SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
              MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
                   INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE LOS LLANOS
                   PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ADMINISTRACIÓN
                            TRAYECTO III TRIMESTRE IV SECCIÓN 02
                           VALLE DE LA PASCUA- ESTADO GUÁRICO




                  SOFTWARE LIBRE
FACILITADOR:                                                                   INTEGRANTES:
ING. HECTOR CASTILLO                                         ANDRADE LAUDENIS C.I: 15.548.865.
                                                           GONZALEZ MARLIBETH C.I: 17. 791.368.
                                                              GUTIÉRREZ LILIANA C.I: 15.247.572.
                                                               JAIMES NORELIS C.I: 18. 697.743.
                                                             MARTÍNEZ MARLÍN C .I. 15.248.943.
                                                            MARTÍNEZ YODENIS C.I. 14.056.400.
                                                               URQUIA MARÍA     C.I. 17.741.201.



                                   MARZO, 2013
SSS
SOFTWARE LIBRE
(En   inglés free software, aunque esta
denominación también se confunde a
veces con "gratis" por la ambigüedad del
término "free" en el idioma inglés, por lo
que también se usan "libre software" y
"logicial libre") es la denominación del
software que respeta la libertad de todos
los usuarios que adquirieron el producto
y, por tanto, una vez obtenido el mismo
puede                                  ser
usado, copiado, estudiado, modificado, y
redistribuido libremente de varias formas.
Según la Free Software Foundation.

SOFTWARE LIBRE se refiere a la libertad
de           los       usuarios        para
ejecutar, copiar, distribuir, y estudiar el
mismo, e incluso modificar el software y
distribuirlo modificado.
SOFTWARE LIBRE.
                                                 libre con "software de dominio público".
       Suele estar disponible gratuitamente,     Éste último es aquel software que no
o al precio de costo de la distribución a        requiere de licencia, pues sus derechos de
través de otros medios; sin embargo no es        explotación son para toda la humanidad,
obligatorio que sea así, por lo tanto no hay     porque pertenece a todos por igual.
que asociar software libre a "software           Cualquiera puede hacer uso de él, siempre
gratuito"      (denominado        usualmente     con fines legales y consignando su autoría
freeware), ya que, conservando su carácter       original. Este software sería aquel cuyo
de      libre,   puede      ser    distribuido   autor lo dona a la humanidad o cuyos
comercialmente      ("software    comercial").   derechos de autor han expirado, tras un
Análogamente, el "software gratis" o             plazo contado desde la muerte de éste,
"gratuito" incluye en ocasiones el código        habitualmente 70 años. Si un autor
fuente; no obstante, este tipo de software no    condiciona su uso bajo una licencia, por
es libre en el mismo sentido que el software     muy débil que sea, ya no es del dominio
libre, a menos que se garanticen los             público.
derechos de modificación y redistribución de
dichas versiones modificadas del programa.
Tampoco debe confundirse software
HISTORIA DEL SOFTWARE LIBRE.
Entre los años 1960 y 1970, el software no era considerado un
producto sino un añadido que los vendedores de las grandes
computadoras de la época (las mainframes) aportaban a sus
clientes para que éstos pudieran usarlos. En dicha cultura, era
común que los programadores y desarrolladores de software
compartieran libremente sus programas unos con otros. Este
comportamiento era particularmente habitual en algunos de los
mayores grupos de usuarios de la época, como DECUS (grupo de
usuarios de computadoras DEC). A finales de la década de 1970,
las compañías iniciaron el hábito de imponer restricciones a los
usuarios, con el uso de acuerdos de licencia.

En 1971, cuando la informática todavía no había sufrido su gran
boom, las personas que hacían uso de ella, en ámbitos
universitarios y empresariales, creaban y compartían el software
sin ningún tipo de restricciones.
LIBERTADES DEL SOFTWARE

                   LIBERTAD                                       DESCRIPCIÓN
                                                   La libertad de usar el programa, con
                        0
                                                   cualquier propósito.

                                                   La libertad de estudiar cómo funciona el
                        1                          programa y modificarlo, adaptándolo a tus
                                                   necesidades.


