SlideShare una empresa de Scribd logo
Software libre
ÍNDICE 
• CONCEPTOS BÁSICOS. 
• CLASIFICACIÓN DE LOS SOFTWARE. 
• DEFINICIÓN. 
• LAS CUATRO LIBERTADES. 
• VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
CONCEPTOS BÁSICOS 
Software: 
• Es el conjunto de programas, procedimientos y 
documentos relacionados con el sistema 
hardware. 
• Es la herramienta de que se vale el usuario 
para obtener el resultado esperado de un 
procesamiento de datos. 
Programa: 
• Es un conjunto de instrucciones lógicas que 
tienen la finalidad de llevar a cabo una tarea 
especifica 
Programa de computación: 
• Es un conjunto de instrucciones detalladas que 
le dirán a la computadora que hacer, paso a 
paso. 
• Es una expresión de un conjunto de 
instrucciones en cualquier lenguaje, apto para 
lograr que una computadora realice un trabajo. 
Copyright: 
• Es el derecho legal de un autor que obtiene 
por el resultado creativo de un trabajo original. 
Es una forma de protección garantizada por la 
ley. 
Código Fuente: también denominado programa 
fuente 
• Es un texto escrito en un lenguaje de 
programación para crear el programa. Es la 
forma del programa legible por el 
programador. 
• Es un texto que describe lo que hace el 
programa, y que una vez pasado por un 
proceso llamado compilación (traducción de 
lenguaje fuente a lenguaje maquina) genera 
el código ejecutable, el programa que 
usamos. 
• Es el conjunto completo de instrucciones y 
archivos originales y de soporte, creados y/o 
modificados por el programador, destinado a 
producir el programa ejecutable a partir de 
ellos. 
Licencia: 
• Es la forma en que un autor permite el uso de 
su creación por otras personas, de la manera 
que el cree aceptable. 
• Es el instrumento que regula las maneras en 
que el usuario puede utilizar el software. 
Usuario: Es aquella persona que emplea el 
software
CLASIFICACIÓN 
1) De acuerdo a su costo: 
De costo cero: software gratis o gratuito 
De costo mayor a cero: software "comercial o de 
pago". 
2) De acuerdo a la apertura de su código fuente: 
De código fuente abierto: "de fuente abierta" u "open 
source". Es aquel software que permite tener 
acceso a su código fuente a través de cualquier 
medio (ya sea acompañado con el programa 
ejecutable, a través de Internet, a través del abono 
de una suma de dinero, etc.) 
De código fuente cerrado: "software cerrado". Es el 
software que no tiene disponible su código fuente 
disponible por ningún medio, ni siquiera pagando. 
3) De acuerdo a su protección: 
De dominio publico: es el software que no esta 
protegido por ningún tipo de licencia. Cualquiera 
puede tomarlo y luego de modificarlo, hacerlo 
propio. 
Protegido por licencias: es el tipo de software 
protegido con una licencia de uso. Dentro de este 
grupo tenemos: 
b.1) Protegido con copyright: con derechos de autor 
(o de copia). El usuario no puede adquirirlo para 
usarlo y luego vender copias (salvo con la 
autorización de su creador). 
b.2) Protegido con copyleft: es aquel cuyos términos de 
distribución no permiten a los redistribuidores agregar 
ninguna restricción adicional. Quiere decir que cada copia 
del software, aun modificada, sigue siendo como era 
antes. 
4) De acuerdo a su "legalidad": 
Legal: es aquel software que se posee o circula sin 
contravenir ninguna norma 
Ilegal: es el software que se posee o circula violando una 
norma determinada. 
5) De acuerdo a su "filosofía": 
Propietario: es aquel software que refleja el hecho de que su 
propiedad absoluta permanece en manos de quien tiene 
sus derechos y no del usuario, quien únicamente puede 
utilizarlo bajo ciertas condiciones. Su uso, redistribución 
y/o modificación están prohibidos o restringidos de modo 
tal que no es posible llevarlos a cabo. 
Libre: es el tipo de software que le da al usuario la libertad de 
usarlo, estudiarlo, modificarlo, mejorarlo, adaptarlo y 
