SlideShare una empresa de Scribd logo
Software libre-
Software
propietario
¿Que es el software libre?
El Software Libre se define por su tipo de
licenciamiento. Por lo que podemos entonces
llamar “software licenciado bajo condiciones
libres” al Software Libre.
Simplificando al máximo, podemos decir que
Software Libre es un software o programa de
computación cuya licencia nos permite ejercer
una serie de libertades:
• La libertad de ejecutar el programa con
cualquier propósito.
• La libertad de estudiar cómo funciona el
programa y adaptarlo a las necesidades
propias(para lo cual es una precondición el
acceso al código fuente).
• La libertad de redistribuir copias del programa y
de ese modo ayudar a otros.
• La libertad de mejorar el programa y liberar
esas mejoras al público beneficiando así a toda
la comunidad (para lo cual es una precondición
el acceso al código fuente).
¿Cómo surge el movimiento del
Software Libre?
• El origen tiene un nombre: Richard
Stallman, un programador del MIT
(Instituto de Tecnología de
Massachusetts).
• En 1984 inició el proyecto GNU
(GNU's not Unix) con el que dio el
primer puntapié para la
construcción de Software Libre.
Fundó y preside la Free Software
Foundation, principal organización
que vela por las políticas y la
filosofía del movimiento y que
promueve el uso de licencias de
Software Libre.
• Los autores pueden otorgar permisos a su público, sus
usuarios, mediante el uso de licencias.
• La única manera de determinar si un programa es libre
o no, es revisando la licencia que lo acompaña.
• Existen muchas licencias distintas dentro del ámbito
del Software Libre, la más utilizada y conocida es la
GNU GPL desarrollada por la FSF (Free Software
Foundation). Dicha licencia incluye la protección para
que el programa no pueda ser convertido en software
privativo, al plantear expresamente que:
• “Cada vez que usted redistribuya el Programa
(o cualquier trabajo derivado del Programa), el
receptor automáticamente recibe la licencia
por parte del licenciatario original para copiar,
distribuir o modificar el Programa sujeto a
estos términos y condiciones. Usted no puede
imponer ninguna otra restricción a los
receptores limitando los derechos
garantizados en esta Licencia.”
¿Cómo seleccionar Software Libre?
• Tal vez uno de los mayores desafíos que
presenta el Software Libre es la variedad de
aplicaciones licenciadas para cada una de las
ramas de la actividad humana.
• El Software Libre puede ser seleccionado
siguiendo algunos criterios que le permitirán
conocer si está frente a una aplicación que
puede ser útil y cubrir sus necesidades.
Algunos criterios son:
• Proyecto vivo (en actividad). En este sentido es importante saber si
existe una importante comunidad de desarrolladores apoyando el
proyecto en el momento de su elección. En el caso del software
privativo, es común encontrar que lo único que existe detrás del
producto es el departamento de desarrollo de software de una
empresa, con lo cual el riesgo de pérdida de soporte y desarrollo
futuro es grande
• Proyecto más aceptado (incluido por distribuciones de Software
Libre). Lo cual es un índice de la evaluación desarrollada por otros
integrantes de la comunidad del Software Libre o empresas que crean
distribuciones.
• Proyecto estable y maduro (muchas veces no están vivos, pero son
estables y confiables).
• Funcionalidad, analizar si el software ofrece todo lo que un programa
de esas características debería ofrecer .
• Tendencia, el desarrollo de software es algo dinámico, es importante
tener en cuenta si el software en cuestión mejora continuamente, si la
comunidad de desarrolladores es activa y aporta mejoras en forma
permanente que hace que dicho software esté al día con la tendencia
para esa área de desarrollo.
Software propietario o privativo
WINDOWS
Priva de libertades tales como:
• Ejecutar el programa con cualquier propósito y adaptarlo.
• Redistribuir copias del programa- ayudar a otros.
• Mejorar el programa y compartir dichas mejoras.
Acceso al código fuente
• Restricciones: el software no se puede instalar sin permiso
del autor.
-El usuario no puede modificar el programa.
-No se puede averiguar como funciona.
• Revisar la licencia permite saber si es propietario o libre.
Bibliografía
• «Guía práctica sobre Software Libre. Su
selección y aplicación local en América Latina
y el Caribe.»
• Fernando da Rosa y Federico Heinz.
• Paginado, impreso y encuadernado en:
Mastergraf SRL - Gral. Pagola 1727 - CP 11800
- Tel.: 203 4760
• Montevideo - Uruguay