                                                   La libertad de distribuir copias del programa,
                        2
                                                   con lo cual puedes ayudar a tu prójimo.



                                                   La libertad de mejorar el programa y hacer
                        3                          públicas esas mejoras a los demás, de modo
                                                   que toda la comunidad se beneficie.


       Las libertades 1 y 3 requieren acceso al código fuente porque estudiar y modificar
                      software sin su código fuente es muy poco viable.
USO DEL SOFTWARE LIBRE EN LA ADMINISTRACIÓN
                                 PUBLICA
Existe una serie de países en los cuales, sus administraciones públicas, han mostrado apoyo al software libre,
sea migrando total o parcialmente sus servidores y sistemas de escritorio, sea subvencionándolo. Como
ejemplos de ello se tiene a Alemania, Argentina, Brasil, Cuba, Chile, China, Ecuador, España, [21] Francia,
México, República Dominicana, Uruguay, y Venezuela.
Además de lo anterior, la Administración Pública tiene una cierta función de escaparate y/o guía de la industria
que la hace tener un gran impacto, que debería dirigirse a la creación de un tejido tecnológico generador de
riqueza nacional. Ésta puede crearse fomentando empresas, cuyo negocio sea en parte el desarrollo de nuevo
software libre para la Administración, el mantenimiento y la adaptación del software existente, etc.
En España en el año 2009, el Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las TIC basadas en Fuentes
Abiertas (CENATIC), elaboró un informe junto a la Universidad Rey Juan Carlos (Grupo GsyC/LibreSoft) y
Telefónica I+D, con el fin de analizar el estado en que se encuentra el proceso de implantación del software de
fuentes abiertas en la Administración Pública española.
En México, el Software Libre nació en las universidades y los centros de investigación. Es por eso que, desde
hace tres décadas, los estudiantes y los profesores usan software libre para fines didácticos y de investigación.
Las universidades suelen optar por el uso de software libre en vez de utilizar software privativo, porque
satisface de una mejor manera sus necesidades de cómputo, dada su naturaleza de apertura del código y la
libertad de compartir los resultados obtenidos. De forma colateral, no se tienen gastos adicionales derivados del
pago de licenciamientos.
El software libre no se limita a ser gratuito o de muy bajo coste, porque también tiene un valor social
fundamental, puesto que la única restricción que tiene es la de conservarse libre, lo cual quiere decir que puede
ser explorado, verificado, reproducido, y extendido, en todas sus capacidades, para beneficio de todos, de
forma muy similar a la naturaleza de la producción de la ciencia.
Computólogos, físicos, químicos, matemáticos, y otros profesionistas y científicos, utilizan software libre como
herramienta de investigación y creación. Un claro ejemplo de ello es la llamada Delta Metropolitana, que es una
red de supercomputadoras que están en varios puntos de la Ciudad de México, en el CINESTAV, el IPN, la
UAM, y la UNAM. Esa red de supercómputo utiliza software libre para consolidar sus recursos, hacer
investigación, y generar conocimiento.
DECRETO 3390
          El Decreto presidencial 3390 de
   fecha 23 de diciembre de 2004 y
   publicado en La Gaceta Oficial de
   Venezuela nº 38095 el 28 de
   diciembre de 2004, establece
   textualmente en su artículo 1 que "La
   Administración Pública Nacional
   empleará prioritariamente Software
   Libre desarrollado con Estándares
   Abiertos, en sus sistemas, proyectos
   y servicios informáticos. A tales
   fines, todos los órganos y entes de la
   Administración Pública Nacional
   iniciarán los procesos de migración
   gradual y progresiva de éstos hacia
   el Software Libre desarrollado con
   Estándares Abiertos“
VENEZUELA Y EL SOFTWARE LIBRE

       Para el Estado Venezolano es             Bolivarianas, desarrollos de herramientas
                                                para la automatización de las instituciones
política   prioritaria    reconocer   a  las
                                                públicas, redes de datos, acceso al
Tecnologías de Información Libres como
                                                conocimiento y normalización del sector de
mecanismo para incentivar y fomentar la
                                                Tecnologías de Información Libres.
producción de bienes y servicios dirigidos a
satisfacer      las       necesidades    del
pueblo,                socializar          el
conocimiento, garantizar acceso igualitario
a las tecnologías y aumentar la capacidad
nacional del sector.

