SlideShare una empresa de Scribd logo
SOFTWARE


  Definición:
  El software es el conjunto de órdenes lógicas empleadas por
  el ordenador para, por ejemplo, controlar la entrada y salida
  de datos, y para realizar los cálculos.
  A los paquetes de software se les llama aplicaciones o
  programas. Cada aplicación es apta para realizar una tarea.
  En resumen, el conjunto de órdenes lógicas que permiten el
  funcionamiento del ordenador es el software del mismo. Y
  los cables, junto con el monitor, el teclado, el ratón, la
  carcasa y las demás partes físicas constituyen lo que se llama
  el hardware del ordenador.
DISCO DURO
 un disco duro o disco rígido (en inglés Hard Disk Drive, HDD) es un
  dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un
  sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales.
  Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un
  mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica
  sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un
  cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de
  aire generada por la rotación de los discos.
 El término duro se utiliza para diferenciarlo del disco flexible o
  disquete (floppy en inglés). Los discos duros pueden almacenar
  muchos más datos y son más rápidos que los disquetes. Por
  ejemplo, un disco duro puede llegar a almacenar más de 100
  gigabytes, mientras que la mayoría de los disquetes tienen una
  memoria máxima de 1.4 megabytes.
COMPONENTES DE UN DISCO DURO

 Normalmente un disco duro
  consiste en varios discos o
  platos. Cada disco requiere
  dos cabezales de
  lectura/grabación, uno para
  cada lado. Todos los
  cabezales de
  lectura/grabación están
  unidos a un solo brazo de
  acceso, de modo que no
  puedan moverse
  independientemente. Cada
  disco tiene el mismo número
  de pistas, y a la parte de la
  pista que corta a través de
  todos los discos se le llama
  cilindro.
UNIDAD DE DISCO DURO
Los discos duros se presentan recubiertos de una capa
  magnética delgada, habitualmente de óxido de hierro, y
  se dividen en unos círculos concéntricos cilindros
  (coincidentes con las pistas de los disquetes), que
  empiezan en la parte exterior del disco (primer cilindro)
  y terminan en la parte interior (último). Asimismo estos
  cilindros se dividen en sectores, cuyo número esta
  determinado por el tipo de disco y su formato, siendo
  todos ellos de un tamaño fijo en cualquier disco.
  Cilindros como sectores se identifican con una serie de
  números que se les asignan, empezando por el 1, pues el
  numero 0 de cada cilindro se reserva para propósitos de
  identificación mas que para almacenamiento de datos.
  Estos, escritos/leídos en el disco, deben ajustarse al
  tamaño fijado del almacenamiento de los sectores.
 Para escribir, la cabeza se sitúa sobre la celda a
  grabar y se hace pasar por ella un pulso de
  corriente, lo cual crea un campo magnético en la
  superficie. Dependiendo del sentido de la
  corriente, así será la polaridad de la celda. ara
  leer, se mide la corriente inducida por el campo
  magnético de la celda. Es decir que al pasar sobre
  una zona detectará un campo magnético que según
  se encuentre magnetizada en un sentido u
  otro, indicará si en esa posición hay almacenado un
  0 o un 1. En el caso de la escritura el proceso es el
  inverso, la cabeza recibe una corriente que provoca
  un campo magnético, el cual pone la posición sobre
  la que se encuentre la cabeza en 0 o en 1
  dependiendo del valor del campo magnético
  provocado por dicha corriente.
Software
LOS DISCOS (Platters)

