTX
Tarea 3.3
Inducción a prácticas_estudiantes mercadotecnia 2015
Administracion del cambio
Desarrollo personal
Administracion del cambio
G m0 guiaestudiante_pdfint
Practica n° 3 – portafolio de evaluacion karina arevalo
Practica n° 3 – portafolio de evaluacion karina arevalo
Portafolio iris pozo_m4_t1_act2
Tarea4 summe
13.3 modulo2 actividad2_francisco_ nuñez
Guia actividades2015 i
T final
Inducción a prácticas estudiantes mercadotecnia 2015
Direccion y estilos de liderazgo
Guia didactica
Curso de Retroalimentación Efectiva
Capacitacion y productividad
Metodología Formativa
Tarea 3.3

Más de Bustrofedom (6)

PDF
Analisisdafo
PDF
Rúbricas rubric (1)
PDF
Rúbricas rubric
PPTX
Análisis de un proyecto
PPSX
Constructivismo
PPSX
Constructivismo
Analisisdafo
Rúbricas rubric (1)
Rúbricas rubric
Análisis de un proyecto
Constructivismo
Constructivismo

Socialización rica

  • 1. Las tres estrategias de la Socialización Rica Necesarias en el Proyecto para el desarrollo en el aula de los módulos profesionales de la FP Básica en la familia de Administración DENTRO DEL AULA HACIA FUERA DEL AULA HACIA DENTRO DEL AULA
  • 2. - Utilizamos los tres tipos de acciones para completar no sólo los objetivos curriculares sino también la formación en valores personales y sociales. - Partimos de la división de nuestra empresa en departamentos, con unas funciones concretas y a los que hay que adscribir las personas que las van a desempeñar, los grupos. - El curso se divide en objetivos y por cada uno, el profesor aporta los contenidos y los recursos con los que cada grupo debe alcanzarlos. PREMISAS
  • 3. ACCIONES DENTRO DEL AULA 1. Si el trabajo es divisible, realización individual en un sector y suma por departamentos para evaluar la consecución del objetivo planteado. 2. Si no es divisible, intervención simultánea mediante herramientas como los procesadores de texto y las hojas de cálculo, on line, con un coordinador que supervisa las aportaciones.
  • 4. 3. Las dudas sobre contenidos y procedimientos se resuelven según la siguiente secuencia escrita en un cartel visible: - Primero, reintento individual. - Segundo, preguntar al “sabio del grupo”. El “sabio del grupo” es un puesto rotatorio y se encarga de recoger las dudas de los compañeros , preguntarlas al profesor si lo necesita y volver con la ayuda.
  • 5. 4. Se realiza una primera evaluación entre iguales; cada miembro de la empresa, una vez terminado su trabajo, evalúa el de otro compañero o compañera de su departamento, para la misma tarea que acaba de realizar.
  • 6. ACCIONES HACIA FUERA DEL AULA 1. Tres salida del centro, al final de cada trimestre, para que los estudiantes puedan ver, en la situación real, cómo se realiza el trabajo que ellos simulan en el aula. 2. Previa a cada salida, se solicita a la empresa un problema o contingencia concreta a la que se enfrenta habitualmente y se buscan soluciones en el aula para después presentarlas en la visita y contrastar su aplicabilidad.
  • 7. 3. Los departamentos comercial y de compras, previa identificación como simuladores, mantienen correspondencia vía email con empresas reales a las que solicitan productos y precios.
  • 8. ACCIONES HACIA DENTRO DEL AULA 1. Tres video conferencias, una en cada trimestre, con tres profesionales de tres empresas cuya actividad esté más relacionada con los contenidos del trimestre, para recibir las instrucciones precisas que ayuden a los aprendices a realizar una tarea concreta que tengan abierta.
  • 9. 2. Recibir tres visitas de profesionales, uno es empleado de la secretaría del instituto, otro es empleado del ayuntamiento en un puesto administrativo y otro es una madre o padre de uno de los chicos y chicas de clase. Gala Grammy 2011, René Pérez y el Visitante, Eduardo Cabra (Calle 13)