      El Ministerio del Poder Popular para
Ciencia,    Tecnología      e     Industrias
Intermedias (MCTI), a través del CNTI, el
Gobierno Bolivariano avanza en materia de
capacitación tecnológica, inserción de las
tecnologías       en      las      Misiones
Software libre
GRACIAS




POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

PPT
Software libre
PPTX
Filosofia del software libre
DOCX
Tarea unidad-acreditable-2
PPTX
Software libre
PPT
Tictic
PPTX
Politica publica sofware libre astrid
PPTX
Informática, política de estado y soberanía i
DOC
Software libre
Software libre
Filosofia del software libre
Tarea unidad-acreditable-2
Software libre
Tictic
Politica publica sofware libre astrid
Informática, política de estado y soberanía i
Software libre

La actualidad más candente (18)

PPTX
Fundamentos del Software Libre
PPTX
Software libre
PDF
Software libre
PPTX
Software libre
PDF
Softwar libre
PDF
DOCX
Informática, Política de estado y Soberanía I
DOCX
Trabajo de formacion critica
DOC
Filosofia Software Libre, victor mamani catachura, boreasH
PPTX
Conociendo al Software Libre
DOCX
Trabajo de formacion critica
PDF
Software libre
PPTX
Conociendo al software libre
PDF
Actividad ii
PDF
Software libre y sus aplicaciones informáticas
DOCX
Trabajo software libre
PPTX
Filosofía del Software Libre TI-INF-M1 DANIEL TIZAMO
PDF
Software libre
Fundamentos del Software Libre
Software libre
Software libre
Software libre
Softwar libre
Informática, Política de estado y Soberanía I
Trabajo de formacion critica
Filosofia Software Libre, victor mamani catachura, boreasH
Conociendo al Software Libre
Trabajo de formacion critica
Software libre
Conociendo al software libre
Actividad ii
Software libre y sus aplicaciones informáticas
Trabajo software libre
Filosofía del Software Libre TI-INF-M1 DANIEL TIZAMO
Software libre
Publicidad

Destacado (9)

PDF
Jak pečovat o bazén
PPTX
Video de vinculacion martha
DOCX
Costesiiottoayalatrujillo00002012
PPT
Data Driven Strategies for Communication Success
PPTX
Sistemas operativos
PPTX
Dia internacional de agua
PDF
HR Venue Yerden ve Zamandan Bağımsız İş Görüşmesi
PDF
Gbi aula virtual y genesis
PPTX
Slideshare mandatnia prikazni
Jak pečovat o bazén
Video de vinculacion martha
Costesiiottoayalatrujillo00002012
Data Driven Strategies for Communication Success
Sistemas operativos
Dia internacional de agua
HR Venue Yerden ve Zamandan Bağımsız İş Görüşmesi
Gbi aula virtual y genesis
Slideshare mandatnia prikazni
Publicidad

Similar a Software libre (20)

PDF
Fundamentos del software libre. (Maviola,José, Luis y Luisana)
PPTX
Software libre
PPTX
Filosofia del software libre
PDF
Formacion critica i
PPTX
Conociendo al Software Libre
PPTX
Conociendo al Software Libre
PPTX
Presentación software
PPTX
Politica para el uso y desarrollo de software libre
PPTX
Software libre
PDF
Presentación software-1pdf
DOC
Trabajo del software libre
DOC
Trabajo del software libre
DOC
Trabajo del software libre
PPTX
Filosofia del software libre
PPTX
Filosofia del software libre
PDF
Software libre.
PPTX
Filosofia del software libre
DOCX
Trabajo de formacion critica
PPTX
Sofware libre en admon
PDF
Software Libre y su Rol en el Desarrollo Tecnológico del País.pdf
Fundamentos del software libre. (Maviola,José, Luis y Luisana)
Software libre
Filosofia del software libre
Formacion critica i
Conociendo al Software Libre
Conociendo al Software Libre
Presentación software
Politica para el uso y desarrollo de software libre
Software libre
Presentación software-1pdf
Trabajo del software libre
Trabajo del software libre
Trabajo del software libre
Filosofia del software libre
Filosofia del software libre
Software libre.
Filosofia del software libre
Trabajo de formacion critica
Sofware libre en admon
Software Libre y su Rol en el Desarrollo Tecnológico del País.pdf

