SlideShare una empresa de Scribd logo
Software Libre
Profesor:
Juan Hernández.
Alumnos:
Sarmiento Eduviges
INF-02
Becerra Adrian
Flores Neiri
Ramírez Brian
Software Libre
Software Libre o software abierto son programas cuyas
licencias otorgan al usuario la libertad de ejecutar el
programa con cualquier propósito de estudio y modificarlo,
redistribuir copias tanto del original como del programa
modificado sin tener que pagar regalías a los
desarrolladores previos.
Software Libre (Canaima):
Canaima GNU/Linux es un proyecto socio-tecnológico
abierto, construido de forma colaborativa, centrado en
el desarrollo de herramientas y modelos productivos
basados en la tecnología de información (TI) libres de
software y sistemas operativos cuyo objetivo es
generar capacidades nacionales.
Características
Se encuentra disponible el código fuente del software, por lo que
puede modificarse el software sin ningún límite.
Libertad de estudiarlo y adaptarlo.
Libertad de distribuir copias.
Libertad de mejora y publicación de cambios.
Libertad de usar el programa con cualquier propósito.
Ventajas
El usuario no
comete delito por
tenerlo o usarlo.
Amplísima gama y
variedad de
herramientas
libres.
Actualizaciones
periódicas con alta
frecuencia.
100% libre de
virus.
Altísimo nivel de
estabilidad
comprobada.
Protege y defiende
la SOBERANIA.
Tiene una gran
comunidad de
apoyo y soporte.
Diversidad de
soluciones
informáticas.
Costo.
Flexibilidad de las
soluciones
informáticas.
Independencia
tecnológica.
Desventajas
El hardware debe ser de
calidad y estándares
abiertos.
Carece de una
estructura ampliada
mercadeo (marketing).
Algunas aplicaciones
específicas no están en
el mercado.
Dificultad en el
intercambio de archivos.
Algunas aplicaciones
(bajo Linux) pueden
llegar a ser algo
complicadas de instalar.
Inexistencia de garantía
por parte del autor.
Interfaces gráficas
menos amigables.
Poca estabilidad y
flexibilidad en el campo
de multimedia y juegos.
Menor compatibilidad
con el hardware.
Filosofía
El Software Libre más que un sistema operativo es una
filosofía para la liberación y soberanía tecnológica de nuestros
pueblos, tan es así, que el Estado Venezolano ha concebido
el uso y aplicación del Software Libre como una oportunidad
para avanzar en la construcción del Socialismo Bolivariano,
tomando en consideración las cuatro libertades básicas que
proporciona la adopción del software libre, las cuales se
describen a continuación:
Libertad Cero:
Usar el programa con cualquier propósito. Es decir
el ejercicio de esta libertad implica que lo podemos
utilizar con cualquier fin, ya sea educativo, cultural,
comercial, político, social, etc. Esta libertad deriva
de que hay ciertas licencias que restringen el uso
del software a un determinado propósito, o que
prohíben su uso para determinadas actividades.
Libertad Uno:
Estudiar cómo funciona el programa y adaptarlo a sus
necesidades, significa que podemos estudiar su
funcionamiento al tener acceso al código fuente, los
que nos permite entre otras cosas descubrir funciones
ocultas, averiguar cómo realizar determinada tarea,
descubrir que otras posibilidades tiene, que es lo que
falta para hacer algo, etc. Al adatar el programa a mis
necesidades implica que se puede suprimirle partes
que no me interesen.
Libertades del Software Libre
Libertad Dos:
Distribuir copias. Quiere decir que somos libres de
redistribuir el programa, ya sea gratis o con algún
costo
Libertad Tres:
Mejorar el programa y liberar las mejoras al público. Es
la libertad de hacer mejor el programa, es decir que
podemos hacer menores los requerimientos de
hardware para funcionar, que tenga mayores
presentaciones, que ocupe menores espacios, que
tenga menos errores, entre otras modificaciones.
Libertades del Software Libre
El software libre es
aquel que puede ser
distribuido,modificado,
copiado y usado; por
lo tanto, debe venir
acompañado del
código fuente para
hacer efectivas las
libertades que lo
caracterizan.
El software privado se
refiere a cualquier
programa informático
en el que los usuarios
tienen limitadas las
posibilidades de
usarlo, modificarlo o
redistribuirlo (con o
sin modificaciones), o
que su código fuente
no está disponible o el
acceso a éste se