redistribuirlo, con la única restricción de no agregar 
ninguna restricción adicional al software modificado, 
mejorado, adaptado o redistribuido.
DEFINICIÓN
LIBERTADES 
El Software Libre es un tipo particular de software que le permite al usuario el ejercicio de cuatro libertades 
básicas: 
• Ejecutarlo con cualquier propósito, Estudiar como funciona y adaptarlo a sus necesidades, Distribuir copias y 
Mejorarlo, y liberar esas mejoras al publico 
Con la única restricción del copyleft y con el requisito de permitir el acceso al código fuente. 
Libertad Cero: usar el programa con cualquier propósito". Es decir, el ejercicio de esta libertad implica que lo 
podemos utilizar con cualquier fin, ya sea educativo, cultural, comercial, político, social, etc. Esta libertad 
deriva de que hay ciertas licencias que restringen el uso del software a un determinado propósito, o que 
prohíben su uso para determinadas actividades. 
Libertad Uno: Estudiar como funciona el programa, y adaptarlo a sus necesidades". Significa que podemos 
estudiar su funcionamiento (al tener acceso al código fuente) lo que nos va a permitir, entre otras cosas: 
descubrir funciones ocultas, averiguar como realiza determinada tarea, descubrir que otras posibilidades 
tiene, que es lo que le falta para hacer algo, etc. 
Libertad Dos: Distribuir copias". Quiere decir que soy libre de redistribuir el programa, ya sea gratis o con algún 
costo, ya sea por email, FTP o en CD, ya sea a una persona o a varias, ya sea a un vecino o a una persona 
que vive en otro país, etc. 
Libertad Tres: "Mejorar el programa, y liberar las mejoras al publico". Tengo la libertad de hacer mejor el 
programa, o sea que puedo: hacer menores los requerimientos de hardware para funcionar, que tenga 
mayores prestaciones, que ocupe menos espacio, que tenga menos errores, etc.
TIPO DE LICENCIAS 
Licencias GPL: Una de las más utilizadas es la Licencia Pública General de GNU (GNU GPL). El 
autor conserva los derechos de autor (copyright), y permite la redistribución y modificación 
bajo términos diseñados para asegurarse de que todas las versiones modificadas del software 
permanecen bajo los términos más restrictivos de la propia GNU GPL. 
Licencias AGPL: La Licencia Pública General de Affero (en inglés Affero General Public License, 
también Affero GPL o AGPL) es una licencia copyleft derivada de la Licencia Pública General 
de GNU diseñada específicamente para asegurar la cooperación con la comunidad en el caso 
de software que corra en servidores de red. La Affero GPL es íntegramente una GNU GPL con 
una cláusula nueva que añade la obligación de distribuir el software si éste se ejecuta para 
ofrecer servicios a través de una red de ordenadores. 
Licencias estilo BSD: El autor, bajo tales licencias, mantiene la protección de copyright 
únicamente para la renuncia de garantía y para requerir la adecuada atribución de la autoría 
en trabajos derivados, pero permite la libre redistribución y modificación, incluso si dichos 
trabajos tienen propietario. Son muy permisivas, tanto que son fácilmente absorbidas al ser 
mezcladas con la licencia GNU GPL con quienes son compatibles. 
Licencias estilo MPL y derivadas: Esta licencia es de Software Libre y tiene un gran valor 
porque fue el instrumento que empleó Netscape Communications Corp. para liberar su 
Netscape Communicator 4.0 y empezar ese proyecto tan importante para el mundo del 
Software Libre: Mozilla. Se utilizan en gran cantidad de productos de software libre de uso 
cotidiano en todo tipo de sistemas operativos.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS 
V E N T A J A S 
• ESCRUTINIO 
PÚBLICO. 
• INDEPENDENCIA DEL 
PROVEEDOR. 
• MANEJO DE LA 
LENGUA. 
• MAYOR SEGURIDAD 
Y PRIVACIDAD. 
• GARANTÍA DE 
CONTINUIDAD. 
• AHORRO EN 
COSTOS. 
D E S V E N T A J A S 
• DIFICULTAD EN EL 
INTERCAMBIO DE 
ARCHIVOS. 
• MAYORES COSTOS 
DE IMPLANTACIÓN Y 
INTEROPERABILIDAD.
Software libre

