SlideShare una empresa de Scribd logo
Software Educativo
      “Conociendo
Nuestro Hermoso Municipio
       Maracaibo”



        Realizado Por:
        Erika Sandoval
Esquema
    Orientado a niñas y niños
         de 4to Grado

1.-Ubicación Geográfica de Maracaibo

           2.-Etimología

 3.-Historia y personajes Históricos
4.-Símbolos:

  *Bandera
   *Escudo
   *Himno

5.-Gastronomía

  6.-Cultura
7.-Sitios turísticos:

   *Basílica Nuestra Señora De
           Chiquinquira
*Plaza Nuestra Señora Del Rosario
          *Plaza Baralt
      *Teatro Lía Bermúdez

    8.-Número de habitantes
Bienvenidos
1.-Ubicación Geográfica de Maracaibo


     Maracaibo está ubicada en el
     Noroeste del país en la salida
     del lago de Maracaibo, el más
     grande de Sudamérica donde
           se inicia el Golfo de
                Venezuela
Municipio Maracaibo

               Norte: Municipio Mara


            Oeste:                Este:
           Municipio             Lago de
            Jesús               Maracaibo.
           Enrique
           Lossada        Sur:
                       Municipio
                          San
                       Francisco.
2.-Etimología

  El origen de su nombre se lo
debe al aguerrido Cacique Mara,
   de no más de 25 años que
     opuso resistencia a los
Alemanes que atacaban ,se dice
que, al ver muerto a su jefe, los
indios gritaban: ¡"Mara-cayó"! y
    así se originó el nombre
Cacique
 Mara
3.-Historia y personajes Históricos

  Investigaciones confirman la presencia
aborigen en suelos maracaiberos quince mil
           años antes de Cristo.

    En Maracaibo etnias indígenas en el
  territorio venezolano, fueron varios los
           personajes y momentos
24 de agosto de 1499, quien
        descubrieron el lago de
              Maracaibo
Alonso de Ojeda       Américo Vespucio




          Juan de la Cosa
El ciclo de los piratas
      En 1810 la provincia de
 Maracaibo decidió mantenerse
 fiel a la corona y no se integró
    a la Primera República de
         Venezuela en 1811
    Durante la Guerra de
Independencia de Venezuela,
Maracaibo fue la sede de los
gobernadores de la Capitanía
   General de Venezuela
En contraste con la
posición de la provincia, el
general Rafael Urdaneta era
uno de los principales jefes
    del bando patriota

    En Maracaibo los
 realistas lucharon por
  recuperar el control
  de la provincia como
 la Batalla de Juana de
          Ávila
Francisco Tomás Morales volvió a
    imponer la autoridad de
España,hasta ser derrotado en la
    Batalla Naval del Lago de
Maracaibo librada el 24 de julio de
              1823
Por su ubicación Maracaibo era
       el puerto de salida de
   mercancías de los Andes y el
   occidente colombiano hacia
         Europa y América.

El comercio principalmente
de café, llevó la prosperidad
 a la ciudad la cual disfrutó
antes que otras ciudades de
 Venezuela y Latinoamérica
El petróleo es descubierto en 1914
  con el pozo Zumaque en Mene
  Grande, Maracaibo se convirtió
entonces en la sede de las grandes
       compañías petroleras
4.-Símbolos:
-Bandera          3 franjas
              rectangulares de
           igual tamaño, colores
            blanco y rojo, el 8 de
            septiembre de 1991
                se adoptó el
             Estandarte de San
             Sebastián, patrono
                de la ciudad
El escudo lo forman dos     -Escudo
 columnas y un navío en el
 medio, como símbolo de la
barra del Lago de Maracaibo
Las fechas del escudo de
   armas del municipio
Maracaibo -1634 y 1965
a la izquierda-, indican el
 año de la concesión del
          escudo
-Himno


  El himno local de la ciudad Maracaibo, en
Venezuela. Creado en 1975 por el compositor
   Orlacio Méndez y la música por Pedro
     Alvares Fue aprobado el 15 de junio
                   de 1992
Himno del Estado Zulia