encuentra restringido.
Software Libre y Software Propietario
Tipos de Licencias
El software no se vende, se licencia. Una licencia es aquella autorización
formal con carácter contractual que un autor de un software da a un interesado
para ejercer "actos de explotación legales". Es decir, el software no se compra,
sino que se adquieren una serie de derechos sobre el uso que se le puede dar.
En las licencias de software libre esos derechos son muy abiertos y
permisivos, apenas hay restricciones al uso de los programas. De ahí que
ayude al desarrollo de la cultura
Licencias GPL
Una de las más utilizadas es la Licencia Pública General de GNU (GNU
GPL). El autor conserva los derechos de autor (copyright), y permite la
redistribución y modificación bajo términos diseñados para asegurarse
de que todas las versiones modificadas del software permanecen bajo
los términos más restrictivos de la propia GNU GPL.
Licencias AGPL
La Licencia Pública General de Affero (en inglés Affero General Public
License, también Affero GPL o AGPL) es una licencia copyleft derivada de
la Licencia Pública General de GNU diseñada específicamente para
asegurar la cooperación con la comunidad en el caso de software que
corra en servidores de red.
Licencias estilo BSD
Llamadas así porque se utilizan en gran cantidad de software distribuido junto a
los sistemas operativos BSD. El autor, bajo tales licencias, mantiene la protección
de copyright únicamente para la renuncia de garantía y para requerir la adecuada
atribución de la autoría en trabajos derivados, pero permite la libre redistribución y
modificación, incluso si dichos trabajos tienen propietario.
Licencias estilo MPL y derivadas
Esta licencia es de Software Libre y tiene un gran valor porque fue el
instrumento que empleó Netscape Communications Corp. para liberar su
Netscape Communicator 4.0 y empezar ese proyecto tan importante para el
mundo del Software Libre: Mozilla. Se utilizan en gran cantidad de productos
de software libre de uso cotidiano en todo tipo de sistemas operativos.
El Software Libre Es entendido como aquellos programas “cuyas licencias otorgan
al usuario la libertad de ejecutar el programa con cualquier propósito, de estudiarlo
y modificarlo, y de redistribuir copias tanto del original como del programa
modificado, sin tener que pagar regalías a los desarrolladores previos” proporciona
una serie de beneficios concretos para los ciudadanos, organizaciones y estados.
En la actualidad, muchos países con distintos niveles de desarrollo y sistemas
políticos han elaborado políticas públicas para su adopción y desarrollo en sus
administraciones, servicios públicos y sociedades.
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
1. El Estado adoptará estándares abiertos y Software Libre, siempre que esto sea
posible, en la Administración Pública, dando especial énfasis a la Educación
Pública en todos sus niveles y modalidades y a los Servicios Públicos.
2. En los casos en los que deba adoptarse software propietario, se realizará bajo
los criterios establecidos en el Libro Azul del Software Propietario.
Política pública para el uso y desarrollo de software
3. El Estado implantará mecanismos que reduzcan la dependencia de los
proveedores multinacionales de software.
4. El Estado fomentará la investigación y desarrollo de software bajo modelo
Software Libre, procurando incentivos especiales para los jóvenes
desarrolladores.
5. El Estado fomentará el desarrollo de la Industria Nacional del Software
basado, preferentemente, en Software Libre, para el suministro de soluciones
informáticas, en primera instancia, al mercado interno.
6. El Estado desarrollará mecanismos y capacidades para el uso del Software
Libre en todos los sectores de la sociedad.
7. El Estado promoverá la cooperación internacional en materia de Software
Libre , con especial énfasis en la cooperación regional, MERCOSUR, CAN,
CARICOM y, la cooperación SUR-SUR.
Referencias:
Política pública para el uso y desarrollo de software
Http://es.slideshare.net/elprogramador221/politica-5814068
Por: José Morales.
Software Libre:
http://www.fundaciteanz.gob.ve/documentos/Libro_Amarillo_del_Software_Libre._Uso
_y_Desarrollo_en_la_Administracion_Publica.pdf
Por:

Más contenido relacionado

PPTX
Software libre
PDF
Licencias Software
PPTX
Diapositivas Licencias Open Source
PPTX
Diapositivas software libre tics
PDF
6. software libre y software propietario
DOC
Derechos De Autor Licenciamiento Y Software Libre
PPT
El software libre
DOCX
S0 fware libre
Software libre
Licencias Software
Diapositivas Licencias Open Source
Diapositivas software libre tics
6. software libre y software propietario
Derechos De Autor Licenciamiento Y Software Libre
El software libre
S0 fware libre

La actualidad más candente (19)

PPTX
Presentación greisy
PPTX
Software libre - UPTJAA
PPTX
Presentación1
PDF
Politicas software-libre-denys-puga
PDF
Licencias de Software Libre (2011)
PDF
06 tipos de licencias de software
PPTX
Software libre
PPT
El software libre
PPTX
Software libre
PPTX
Software libres
PPTX
Software libre ppt.
DOCX
Tabla comparativa acerca de los diversos tipos de licencias de software
DOCX
Tipos de licencia de software
PPTX
Aspectos éticos de la licencia de software libre y privativo
PPTX
Licenciamiento
PPTX
Tipos de licenciamiento de software
DOCX
Tabla comparativa de tipos de licencias de software
PPTX
Software
DOCX
Tic ii tematica 2- practica 1 -
Presentación greisy
Software libre - UPTJAA
Presentación1
Politicas software-libre-denys-puga
Licencias de Software Libre (2011)
06 tipos de licencias de software
Software libre
El software libre
Software libre
Software libres
Software libre ppt.
Tabla comparativa acerca de los diversos tipos de licencias de software
Tipos de licencia de software
Aspectos éticos de la licencia de software libre y privativo
Licenciamiento
Tipos de licenciamiento de software
Tabla comparativa de tipos de licencias de software
Software
Tic ii tematica 2- practica 1 -
Publicidad

Destacado (15)

DOCX
Bioptron lempa
PDF
Fintas
PDF
El espacio de mediación
PPTX
10 powerful reasons to eat watermelon
PPTX
Vitamin d k s 241016
PPTX
Grammar with prèposition
PDF
TRUCKS FOR SALE PRICE LIST
PPTX
Catch up on the best quotes from RBF Singapore
PDF
The future of mobility...Sharing
PDF
Banking on Change EVP 2016 Fintech Report
PPS
Superlatives
PPT
Письмо на английском
PPTX
Intb3, contreras,zapata,herrera,sosa,filidor
PDF
Grown Downtown,VHG interieurbeplanters ledenvergadering, Grown Downtown, pres...
Bioptron lempa
Fintas
El espacio de mediación
10 powerful reasons to eat watermelon
Vitamin d k s 241016
Grammar with prèposition
TRUCKS FOR SALE PRICE LIST
Catch up on the best quotes from RBF Singapore
The future of mobility...Sharing
Banking on Change EVP 2016 Fintech Report
Superlatives
Письмо на английском
Intb3, contreras,zapata,herrera,sosa,filidor
Grown Downtown,VHG interieurbeplanters ledenvergadering, Grown Downtown, pres...
Publicidad

Similar a Software Libre. Sarmiento, Becerra, Flores, Ramirez (20)

DOCX
Software libre
PPTX
República bolivariana de venezuela.pptmkareliss
PDF
Presentacion software libre, juan carlos Gallardo, mantenimiento seccion 022
PPTX
Software libre info
PPT
Software libre
PPTX
Software de acceso libre
PPTX
SOFTWARE LIBRE
PPTX
Software libre
PPTX
Software libre Expo #2
PPTX
Software libre
PPTX
Software libre
PPTX
SOFTWARE LIBRE
PPTX
Software libre
PPTX
PPTX
Software libre
PPTX
Software libre
PPTX
Software libre
PPTX
Software libre
PPTX
Software libre
PPTX
Software libre (1)
Software libre
República bolivariana de venezuela.pptmkareliss
Presentacion software libre, juan carlos Gallardo, mantenimiento seccion 022
Software libre info
Software libre
Software de acceso libre
SOFTWARE LIBRE
Software libre
Software libre Expo #2
Software libre
Software libre
SOFTWARE LIBRE
Software libre
Software libre
Software libre
Software libre
Software libre
Software libre
Software libre (1)

