SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
7
Lo más leído
TIPOS DE RIESGOS Y SU
PREVENCIÓN
RIESGO QUÍMICO : SODA CÁUSTICA
INTEGRANTES: LUIS LEIVA.
JAVIER JARA S.
MAX GUENCHUGARAY R.
¿ QUÉ ES LA SODA CAUSTICA?
• El hidróxido de sodio (NaOH) o hidróxido sódico,
también conocido como soda cáustica o sosa
cáustica es un hidróxido caustico.
SODA CÁUTICA SE ENCUENTRA EN 4 ESTADOS
• LÍQUIDA
• POLVO
• PELLETS
• GRANAYA
PROPIEDADES FÍSICAS Y
QUÍMICAS DE SODA LÍQUIDA
Estado físico: Líquido.
Apariencia: Transparente.
Color: Incoloro.
Olor: Inoloro.
CLASIFICACIÓN DE RIESGO NFPA
Asociación Nacional de Protección contra el Fuego
 RIESGO SOBRE LA SALUD = 3
 RIESGO DE COMBUSTIÓN= 0
 REACTIVIDAD = 1
USOS
El hidróxido de sodio se usa para fabricar
jabones, crayón, papel, explosivos, pinturas y
productos de petróleo. También se usa en el
procesamiento de textiles de algodón, lavandería y
blanqueado, revestimiento de óxidos,
galvanoplastia y extracción electrolítica. Se
encuentra comúnmente en limpiadores de
desagües y hornos. También se usa como
removedor de pintura y por los al bañistas para
quitar pintura vieja de muebles de madera.
RIESGOS PRINCIPALES PARA LA
SALUD
 Quemaduras.
 Los ojos.
 La piel.
 Tracto intestinal.
 Tracto respiratorio
 Se pueden producir daños oculares permanentes.
IDENTIFICACIÓN DE DAÑOS
• Ojos: Irritación severa con daño a la córnea y párpados,
y resultar en un deterioro permanente de la visión,
causando hasta la ceguera.
• Piel: Breves exposiciones pueden causar irritación intensa
y quemaduras, enrojecimiento e hinchazón de la piel.
• Ingestión: Irritación gastrointestinal o ulceraciones y
quemaduras severas de la boca, garganta, esófago y del
estómago.
• Inhalación: Irritaciones severas en la parte superior
del aparato respiratorio, quemaduras en los conductos
nasales, irritación severa del tracto respiratorio y daños
gastrointestinales. Puede causar edema pulmonar.
NORMAS Y DOCUMENTOS APLICABLES
 D.S 594 Ministerio de Salud “Reglamento sobre
condiciones sanitarias y ambientales básicas de los
lugares de trabajo”.
 D.S 298 Ministerio de Transporte “Reglamento sobre
transporte de cargas peligrosas por calles y caminos”.
 D.S 148 Ministerio de Salud “Reglamento sanitario
sobre manejo de residuos peligrosos”.
 NCh 382 : Clasificación General de Sustancias
Peligrosas.
 NCh 281 : Especificaciones para el uso industrial.
MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS
• CONTACTO CON LOS OJOS: Enjuagar inmediatamente los ojos
con agua potable durante al menos 15 minutos .
• CONTACTO CON LA PIEL: Enjuagar inmediatamente con agua las
zonas contaminadas. Remueva ropa, accesorios y zapatos
contaminados .
 INGESTIÓN: Enjuagar la boca, No provocar el vómito. Dar a beber
un vaso pequeño de agua, proporcionar asistencia médica
inmediatamente.
• INHALACIÓN: Si ocurre una emergencia, llevar al afectado a un
área descontaminada. Dele respiración artificial si no respira. Si la
respiración es dificultosa, proporcionar asistencia médica
inmediatamente.
VIDEO
 GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Generalidades para la Manipulación de la Soda Cáustica Líquida
DOCX
Hoja de seguridad soda caustica
PPTX
Tipos de agentes Químicos (AQB) unidad 1
PDF
Gasolina
PDF
Rombo nfpa 704
PDF
Acido sulfurico
PPTX
Amoniaco
PPT
Matriz de compatibilidad química
Generalidades para la Manipulación de la Soda Cáustica Líquida
Hoja de seguridad soda caustica
Tipos de agentes Químicos (AQB) unidad 1
Gasolina
Rombo nfpa 704
Acido sulfurico
Amoniaco
Matriz de compatibilidad química

La actualidad más candente (20)

PDF
Proteccion auditiva
DOCX
Línea de fuego
DOCX
charla 5 minutos - orden y limpieza
PDF
9700627 calculo de caida altura
PPTX
Riesgo quimico
PPTX
Presentación HMIS I - HMIS III
PPTX
Proteccion ocular epp
PPTX
Investigación de Accidentes e Incidentes de
PPTX
manejo de kit control de derrames
PDF
Orden y limpieza
PPTX
Sensibilización ante el uso de los EPP
PPTX
Presentacion manejo de materiales peligrosos
PPT
Capacitación orden y aseo
PPTX
Factores de riesgo mecanicos
PPT
HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
PPT
Control de derrames
PPTX
Cómo dar las Charlas de 5 minutos
PPT
Los ojos de protección y seguridad
PPTX
Manejo seguro de sustancias químicas
PPTX
GAFAS DE SEGURIDAD.pptx
Proteccion auditiva
Línea de fuego
charla 5 minutos - orden y limpieza
9700627 calculo de caida altura
Riesgo quimico
Presentación HMIS I - HMIS III
Proteccion ocular epp
Investigación de Accidentes e Incidentes de
manejo de kit control de derrames
Orden y limpieza
Sensibilización ante el uso de los EPP
Presentacion manejo de materiales peligrosos
Capacitación orden y aseo
Factores de riesgo mecanicos
HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
Control de derrames
Cómo dar las Charlas de 5 minutos
Los ojos de protección y seguridad
Manejo seguro de sustancias químicas
GAFAS DE SEGURIDAD.pptx
Publicidad

