SOFONISBA ANGUISSOLA
Y
LAVINIA FONTANA
DAMAS Y PINTORAS
• Ambas son pintoras del Renacimiento del siglo
XVI y fueron damas porque se formaron como tal:
en artes, música, literatura, latín…
• Las dos tuvieron un amplio reconocimiento por
sus compañeros artistas y por sus ciudades.
• Ambas nacieron en un ambiente familiar culto
que les facilitó el acceso a su carrera como
pintoras.
• Rompieron con los estereotipos sociales
asignados a las mujeres en la pintura en el que no
se tenía confianza en sus capacidades.
“Minerva”
Lavinia Fontana
1612
SOFONISBA ANGUISSOLA (1535-1625)
• Nace en Cremona, una ciudad del norte de Italia,
perteneció a una familia de la pequeña nobleza
formada por seis hermanas y un hermano.
• Su talento y su personalidad, así como el empeño
promocional de su padre la convirtieron en una
dama afamada y respetable.
• Posibilitó así la práctica artística de las mujeres
posteriores como Lavinia.
• Practicó sobre todo el retrato y fue contratada
como dama de compañía de la reina Isabel de
Valois, cargo que enmascaró su papel como pintora.
Sofonisba+lavinia
Sofonisba+lavinia
LAVINIA FONTANA (1552-1614)
• Nace en Bolonia, ciudad italiana cercana a
Cremona, también en el norte.
• Hija de un Prospero Fontana, pintor de cierto
prestigio que la forma en el arte de la pintura.
• Se percata del talento de su hija lo que le lleva a
permitirle ser la primera mujer que tiene un taller
propio desarrollando una notable actividad
artística que se extiende a Florencia y a Roma.
• Se casa con Gian Paolo Zappi, pintor del entorno
de su padre lo que le facilitó su dedicación a la
pintura. Tuvo 11 hijos lo que no le impidió seguir
ejerciendo su carrera artística.
Sofonisba+lavinia
“Retrato de la hermana del
artista con el atuendo de
monja” . 1551
LA CREACIÓN DEL MITO
“Sofonisba Anguissola”
• Viendo el talento de Sofonisba su padre con 11 años
le pide al maestro Bernardino Campi que la acoja
junto a su hermana Elena en su vivienda para que las
forme como pintoras.
• Al tiempo él la promociona en su ciudad, regalando
sus obras a personajes ilustres y llevándolas a las
cortes vecinas para que la conozcan, sobre todo la
nobleza cortesana.
• No escatimó esfuerzos para que su hija alcanzara por
sí misma una posición autosuficiente.
• Trabajará también con Bernardino Gatti con el que
parece colaborar en algunas de sus obras.
“Juego de Ajedrez” . 1555
“Retrato de familia” 1558
“No solamente representa lo que ve
sino que es plena invención”
“los motores del alma”
“Dibujo vieja que estudia
el alfabeto”
“Retrato de Bianca Ponzoni ”
1557
“Giulio Clovio” .1557
Giulio Clovio por
el Greco 1572
Campi retrata a
Sofonisba?? 1558
RETRATAR LA AUCTORITAS: entorno
humanista de Cremona y Bolonia
• Los desplazamientos por Italia de Sofonisba para
ejercer su carrera artística facilitaron el contacto con
personas cercanas a Felipe II como: el duque de Alba,
gobernador de Milán.
• El duque pensó que Sofonisba podría ser una perfecta
dama de compañía para la que iba a ser la nueva reina
de España.
• El rey, que a sus treinta años ya había enviudado dos
veces, preparaba su tercera boda con la
jovencísima Isabel de Valois, atendiendo a todos los
detalles para que ella se sintiese feliz en su nuevo país.
”Retrato de un médico”
Laviana Fontana. 1587
“Pietro Manna: médico de
