SlideShare una empresa de Scribd logo
Software libre, Software privado

       Nombre: Hellen Molina
               1103
Software libre
El software libre es aquel que puede ser distribuido, modificado, copiado y usado; por
    lo tanto, debe venir acompañado del código fuente para hacer efectivas las
    libertades que lo caracterizan. Dentro de software libre hay, a su vez, matices que
    es necesario tener en cuenta. Por ejemplo, el software de dominio público significa
    que no está protegido por el copyright, por lo tanto, podrían generarse versiones
    no libres del mismo, en cambio el software libre protegido con copyleft impide a
    los redistribuidores incluir algún tipo de restricción a las libertades propias del
    software así concebido, es decir, garantiza que las modificaciones seguirán siendo
    software libre. También es conveniente no confundir el software libre con el
    software gratuito, este no cuesta nada, hecho que no lo convierte en software
    libre, porque no es una cuestión de precio, sino de libertad.
• No se debe confundir libre con gratuito ya que se cae en el
  error de interpretarlo como dinero y no como libertad pues
  lo que se quiere a aclarar es que el software es libre lo que
  no implica que sea gratuito, este software no es protegido
  por el copyright ya que es de dominio público totalmente
  libre para alguna cambio de ejecutar, copiar, distribuir,
  estudiar, cambiar y mejorar el software, para entender
  mejor libertad debemos verlo desde el punto de “libertad
  de expresión”, en mi concepto el software libre es la mejor
  opción ya que se permite cualquier cambio que el publico
  quiera realizar, sin tener restricciones, como lo
  explicaba Richard Stallman el software libre es una
  cuestión de libertad, no de precio.
Software propietario
El software no libre también es llamado software propietario, software privativo, software privado o
software con propietario. Se refiere a cualquier programa informático en el que los usuarios tienen
limitadas las posibilidades de usarlo, modificarlo o redistribuirlo (con o sin modificaciones), o que
su código fuente no esta disponible o el acceso a este se encuentra restringido. En el software no
libre una persona física o jurídica (por nombrar algunos: compañía, corporación, fundación) posee
los derechos de autor sobre un software negando o no otorgando, al mismo tiempo, los derechos de
usar el programa con cualquier propósito; de estudiar como funciona el programa y adaptarlo a las
propias necesidades (donde el acceso al código fuente es una condición previa); de distribuir copias;
o de mejorar el programa y hacer publicas las mejoras (para esto el acceso al código fuente es un
requisito previo). De esta manera, un software sigue siendo no libre aun si el código fuente es hecho
publico, cuando se mantiene la reserva de derechos sobre el uso, modificación o distribución (por
ejemplo, el programa de licencias shared source de Microsoft). No existe consenso sobre el termino
a utilizar para referirse al opuesto del software libre
• En esta versión vemos que no se tiene libertad
  “de expresión” como antes lo mencionábamos
  como se encuentre e software es como
  quedara ya que este no permite realizar
  cambios ni nada por el estilo.
Objeciones al termino “con
                      propietario”.
•   Se argumenta en contra del termino “con propietario” justamente su similitud con “proprietary”
•   en ingles, que solo haría referencia a un aspecto del software que no es libre, manteniendo una
•   de las principales criticas a ´este (de “software sujeto a derechos” o “propiedad”). Adicionalmente,
•   si “propietario” refiere al titular de los derechos de autor (y esta claro que no puede referir al
•   usuario, en tanto ´este es simplemente un cesionario), no resuelve la contradicción: todo el
    software
•   libre tiene también titulares de derechos de autor. En conclusión, respecto a los problemas de esta
•   acepción y para los efectos del presente trabajo tomaremos la concepción de “software
    propietario”,
•   tal como lo define la Free Software Foundation “FSF” (Fundación para el software libre), aunque
•   como ya hemos explicado no es la definicion más correcta, si es la que más se utiliza en la red
•   y se refiere a todo software que no satisface los criterios para el software libre establecidos en
•   la propia fundación. “Propietario” significa que algún individuo o compañía tiene la titularidad
•   de los derechos exclusivos de autor sobre una porción del software, y al mismo tiempo, niega a
•   otras personas el acceso al código fuente del software y al derecho a copiar, modificar y estudiar el
•   software. El termino “propietario” significa “privadamente apropiado y controlado”
Software libre vs Software propietario

Más contenido relacionado

PPTX
Software libre diapositiva de tania
PPTX
Cual de los dos es el mejor
PPTX
Software libre
DOCX
NORMAS Y DIRECTRICES QUE REGULAN LA INFORMACION EN INTERNET
DOC
Normas Y Directrices Que Regulan La Informacion En Internet
PPTX
Software libre y privativo
DOCX
NORMAS Y DIRECTRICES QUE REGULAN LA INFORMACION EN INTERNET
 
Software libre diapositiva de tania
Cual de los dos es el mejor
Software libre
NORMAS Y DIRECTRICES QUE REGULAN LA INFORMACION EN INTERNET
Normas Y Directrices Que Regulan La Informacion En Internet
Software libre y privativo
NORMAS Y DIRECTRICES QUE REGULAN LA INFORMACION EN INTERNET
 

La actualidad más candente (18)

DOC
El software libre
DOCX
C L U F
PPTX
Software libre
PDF
Libertades del software libre
DOC
Normar Y Derectrices Que Regulan La Informacion
PPTX
Qué Es El Software Libre
DOCX
La definición de software libre
PDF
Software Libre
DOCX
PPTX
Maria horta contaduria publica- software libre
POT
Copyleft Diapositivas
PDF
Software libre
PPTX
Software libre y propietario
PPTX
El software libre
DOCX
Que Es Cluf
PPT
¿Que es software gratis?
DOCX
Software libre
PPTX
Software libre
El software libre
C L U F
Software libre
Libertades del software libre
Normar Y Derectrices Que Regulan La Informacion
Qué Es El Software Libre
La definición de software libre
Software Libre
Maria horta contaduria publica- software libre
Copyleft Diapositivas
Software libre
Software libre y propietario
El software libre
Que Es Cluf
¿Que es software gratis?
Software libre
Software libre
Publicidad

Similar a Software libre, software privado (20)

PPTX
vdocuments.net_software-libre-y-software-propietario-558492f31109f.pptx
PPTX
Software libre y software propietario
PPSX
Tarea de tics
PPTX
PPTX
PDF
El software libreresumen
PPTX
Presentación1
PDF
Introduccion a los sistemas operativos.pdf
PPTX
Software libre versus Software propietario
PDF
Software privado
DOCX
Escuela politecnica del ejército
PPTX
Software libre diapositiva de tania
PPTX
Tipos de software
PPTX
Tipos de software
PPTX
Tipos de software
PDF
Proyecto I. Fase I. Tema 1.Software libre y Propietario. Sistema Opertivo Linux
DOCX
Software propietario
PPSX
Software libre
DOCX
Diferencias de software
PPTX
Licencias de Software
vdocuments.net_software-libre-y-software-propietario-558492f31109f.pptx
Software libre y software propietario
Tarea de tics
El software libreresumen
Presentación1
Introduccion a los sistemas operativos.pdf
Software libre versus Software propietario
Software privado
Escuela politecnica del ejército
Software libre diapositiva de tania
Tipos de software
Tipos de software
Tipos de software
Proyecto I. Fase I. Tema 1.Software libre y Propietario. Sistema Opertivo Linux
Software propietario
Software libre
Diferencias de software
Licencias de Software
Publicidad

Software libre, software privado

  • 1. Software libre, Software privado Nombre: Hellen Molina 1103
  • 2. Software libre El software libre es aquel que puede ser distribuido, modificado, copiado y usado; por lo tanto, debe venir acompañado del código fuente para hacer efectivas las libertades que lo caracterizan. Dentro de software libre hay, a su vez, matices que es necesario tener en cuenta. Por ejemplo, el software de dominio público significa que no está protegido por el copyright, por lo tanto, podrían generarse versiones no libres del mismo, en cambio el software libre protegido con copyleft impide a los redistribuidores incluir algún tipo de restricción a las libertades propias del software así concebido, es decir, garantiza que las modificaciones seguirán siendo software libre. También es conveniente no confundir el software libre con el software gratuito, este no cuesta nada, hecho que no lo convierte en software libre, porque no es una cuestión de precio, sino de libertad.
  • 3. • No se debe confundir libre con gratuito ya que se cae en el error de interpretarlo como dinero y no como libertad pues lo que se quiere a aclarar es que el software es libre lo que no implica que sea gratuito, este software no es protegido por el copyright ya que es de dominio público totalmente libre para alguna cambio de ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software, para entender mejor libertad debemos verlo desde el punto de “libertad de expresión”, en mi concepto el software libre es la mejor opción ya que se permite cualquier cambio que el publico quiera realizar, sin tener restricciones, como lo explicaba Richard Stallman el software libre es una cuestión de libertad, no de precio.
  • 4. Software propietario El software no libre también es llamado software propietario, software privativo, software privado o software con propietario. Se refiere a cualquier programa informático en el que los usuarios tienen limitadas las posibilidades de usarlo, modificarlo o redistribuirlo (con o sin modificaciones), o que su código fuente no esta disponible o el acceso a este se encuentra restringido. En el software no libre una persona física o jurídica (por nombrar algunos: compañía, corporación, fundación) posee los derechos de autor sobre un software negando o no otorgando, al mismo tiempo, los derechos de usar el programa con cualquier propósito; de estudiar como funciona el programa y adaptarlo a las propias necesidades (donde el acceso al código fuente es una condición previa); de distribuir copias; o de mejorar el programa y hacer publicas las mejoras (para esto el acceso al código fuente es un requisito previo). De esta manera, un software sigue siendo no libre aun si el código fuente es hecho publico, cuando se mantiene la reserva de derechos sobre el uso, modificación o distribución (por ejemplo, el programa de licencias shared source de Microsoft). No existe consenso sobre el termino a utilizar para referirse al opuesto del software libre
  • 5. • En esta versión vemos que no se tiene libertad “de expresión” como antes lo mencionábamos como se encuentre e software es como quedara ya que este no permite realizar cambios ni nada por el estilo.
  • 6. Objeciones al termino “con propietario”. • Se argumenta en contra del termino “con propietario” justamente su similitud con “proprietary” • en ingles, que solo haría referencia a un aspecto del software que no es libre, manteniendo una • de las principales criticas a ´este (de “software sujeto a derechos” o “propiedad”). Adicionalmente, • si “propietario” refiere al titular de los derechos de autor (y esta claro que no puede referir al • usuario, en tanto ´este es simplemente un cesionario), no resuelve la contradicción: todo el software • libre tiene también titulares de derechos de autor. En conclusión, respecto a los problemas de esta • acepción y para los efectos del presente trabajo tomaremos la concepción de “software propietario”, • tal como lo define la Free Software Foundation “FSF” (Fundación para el software libre), aunque • como ya hemos explicado no es la definicion más correcta, si es la que más se utiliza en la red • y se refiere a todo software que no satisface los criterios para el software libre establecidos en • la propia fundación. “Propietario” significa que algún individuo o compañía tiene la titularidad • de los derechos exclusivos de autor sobre una porción del software, y al mismo tiempo, niega a • otras personas el acceso al código fuente del software y al derecho a copiar, modificar y estudiar el • software. El termino “propietario” significa “privadamente apropiado y controlado”
  • 7. Software libre vs Software propietario