Similar a Soda Caustica. (20)

PDF
HOJA DE SEGURIDAD DE HIDROXIDO DE SODIO.pdf
PPTX
Hidroxido de sodio
PPTX
Taller 1 - Producción de Hidrógeno a partir de Aluminio
PDF
Hidroxido de sodio
PPTX
presentacion de el Hidróxido de sodio.pptx
DOC
MSDS Sulfato de sodio
PDF
Ficha de seguridad hidroxido de sodio
PPTX
Hidróxido de sodio
PPTX
Hidroxido de sodio e hidroxido de potasio
PPTX
Expocicion del hidròxido de sodio ( diapositivas)
PDF
PDF
Hoja de seguridad para acido clorhidrico
PDF
acido_clorhidrico.pdf
PDF
Fosfato de sodio
PPTX
Exposición ante Sustancias Peligrosas.pptx
PDF
2012Ácido nítrico.pdf
PDF
H20HM FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD (1).pdf
DOCX
INTOXICACION POR Hidróxido de sodio
PDF
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD ACEITE LUBRICANTE
HOJA DE SEGURIDAD DE HIDROXIDO DE SODIO.pdf
Hidroxido de sodio
Taller 1 - Producción de Hidrógeno a partir de Aluminio
Hidroxido de sodio
presentacion de el Hidróxido de sodio.pptx
MSDS Sulfato de sodio
Ficha de seguridad hidroxido de sodio
Hidróxido de sodio
Hidroxido de sodio e hidroxido de potasio
Expocicion del hidròxido de sodio ( diapositivas)
Hoja de seguridad para acido clorhidrico
acido_clorhidrico.pdf
Fosfato de sodio
Exposición ante Sustancias Peligrosas.pptx
2012Ácido nítrico.pdf
H20HM FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD (1).pdf
INTOXICACION POR Hidróxido de sodio
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD ACEITE LUBRICANTE
Publicidad

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
IPERC...................................
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf

Soda Caustica.

  • 1. TIPOS DE RIESGOS Y SU PREVENCIÓN RIESGO QUÍMICO : SODA CÁUSTICA INTEGRANTES: LUIS LEIVA. JAVIER JARA S. MAX GUENCHUGARAY R.
  • 2. ¿ QUÉ ES LA SODA CAUSTICA? • El hidróxido de sodio (NaOH) o hidróxido sódico, también conocido como soda cáustica o sosa cáustica es un hidróxido caustico. SODA CÁUTICA SE ENCUENTRA EN 4 ESTADOS • LÍQUIDA • POLVO • PELLETS • GRANAYA
  • 3. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE SODA LÍQUIDA Estado físico: Líquido. Apariencia: Transparente. Color: Incoloro. Olor: Inoloro.
  • 4. CLASIFICACIÓN DE RIESGO NFPA Asociación Nacional de Protección contra el Fuego  RIESGO SOBRE LA SALUD = 3  RIESGO DE COMBUSTIÓN= 0  REACTIVIDAD = 1
  • 5. USOS El hidróxido de sodio se usa para fabricar jabones, crayón, papel, explosivos, pinturas y productos de petróleo. También se usa en el procesamiento de textiles de algodón, lavandería y blanqueado, revestimiento de óxidos, galvanoplastia y extracción electrolítica. Se encuentra comúnmente en limpiadores de desagües y hornos. También se usa como removedor de pintura y por los al bañistas para quitar pintura vieja de muebles de madera.
  • 6. RIESGOS PRINCIPALES PARA LA SALUD  Quemaduras.  Los ojos.  La piel.  Tracto intestinal.  Tracto respiratorio  Se pueden producir daños oculares permanentes.
  • 7. IDENTIFICACIÓN DE DAÑOS • Ojos: Irritación severa con daño a la córnea y párpados, y resultar en un deterioro permanente de la visión, causando hasta la ceguera. • Piel: Breves exposiciones pueden causar irritación intensa y quemaduras, enrojecimiento e hinchazón de la piel. • Ingestión: Irritación gastrointestinal o ulceraciones y quemaduras severas de la boca, garganta, esófago y del estómago. • Inhalación: Irritaciones severas en la parte superior del aparato respiratorio, quemaduras en los conductos nasales, irritación severa del tracto respiratorio y daños gastrointestinales. Puede causar edema pulmonar.
  • 8. NORMAS Y DOCUMENTOS APLICABLES  D.S 594 Ministerio de Salud “Reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas de los lugares de trabajo”.  D.S 298 Ministerio de Transporte “Reglamento sobre transporte de cargas peligrosas por calles y caminos”.  D.S 148 Ministerio de Salud “Reglamento sanitario sobre manejo de residuos peligrosos”.  NCh 382 : Clasificación General de Sustancias Peligrosas.  NCh 281 : Especificaciones para el uso industrial.
  • 9. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS • CONTACTO CON LOS OJOS: Enjuagar inmediatamente los ojos con agua potable durante al menos 15 minutos . • CONTACTO CON LA PIEL: Enjuagar inmediatamente con agua las zonas contaminadas. Remueva ropa, accesorios y zapatos contaminados .  INGESTIÓN: Enjuagar la boca, No provocar el vómito. Dar a beber un vaso pequeño de agua, proporcionar asistencia médica inmediatamente. • INHALACIÓN: Si ocurre una emergencia, llevar al afectado a un área descontaminada. Dele respiración artificial si no respira. Si la respiración es dificultosa, proporcionar asistencia médica inmediatamente.
  • 10. VIDEO