Crémona”. Lucía Anguissola 1557
”Retrato del Senador
Orsini” Lavinia
Fontana
“Retrato Battista
Caselli”
Sofonisba Anguissola
”Retrato de caballero Lavini”
Sofonisba Anguissola 1587
”Retrato de don Gabriel de la Cueva”
Giovani Battista Moroni. 1560
SOFONISBA ANGUISSOLA
1560: en la corte de Felipe II
• Cuando la llaman para ser dama de corte de la reina
Isabel de Valois, ya tiene mucha fama y es un referente
para otras mujeres artistas.
• Desempeñar ese puesto era muy relevante, el rey se
convertía en su tutor, teniendo que velar por su futuro
además de repercutir en un gran beneficio para toda su
familia.
• Se convierte en instructora de Isabel pero aprovecha su
estancia en España para retratar a la familia real.
• Por la obras, que están sin firmar, no cobraba pero la
obsequiaban con textiles o joyas.
• En España se percibe la adaptación de la pintora a los
modos de los retratistas de la corte de Felipe II.
”Isabel de Valois sosteniendo un
retrato de Felipe II” Sofonisba
Anguissola.1561
Sofonisba+lavinia
Sofonisba+lavinia
Sofonisba+lavinia
”Retrato de D. Carlos”
Sofonisba Anguissola. 1567
LAVINIA FONTANA: retratista de
Bologna
• Lavinia Fontana se convierte en una afamada
pintora de su ciudad natal, Bologna, en la que
retrata a los más ilustres personajes.
• Al igual que Sofonisba realiza una importante
captación psicológica pero además innova en la
concepción de las composiciones sobre todo en
los retratos de grupo.
• Casada con un pintor de menor rango tuvo once
hijos aunque esto no le impidió convertirse en la
primera pintora con taller propio llegando a
trabajar para la corte papal
PINTURA RELIGIOSA
• La pintura religiosa de Sofonisba es escasa, de
pequeño formato y en su mayoría está
inspirada en otros pintores como Campi, Gatti
o Bocaccino.
• Lavinia sin embargo sí que realizó obras de
encargo religiosas de gran formato y entidad
• En ellas se ve una visión distinta a la de los
pintores varones, las presenta más maternales
algo acorde con el lenguaje buscado por la
Contrarreforma.
Sofonisba+lavinia
Sofonisba+lavinia
Sofonisba+lavinia
LAVINIA FONTANA: pintura mitológica
• Lavinia Fontana fue de las
pocas mujeres que tuvo
acceso al estudio del
desnudo lo que le permite el
acceso a la pintura
mitológica.
• Tiene también una visión
particular en la concepción
de estas obras en las que
sigue el lenguaje de la Escuela
de Fontainebleau: elegancia,
erotismo; obras muy
sugestivas y sofisticadas.
”Minerva desnuda” Lavinia
Fontana. 1613
”Venus y Marte” Lavinia
Fontana.
MEMORIA
Retrato de la señora Sofonisba pintora, hecho del natural en
Palermo el año 1624 el 12 de julio.
La edad de ella es 96, teniendo aún la memoria y el cerebro muy
despierto, educadísima, aunque a causa de la vejez le faltaba la
vista, tenía a pesar de ello el gusto de ponerse los cuadros delante
y pegando la nariz a la pintura distinguía algo y tenía gran placer
en ello. Haciendo su retrato me dio diversos consejos de que no
tomara la luz de demasiado alto porque las sombras remarcarían
las arrugas de la vejez, y muchos otros buenos consejos y además
me contó parte de su vida por la que se conoce que era pintora del
natural y milagrosa y la mayor pena que tenía era que por la falta
de vista ya no podía pintar, aunque seguía teniendo la mano firme
sin ningún temblor".

