SlideShare una empresa de Scribd logo
Software Libre.
Presentado A: Diego Javier Chaparro
Presentado Por: Alexandra Camargo y Santiago Avendaño.
¿Qué es el software libre?
Es la denominación del software que respeta la libertad de
los usuarios sobre su producto adquirido y, por tanto, una vez
obtenido puede ser usado, copiado, estudiado, modificado,
y redistribuido libremente.
Un software se considera libre si el mismo cumple con las siguientes
condiciones:
 Es posible utilizar el programa con cualquier fin
 Es posible acceder al código fuente del mismo
 Es posible hacer copias del programa
 Es posible publicar las mejoras
Algo importante para destacar, es que el software libre se basa en las leyes
existentes de propiedad intelectual y brinda mayores libertades, si uno
cumple con ciertas condiciones. O sea, permite la modificación y
redistribución del software, algo que está generalmente prohibido en lo que
se conoce como “software privativo”, mientras uno cumpla con la condición
de hacer disponibles esas modificaciones al resto del mundo. Se basa en que
si todos compartimos, todos vamos a estar mejor.
 Dentro del software libre existen varios tipos de licencias:
 GPL, una de las licencias más conocidas fue creada por el proyecto GNU.
 LGPL, similar a la GPL, pero la diferencia se encuentra en el alcance que
tiene

 Creative Commons: es en realidad una denominación que engloba a
muchos tipos de licencias que se aplican generalmente a contenidos
creativos, como gráficos, textos o música. Algunas de estas licencias se
consideran libres.
Una de las más utilizadas es la Licencia Pública General de GNU (GNU GPL). El
autor conserva los derechos de autor (copyright), y permite la redistribución y
modificación bajo términos diseñados para asegurarse de que todas las
versiones modificadas del software permanecen bajo los términos más
restrictivos de la propia GNU GPL. Esto hace que sea imposible crear un
producto con partes no licenciadas GPL: el conjunto tiene que ser GPL. Es
decir, la licencia GNU GPL posibilita la modificación y redistribución del
software, pero únicamente bajo esa misma licencia.
Según la Free Software Foundation, el software libre se refiere a la libertad de los
usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software; de
modo más preciso, se refiere a cuatro libertades de los usuarios del software: la
libertad de usar el programa, con cualquier propósito; de estudiar el
funcionamiento del programa, y adaptarlo a las necesidades; de distribuir copias,
con lo que puede ayudar a otros; de mejorar el programa y hacer públicas las
mejoras, de modo que toda la comunidad se beneficie (para la segunda y última
libertad mencionadas, el acceso al código fuente es un requisito previo).
 Libertad 0: la libertad de usar el programa, con cualquier propósito
 Libertad 1: la libertad de estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a tus
necesidades.

 Libertad 2: la libertad de distribuir copias, con lo que puedes ayudar a tu vecino.
 Libertad 3: la libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los
demás, de modo que toda la comunidad se beneficie.
 Las libertades 1 y 3 requieren que esté disponible el código fuente porque
estudiar y modificar software sin su código fuente es muy poco viable.
El código fuente de un programa informático (o software) es un conjunto de
líneas de texto que son las instrucciones que debe seguir la computadora
para ejecutar dicho programa. Por tanto, en el código fuente de un
programa está descrito por completo su funcionamiento. El código fuente de
un programa está escrito por un programador en algún lenguaje de
programación, pero en este primer estado no es directamente ejecutable por
la computadora, sino que debe ser traducido a otro lenguaje (el lenguaje
máquina o código objeto) que sí pueda ser ejecutado por el hardware de la
computadora. Para esta traducción se usan los llamados compiladores,
ensambladores, intérpretes y otros sistemas de traducción.
El área de la informática que se dedica a la creación de programas y, por
tanto a la creación de su código fuente, es la programación.

Más contenido relacionado

PDF
Dairo castilla software libre
PDF
Introduccion softaware libre
PPTX
Software libre
PPTX
Filosofía del software libre
DOCX
Libre Software
DOCX
Software libre fsf
PPTX
Software libre
PPTX
SOFTWARE LIBRE
Dairo castilla software libre
Introduccion softaware libre
Software libre
Filosofía del software libre
Libre Software
Software libre fsf
Software libre
SOFTWARE LIBRE

La actualidad más candente (16)

PPTX
Presentación sin título
PPT
SOFTWARE LIBRE
PPTX
Software
PPTX
El software libre
DOCX
Software libre
DOCX
Software libre
PPTX
Software libre. edu pptx
PPTX
Software Libre. Sarmiento, Becerra, Flores, Ramirez
PPTX
Licencias free by osc soft
PDF
Licencias Software
PPTX
Licenciamiento
PPTX
Diapo de linux
DOCX
Cristina alodia urquilla mejia y milagro judith cortez colato 8. 02 07-14
PPTX
Presentación greisy
PPTX
Software libre
Presentación sin título
SOFTWARE LIBRE
Software
El software libre
Software libre
Software libre
Software libre. edu pptx
Software Libre. Sarmiento, Becerra, Flores, Ramirez
Licencias free by osc soft
Licencias Software
Licenciamiento
Diapo de linux
Cristina alodia urquilla mejia y milagro judith cortez colato 8. 02 07-14
Presentación greisy
Software libre
Publicidad