Último (20)

PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PDF
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
PPTX
diego universidad convergencia e información
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PPTX
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PPTX
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
diego universidad convergencia e información
Cumplimiento normativo y realidad laboral
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE

Software Libre. Sarmiento, Becerra, Flores, Ramirez

  • 1. Software Libre Profesor: Juan Hernández. Alumnos: Sarmiento Eduviges INF-02 Becerra Adrian Flores Neiri Ramírez Brian
  • 2. Software Libre Software Libre o software abierto son programas cuyas licencias otorgan al usuario la libertad de ejecutar el programa con cualquier propósito de estudio y modificarlo, redistribuir copias tanto del original como del programa modificado sin tener que pagar regalías a los desarrolladores previos. Software Libre (Canaima): Canaima GNU/Linux es un proyecto socio-tecnológico abierto, construido de forma colaborativa, centrado en el desarrollo de herramientas y modelos productivos basados en la tecnología de información (TI) libres de software y sistemas operativos cuyo objetivo es generar capacidades nacionales.
  • 3. Características Se encuentra disponible el código fuente del software, por lo que puede modificarse el software sin ningún límite. Libertad de estudiarlo y adaptarlo. Libertad de distribuir copias. Libertad de mejora y publicación de cambios. Libertad de usar el programa con cualquier propósito.
  • 4. Ventajas El usuario no comete delito por tenerlo o usarlo. Amplísima gama y variedad de herramientas libres. Actualizaciones periódicas con alta frecuencia. 100% libre de virus. Altísimo nivel de estabilidad comprobada. Protege y defiende la SOBERANIA. Tiene una gran comunidad de apoyo y soporte. Diversidad de soluciones informáticas. Costo. Flexibilidad de las soluciones informáticas. Independencia tecnológica.
  • 5. Desventajas El hardware debe ser de calidad y estándares abiertos. Carece de una estructura ampliada mercadeo (marketing). Algunas aplicaciones específicas no están en el mercado. Dificultad en el intercambio de archivos. Algunas aplicaciones (bajo Linux) pueden llegar a ser algo complicadas de instalar. Inexistencia de garantía por parte del autor. Interfaces gráficas menos amigables. Poca estabilidad y flexibilidad en el campo de multimedia y juegos. Menor compatibilidad con el hardware.
  • 6. Filosofía El Software Libre más que un sistema operativo es una filosofía para la liberación y soberanía tecnológica de nuestros pueblos, tan es así, que el Estado Venezolano ha concebido el uso y aplicación del Software Libre como una oportunidad para avanzar en la construcción del Socialismo Bolivariano, tomando en consideración las cuatro libertades básicas que proporciona la adopción del software libre, las cuales se describen a continuación:
  • 7. Libertad Cero: Usar el programa con cualquier propósito. Es decir el ejercicio de esta libertad implica que lo podemos utilizar con cualquier fin, ya sea educativo, cultural, comercial, político, social, etc. Esta libertad deriva de que hay ciertas licencias que restringen el uso del software a un determinado propósito, o que prohíben su uso para determinadas actividades. Libertad Uno: Estudiar cómo funciona el programa y adaptarlo a sus necesidades, significa que podemos estudiar su funcionamiento al tener acceso al código fuente, los que nos permite entre otras cosas descubrir funciones ocultas, averiguar cómo realizar determinada tarea, descubrir que otras posibilidades tiene, que es lo que falta para hacer algo, etc. Al adatar el programa a mis necesidades implica que se puede suprimirle partes que no me interesen. Libertades del Software Libre
  • 8. Libertad Dos: Distribuir copias. Quiere decir que somos libres de redistribuir el programa, ya sea gratis o con algún costo Libertad Tres: Mejorar el programa y liberar las mejoras al público. Es la libertad de hacer mejor el programa, es decir que podemos hacer menores los requerimientos de hardware para funcionar, que tenga mayores presentaciones, que ocupe menores espacios, que tenga menos errores, entre otras modificaciones. Libertades del Software Libre