             CORO
  Sobre palmas y lauros de oro
Yergue el Zulia su limpio blasón;
 y flamea en su Plaustro sonoro
del progreso al radiante pendón.
I
La luz con que el relámpago
    tenaz del catatumbo,
   del nauta fija el rumbo,
      cual límpido farol;
   el alba de los trópicos,
 la hoguera que deslumbra
cuando el cenit se encumbra
     la cuadriga del sol...
  no emulan de tus glorias
       el fúlgido arrebol
II
  En la defensa olímpica
   de los nativos fueros
   tus hijos, sus aceros
     llevaron al confín;
ciñendo lauros múltiples
 los viste, con el arrobo,
   del lago a Carabobo,
      del Ávila a Junín;
y en el Tarqui y Ayacucho
    vibraron su clarín.
III
   Erguido como Júpiter,
 la diestra en alto armada,
     fulgurante la mirada
    de rabia y de rencor;
las veces que los sátrapas
    quisieron tu mancilla:
       mirarte de rodilla
    sin prez y sin honor...
   cayo sobre sus frentes
      tu rayo vengador.
IV
    Y luego que la cólera
     de tu justicia calma,
va en pos de nuevas palmas
       tu espíritu vivaz;
   en aulas de areópagos,
      cabildos y liceos;
   te brindan sus trofeos
     el numen de la paz;
  y besé en blanca aureola
     resplandecer tu faz.
V
   En tu carroza ligera
que tiran diez corceles,
  de cantos y laureles
guilnardas miel se ven.
 Allí del arte el símbolo
 del sabio de la corona,
   de Temis y Pomona
  la espada y el liaren.
La enseñada del trabajo
   y el lábaro del bien.
VI
Jamás, jamás, los déspotas
  o la invasión taimada,
  la oliva por la espada
   te obliguen a trocar;
   y sigas a la cúspide;
  triunfante como eres,
    rumores de talleres
     oyendo sin cesar
  en vez de los clarines
     y el parche militar.
6.-Gastronomía
   Cultural heredada de los
    españoles, indígenas y
   europeos que ocuparon y
     ocupan estas tierras




Diferentes platos autóctonos de la región.
Chivo en coco


                  Mojito en coco


  Icaco

                Huevos chimbos
Bollos pelones




                    Mandoca



Dulce de limonsón
Pabellón criollo



                       Pasteles

      Arepas              Cachapas


             Patacón
7.-Cultura
 La ciudad de Maracaibo
  estuvo culturalmente
separada del resto del país
por razones geográficas e
        históricas
La gaita zuliana, que se
escucha tradicionalmente
en la temporada navideña




                  Alumbrado de la
                avenida Bella Vista,
               unos días previos a La
                Fiesta de La Chinita
Aplica el uso de vos -en vez de usted, o
 de. Así, el voseo, el hablar rápido y el
   tono fuerte, produjeron un estilo
 particular de comunicarse que hoy en
  día es una "Qué fue, ¿cómo estáis
 vos?", se oye decir en las calles de la
                 ciudad.
También hay comunidades religiosas, muy
   importantes que han enraizado en la
ciudad. Los grupos protestantes como los
bautistas y pentecostales, así como judíos
              y musulmanes
8.-Sitios
turísticos:
-Basílica Nuestra
       Señora De Chiquinquira
 Anteriormente la Basílica era llamada
           Iglesia Juan De Dios
  llegó a Maracaibo sobre las olas del
 lago una mujer lavaba su ropa en las
 orillas del lago de Maracaibo, cuando
repentinamente vio flotando una tablita
  con la imagen de Nuestra Señora de
               Chiquinquirá
Cuando iba en procesión
    justo al cruzar frente a la
     iglesia Juan De Dios la
  imagen se puso tan pesada
 que decidieron dejarla en esa
iglesia y no llevarla a la Matriz
 donde iba desde entonces el
 día de la chinita todos los 18
          de noviembre
Ubicada en la Av. 12
 con calle 96, final
  Paseo Ciencias.
    Maracaibo.


                  Desde entonces se
                   celebra el día de la
                 chinita todos los 18 de
                     noviembre en
                       Maracaibo
-Plaza Nuestra Señora Del Rosario

Reconocida como el monumento para la
Fe de todos los Zulianos ; Realizado para
  el disfrute y receptividad a todas las
 personas del municipio y visitantes; un
        lugar de Paz y Emotividad
Realizado por la
  Gobernación Del
estado Zulia el 21 de
   Marzo del 2004


                        Ubicada justo
                          frente a la
                        basílica ; en el
                         centro de la
                            ciudad
Es de tomar en cuenta, el
 gran impacto que la plaza
     ha generado a sus
alrededores desde diversos
 puntos de vista: religioso,
cultural, histórico, turístico
          y social.
-Plaza Baralt

   Testigo de la vida de la ciudad, su
proximidad al Lago y al antiguo puerto la
hizo testigo del crecimiento de la ciudad
En el pasado se le llamó Plazuela de El
Convento, y luego Plaza de la Convención.
Sin embargo, no fue hasta 1883 cuando se
   inició el desarrollo de la estatua del
      venezolano Rafael María Baralt
La plaza está actualmente en proceso de
    rescate. Conjuntamente con las
   edificaciones ya centenarias que la
     rodean y el Centro de Artes Lía
               Bermúdez.




  Ubicado en el Casco Central de la
  ciudad entre la Av. 6 y la Calle 97.
-Teatro Lía Bermúdez

La sede del actual Centro de
Artes funcionó por más de 40
   años como asiento del
    Mercado Principal de
 Maracaibo, y como Centro
 Cultural Popular por otros
         cinco más
Actualmente Funciona como teatro con
capacidad de hasta 1700 personas, y cuenta
con una sala de exposiciones eventos, tiene
 un restaurante, una tienda donde venden
   artículos de arte, artesanía una sala de
  lectura. Se ofrecen también servicios de
           Internet, cursos, talleres
Parte de su atractivo tiene
 que ver con las hermosas
 edificaciones caribeñas y
  Art-Deco, que rodean el
          museo.




Ubicado en la Avenida Libertador, antiguo
  Mercado de Maracaibo, Plaza Baralt.
9.-Número de habitantes
Una población estimada para
    el 2011 de 3.065.125,
convirtiéndose en la segunda
   ciudad más poblada de
          Venezuela
Videos sobre el
Municipio Maracaibo
Basílica
La chinita
Plaza Nuestra señora
    del Rosario
Plaza
Baralt
Teatro Lía
Bermúdez

Más contenido relacionado

PPTX
Software Educativo
PPTX
Software Educativo
PPT
Sol software
PDF
LABRADORES DE SU DESTINO.pdf
PPTX
Barranquilla/capital del dpto. del Atlantico/ pais-Colombia
PDF
Yo mi region mi cultura
PPTX
Guía Turística .pptx
PPTX
Ciudad de barranquilla
Software Educativo
Software Educativo
Sol software
LABRADORES DE SU DESTINO.pdf
Barranquilla/capital del dpto. del Atlantico/ pais-Colombia
Yo mi region mi cultura
Guía Turística .pptx
Ciudad de barranquilla

La actualidad más candente (20)

PPTX
El rincón zuliano
PDF
Las Tunas, Cuba: Guía Turística
DOC
Datos de Sabana Grande
PPTX
barranquilla - Colombia
ODP
Peru luis Rafael Marchan 2b
PDF
Historia de Cahausqui
PPTX
Barranquilla diapositiva
PDF
El galeón de manila
PDF
Boletin Ledesma
DOCX
Historia De La Parroquia De Cahausqui
PPTX
Historia de Barranquilla.
PDF
Caracterizacion Patrimonio Rivas 2012
PPTX
Barranquilla Renace
PPTX
DIVERSIDAD CULTURAL
PPTX
Simbolos patrios del Zulia
PPTX
La Nao De China
PPT
La Ciudad De Aguadilla
PPTX
Exposicion pre militar
PPTX
El rincón zuliano
Las Tunas, Cuba: Guía Turística
Datos de Sabana Grande
barranquilla - Colombia
Peru luis Rafael Marchan 2b
Historia de Cahausqui
Barranquilla diapositiva
El galeón de manila
Boletin Ledesma
Historia De La Parroquia De Cahausqui
Historia de Barranquilla.
Caracterizacion Patrimonio Rivas 2012
Barranquilla Renace
DIVERSIDAD CULTURAL
Simbolos patrios del Zulia
La Nao De China
La Ciudad De Aguadilla
Exposicion pre militar
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Gestion documental
DOCX
Practica 8 melissa
PPS
Verwechslungsgefahr
PPTX
Tecnologia
XLSX
Datos fafa
PPTX
Formaciondiapositivasdespues 120521181849-phpapp01
PPTX
Tecnología streaming
DOCX
Unidad 2
DOCX
Practica 2 melissa
PDF
PPTX
Los alimentos
PPT
Las ti cs en la formación docente
PDF
ABBAS MUHAMMAD DOCUMENTS
PPTX
Modelo Entidad Relacion
PPTX
Mi biografía
ODP
Aicaciones de las tic en los diversos ambitos de la ciencia
PPTX
Estado mérida
PPTX
9 b paola rodriguez, falcon
PPTX
9c Karla,Ziccarelli, Portuguesa
Gestion documental
Practica 8 melissa
Verwechslungsgefahr
Tecnologia
Datos fafa
Formaciondiapositivasdespues 120521181849-phpapp01
Tecnología streaming
Unidad 2
Practica 2 melissa
Los alimentos
Las ti cs en la formación docente
ABBAS MUHAMMAD DOCUMENTS
Modelo Entidad Relacion
Mi biografía
Aicaciones de las tic en los diversos ambitos de la ciencia
Estado mérida
9 b paola rodriguez, falcon
9c Karla,Ziccarelli, Portuguesa
Publicidad

Similar a SOFTWARE EDUCATIVO (20)

PPTX
Maracaibo4[1]
PPT
Conociendo la provincia de maracaibo
PPTX
Libro digital
PPT
Conociendo la provincia de maracaibo
PPT
Parroquia Coquivacoa
PDF
arquitectura maracaibo y.pdf
PPTX
Estado Zulia, Tierra del Sol Zuliano
PPTX
2007 parroquia raúl leoni daniela urribarrí ultimo si
PDF
El estado zulia
PPTX
Estado zulia
PPTX
SOFTWARE EDUCATIVO CONOCIENDO MI MUNICIPIO MARACAIBO
PPTX
tradiciones mitos y leyendas Zulia y .pptx
PPT
Conociendo a mi Parroquia Bolivar
PDF
Desarrollo evolutivo de la ciudad de maracaibo
PPTX
Conociendo los puertos de altagracia
PDF
2.carlos riera.cuidad venezolana
PPTX
Conociendo los puertos de altagracia
PPTX
Conociendo los puertos de altagracia
PPTX
Maracaibo4[1]
Conociendo la provincia de maracaibo
Libro digital
Conociendo la provincia de maracaibo
Parroquia Coquivacoa
arquitectura maracaibo y.pdf
Estado Zulia, Tierra del Sol Zuliano
2007 parroquia raúl leoni daniela urribarrí ultimo si
El estado zulia
Estado zulia
SOFTWARE EDUCATIVO CONOCIENDO MI MUNICIPIO MARACAIBO
tradiciones mitos y leyendas Zulia y .pptx
Conociendo a mi Parroquia Bolivar
Desarrollo evolutivo de la ciudad de maracaibo
Conociendo los puertos de altagracia
2.carlos riera.cuidad venezolana
Conociendo los puertos de altagracia
Conociendo los puertos de altagracia

Último (20)

DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
IPERC...................................