Más contenido relacionado

PPT
Presentacionexposicion 140409103352-phpapp02
PPT
Presentacion exposicion software libre vs privado
PPT
Software libre vs Software Privativo - comparacion
PPT
Presentacion exposicion (1)
ODP
Software Libre,Software No Libre Y Licencias.
PDF
Software libre y gratis
PPTX
Software Libre
PPTX
Sistema operativo gnu
Presentacionexposicion 140409103352-phpapp02
Presentacion exposicion software libre vs privado
Software libre vs Software Privativo - comparacion
Presentacion exposicion (1)
Software Libre,Software No Libre Y Licencias.
Software libre y gratis
Software Libre
Sistema operativo gnu

La actualidad más candente (18)

ODP
Software libre
PPTX
Software
PPSX
Instituto Nacional De Acajutla
PPT
Como seleccionar un software libre
PPTX
Software libre
PPT
Software libre
PPTX
Softwares libres vs software gratis
PPTX
Software libre
PDF
caracteristicas do software libre
PPTX
Software libre-vs-software-gratis
PPTX
Software libre y software propietario.pptxuh
PPTX
Software libre 2 (1) adriana
PPTX
Software libre
PPTX
Software Libre
PPT
Software Libre
PPT
Softwarelibre
PDF
Licencias
PPTX
Software-libre
Software libre
Software
Instituto Nacional De Acajutla
Como seleccionar un software libre
Software libre
Software libre
Softwares libres vs software gratis
Software libre
caracteristicas do software libre
Software libre-vs-software-gratis
Software libre y software propietario.pptxuh
Software libre 2 (1) adriana
Software libre
Software Libre
Software Libre
Softwarelibre
Licencias
Software-libre
Publicidad

Similar a Software libre (20)

PPT
El software libre
PDF
7 consejos para triunfar en el cambio a software libre
PPT
El software libre
PDF
Presentacion software libre, juan carlos Gallardo, mantenimiento seccion 022
PPTX
Software libre. edu pptx
PPTX
Software Libre. Sarmiento, Becerra, Flores, Ramirez
PPT
Presentación software libre
PPTX
Herramientas multimedia
DOCX
Software libre
PDF
Introduccion a los sistemas operativos.pdf
PPTX
Software libre
PPTX
6. software libre y software propietario
DOCX
Software libre
PPT
Software libre
PPT
SOFTWARE LIBRE
PPTX
Software libre diapositiva
PPTX
software libre.pptx
DOCX
Definicion de software
PPTX
Software libre
PPTX
Software Libre
El software libre
7 consejos para triunfar en el cambio a software libre
El software libre
Presentacion software libre, juan carlos Gallardo, mantenimiento seccion 022
Software libre. edu pptx
Software Libre. Sarmiento, Becerra, Flores, Ramirez
Presentación software libre
Herramientas multimedia
Software libre
Introduccion a los sistemas operativos.pdf
Software libre
6. software libre y software propietario
Software libre
Software libre
SOFTWARE LIBRE
Software libre diapositiva
software libre.pptx
Definicion de software
Software libre
Software Libre
Publicidad