Más contenido relacionado

PPTX
Software libre
PPTX
Software libre
PDF
Licencias Software
PPTX
Diapositivas software libre tics
PPTX
informática 3
PPTX
Software Libre
PPTX
Licenciamiento
ODP
Licencias de software
Software libre
Software libre
Licencias Software
Diapositivas software libre tics
informática 3
Software Libre
Licenciamiento
Licencias de software

Destacado (20)

DOCX
Problemas de razonamieno algebraico, el mejor método
DOCX
unidad 2
DOCX
Portales de colombia
PPTX
Organización, visita, observación y entrevista a la E.E.T.yS.N°1
DOCX
Reporte sobre la noticia de mayo del abuelo
PPTX
Medio ambiente
PPTX
La leyendappt
PDF
Convocatoria y Programa de XIV Encuentro Nacional de Familias y VI de Hermano...
PPTX
Recursos educativos abiertos
DOCX
INGLES ENGEL
PPT
Mapa conceptual-lisbeth
PPTX
Tarea del seminario 2
PPTX
Proceso de fabricacion del pan
DOCX
Barthes modificado
DOCX
Historia de los cuantitativos
PPTX
Herramientas de la Web 2.0
PPTX
Pastís de taronja
DOC
Comunidad virtual
PDF
Copia de proyecto terminado (1).docx2122
Problemas de razonamieno algebraico, el mejor método
unidad 2
Portales de colombia
Organización, visita, observación y entrevista a la E.E.T.yS.N°1
Reporte sobre la noticia de mayo del abuelo
Medio ambiente
La leyendappt
Convocatoria y Programa de XIV Encuentro Nacional de Familias y VI de Hermano...
Recursos educativos abiertos
INGLES ENGEL
Mapa conceptual-lisbeth
Tarea del seminario 2
Proceso de fabricacion del pan
Barthes modificado
Historia de los cuantitativos
Herramientas de la Web 2.0
Pastís de taronja
Comunidad virtual
Copia de proyecto terminado (1).docx2122
Publicidad

Similar a Software libre (20)

PPTX
Software libre info
PPTX
Software libre
PPTX
Software libre
DOCX
Software libre
PPTX
Software libre
PPTX
Software libre
PPTX
Software libre
PPTX
Software libre
PPTX
Software
DOCX
Software libre
PDF
Introduccion a los sistemas operativos.pdf
DOC
Software Libre Y Propietario Herrami [1]
DOC
Software Libre Y Propietario Herrami [1]
PPTX
Software propietario
PPTX
Software libre diapositiva
PPTX
Software libre
PPTX
DOCX
Software libre
DOCX
Software libre
PPTX
Software libre. edu pptx
Software libre info
Software libre
Software libre
Software libre
Software libre
Software libre
Software libre
Software libre
Software
Software libre
Introduccion a los sistemas operativos.pdf
Software Libre Y Propietario Herrami [1]
Software Libre Y Propietario Herrami [1]
Software propietario
Software libre diapositiva
Software libre
Software libre
Software libre
Software libre. edu pptx
Publicidad

Más de Barbara Ortiz Ortiz (9)

PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
Exposicion hipi1
ODS
Factura papeleria
PPTX
Expo de hipi 1
PPTX
Herramientas informativas para internet
Exposicion hipi1
Factura papeleria
Expo de hipi 1
Herramientas informativas para internet