 Están elaborados de compuestos de vidrio, cerámica
  o aluminio finalmente pulidos y revestidos por
  ambos lados con una capa muy delgada de una
  aleación metálica. Los discos están unidos a un eje y
  un motor que los hace guiar a una velocidad
  constante entre las 3600 y 7200 RPM.
  Convencionalmente los discos duros están
  compuestos por varios platos, es decir varios discos
  de material magnético montados sobre un eje
  central. Estos discos normalmente tienen dos caras
  que pueden usarse para el almacenamiento de
  datos, si bien suele reservarse una para almacenar
  información de control.
LAS CABEZAS (Heads)
 Están ensambladas en pila y son las responsables de la lectura y
   la escritura de los datos en los discos. La mayoría de los discos
   duros incluyen una cabeza Lectura/Escritura a cada lado del
   disco, sin embargo algunos discos de alto desempeño tienen dos
   o más cabezas sobre cada superficie, de manera que cada cabeza
   atiende la mitad del disco reduciendo la distancia del
   desplazamiento radial. Las cabezas de Lectura/Escritura no tocan
   el disco cuando este esta girando a toda velocidad; por el
   contrario, flotan sobre una capa de aire extremadamente
   delgada(10 millonésima de pulgada). Esto reduce el desgaste en
   la superficie del disco durante la operación normal, cualquier
   polvo o impureza en el aire puede dañar suavemente las cabezas
   o el medio. Su funcionamiento consiste en una bobina de hilo
   que se acciona según el campo magnético que detecte sobre el
   soporte magnético, produciendo una pequeña corriente que es
   detectada y amplificada por la electrónica de la unidad de disco.
EL EJE



 Es la parte del disco duro que actúa como
  soporte, sobre el cual están montados y giran
  los platos del disco
"ACTUADOR" (actuator)

 Es un motor que mueve la estructura que contiene
  las cabezas de lectura entre el centro y el borde
  externo de los discos. Un "actuador" usa la fuerza de
  un electromagneto empujado contra magnetos fijos
  para mover las cabezas a través del disco. La
  controladora manda más corriente a través del
  electromagneto para mover las cabezas cerca del
  borde del disco. En caso de una perdida de poder, un
  resorte mueve la cabeza nuevamente hacia el centro
  del disco sobre una zona donde no se guardan datos.
  Dado que todas las cabezas están unidas al mismo
  "rotor" ellas se mueven al unísono. Mientras que
  lógicamente la capacidad de un disco duro puede ser
  medida según los siguientes parámetros:
Software
CILINDROS                (cylinders)
 El par de pistas en lados opuestos del disco se
  llama cilindro. Si el HD contiene múltiples discos
  (sean n), un cilindro incluye todos los pares de
  pistas directamente uno encima de otra (2n
  pistas). Los HD normalmente tienen una cabeza
  a cada lado del disco. Dado que las cabezas de
  Lectura/Escritura están alineadas unas con
  otras, la controladora puede escribir en todas las
  pistas del cilindro sin mover el rotor. Como
  resultado los HD de múltiples discos se
  desempeñan levemente más rápido que los HD
  de un solo disco.
SECTORES (sectors)

 Un byte es la unidad útil más pequeña en
  términos de memoria. Los HD almacenan los
  datos en pedazos gruesos llamados sectores. La
  mayoría de los HD usan sectores de 512 bytes. La
  controladora del H D determina el tamaño de un
  sector en el momento en que el disco es
  formateado. Algunos modelos de HD le permiten
  especificar el tamaño de un sector. Cada pista del
  disco esta dividida en 1 ó 2 sectores dado que las
  pistas exteriores son más grandes que las
  interiores, las exteriores contienen mas sectores.
Distribución de un disco
duro
MEDIDAS QUE DESCRIBEN EL
DESEMPEÑO DE UN HD
  Los fabricantes de HD miden la velocidad en
   términos de tiempo de acceso, tiempo de
   búsqueda, latencia y transferencia. Estas
   medidas también aparecen en las advertencias,
   comparaciones y en las especificaciones. Tiempo
   de acceso (access time) Termino frecuentemente
   usado en discusiones de desempeño, es el
   intervalo de tiempo entre el momento en que un
   drive recibe un requerimiento por datos, y el
   momento en que un drive empieza a despachar
   el dato. El tiempo de acceso de un HD es una
   combinación de tres factores:
3- Command Overhead