Software libre

  • 2. ¿Que es el software libre? El Software Libre se define por su tipo de licenciamiento. Por lo que podemos entonces llamar “software licenciado bajo condiciones libres” al Software Libre. Simplificando al máximo, podemos decir que Software Libre es un software o programa de computación cuya licencia nos permite ejercer una serie de libertades:
  • 3. • La libertad de ejecutar el programa con cualquier propósito. • La libertad de estudiar cómo funciona el programa y adaptarlo a las necesidades propias(para lo cual es una precondición el acceso al código fuente). • La libertad de redistribuir copias del programa y de ese modo ayudar a otros. • La libertad de mejorar el programa y liberar esas mejoras al público beneficiando así a toda la comunidad (para lo cual es una precondición el acceso al código fuente).
  • 4. ¿Cómo surge el movimiento del Software Libre? • El origen tiene un nombre: Richard Stallman, un programador del MIT (Instituto de Tecnología de Massachusetts). • En 1984 inició el proyecto GNU (GNU's not Unix) con el que dio el primer puntapié para la construcción de Software Libre. Fundó y preside la Free Software Foundation, principal organización que vela por las políticas y la filosofía del movimiento y que promueve el uso de licencias de Software Libre.
  • 5. • Los autores pueden otorgar permisos a su público, sus usuarios, mediante el uso de licencias. • La única manera de determinar si un programa es libre o no, es revisando la licencia que lo acompaña. • Existen muchas licencias distintas dentro del ámbito del Software Libre, la más utilizada y conocida es la GNU GPL desarrollada por la FSF (Free Software Foundation). Dicha licencia incluye la protección para que el programa no pueda ser convertido en software privativo, al plantear expresamente que:
  • 6. • “Cada vez que usted redistribuya el Programa (o cualquier trabajo derivado del Programa), el receptor automáticamente recibe la licencia por parte del licenciatario original para copiar, distribuir o modificar el Programa sujeto a estos términos y condiciones. Usted no puede imponer ninguna otra restricción a los receptores limitando los derechos garantizados en esta Licencia.”
  • 7. ¿Cómo seleccionar Software Libre? • Tal vez uno de los mayores desafíos que presenta el Software Libre es la variedad de aplicaciones licenciadas para cada una de las ramas de la actividad humana. • El Software Libre puede ser seleccionado siguiendo algunos criterios que le permitirán conocer si está frente a una aplicación que puede ser útil y cubrir sus necesidades. Algunos criterios son:
  • 8. • Proyecto vivo (en actividad). En este sentido es importante saber si existe una importante comunidad de desarrolladores apoyando el proyecto en el momento de su elección. En el caso del software privativo, es común encontrar que lo único que existe detrás del producto es el departamento de desarrollo de software de una empresa, con lo cual el riesgo de pérdida de soporte y desarrollo futuro es grande • Proyecto más aceptado (incluido por distribuciones de Software Libre). Lo cual es un índice de la evaluación desarrollada por otros integrantes de la comunidad del Software Libre o empresas que crean distribuciones. • Proyecto estable y maduro (muchas veces no están vivos, pero son estables y confiables). • Funcionalidad, analizar si el software ofrece todo lo que un programa de esas características debería ofrecer . • Tendencia, el desarrollo de software es algo dinámico, es importante tener en cuenta si el software en cuestión mejora continuamente, si la comunidad de desarrolladores es activa y aporta mejoras en forma permanente que hace que dicho software esté al día con la tendencia para esa área de desarrollo.
  • 9. Software propietario o privativo WINDOWS Priva de libertades tales como: • Ejecutar el programa con cualquier propósito y adaptarlo. • Redistribuir copias del programa- ayudar a otros. • Mejorar el programa y compartir dichas mejoras. Acceso al código fuente • Restricciones: el software no se puede instalar sin permiso del autor. -El usuario no puede modificar el programa. -No se puede averiguar como funciona. • Revisar la licencia permite saber si es propietario o libre.
  • 10. Bibliografía • «Guía práctica sobre Software Libre. Su selección y aplicación local en América Latina y el Caribe.» • Fernando da Rosa y Federico Heinz. • Paginado, impreso y encuadernado en: Mastergraf SRL - Gral. Pagola 1727 - CP 11800 - Tel.: 203 4760 • Montevideo - Uruguay