Último (20)

DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación

Software libre

  • 2. ÍNDICE • CONCEPTOS BÁSICOS. • CLASIFICACIÓN DE LOS SOFTWARE. • DEFINICIÓN. • LAS CUATRO LIBERTADES. • VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
  • 3. CONCEPTOS BÁSICOS Software: • Es el conjunto de programas, procedimientos y documentos relacionados con el sistema hardware. • Es la herramienta de que se vale el usuario para obtener el resultado esperado de un procesamiento de datos. Programa: • Es un conjunto de instrucciones lógicas que tienen la finalidad de llevar a cabo una tarea especifica Programa de computación: • Es un conjunto de instrucciones detalladas que le dirán a la computadora que hacer, paso a paso. • Es una expresión de un conjunto de instrucciones en cualquier lenguaje, apto para lograr que una computadora realice un trabajo. Copyright: • Es el derecho legal de un autor que obtiene por el resultado creativo de un trabajo original. Es una forma de protección garantizada por la ley. Código Fuente: también denominado programa fuente • Es un texto escrito en un lenguaje de programación para crear el programa. Es la forma del programa legible por el programador. • Es un texto que describe lo que hace el programa, y que una vez pasado por un proceso llamado compilación (traducción de lenguaje fuente a lenguaje maquina) genera el código ejecutable, el programa que usamos. • Es el conjunto completo de instrucciones y archivos originales y de soporte, creados y/o modificados por el programador, destinado a producir el programa ejecutable a partir de ellos. Licencia: • Es la forma en que un autor permite el uso de su creación por otras personas, de la manera que el cree aceptable. • Es el instrumento que regula las maneras en que el usuario puede utilizar el software. Usuario: Es aquella persona que emplea el software
  • 4. CLASIFICACIÓN 1) De acuerdo a su costo: De costo cero: software gratis o gratuito De costo mayor a cero: software "comercial o de pago". 2) De acuerdo a la apertura de su código fuente: De código fuente abierto: "de fuente abierta" u "open source". Es aquel software que permite tener acceso a su código fuente a través de cualquier medio (ya sea acompañado con el programa ejecutable, a través de Internet, a través del abono de una suma de dinero, etc.) De código fuente cerrado: "software cerrado". Es el software que no tiene disponible su código fuente disponible por ningún medio, ni siquiera pagando. 3) De acuerdo a su protección: De dominio publico: es el software que no esta protegido por ningún tipo de licencia. Cualquiera puede tomarlo y luego de modificarlo, hacerlo propio. Protegido por licencias: es el tipo de software protegido con una licencia de uso. Dentro de este grupo tenemos: b.1) Protegido con copyright: con derechos de autor (o de copia). El usuario no puede adquirirlo para usarlo y luego vender copias (salvo con la autorización de su creador). b.2) Protegido con copyleft: es aquel cuyos términos de distribución no permiten a los redistribuidores agregar ninguna restricción adicional. Quiere decir que cada copia del software, aun modificada, sigue siendo como era antes. 4) De acuerdo a su "legalidad": Legal: es aquel software que se posee o circula sin contravenir ninguna norma Ilegal: es el software que se posee o circula violando una norma determinada. 5) De acuerdo a su "filosofía": Propietario: es aquel software que refleja el hecho de que su propiedad absoluta permanece en manos de quien tiene sus derechos y no del usuario, quien únicamente puede utilizarlo bajo ciertas condiciones. Su uso, redistribución y/o modificación están prohibidos o restringidos de modo tal que no es posible llevarlos a cabo. Libre: es el tipo de software que le da al usuario la libertad de usarlo, estudiarlo, modificarlo, mejorarlo, adaptarlo y redistribuirlo, con la única restricción de no agregar ninguna restricción adicional al software modificado, mejorado, adaptado o redistribuido.