Más contenido relacionado

PPT
La Pintura De La Escuela Veneciana
PPT
Tema 13º el arte del siglo XIX
PDF
16.1. Arte de la Segunda mitad del siglo XX. Tendencias abstractas
PPT
Velázquez
PPT
Pintura Del Romanticismo
PPTX
Impresionismo y post-impresionismo
PPT
El arte contemporáneo
PPTX
Define el concepto de Postimpresionismo y especifica las aportaciones de Céza...
La Pintura De La Escuela Veneciana
Tema 13º el arte del siglo XIX
16.1. Arte de la Segunda mitad del siglo XX. Tendencias abstractas
Velázquez
Pintura Del Romanticismo
Impresionismo y post-impresionismo
El arte contemporáneo
Define el concepto de Postimpresionismo y especifica las aportaciones de Céza...

La actualidad más candente (20)

PPT
Tema 19 técnicas de grabado
PPTX
La escultura
PDF
Sofonisba Anguissola
PPTX
Barroco en francia
PPTX
Abstracción resumido
PPT
Destrucción del Espacio Plástico Pierre Francastel
PPT
EL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICO
PPT
La Pintura Realista Del S. Xix
PDF
Impresionismo y Postimpresionismo
PPT
Arte Griego
PDF
Las vanguardias artísticas
PPTX
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en el siglo ...
PPSX
Arte objetual
PPTX
Picasso, obras y evolución.
PPT
El Impresionismo
PPT
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
PPT
PPT
Bloque 2 tecnicas de dibujo
PDF
Ppt. 16.3 Arte de la segunda mitad del S. XX . El arte como concepto
Tema 19 técnicas de grabado
La escultura
Sofonisba Anguissola
Barroco en francia
Abstracción resumido
Destrucción del Espacio Plástico Pierre Francastel
EL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICO
La Pintura Realista Del S. Xix
Impresionismo y Postimpresionismo
Arte Griego
Las vanguardias artísticas
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en el siglo ...
Arte objetual
Picasso, obras y evolución.
El Impresionismo
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
Bloque 2 tecnicas de dibujo
Ppt. 16.3 Arte de la segunda mitad del S. XX . El arte como concepto
Publicidad

Similar a Sofonisba+lavinia (20)

PDF
Resumen del catálogo de la Exposición "Dos Pintoras: Sofonisba Anguissola y ...
PDF
20. SOFONISBA ANGUISSOLA - Biografía - (Cremona alrededor de 1532-Palermo alr...
PPT
La mujer como artista en la pintura
PDF
Miguel ángel Buonarroti Liza Escudero
PPSX
Powerpoint historia femenino singular 2009y10
PPTX
Taller de informatica
PPTX
La mujer en el arte
PDF
Mujeres y arte
PPT
Alonso cano
PDF
LAVINIA FONTANA - Biografía - (Bolonia, 1552 - Roma, 1614)
ODP
El bosco
PPTX
La pintura en el Barroco
PPTX
Sofonisba anguissola blog
PPSX
Velázquez presentación ampa
PPT
La pintura barroca. 2
PPTX
velazquez, obra pictorica.pptx
PPTX
velazquez.pptx
PPTX
Personajes del renacimientogpeh
PPTX
Escritores y pintores del siglo XVII
Resumen del catálogo de la Exposición "Dos Pintoras: Sofonisba Anguissola y ...
20. SOFONISBA ANGUISSOLA - Biografía - (Cremona alrededor de 1532-Palermo alr...
La mujer como artista en la pintura
Miguel ángel Buonarroti Liza Escudero
Powerpoint historia femenino singular 2009y10
Taller de informatica
La mujer en el arte
Mujeres y arte
Alonso cano
LAVINIA FONTANA - Biografía - (Bolonia, 1552 - Roma, 1614)
El bosco
La pintura en el Barroco
Sofonisba anguissola blog
Velázquez presentación ampa
La pintura barroca. 2
velazquez, obra pictorica.pptx
velazquez.pptx
Personajes del renacimientogpeh
Escritores y pintores del siglo XVII
Publicidad

Más de MUZUNKU (20)