 Tiempo que le toma a la controladora procesar
  un requerimiento de datos. Este incluye
  determinar la localización física del dato en el
  disco correcto, direccionar al "actuador" para
  mover el rotor a la pista correcta, leer el
  dato, redireccionarlo al computador.
Transferencia

 Los HD también son evaluados por su
  transferencia, la cual generalmente se refiere al
  tiempo en la cual los datos pueden ser leídos o
  escritos en el drive, el cual es afectado por la
  velocidad de los discos, la densidad de los bits de
  datos y el tiempo de acceso. La mayoría de los HD
  actuales incluyen una cantidad pequeña de RAM que
  es usada como cache o almacenamiento temporal.
  Dado que los computadores y los HD se comunican
  por un bus de Entrada/Salida, el tiempo de
  transferencia actual entre ellos esta limitado por el
  máximo tiempo de transferencia del bus, el cual en
  la mayoría de los casos es mucho más lento que el
  tiempo de transferencia del drive.
1- Tiempo de Búsqueda (seek
time)
  Es el tiempo que le toma a las cabezas de Lectura/Escritura
   moverse desde su posición actual hasta la pista donde esta
   localizada la información deseada. Como la pista deseada
   puede estar localizada en el otro lado del disco o en una
   pista adyacente, el tiempo de búsqueda variara en cada
   búsqueda. En la actualidad, el tiempo promedio de
   búsqueda para cualquier búsqueda arbitraria es igual al
   tiempo requerido para mirar a través de la tercera parte de
   las pistas. Los HD de la actualidad tienen tiempos de
   búsqueda pista a pista tan cortos como 2 milisegundos y
   tiempos promedios de búsqueda menores a 10
   milisegundos y tiempo máximo de búsqueda (viaje
   completo entre la pista más interna y la más externa)
   cercano a 15 milisegundos .
2- Latencia (latency)

 Cada pista en un HD contiene múltiples sectores
  una vez que la cabeza de Lectura/Escritura
  encuentra la pista correcta, las cabezas
  permanecen en el lugar e inactivas hasta que el
  sector pasa por debajo de ellas. Este tiempo de
  espera se llama latencia. La latencia promedio es
  igual al tiempo que le toma al disco hacer media
  revolución y es igual en aquellos drivers que
  giran a la misma velocidad. Algunos de los
  modelos más rápidos de la actualidad tienen
  discos que giran a 10000 RPM o más reduciendo
  la latencia.
COMO FUNCIONA UN DISCO DURO.

  1. Una caja metálica hermética protege los
   componentes internos de las partículas de
   polvo; que podrían obstruir la estrecha
   separación entre las cabezas de
   lectura/escritura y los discos, además de
   provocar el fallo de la unidad a causa de la
   apertura de un surco en el revestimiento
   magnético de un disco.
 2. En la parte inferior de la unidad, una placa de
  circuito impreso, conocida también como placa
  lógica, recibe comandos del controlador de la
  unidad, que a su vez es controlado por el sistema
  operativo. La placa lógica convierte estos
  comandos en fluctuaciones de tensión que
  obligan al actuador de las cabezas a mover estas
  a lo largo de las superficies de los discos.
 3. Un eje giratorio o rotor conectado a un motor
  eléctrico hacen que los discos revestidos
  magnéticamente giren a varios miles de vueltas
  por minuto. El número de discos y la
  composición del material magnético que lo s
  recubre determinan la capacidad de la unidad.
 4. Un actuador de las cabezas empuja y tira del
  grupo de brazos de las cabezas de lectura/escritura
  a lo largo de las superficies de los platos con suma
  precisión.
 5. Las cabezas de lectura/escritura unidas a los
  extremos de los brazos móviles se deslizan a la vez a
  lo largo de las superficies de los discos giratorios del
  HD. Las cabezas escriben en los discos los datos
  procedentes del controlador de disco alineando las
  partículas magnéticas sobre las superficies de los
  discos; las cabezas leen los datos mediante la
  detección de las polaridades de las partículas ya
  alineadas.
 6. Cuando el usuario o su software le indican al
  sistema operativo que lea o escriba un archivo,
  el sistema operativo ordena al controlador del
  HD que mueva las cabezas de lectura y escritura
  a la tabla de asignación de archivos de la unidad,
  o FAT en DOS (VFAT en Windows 95).