  • 6. LIBERTADES El Software Libre es un tipo particular de software que le permite al usuario el ejercicio de cuatro libertades básicas: • Ejecutarlo con cualquier propósito, Estudiar como funciona y adaptarlo a sus necesidades, Distribuir copias y Mejorarlo, y liberar esas mejoras al publico Con la única restricción del copyleft y con el requisito de permitir el acceso al código fuente. Libertad Cero: usar el programa con cualquier propósito". Es decir, el ejercicio de esta libertad implica que lo podemos utilizar con cualquier fin, ya sea educativo, cultural, comercial, político, social, etc. Esta libertad deriva de que hay ciertas licencias que restringen el uso del software a un determinado propósito, o que prohíben su uso para determinadas actividades. Libertad Uno: Estudiar como funciona el programa, y adaptarlo a sus necesidades". Significa que podemos estudiar su funcionamiento (al tener acceso al código fuente) lo que nos va a permitir, entre otras cosas: descubrir funciones ocultas, averiguar como realiza determinada tarea, descubrir que otras posibilidades tiene, que es lo que le falta para hacer algo, etc. Libertad Dos: Distribuir copias". Quiere decir que soy libre de redistribuir el programa, ya sea gratis o con algún costo, ya sea por email, FTP o en CD, ya sea a una persona o a varias, ya sea a un vecino o a una persona que vive en otro país, etc. Libertad Tres: "Mejorar el programa, y liberar las mejoras al publico". Tengo la libertad de hacer mejor el programa, o sea que puedo: hacer menores los requerimientos de hardware para funcionar, que tenga mayores prestaciones, que ocupe menos espacio, que tenga menos errores, etc.
  • 7. TIPO DE LICENCIAS Licencias GPL: Una de las más utilizadas es la Licencia Pública General de GNU (GNU GPL). El autor conserva los derechos de autor (copyright), y permite la redistribución y modificación bajo términos diseñados para asegurarse de que todas las versiones modificadas del software permanecen bajo los términos más restrictivos de la propia GNU GPL. Licencias AGPL: La Licencia Pública General de Affero (en inglés Affero General Public License, también Affero GPL o AGPL) es una licencia copyleft derivada de la Licencia Pública General de GNU diseñada específicamente para asegurar la cooperación con la comunidad en el caso de software que corra en servidores de red. La Affero GPL es íntegramente una GNU GPL con una cláusula nueva que añade la obligación de distribuir el software si éste se ejecuta para ofrecer servicios a través de una red de ordenadores. Licencias estilo BSD: El autor, bajo tales licencias, mantiene la protección de copyright únicamente para la renuncia de garantía y para requerir la adecuada atribución de la autoría en trabajos derivados, pero permite la libre redistribución y modificación, incluso si dichos trabajos tienen propietario. Son muy permisivas, tanto que son fácilmente absorbidas al ser mezcladas con la licencia GNU GPL con quienes son compatibles. Licencias estilo MPL y derivadas: Esta licencia es de Software Libre y tiene un gran valor porque fue el instrumento que empleó Netscape Communications Corp. para liberar su Netscape Communicator 4.0 y empezar ese proyecto tan importante para el mundo del Software Libre: Mozilla. Se utilizan en gran cantidad de productos de software libre de uso cotidiano en todo tipo de sistemas operativos.
  • 8. VENTAJAS Y DESVENTAJAS V E N T A J A S • ESCRUTINIO PÚBLICO. • INDEPENDENCIA DEL PROVEEDOR. • MANEJO DE LA LENGUA. • MAYOR SEGURIDAD Y PRIVACIDAD. • GARANTÍA DE CONTINUIDAD. • AHORRO EN COSTOS. D E S V E N T A J A S • DIFICULTAD EN EL INTERCAMBIO DE ARCHIVOS. • MAYORES COSTOS DE IMPLANTACIÓN Y INTEROPERABILIDAD.