PPTX
Tema 1 ester
PPT
Neoclasicismo romanticismo-realismo
PPTX
B6bed39f (1)
PPTX
B81052bef
PPTX
Bbd42edf
PPTX
B8dd571f
PPTX
B9dd7c2f
PPTX
El dab
PPTX
Jugadas geométricas
PPT
Geometría del balón
PPTX
Estadística en el fútbol
PPT
C3e49a93
PPTX
C1c61713
PPTX
áNgulos en el terreno de juego
PPTX
Bb11a6ce9
PPT
Ba10b2b29
PPTX
C4f3dc53
PPTX
C7121a593
PPT
C8130e753
PPT
Ba10b2b29
Tema 1 ester
Neoclasicismo romanticismo-realismo
B6bed39f (1)
B81052bef
Bbd42edf
B8dd571f
B9dd7c2f
El dab
Jugadas geométricas
Geometría del balón
Estadística en el fútbol
C3e49a93
C1c61713
áNgulos en el terreno de juego
Bb11a6ce9
Ba10b2b29
C4f3dc53
C7121a593
C8130e753
Ba10b2b29

Último (20)

PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf

Sofonisba+lavinia

  • 2. DAMAS Y PINTORAS • Ambas son pintoras del Renacimiento del siglo XVI y fueron damas porque se formaron como tal: en artes, música, literatura, latín… • Las dos tuvieron un amplio reconocimiento por sus compañeros artistas y por sus ciudades. • Ambas nacieron en un ambiente familiar culto que les facilitó el acceso a su carrera como pintoras. • Rompieron con los estereotipos sociales asignados a las mujeres en la pintura en el que no se tenía confianza en sus capacidades.
  • 4. SOFONISBA ANGUISSOLA (1535-1625) • Nace en Cremona, una ciudad del norte de Italia, perteneció a una familia de la pequeña nobleza formada por seis hermanas y un hermano. • Su talento y su personalidad, así como el empeño promocional de su padre la convirtieron en una dama afamada y respetable. • Posibilitó así la práctica artística de las mujeres posteriores como Lavinia. • Practicó sobre todo el retrato y fue contratada como dama de compañía de la reina Isabel de Valois, cargo que enmascaró su papel como pintora.
  • 7. LAVINIA FONTANA (1552-1614) • Nace en Bolonia, ciudad italiana cercana a Cremona, también en el norte. • Hija de un Prospero Fontana, pintor de cierto prestigio que la forma en el arte de la pintura. • Se percata del talento de su hija lo que le lleva a permitirle ser la primera mujer que tiene un taller propio desarrollando una notable actividad artística que se extiende a Florencia y a Roma. • Se casa con Gian Paolo Zappi, pintor del entorno de su padre lo que le facilitó su dedicación a la pintura. Tuvo 11 hijos lo que no le impidió seguir ejerciendo su carrera artística.
  • 9. “Retrato de la hermana del artista con el atuendo de monja” . 1551
  • 10. LA CREACIÓN DEL MITO “Sofonisba Anguissola” • Viendo el talento de Sofonisba su padre con 11 años le pide al maestro Bernardino Campi que la acoja junto a su hermana Elena en su vivienda para que las forme como pintoras. • Al tiempo él la promociona en su ciudad, regalando sus obras a personajes ilustres y llevándolas a las cortes vecinas para que la conozcan, sobre todo la nobleza cortesana. • No escatimó esfuerzos para que su hija alcanzara por sí misma una posición autosuficiente. • Trabajará también con Bernardino Gatti con el que parece colaborar en algunas de sus obras.
  • 13. “No solamente representa lo que ve sino que es plena invención” “los motores del alma” “Dibujo vieja que estudia el alfabeto”
  • 14. “Retrato de Bianca Ponzoni ” 1557
  • 15. “Giulio Clovio” .1557 Giulio Clovio por el Greco 1572
  • 17. RETRATAR LA AUCTORITAS: entorno humanista de Cremona y Bolonia • Los desplazamientos por Italia de Sofonisba para ejercer su carrera artística facilitaron el contacto con personas cercanas a Felipe II como: el duque de Alba, gobernador de Milán. • El duque pensó que Sofonisba podría ser una perfecta dama de compañía para la que iba a ser la nueva reina de España. • El rey, que a sus treinta años ya había enviudado dos veces, preparaba su tercera boda con la jovencísima Isabel de Valois, atendiendo a todos los detalles para que ella se sintiese feliz en su nuevo país.