Más contenido relacionado

PPTX
El disco duro.pptm
DOCX
El Disco Duro
PPT
Disco rígido sofia castricini
PPT
Disco Duro
PPTX
El disco duro
PDF
Arquitectura del disco duro
PPTX
DISCOS DUROS PRESENTACION
PPTX
DISCO DURO
El disco duro.pptm
El Disco Duro
Disco rígido sofia castricini
Disco Duro
El disco duro
Arquitectura del disco duro
DISCOS DUROS PRESENTACION
DISCO DURO

La actualidad más candente (13)

PPTX
Claudia y laura
DOC
El disco duro0
PPTX
Disco duro1
PPTX
Particion de disco
PPTX
Disco duro
PPTX
Particion de disco
PPTX
Disco duro
PPT
Los Discos Duros Erick
DOCX
Practica 4
PDF
Practica 4
PPT
Disco rigido de paz .
PPT
El disco duro agus peyre
PPT
Presentación lu
Claudia y laura
El disco duro0
Disco duro1
Particion de disco
Disco duro
Particion de disco
Disco duro
Los Discos Duros Erick
Practica 4
Practica 4
Disco rigido de paz .
El disco duro agus peyre
Presentación lu
Publicidad

Destacado (20)

PDF
SAMSUNG YP-U4 MP3 PLAYER VORSCHAU
PPTX
Presentación de la vida controvertida de j. rousseau. sergio camacho onieva. ...
PPS
Fuer Meine Freunde
PDF
Tarea. una pedagogía equivocada. sergio camacho onieva. 2º de magisterio prim...
PPS
Valentinstag
PPT
Participacion
DOCX
Fundamentos de la teria de la agencia. 1 semana
PPT
Gewinnspiel Lichtbringer
PDF
Namenstage - Einsatzmöglichkeiten für das Direktmarketing
PDF
Presentación de la vida controvertida de j. rousseau. sergio camacho onieva. ...
PDF
Catalogo mundo del arte
PDF
Correcció exercicis cadenes,xarxes i piràmides
PPSX
Jesus osorio vazquez
PDF
Awesome Banking Jam - Juni 2014 Retail Banking Tagung
PDF
Berber
PPT
Willkommen
PDF
Kann ich mit Grails Enterprise Applikationen umsetzen?
PPS
Gluecksrezepte 2
PPT
YP-P2 [BENUTZERHANDBUCH]
SAMSUNG YP-U4 MP3 PLAYER VORSCHAU
Presentación de la vida controvertida de j. rousseau. sergio camacho onieva. ...
Fuer Meine Freunde
Tarea. una pedagogía equivocada. sergio camacho onieva. 2º de magisterio prim...
Valentinstag
Participacion
Fundamentos de la teria de la agencia. 1 semana
Gewinnspiel Lichtbringer
Namenstage - Einsatzmöglichkeiten für das Direktmarketing
Presentación de la vida controvertida de j. rousseau. sergio camacho onieva. ...
Catalogo mundo del arte
Correcció exercicis cadenes,xarxes i piràmides
Jesus osorio vazquez
Awesome Banking Jam - Juni 2014 Retail Banking Tagung
Berber
Willkommen
Kann ich mit Grails Enterprise Applikationen umsetzen?
Gluecksrezepte 2
YP-P2 [BENUTZERHANDBUCH]
Publicidad

Similar a Software (20)