SOFTWARE EDUCATIVO

  • 1. Software Educativo “Conociendo Nuestro Hermoso Municipio Maracaibo” Realizado Por: Erika Sandoval
  • 2. Esquema Orientado a niñas y niños de 4to Grado 1.-Ubicación Geográfica de Maracaibo 2.-Etimología 3.-Historia y personajes Históricos
  • 3. 4.-Símbolos: *Bandera *Escudo *Himno 5.-Gastronomía 6.-Cultura
  • 4. 7.-Sitios turísticos: *Basílica Nuestra Señora De Chiquinquira *Plaza Nuestra Señora Del Rosario *Plaza Baralt *Teatro Lía Bermúdez 8.-Número de habitantes
  • 6. 1.-Ubicación Geográfica de Maracaibo Maracaibo está ubicada en el Noroeste del país en la salida del lago de Maracaibo, el más grande de Sudamérica donde se inicia el Golfo de Venezuela
  • 7. Municipio Maracaibo Norte: Municipio Mara Oeste: Este: Municipio Lago de Jesús Maracaibo. Enrique Lossada Sur: Municipio San Francisco.
  • 8. 2.-Etimología El origen de su nombre se lo debe al aguerrido Cacique Mara, de no más de 25 años que opuso resistencia a los Alemanes que atacaban ,se dice que, al ver muerto a su jefe, los indios gritaban: ¡"Mara-cayó"! y así se originó el nombre
  • 10. 3.-Historia y personajes Históricos Investigaciones confirman la presencia aborigen en suelos maracaiberos quince mil años antes de Cristo. En Maracaibo etnias indígenas en el territorio venezolano, fueron varios los personajes y momentos
  • 11. 24 de agosto de 1499, quien descubrieron el lago de Maracaibo Alonso de Ojeda Américo Vespucio Juan de la Cosa
  • 12. El ciclo de los piratas En 1810 la provincia de Maracaibo decidió mantenerse fiel a la corona y no se integró a la Primera República de Venezuela en 1811 Durante la Guerra de Independencia de Venezuela, Maracaibo fue la sede de los gobernadores de la Capitanía General de Venezuela
  • 13. En contraste con la posición de la provincia, el general Rafael Urdaneta era uno de los principales jefes del bando patriota En Maracaibo los realistas lucharon por recuperar el control de la provincia como la Batalla de Juana de Ávila
  • 14. Francisco Tomás Morales volvió a imponer la autoridad de España,hasta ser derrotado en la Batalla Naval del Lago de Maracaibo librada el 24 de julio de 1823
  • 15. Por su ubicación Maracaibo era el puerto de salida de mercancías de los Andes y el occidente colombiano hacia Europa y América. El comercio principalmente de café, llevó la prosperidad a la ciudad la cual disfrutó antes que otras ciudades de Venezuela y Latinoamérica
  • 16. El petróleo es descubierto en 1914 con el pozo Zumaque en Mene Grande, Maracaibo se convirtió entonces en la sede de las grandes compañías petroleras
  • 18. -Bandera 3 franjas rectangulares de igual tamaño, colores blanco y rojo, el 8 de septiembre de 1991 se adoptó el Estandarte de San Sebastián, patrono de la ciudad
  • 19. El escudo lo forman dos -Escudo columnas y un navío en el medio, como símbolo de la barra del Lago de Maracaibo
  • 20. Las fechas del escudo de armas del municipio Maracaibo -1634 y 1965 a la izquierda-, indican el año de la concesión del escudo
  • 21. -Himno El himno local de la ciudad Maracaibo, en Venezuela. Creado en 1975 por el compositor Orlacio Méndez y la música por Pedro Alvares Fue aprobado el 15 de junio de 1992
  • 22. Himno del Estado Zulia CORO Sobre palmas y lauros de oro Yergue el Zulia su limpio blasón; y flamea en su Plaustro sonoro del progreso al radiante pendón.
  • 23. I La luz con que el relámpago tenaz del catatumbo, del nauta fija el rumbo, cual límpido farol; el alba de los trópicos, la hoguera que deslumbra cuando el cenit se encumbra la cuadriga del sol... no emulan de tus glorias el fúlgido arrebol
  • 24. II En la defensa olímpica de los nativos fueros tus hijos, sus aceros llevaron al confín; ciñendo lauros múltiples los viste, con el arrobo, del lago a Carabobo, del Ávila a Junín; y en el Tarqui y Ayacucho vibraron su clarín.
  • 25. III Erguido como Júpiter, la diestra en alto armada, fulgurante la mirada de rabia y de rencor; las veces que los sátrapas quisieron tu mancilla: mirarte de rodilla sin prez y sin honor... cayo sobre sus frentes tu rayo vengador.
  • 26. IV Y luego que la cólera de tu justicia calma, va en pos de nuevas palmas tu espíritu vivaz; en aulas de areópagos, cabildos y liceos; te brindan sus trofeos el numen de la paz; y besé en blanca aureola resplandecer tu faz.