  • 18. ”Retrato de un médico” Laviana Fontana. 1587 “Pietro Manna: médico de Crémona”. Lucía Anguissola 1557
  • 19. ”Retrato del Senador Orsini” Lavinia Fontana “Retrato Battista Caselli” Sofonisba Anguissola
  • 20. ”Retrato de caballero Lavini” Sofonisba Anguissola 1587 ”Retrato de don Gabriel de la Cueva” Giovani Battista Moroni. 1560
  • 21. SOFONISBA ANGUISSOLA 1560: en la corte de Felipe II • Cuando la llaman para ser dama de corte de la reina Isabel de Valois, ya tiene mucha fama y es un referente para otras mujeres artistas. • Desempeñar ese puesto era muy relevante, el rey se convertía en su tutor, teniendo que velar por su futuro además de repercutir en un gran beneficio para toda su familia. • Se convierte en instructora de Isabel pero aprovecha su estancia en España para retratar a la familia real. • Por la obras, que están sin firmar, no cobraba pero la obsequiaban con textiles o joyas. • En España se percibe la adaptación de la pintora a los modos de los retratistas de la corte de Felipe II.
  • 22. ”Isabel de Valois sosteniendo un retrato de Felipe II” Sofonisba Anguissola.1561
  • 26. ”Retrato de D. Carlos” Sofonisba Anguissola. 1567
  • 27. LAVINIA FONTANA: retratista de Bologna • Lavinia Fontana se convierte en una afamada pintora de su ciudad natal, Bologna, en la que retrata a los más ilustres personajes. • Al igual que Sofonisba realiza una importante captación psicológica pero además innova en la concepción de las composiciones sobre todo en los retratos de grupo. • Casada con un pintor de menor rango tuvo once hijos aunque esto no le impidió convertirse en la primera pintora con taller propio llegando a trabajar para la corte papal
  • 28. PINTURA RELIGIOSA • La pintura religiosa de Sofonisba es escasa, de pequeño formato y en su mayoría está inspirada en otros pintores como Campi, Gatti o Bocaccino. • Lavinia sin embargo sí que realizó obras de encargo religiosas de gran formato y entidad • En ellas se ve una visión distinta a la de los pintores varones, las presenta más maternales algo acorde con el lenguaje buscado por la Contrarreforma.
  • 32. LAVINIA FONTANA: pintura mitológica • Lavinia Fontana fue de las pocas mujeres que tuvo acceso al estudio del desnudo lo que le permite el acceso a la pintura mitológica. • Tiene también una visión particular en la concepción de estas obras en las que sigue el lenguaje de la Escuela de Fontainebleau: elegancia, erotismo; obras muy sugestivas y sofisticadas.
  • 33. ”Minerva desnuda” Lavinia Fontana. 1613 ”Venus y Marte” Lavinia Fontana.
  • 34. MEMORIA Retrato de la señora Sofonisba pintora, hecho del natural en Palermo el año 1624 el 12 de julio. La edad de ella es 96, teniendo aún la memoria y el cerebro muy despierto, educadísima, aunque a causa de la vejez le faltaba la vista, tenía a pesar de ello el gusto de ponerse los cuadros delante y pegando la nariz a la pintura distinguía algo y tenía gran placer en ello. Haciendo su retrato me dio diversos consejos de que no tomara la luz de demasiado alto porque las sombras remarcarían las arrugas de la vejez, y muchos otros buenos consejos y además me contó parte de su vida por la que se conoce que era pintora del natural y milagrosa y la mayor pena que tenía era que por la falta de vista ya no podía pintar, aunque seguía teniendo la mano firme sin ningún temblor".