Último (20)

PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
clase auditoria informatica 2025.........
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Presentación de Redes de Datos modelo osi
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf

Software libre

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE LOS LLANOS PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ADMINISTRACIÓN TRAYECTO III TRIMESTRE IV SECCIÓN 02 VALLE DE LA PASCUA- ESTADO GUÁRICO SOFTWARE LIBRE FACILITADOR: INTEGRANTES: ING. HECTOR CASTILLO ANDRADE LAUDENIS C.I: 15.548.865. GONZALEZ MARLIBETH C.I: 17. 791.368. GUTIÉRREZ LILIANA C.I: 15.247.572. JAIMES NORELIS C.I: 18. 697.743. MARTÍNEZ MARLÍN C .I. 15.248.943. MARTÍNEZ YODENIS C.I. 14.056.400. URQUIA MARÍA C.I. 17.741.201. MARZO, 2013
  • 2. SSS
  • 3. SOFTWARE LIBRE (En inglés free software, aunque esta denominación también se confunde a veces con "gratis" por la ambigüedad del término "free" en el idioma inglés, por lo que también se usan "libre software" y "logicial libre") es la denominación del software que respeta la libertad de todos los usuarios que adquirieron el producto y, por tanto, una vez obtenido el mismo puede ser usado, copiado, estudiado, modificado, y redistribuido libremente de varias formas. Según la Free Software Foundation. SOFTWARE LIBRE se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, y estudiar el mismo, e incluso modificar el software y distribuirlo modificado.
  • 4. SOFTWARE LIBRE. libre con "software de dominio público". Suele estar disponible gratuitamente, Éste último es aquel software que no o al precio de costo de la distribución a requiere de licencia, pues sus derechos de través de otros medios; sin embargo no es explotación son para toda la humanidad, obligatorio que sea así, por lo tanto no hay porque pertenece a todos por igual. que asociar software libre a "software Cualquiera puede hacer uso de él, siempre gratuito" (denominado usualmente con fines legales y consignando su autoría freeware), ya que, conservando su carácter original. Este software sería aquel cuyo de libre, puede ser distribuido autor lo dona a la humanidad o cuyos comercialmente ("software comercial"). derechos de autor han expirado, tras un Análogamente, el "software gratis" o plazo contado desde la muerte de éste, "gratuito" incluye en ocasiones el código habitualmente 70 años. Si un autor fuente; no obstante, este tipo de software no condiciona su uso bajo una licencia, por es libre en el mismo sentido que el software muy débil que sea, ya no es del dominio libre, a menos que se garanticen los público. derechos de modificación y redistribución de dichas versiones modificadas del programa. Tampoco debe confundirse software
  • 5. HISTORIA DEL SOFTWARE LIBRE. Entre los años 1960 y 1970, el software no era considerado un producto sino un añadido que los vendedores de las grandes computadoras de la época (las mainframes) aportaban a sus clientes para que éstos pudieran usarlos. En dicha cultura, era común que los programadores y desarrolladores de software compartieran libremente sus programas unos con otros. Este comportamiento era particularmente habitual en algunos de los mayores grupos de usuarios de la época, como DECUS (grupo de usuarios de computadoras DEC). A finales de la década de 1970, las compañías iniciaron el hábito de imponer restricciones a los usuarios, con el uso de acuerdos de licencia. En 1971, cuando la informática todavía no había sufrido su gran boom, las personas que hacían uso de ella, en ámbitos universitarios y empresariales, creaban y compartían el software sin ningún tipo de restricciones.
  • 6. LIBERTADES DEL SOFTWARE LIBERTAD DESCRIPCIÓN La libertad de usar el programa, con 0 cualquier propósito. La libertad de estudiar cómo funciona el 1 programa y modificarlo, adaptándolo a tus necesidades. La libertad de distribuir copias del programa, 2 con lo cual puedes ayudar a tu prójimo. La libertad de mejorar el programa y hacer 3 públicas esas mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie. Las libertades 1 y 3 requieren acceso al código fuente porque estudiar y modificar software sin su código fuente es muy poco viable.