  • 9. El software libre es aquel que puede ser distribuido,modificado, copiado y usado; por lo tanto, debe venir acompañado del código fuente para hacer efectivas las libertades que lo caracterizan. El software privado se refiere a cualquier programa informático en el que los usuarios tienen limitadas las posibilidades de usarlo, modificarlo o redistribuirlo (con o sin modificaciones), o que su código fuente no está disponible o el acceso a éste se encuentra restringido. Software Libre y Software Propietario
  • 10. Tipos de Licencias El software no se vende, se licencia. Una licencia es aquella autorización formal con carácter contractual que un autor de un software da a un interesado para ejercer "actos de explotación legales". Es decir, el software no se compra, sino que se adquieren una serie de derechos sobre el uso que se le puede dar. En las licencias de software libre esos derechos son muy abiertos y permisivos, apenas hay restricciones al uso de los programas. De ahí que ayude al desarrollo de la cultura Licencias GPL Una de las más utilizadas es la Licencia Pública General de GNU (GNU GPL). El autor conserva los derechos de autor (copyright), y permite la redistribución y modificación bajo términos diseñados para asegurarse de que todas las versiones modificadas del software permanecen bajo los términos más restrictivos de la propia GNU GPL.
  • 11. Licencias AGPL La Licencia Pública General de Affero (en inglés Affero General Public License, también Affero GPL o AGPL) es una licencia copyleft derivada de la Licencia Pública General de GNU diseñada específicamente para asegurar la cooperación con la comunidad en el caso de software que corra en servidores de red. Licencias estilo BSD Llamadas así porque se utilizan en gran cantidad de software distribuido junto a los sistemas operativos BSD. El autor, bajo tales licencias, mantiene la protección de copyright únicamente para la renuncia de garantía y para requerir la adecuada atribución de la autoría en trabajos derivados, pero permite la libre redistribución y modificación, incluso si dichos trabajos tienen propietario. Licencias estilo MPL y derivadas Esta licencia es de Software Libre y tiene un gran valor porque fue el instrumento que empleó Netscape Communications Corp. para liberar su Netscape Communicator 4.0 y empezar ese proyecto tan importante para el mundo del Software Libre: Mozilla. Se utilizan en gran cantidad de productos de software libre de uso cotidiano en todo tipo de sistemas operativos.
  • 12. El Software Libre Es entendido como aquellos programas “cuyas licencias otorgan al usuario la libertad de ejecutar el programa con cualquier propósito, de estudiarlo y modificarlo, y de redistribuir copias tanto del original como del programa modificado, sin tener que pagar regalías a los desarrolladores previos” proporciona una serie de beneficios concretos para los ciudadanos, organizaciones y estados. En la actualidad, muchos países con distintos niveles de desarrollo y sistemas políticos han elaborado políticas públicas para su adopción y desarrollo en sus administraciones, servicios públicos y sociedades. LINEAMIENTOS DE POLÍTICA 1. El Estado adoptará estándares abiertos y Software Libre, siempre que esto sea posible, en la Administración Pública, dando especial énfasis a la Educación Pública en todos sus niveles y modalidades y a los Servicios Públicos. 2. En los casos en los que deba adoptarse software propietario, se realizará bajo los criterios establecidos en el Libro Azul del Software Propietario. Política pública para el uso y desarrollo de software
  • 13. 3. El Estado implantará mecanismos que reduzcan la dependencia de los proveedores multinacionales de software. 4. El Estado fomentará la investigación y desarrollo de software bajo modelo Software Libre, procurando incentivos especiales para los jóvenes desarrolladores. 5. El Estado fomentará el desarrollo de la Industria Nacional del Software basado, preferentemente, en Software Libre, para el suministro de soluciones informáticas, en primera instancia, al mercado interno. 6. El Estado desarrollará mecanismos y capacidades para el uso del Software Libre en todos los sectores de la sociedad. 7. El Estado promoverá la cooperación internacional en materia de Software Libre , con especial énfasis en la cooperación regional, MERCOSUR, CAN, CARICOM y, la cooperación SUR-SUR.
  • 14. Referencias: Política pública para el uso y desarrollo de software Http://es.slideshare.net/elprogramador221/politica-5814068 Por: José Morales. Software Libre: http://www.fundaciteanz.gob.ve/documentos/Libro_Amarillo_del_Software_Libre._Uso _y_Desarrollo_en_la_Administracion_Publica.pdf Por: