SlideShare una empresa de Scribd logo
Software libre
El movimiento del Software Libre tuvo su origen en el mundo
académico.

Desde hace más de treinta años, numerosos programadores
de distintas universidades han desarrollado herramientas de
forma cooperativa y abierta, intercambiando libremente su
código fuente.

De esta manera se ha logrado construir productos de software
de gran envergadura y excelentes cualidades técnicas.

Con el crecimiento de Internet, dicho movimiento ha sumado
adeptos en todo el mundo, trascendiendo el ámbito
académico. En la última década han surgido empresas que
basan su negocio en el desarrollo, la distribución y el soporte
de Software Libre.
El Software libre (en inglés free software) es el
software que, una vez obtenido, puede ser usado,
copiado, estudiado, modificado y redistribuido
libremente.

El software libre suele estar disponible
gratuitamente, pero no hay que asociar software
libre a software gratuito.

Sin embargo no es obligatorio que sea así y,
aunque conserve su carácter de libre, puede ser
vendido comercialmente.
De la misma manera, el software gratis o
gratuito (denominado usualmente
freeware) incluye en algunas ocasiones el
código fuente.

Sin embargo, este tipo de software no es
libre en el mismo sentido que el software
libre, al menos que se garanticen los
derechos de modificación y redistribución
de dichas versiones modificadas del
programa.
No debe confundirse "software libre" con
software de dominio público.
Éste último es aquél por el que no es
necesario solicitar ninguna licencia y cuyos
derechos de explotación son para toda la
humanidad, porque pertenece a todos por
igual.

Cualquiera puede hacer uso de él, siempre
con fines legales y consignando su autoría
original.
De acuerdo con estas definiciones, el software es "librel
si cumple las siguientes libertades:

1- "libertad 0", ejecutar el programa con cualquier
propósito (privado, educativo, público, comercial, militar,
etc.)

2- "libertad 1", estudiar y modificar el programa (para lo
cual es necesario poder acceder al código fuente).

3- "libertad 2", copiar el programa de manera que se
pueda ayudar al vecino o a cualquiera.

4- "libertad 3", Mejorar el programa y publicar las
mejoras.
Software Propietario
Aclaración: El término "propietario" es una
mala traducción del vocablo inglés
"proprietary", siendo el término correcto, en
castellano, "privativo".
El software no libre (también llamado software
propietario, software privativo, software
privado, software con propietario o software
de propiedad) se refiere a cualquier programa
informático en el que los usuarios tienen:

1- limitadas las posibilidades de usarlo,
modificarlo o redistribuirlo (con o sin
modificaciones),

2- o cuyo código fuente no está disponible o el
acceso a éste se encuentra restringido .
En el software propietario una persona física o jurídica
(compañía, corporación, fundación, etc.):

1- posee los derechos de autor sobre un software negando
o no otorgando, al mismo tiempo, los derechos de usar el
programa con cualquier propósito;

2- de estudiar cómo funciona el programa y adaptarlo a las
propias necesidades (donde el acceso al código fuente es
una condición previa);

3- de distribuir copias;

4- o de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras
(para esto el acceso al código fuente es un requisito
previo).
Cuando una empresa productora de software distribuye un
producto de este tipo solamente entrega al comprador una
copia del programa ejecutable, junto con la autorización de
ejecutar dicho programa en un número determinado de
computadoras.

En el contrato que suscriben ambas partes, comúnmente
denominado ``licencia'‘ queda expresado claramente que lo
que el cliente adquiere es simplemente la facultad de utilizar
dicho programa en determinada cantidad de computadoras
(dependiendo del monto que haya abonado).

En este sentido, la licencia deja en claro que el programa sigue
siendo propiedad e la empresa productora del mismo y que el
usuario no está facultado a realizar ningún cambio en él.
Entre otras cosas, el usuario también tiene vedada la difusión de
cualquier fallo o error que pudiese descubrir en el programa.

Un punto que es particularmente llamativo es que, en la mayoría
de los casos, el comprador no puede transferir la titularidad de la
licencia a un tercero.

Por otra parte, la empresa productora deslinda toda
responsabilidad respecto a las pérdidas que pudiera ocasionar para
el comprador el uso del software en cuestión.

Esto incluye los daños por fallas del producto, debidas a errores del
mismo.

En este sentido, la licencia aclara que el vendedor no garantiza la
aplicabilidad del producto a ningún fin determinado.
En definitiva:
El software propietario y el software libre, son dos
modelos bien diferentes

Mientras el primero está plenamente establecido, y es
apoyado por la industria tradicional de los programas de
computadoras (con Microsoft a la cabeza), el software
libre se presenta como una atractiva alternativa que
promete corregir muchas de las deficiencias de aquel
modelo.

Basado en la filosofía de respetar las libertades del
usuario -libertad de compartir, mejorar y utilizar los
programas-, son cada vez más las administraciones,
empresas y demás usuarios que optan por el software
libre.

Más contenido relacionado

ODP
Software Libre y Software Comercial.
DOCX
S0 fware libre
PPTX
Informática, política de estado y soberanía i
DOCX
Software libre-y-gratuito
PPTX
Software libre
PDF
6. software libre y software propietario
Software Libre y Software Comercial.
S0 fware libre
Informática, política de estado y soberanía i
Software libre-y-gratuito
Software libre
6. software libre y software propietario

La actualidad más candente (15)

PPTX
Software libre en la Educación
PDF
Diferencias entre software libre y privativo
PPTX
Cual de los dos es el mejor
PPTX
Software libre y comercial
PPTX
El software libre
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PDF
Tema 1 software libre y comercial
ODP
Algo sobre linux
ODP
Presentacion 2
PPTX
Sotfawe libre y licencias libres
DOCX
Software libre daniela
DOCX
Software libre
PPTX
Sistema operativo gnu
PPTX
Software Libre
Software libre en la Educación
Diferencias entre software libre y privativo
Cual de los dos es el mejor
Software libre y comercial
El software libre
Presentación1
Presentación1
Tema 1 software libre y comercial
Algo sobre linux
Presentacion 2
Sotfawe libre y licencias libres
Software libre daniela
Software libre
Sistema operativo gnu
Software Libre
Publicidad

Destacado (8)

PPT
Software Libre
PPTX
google 2.0
PPTX
Software libre
PPTX
Gooogle servicioz
PPTX
Software grafik
PPT
Software libre
PPTX
SSoftware libre
PPTX
Free software
Software Libre
google 2.0
Software libre
Gooogle servicioz
Software grafik
Software libre
SSoftware libre
Free software
Publicidad

Similar a Software libre (20)

DOCX
Escuela politecnica del ejército
PPTX
Software libre y software propietario
PPSX
Tarea de tics
PPTX
vdocuments.net_software-libre-y-software-propietario-558492f31109f.pptx
DOCX
Carlos molano
PDF
Introduccion a los sistemas operativos.pdf
PPTX
Software libre ppt.
DOC
software libre y propietario, licenciamiento de software y derechos de autor
DOCX
C:\fakepath\manual de software libre
PPTX
Licencias De Software
PPTX
Software libre
PPTX
Software libre y software gratis
PPTX
Software libre
DOC
Trabajo segunda sesion_mariano_salinas_sede_piura
DOCX
Software libre1
PPTX
Software Libre. Sarmiento, Becerra, Flores, Ramirez
PPTX
Software libre. edu pptx
PPTX
Presentación1
PPTX
Software propietario
PPTX
Software propietario
Escuela politecnica del ejército
Software libre y software propietario
Tarea de tics
vdocuments.net_software-libre-y-software-propietario-558492f31109f.pptx
Carlos molano
Introduccion a los sistemas operativos.pdf
Software libre ppt.
software libre y propietario, licenciamiento de software y derechos de autor
C:\fakepath\manual de software libre
Licencias De Software
Software libre
Software libre y software gratis
Software libre
Trabajo segunda sesion_mariano_salinas_sede_piura
Software libre1
Software Libre. Sarmiento, Becerra, Flores, Ramirez
Software libre. edu pptx
Presentación1
Software propietario
Software propietario

Software libre

  • 2. El movimiento del Software Libre tuvo su origen en el mundo académico. Desde hace más de treinta años, numerosos programadores de distintas universidades han desarrollado herramientas de forma cooperativa y abierta, intercambiando libremente su código fuente. De esta manera se ha logrado construir productos de software de gran envergadura y excelentes cualidades técnicas. Con el crecimiento de Internet, dicho movimiento ha sumado adeptos en todo el mundo, trascendiendo el ámbito académico. En la última década han surgido empresas que basan su negocio en el desarrollo, la distribución y el soporte de Software Libre.
  • 3. El Software libre (en inglés free software) es el software que, una vez obtenido, puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente. El software libre suele estar disponible gratuitamente, pero no hay que asociar software libre a software gratuito. Sin embargo no es obligatorio que sea así y, aunque conserve su carácter de libre, puede ser vendido comercialmente.
  • 4. De la misma manera, el software gratis o gratuito (denominado usualmente freeware) incluye en algunas ocasiones el código fuente. Sin embargo, este tipo de software no es libre en el mismo sentido que el software libre, al menos que se garanticen los derechos de modificación y redistribución de dichas versiones modificadas del programa.
  • 5. No debe confundirse "software libre" con software de dominio público. Éste último es aquél por el que no es necesario solicitar ninguna licencia y cuyos derechos de explotación son para toda la humanidad, porque pertenece a todos por igual. Cualquiera puede hacer uso de él, siempre con fines legales y consignando su autoría original.
  • 6. De acuerdo con estas definiciones, el software es "librel si cumple las siguientes libertades: 1- "libertad 0", ejecutar el programa con cualquier propósito (privado, educativo, público, comercial, militar, etc.) 2- "libertad 1", estudiar y modificar el programa (para lo cual es necesario poder acceder al código fuente). 3- "libertad 2", copiar el programa de manera que se pueda ayudar al vecino o a cualquiera. 4- "libertad 3", Mejorar el programa y publicar las mejoras.
  • 7. Software Propietario Aclaración: El término "propietario" es una mala traducción del vocablo inglés "proprietary", siendo el término correcto, en castellano, "privativo".
  • 8. El software no libre (también llamado software propietario, software privativo, software privado, software con propietario o software de propiedad) se refiere a cualquier programa informático en el que los usuarios tienen: 1- limitadas las posibilidades de usarlo, modificarlo o redistribuirlo (con o sin modificaciones), 2- o cuyo código fuente no está disponible o el acceso a éste se encuentra restringido .
  • 9. En el software propietario una persona física o jurídica (compañía, corporación, fundación, etc.): 1- posee los derechos de autor sobre un software negando o no otorgando, al mismo tiempo, los derechos de usar el programa con cualquier propósito; 2- de estudiar cómo funciona el programa y adaptarlo a las propias necesidades (donde el acceso al código fuente es una condición previa); 3- de distribuir copias; 4- o de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras (para esto el acceso al código fuente es un requisito previo).
  • 10. Cuando una empresa productora de software distribuye un producto de este tipo solamente entrega al comprador una copia del programa ejecutable, junto con la autorización de ejecutar dicho programa en un número determinado de computadoras. En el contrato que suscriben ambas partes, comúnmente denominado ``licencia'‘ queda expresado claramente que lo que el cliente adquiere es simplemente la facultad de utilizar dicho programa en determinada cantidad de computadoras (dependiendo del monto que haya abonado). En este sentido, la licencia deja en claro que el programa sigue siendo propiedad e la empresa productora del mismo y que el usuario no está facultado a realizar ningún cambio en él.
  • 11. Entre otras cosas, el usuario también tiene vedada la difusión de cualquier fallo o error que pudiese descubrir en el programa. Un punto que es particularmente llamativo es que, en la mayoría de los casos, el comprador no puede transferir la titularidad de la licencia a un tercero. Por otra parte, la empresa productora deslinda toda responsabilidad respecto a las pérdidas que pudiera ocasionar para el comprador el uso del software en cuestión. Esto incluye los daños por fallas del producto, debidas a errores del mismo. En este sentido, la licencia aclara que el vendedor no garantiza la aplicabilidad del producto a ningún fin determinado.
  • 12. En definitiva: El software propietario y el software libre, son dos modelos bien diferentes Mientras el primero está plenamente establecido, y es apoyado por la industria tradicional de los programas de computadoras (con Microsoft a la cabeza), el software libre se presenta como una atractiva alternativa que promete corregir muchas de las deficiencias de aquel modelo. Basado en la filosofía de respetar las libertades del usuario -libertad de compartir, mejorar y utilizar los programas-, son cada vez más las administraciones, empresas y demás usuarios que optan por el software libre.