  • 27. V En tu carroza ligera que tiran diez corceles, de cantos y laureles guilnardas miel se ven. Allí del arte el símbolo del sabio de la corona, de Temis y Pomona la espada y el liaren. La enseñada del trabajo y el lábaro del bien.
  • 28. VI Jamás, jamás, los déspotas o la invasión taimada, la oliva por la espada te obliguen a trocar; y sigas a la cúspide; triunfante como eres, rumores de talleres oyendo sin cesar en vez de los clarines y el parche militar.
  • 29. 6.-Gastronomía Cultural heredada de los españoles, indígenas y europeos que ocuparon y ocupan estas tierras Diferentes platos autóctonos de la región.
  • 30. Chivo en coco Mojito en coco Icaco Huevos chimbos
  • 31. Bollos pelones Mandoca Dulce de limonsón
  • 32. Pabellón criollo Pasteles Arepas Cachapas Patacón
  • 33. 7.-Cultura La ciudad de Maracaibo estuvo culturalmente separada del resto del país por razones geográficas e históricas
  • 34. La gaita zuliana, que se escucha tradicionalmente en la temporada navideña Alumbrado de la avenida Bella Vista, unos días previos a La Fiesta de La Chinita
  • 35. Aplica el uso de vos -en vez de usted, o de. Así, el voseo, el hablar rápido y el tono fuerte, produjeron un estilo particular de comunicarse que hoy en día es una "Qué fue, ¿cómo estáis vos?", se oye decir en las calles de la ciudad.
  • 36. También hay comunidades religiosas, muy importantes que han enraizado en la ciudad. Los grupos protestantes como los bautistas y pentecostales, así como judíos y musulmanes
  • 38. -Basílica Nuestra Señora De Chiquinquira Anteriormente la Basílica era llamada Iglesia Juan De Dios llegó a Maracaibo sobre las olas del lago una mujer lavaba su ropa en las orillas del lago de Maracaibo, cuando repentinamente vio flotando una tablita con la imagen de Nuestra Señora de Chiquinquirá
  • 39. Cuando iba en procesión justo al cruzar frente a la iglesia Juan De Dios la imagen se puso tan pesada que decidieron dejarla en esa iglesia y no llevarla a la Matriz donde iba desde entonces el día de la chinita todos los 18 de noviembre
  • 40. Ubicada en la Av. 12 con calle 96, final Paseo Ciencias. Maracaibo. Desde entonces se celebra el día de la chinita todos los 18 de noviembre en Maracaibo
  • 41. -Plaza Nuestra Señora Del Rosario Reconocida como el monumento para la Fe de todos los Zulianos ; Realizado para el disfrute y receptividad a todas las personas del municipio y visitantes; un lugar de Paz y Emotividad
  • 42. Realizado por la Gobernación Del estado Zulia el 21 de Marzo del 2004 Ubicada justo frente a la basílica ; en el centro de la ciudad
  • 43. Es de tomar en cuenta, el gran impacto que la plaza ha generado a sus alrededores desde diversos puntos de vista: religioso, cultural, histórico, turístico y social.
  • 44. -Plaza Baralt Testigo de la vida de la ciudad, su proximidad al Lago y al antiguo puerto la hizo testigo del crecimiento de la ciudad
  • 45. En el pasado se le llamó Plazuela de El Convento, y luego Plaza de la Convención. Sin embargo, no fue hasta 1883 cuando se inició el desarrollo de la estatua del venezolano Rafael María Baralt
  • 46. La plaza está actualmente en proceso de rescate. Conjuntamente con las edificaciones ya centenarias que la rodean y el Centro de Artes Lía Bermúdez. Ubicado en el Casco Central de la ciudad entre la Av. 6 y la Calle 97.
  • 47. -Teatro Lía Bermúdez La sede del actual Centro de Artes funcionó por más de 40 años como asiento del Mercado Principal de Maracaibo, y como Centro Cultural Popular por otros cinco más
  • 48. Actualmente Funciona como teatro con capacidad de hasta 1700 personas, y cuenta con una sala de exposiciones eventos, tiene un restaurante, una tienda donde venden artículos de arte, artesanía una sala de lectura. Se ofrecen también servicios de Internet, cursos, talleres
  • 49. Parte de su atractivo tiene que ver con las hermosas edificaciones caribeñas y Art-Deco, que rodean el museo. Ubicado en la Avenida Libertador, antiguo Mercado de Maracaibo, Plaza Baralt.
  • 50. 9.-Número de habitantes Una población estimada para el 2011 de 3.065.125, convirtiéndose en la segunda ciudad más poblada de Venezuela
  • 53. Plaza Nuestra señora del Rosario