  • 7. USO DEL SOFTWARE LIBRE EN LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA Existe una serie de países en los cuales, sus administraciones públicas, han mostrado apoyo al software libre, sea migrando total o parcialmente sus servidores y sistemas de escritorio, sea subvencionándolo. Como ejemplos de ello se tiene a Alemania, Argentina, Brasil, Cuba, Chile, China, Ecuador, España, [21] Francia, México, República Dominicana, Uruguay, y Venezuela. Además de lo anterior, la Administración Pública tiene una cierta función de escaparate y/o guía de la industria que la hace tener un gran impacto, que debería dirigirse a la creación de un tejido tecnológico generador de riqueza nacional. Ésta puede crearse fomentando empresas, cuyo negocio sea en parte el desarrollo de nuevo software libre para la Administración, el mantenimiento y la adaptación del software existente, etc. En España en el año 2009, el Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las TIC basadas en Fuentes Abiertas (CENATIC), elaboró un informe junto a la Universidad Rey Juan Carlos (Grupo GsyC/LibreSoft) y Telefónica I+D, con el fin de analizar el estado en que se encuentra el proceso de implantación del software de fuentes abiertas en la Administración Pública española. En México, el Software Libre nació en las universidades y los centros de investigación. Es por eso que, desde hace tres décadas, los estudiantes y los profesores usan software libre para fines didácticos y de investigación. Las universidades suelen optar por el uso de software libre en vez de utilizar software privativo, porque satisface de una mejor manera sus necesidades de cómputo, dada su naturaleza de apertura del código y la libertad de compartir los resultados obtenidos. De forma colateral, no se tienen gastos adicionales derivados del pago de licenciamientos. El software libre no se limita a ser gratuito o de muy bajo coste, porque también tiene un valor social fundamental, puesto que la única restricción que tiene es la de conservarse libre, lo cual quiere decir que puede ser explorado, verificado, reproducido, y extendido, en todas sus capacidades, para beneficio de todos, de forma muy similar a la naturaleza de la producción de la ciencia. Computólogos, físicos, químicos, matemáticos, y otros profesionistas y científicos, utilizan software libre como herramienta de investigación y creación. Un claro ejemplo de ello es la llamada Delta Metropolitana, que es una red de supercomputadoras que están en varios puntos de la Ciudad de México, en el CINESTAV, el IPN, la UAM, y la UNAM. Esa red de supercómputo utiliza software libre para consolidar sus recursos, hacer investigación, y generar conocimiento.
  • 8. DECRETO 3390 El Decreto presidencial 3390 de fecha 23 de diciembre de 2004 y publicado en La Gaceta Oficial de Venezuela nº 38095 el 28 de diciembre de 2004, establece textualmente en su artículo 1 que "La Administración Pública Nacional empleará prioritariamente Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos, en sus sistemas, proyectos y servicios informáticos. A tales fines, todos los órganos y entes de la Administración Pública Nacional iniciarán los procesos de migración gradual y progresiva de éstos hacia el Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos“
  • 9. VENEZUELA Y EL SOFTWARE LIBRE Para el Estado Venezolano es Bolivarianas, desarrollos de herramientas para la automatización de las instituciones política prioritaria reconocer a las públicas, redes de datos, acceso al Tecnologías de Información Libres como conocimiento y normalización del sector de mecanismo para incentivar y fomentar la Tecnologías de Información Libres. producción de bienes y servicios dirigidos a satisfacer las necesidades del pueblo, socializar el conocimiento, garantizar acceso igualitario a las tecnologías y aumentar la capacidad nacional del sector. El Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias (MCTI), a través del CNTI, el Gobierno Bolivariano avanza en materia de capacitación tecnológica, inserción de las tecnologías en las Misiones