Destacado (7)

PDF
Yo mi region mi cultura
ODT
Tipo de sistema operativo
DOCX
DOCX
Sistema operativo
PPTX
Dissertation Kick off Meeting
DOCX
Enfermedades virales
Yo mi region mi cultura
Tipo de sistema operativo
Sistema operativo
Dissertation Kick off Meeting
Enfermedades virales
Publicidad

Similar a Software libre (20)

PPTX
Software libre info
PPTX
Software libre
PPTX
Software libre
PPTX
PPTX
Software libre
PPTX
Software libre
PPTX
Software libre
PPTX
Software libre
PPTX
Software libre
PPTX
Software libre
PPTX
Software libre (1)
PPTX
SOFTWARE LIBRE
PPTX
Software libre
PPTX
Software libre Expo #2
PPTX
Software libre
PPTX
SOFTWARE LIBRE
PPTX
Software libre
PPTX
Software libre
PPTX
PPTX
Software libre info
Software libre
Software libre
Software libre
Software libre
Software libre
Software libre
Software libre
Software libre
Software libre (1)
SOFTWARE LIBRE
Software libre
Software libre Expo #2
Software libre
SOFTWARE LIBRE
Software libre
Software libre

Último (20)

PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas

Software libre

  • 1. Software Libre. Presentado A: Diego Javier Chaparro Presentado Por: Alexandra Camargo y Santiago Avendaño.
  • 2. ¿Qué es el software libre? Es la denominación del software que respeta la libertad de los usuarios sobre su producto adquirido y, por tanto, una vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado, modificado, y redistribuido libremente.
  • 3. Un software se considera libre si el mismo cumple con las siguientes condiciones:  Es posible utilizar el programa con cualquier fin  Es posible acceder al código fuente del mismo  Es posible hacer copias del programa  Es posible publicar las mejoras Algo importante para destacar, es que el software libre se basa en las leyes existentes de propiedad intelectual y brinda mayores libertades, si uno cumple con ciertas condiciones. O sea, permite la modificación y redistribución del software, algo que está generalmente prohibido en lo que se conoce como “software privativo”, mientras uno cumpla con la condición de hacer disponibles esas modificaciones al resto del mundo. Se basa en que si todos compartimos, todos vamos a estar mejor.
  • 4.  Dentro del software libre existen varios tipos de licencias:  GPL, una de las licencias más conocidas fue creada por el proyecto GNU.  LGPL, similar a la GPL, pero la diferencia se encuentra en el alcance que tiene  Creative Commons: es en realidad una denominación que engloba a muchos tipos de licencias que se aplican generalmente a contenidos creativos, como gráficos, textos o música. Algunas de estas licencias se consideran libres.
  • 5. Una de las más utilizadas es la Licencia Pública General de GNU (GNU GPL). El autor conserva los derechos de autor (copyright), y permite la redistribución y modificación bajo términos diseñados para asegurarse de que todas las versiones modificadas del software permanecen bajo los términos más restrictivos de la propia GNU GPL. Esto hace que sea imposible crear un producto con partes no licenciadas GPL: el conjunto tiene que ser GPL. Es decir, la licencia GNU GPL posibilita la modificación y redistribución del software, pero únicamente bajo esa misma licencia.
  • 6. Según la Free Software Foundation, el software libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software; de modo más preciso, se refiere a cuatro libertades de los usuarios del software: la libertad de usar el programa, con cualquier propósito; de estudiar el funcionamiento del programa, y adaptarlo a las necesidades; de distribuir copias, con lo que puede ayudar a otros; de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras, de modo que toda la comunidad se beneficie (para la segunda y última libertad mencionadas, el acceso al código fuente es un requisito previo).  Libertad 0: la libertad de usar el programa, con cualquier propósito  Libertad 1: la libertad de estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a tus necesidades.  Libertad 2: la libertad de distribuir copias, con lo que puedes ayudar a tu vecino.  Libertad 3: la libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie.  Las libertades 1 y 3 requieren que esté disponible el código fuente porque estudiar y modificar software sin su código fuente es muy poco viable.
  • 7. El código fuente de un programa informático (o software) es un conjunto de líneas de texto que son las instrucciones que debe seguir la computadora para ejecutar dicho programa. Por tanto, en el código fuente de un programa está descrito por completo su funcionamiento. El código fuente de un programa está escrito por un programador en algún lenguaje de programación, pero en este primer estado no es directamente ejecutable por la computadora, sino que debe ser traducido a otro lenguaje (el lenguaje máquina o código objeto) que sí pueda ser ejecutado por el hardware de la computadora. Para esta traducción se usan los llamados compiladores, ensambladores, intérpretes y otros sistemas de traducción. El área de la informática que se dedica a la creación de programas y, por tanto a la creación de su código fuente, es la programación.