PPTX
Unidades de almacenamiento masivo
PPT
Disco rigido loza
PPT
El disco duro y sus partes braian
PPT
El disco duro y sus partes braian
PPT
Dipo2
PPT
Disco rigido,ana paula !
PPT
Componentes de un disco rígido
PDF
Universidad nacional-de-chimborazo
PPTX
Disco duro1
PPT
Presentacion disco duro
PPT
Presentacion disco duro
PPT
Disco rigido de paz .
PPT
Disco rigido de paz .
PPTX
disco duro
PPT
disco duro
PPTX
Disco duro
PPT
Medios de almacenamiento
PPTX
Discos duros
PPT
Disco Duro
PPT
Disco Duro
Unidades de almacenamiento masivo
Disco rigido loza
El disco duro y sus partes braian
El disco duro y sus partes braian
Dipo2
Disco rigido,ana paula !
Componentes de un disco rígido
Universidad nacional-de-chimborazo
Disco duro1
Presentacion disco duro
Presentacion disco duro
Disco rigido de paz .
Disco rigido de paz .
disco duro
disco duro
Disco duro
Medios de almacenamiento
Discos duros
Disco Duro
Disco Duro

Software

  • 1. SOFTWARE Definición: El software es el conjunto de órdenes lógicas empleadas por el ordenador para, por ejemplo, controlar la entrada y salida de datos, y para realizar los cálculos. A los paquetes de software se les llama aplicaciones o programas. Cada aplicación es apta para realizar una tarea. En resumen, el conjunto de órdenes lógicas que permiten el funcionamiento del ordenador es el software del mismo. Y los cables, junto con el monitor, el teclado, el ratón, la carcasa y las demás partes físicas constituyen lo que se llama el hardware del ordenador.
  • 2. DISCO DURO  un disco duro o disco rígido (en inglés Hard Disk Drive, HDD) es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos.  El término duro se utiliza para diferenciarlo del disco flexible o disquete (floppy en inglés). Los discos duros pueden almacenar muchos más datos y son más rápidos que los disquetes. Por ejemplo, un disco duro puede llegar a almacenar más de 100 gigabytes, mientras que la mayoría de los disquetes tienen una memoria máxima de 1.4 megabytes.
  • 3. COMPONENTES DE UN DISCO DURO  Normalmente un disco duro consiste en varios discos o platos. Cada disco requiere dos cabezales de lectura/grabación, uno para cada lado. Todos los cabezales de lectura/grabación están unidos a un solo brazo de acceso, de modo que no puedan moverse independientemente. Cada disco tiene el mismo número de pistas, y a la parte de la pista que corta a través de todos los discos se le llama cilindro.
  • 4. UNIDAD DE DISCO DURO Los discos duros se presentan recubiertos de una capa magnética delgada, habitualmente de óxido de hierro, y se dividen en unos círculos concéntricos cilindros (coincidentes con las pistas de los disquetes), que empiezan en la parte exterior del disco (primer cilindro) y terminan en la parte interior (último). Asimismo estos cilindros se dividen en sectores, cuyo número esta determinado por el tipo de disco y su formato, siendo todos ellos de un tamaño fijo en cualquier disco. Cilindros como sectores se identifican con una serie de números que se les asignan, empezando por el 1, pues el numero 0 de cada cilindro se reserva para propósitos de identificación mas que para almacenamiento de datos. Estos, escritos/leídos en el disco, deben ajustarse al tamaño fijado del almacenamiento de los sectores.
  • 5.  Para escribir, la cabeza se sitúa sobre la celda a grabar y se hace pasar por ella un pulso de corriente, lo cual crea un campo magnético en la superficie. Dependiendo del sentido de la corriente, así será la polaridad de la celda. ara leer, se mide la corriente inducida por el campo magnético de la celda. Es decir que al pasar sobre una zona detectará un campo magnético que según se encuentre magnetizada en un sentido u otro, indicará si en esa posición hay almacenado un 0 o un 1. En el caso de la escritura el proceso es el inverso, la cabeza recibe una corriente que provoca un campo magnético, el cual pone la posición sobre la que se encuentre la cabeza en 0 o en 1 dependiendo del valor del campo magnético provocado por dicha corriente.
  • 7. LOS DISCOS (Platters)  Están elaborados de compuestos de vidrio, cerámica o aluminio finalmente pulidos y revestidos por ambos lados con una capa muy delgada de una aleación metálica. Los discos están unidos a un eje y un motor que los hace guiar a una velocidad constante entre las 3600 y 7200 RPM. Convencionalmente los discos duros están compuestos por varios platos, es decir varios discos de material magnético montados sobre un eje central. Estos discos normalmente tienen dos caras que pueden usarse para el almacenamiento de datos, si bien suele reservarse una para almacenar información de control.
  • 8. LAS CABEZAS (Heads)  Están ensambladas en pila y son las responsables de la lectura y la escritura de los datos en los discos. La mayoría de los discos duros incluyen una cabeza Lectura/Escritura a cada lado del disco, sin embargo algunos discos de alto desempeño tienen dos o más cabezas sobre cada superficie, de manera que cada cabeza atiende la mitad del disco reduciendo la distancia del desplazamiento radial. Las cabezas de Lectura/Escritura no tocan el disco cuando este esta girando a toda velocidad; por el contrario, flotan sobre una capa de aire extremadamente delgada(10 millonésima de pulgada). Esto reduce el desgaste en la superficie del disco durante la operación normal, cualquier polvo o impureza en el aire puede dañar suavemente las cabezas o el medio. Su funcionamiento consiste en una bobina de hilo que se acciona según el campo magnético que detecte sobre el soporte magnético, produciendo una pequeña corriente que es detectada y amplificada por la electrónica de la unidad de disco.
  • 9. EL EJE  Es la parte del disco duro que actúa como soporte, sobre el cual están montados y giran los platos del disco
  • 10. "ACTUADOR" (actuator)  Es un motor que mueve la estructura que contiene las cabezas de lectura entre el centro y el borde externo de los discos. Un "actuador" usa la fuerza de un electromagneto empujado contra magnetos fijos para mover las cabezas a través del disco. La controladora manda más corriente a través del electromagneto para mover las cabezas cerca del borde del disco. En caso de una perdida de poder, un resorte mueve la cabeza nuevamente hacia el centro del disco sobre una zona donde no se guardan datos. Dado que todas las cabezas están unidas al mismo "rotor" ellas se mueven al unísono. Mientras que lógicamente la capacidad de un disco duro puede ser medida según los siguientes parámetros:
  • 12. CILINDROS (cylinders)  El par de pistas en lados opuestos del disco se llama cilindro. Si el HD contiene múltiples discos (sean n), un cilindro incluye todos los pares de pistas directamente uno encima de otra (2n pistas). Los HD normalmente tienen una cabeza a cada lado del disco. Dado que las cabezas de Lectura/Escritura están alineadas unas con otras, la controladora puede escribir en todas las pistas del cilindro sin mover el rotor. Como resultado los HD de múltiples discos se desempeñan levemente más rápido que los HD de un solo disco.
  • 13. SECTORES (sectors)  Un byte es la unidad útil más pequeña en términos de memoria. Los HD almacenan los datos en pedazos gruesos llamados sectores. La mayoría de los HD usan sectores de 512 bytes. La controladora del H D determina el tamaño de un sector en el momento en que el disco es formateado. Algunos modelos de HD le permiten especificar el tamaño de un sector. Cada pista del disco esta dividida en 1 ó 2 sectores dado que las pistas exteriores son más grandes que las interiores, las exteriores contienen mas sectores.
  • 14. Distribución de un disco duro
  • 15. MEDIDAS QUE DESCRIBEN EL DESEMPEÑO DE UN HD  Los fabricantes de HD miden la velocidad en términos de tiempo de acceso, tiempo de búsqueda, latencia y transferencia. Estas medidas también aparecen en las advertencias, comparaciones y en las especificaciones. Tiempo de acceso (access time) Termino frecuentemente usado en discusiones de desempeño, es el intervalo de tiempo entre el momento en que un drive recibe un requerimiento por datos, y el momento en que un drive empieza a despachar el dato. El tiempo de acceso de un HD es una combinación de tres factores:
  • 16. 3- Command Overhead  Tiempo que le toma a la controladora procesar un requerimiento de datos. Este incluye determinar la localización física del dato en el disco correcto, direccionar al "actuador" para mover el rotor a la pista correcta, leer el dato, redireccionarlo al computador.
  • 17. Transferencia  Los HD también son evaluados por su transferencia, la cual generalmente se refiere al tiempo en la cual los datos pueden ser leídos o escritos en el drive, el cual es afectado por la velocidad de los discos, la densidad de los bits de datos y el tiempo de acceso. La mayoría de los HD actuales incluyen una cantidad pequeña de RAM que es usada como cache o almacenamiento temporal. Dado que los computadores y los HD se comunican por un bus de Entrada/Salida, el tiempo de transferencia actual entre ellos esta limitado por el máximo tiempo de transferencia del bus, el cual en la mayoría de los casos es mucho más lento que el tiempo de transferencia del drive.
  • 18. 1- Tiempo de Búsqueda (seek time)  Es el tiempo que le toma a las cabezas de Lectura/Escritura moverse desde su posición actual hasta la pista donde esta localizada la información deseada. Como la pista deseada puede estar localizada en el otro lado del disco o en una pista adyacente, el tiempo de búsqueda variara en cada búsqueda. En la actualidad, el tiempo promedio de búsqueda para cualquier búsqueda arbitraria es igual al tiempo requerido para mirar a través de la tercera parte de las pistas. Los HD de la actualidad tienen tiempos de búsqueda pista a pista tan cortos como 2 milisegundos y tiempos promedios de búsqueda menores a 10 milisegundos y tiempo máximo de búsqueda (viaje completo entre la pista más interna y la más externa) cercano a 15 milisegundos .
  • 19. 2- Latencia (latency)  Cada pista en un HD contiene múltiples sectores una vez que la cabeza de Lectura/Escritura encuentra la pista correcta, las cabezas permanecen en el lugar e inactivas hasta que el sector pasa por debajo de ellas. Este tiempo de espera se llama latencia. La latencia promedio es igual al tiempo que le toma al disco hacer media revolución y es igual en aquellos drivers que giran a la misma velocidad. Algunos de los modelos más rápidos de la actualidad tienen discos que giran a 10000 RPM o más reduciendo la latencia.
  • 20. COMO FUNCIONA UN DISCO DURO.  1. Una caja metálica hermética protege los componentes internos de las partículas de polvo; que podrían obstruir la estrecha separación entre las cabezas de lectura/escritura y los discos, además de provocar el fallo de la unidad a causa de la apertura de un surco en el revestimiento magnético de un disco.
  • 21.  2. En la parte inferior de la unidad, una placa de circuito impreso, conocida también como placa lógica, recibe comandos del controlador de la unidad, que a su vez es controlado por el sistema operativo. La placa lógica convierte estos comandos en fluctuaciones de tensión que obligan al actuador de las cabezas a mover estas a lo largo de las superficies de los discos.
  • 22.  3. Un eje giratorio o rotor conectado a un motor eléctrico hacen que los discos revestidos magnéticamente giren a varios miles de vueltas por minuto. El número de discos y la composición del material magnético que lo s recubre determinan la capacidad de la unidad.
  • 23.  4. Un actuador de las cabezas empuja y tira del grupo de brazos de las cabezas de lectura/escritura a lo largo de las superficies de los platos con suma precisión.  5. Las cabezas de lectura/escritura unidas a los extremos de los brazos móviles se deslizan a la vez a lo largo de las superficies de los discos giratorios del HD. Las cabezas escriben en los discos los datos procedentes del controlador de disco alineando las partículas magnéticas sobre las superficies de los discos; las cabezas leen los datos mediante la detección de las polaridades de las partículas ya alineadas.
  • 24.  6. Cuando el usuario o su software le indican al sistema operativo que lea o escriba un archivo, el sistema operativo ordena al controlador del HD que mueva las cabezas de lectura y escritura a la tabla de asignación de archivos de la unidad, o FAT en DOS (VFAT en Windows 95).