SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA  BOLIVARIANA DE VENEZUELAMinisterio del Poder Popular Para la Educación Universitaria Fundación Misión Sucre ALDEA FRANCISCO SALIAS  - ESTADO ANZOÁTEGUISOFTWARE Y HARDWARETECNICAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓNAsesor:  ISAAC  CARABALLONoviembre de  2010
DEFINICIÓN DE SOFTWAREEs el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados que forman parte de las operaciones de un sistema de computación.
El término «software» fue usado por primera vez por John W. Tukey en 1957. En las ciencias de la computación y la ingeniería de software, el software es toda la información procesada por los sistemas informáticos: programas y datos. El concepto de leer diferentes secuencias de instrucciones desde la memoria de un dispositivo para controlar los cálculos fue introducido por Charles Babbage como parte de su máquina diferencial.
Clasificación del softwareSoftware de sistema: Su objetivo es desvincular adecuadamente al usuario y al programador de los detalles de la computadora en particular que se use, aislándolo especialmente del procesamiento referido a las características internas de: memoria, discos, puertos y dispositivos de comunicaciones, impresoras, pantallas, teclados, etc.
Software de programación: Es el conjunto de herramientas que permiten al programador desarrollar programas informáticos, usando diferentes alternativas y lenguajes de programación, de una manera práctica.Software de aplicación: Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o asistido, con especial énfasis en los negocios.
Instalación y paso a producciónLa instalación del software es el proceso por el cual los programas desarrollados son transferidos apropiadamente al computador destino, inicializados, y, eventualmente, configurados; todo ello con el propósito de ser ya utilizados por el usuario final. Constituye la etapa final en el desarrollo propiamente dicho del software. Luego de ésta el producto entrará en la fase de funcionamiento y producción, para el que fuera diseñado.
MantenimientoEl mantenimiento de software es el proceso de control, mejora y optimización del software ya desarrollado e instalado, que también incluye depuración de errores y defectos que puedan haberse filtrado de la fase de pruebas de control y beta test. La fase de mantenimiento es la que viene después de que el software está operativo y en producción.
HardwareCorresponde a todas las partes físicas y tangiblesde una computadora: sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos;sus cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado; contrariamente al soporte lógico e intangible que es llamado software. El término proviene del inglés y es definido por la RAE como el "Conjunto de los componentes que integran la parte material de una computadora".
Hardware típico de una computadora personal.	1. Monitor2. Placa base3. CPU4. Memoria RAM5. Tarjeta de expansión6. Fuente de alimentación7. Disco óptico8. Disco duro9. Teclado10. Mouse
HISTORIA DEL HARDWARELa clasificación evolutiva del hardware del computador electrónico, está dividida en generaciones, donde cada una supone un cambio tecnológico     muy notable.
1era. GENERACIÓN1ª Generación (1945-1956): Electrónica implementada con tubos de vacío. Fueron las primeras máquinas que desplazaron los componentes electromecánicos (relés).
2da. generación2ª Generación (1957-1963): Electrónica desarrollada con transistores. La lógica discreta era muy parecida a la anterior, pero la implementación resultó mucho más pequeña, reduciendo, entre otros factores, el tamaño de un computador en notable escala.
3era. generación3ª Generación (1964-hoy): Electrónica basada en circuitos Integrados . Esta tecnología permitió integrar cientos de transistores y otros componentes electrónicos en un único circuito integrado conformando una pastilla de silicio.
4ta. generación4ª Generación (futuro): Probablemente se originará cuando los circuitos de silicio, integrados a alta escala, sean reemplazados por un nuevo tipo de tecnología.
Arquitectura del HardwareSi vemos el computador como una estructura de hardware, notaremos que esta constituido por dispositivos, que clasificaremos según la función que desempeñen. De acuerdo a esta clasificación tendremos:
Dispositivos de EntradaSon todos aquellos que permiten la entrada de datos a un computador. Entre estos encontramos: el teclado, el ratón, el escáner, la pantalla, el micrófono, la cámara web, el capturador de huella y firma digitales, etc.TecladoRatónEscáner
Dispositivos de SalidaSon todos aquellos que permiten mostrar la información procesada por el computador. Entre estos encontramos: la pantalla, la impresora, los parlantes, etc.PantallaImpresoraAltavoces
Dispositivos de AlmacenamientoSon todos aquellos que permiten almacenar datos en el computador. Ente estos encontramos: el diskette, el disco duro (interno y externo), el CD-ROM, el DVD, la memoria flash, etc.DisqueteDisco DuroDVD
Dispositivos de ComunicaciónSon todos aquellos que permiten la comunicación entre computadores. Entre estos encontramos: el módem, la tarjeta de red y el enrutador (router).MódemTarjeta de red

Más contenido relacionado

PPT
El ordenador y sus componentes
PPT
Tic-Hardware-Software
PPTX
Trabajo practico software corregido Veronica Rolon
PPTX
Presentación
PPTX
Presentacion nticx
DOCX
Unidad 2, Comunicacón y colaboración
DOCX
Actividad 10
DOCX
Actividad 10
El ordenador y sus componentes
Tic-Hardware-Software
Trabajo practico software corregido Veronica Rolon
Presentación
Presentacion nticx
Unidad 2, Comunicacón y colaboración
Actividad 10
Actividad 10

La actualidad más candente (19)

PPTX
Hardware software y redes
PPTX
Proyecto de informatica
PPTX
EL HARDWARE Y EL SOFTWARE
PPTX
Conocimiento fundamental de computacion
DOCX
Resumen del libro
PPTX
Trabajo practico software veronica rolon
PPT
Esquema Del Sistema Informatico
PDF
Sistema operativo
PPTX
Sistema operativo
PPTX
Generalidades informaticas
PPT
Expo microcomputador
PPTX
Cami tp 2
PPT
Copia de hadwere y softwere
PPT
Ordenador y sus componentes
PPTX
Mapa mentaaal
PDF
Software y hardware
PPT
El ordenador y sus componentes. miguel gonzález.
PPT
El ordenador y sus componentes
PPTX
Trabajo practico Nº 3, Verónica Rolon
Hardware software y redes
Proyecto de informatica
EL HARDWARE Y EL SOFTWARE
Conocimiento fundamental de computacion
Resumen del libro
Trabajo practico software veronica rolon
Esquema Del Sistema Informatico
Sistema operativo
Sistema operativo
Generalidades informaticas
Expo microcomputador
Cami tp 2
Copia de hadwere y softwere
Ordenador y sus componentes
Mapa mentaaal
Software y hardware
El ordenador y sus componentes. miguel gonzález.
El ordenador y sus componentes
Trabajo practico Nº 3, Verónica Rolon
Publicidad

Similar a Software y hardware (20)

PPTX
Hardware y software
PPTX
Martina valingre
PPTX
Martina valingre
DOCX
Nuevas Tecnologias.doc
PPTX
JOACO P.G.C EL MEJOR MESSI
ODP
Mantenimiento computadores tarea 1
ODP
Computadores
PPT
El ordenador2
PPT
El ordenador
PDF
EMPLEO DE NTIC's.
DOCX
Software, hardware, partes de un computador
DOCX
ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
ODP
Hardware & Software
DOCX
Hardware 1
PPTX
hardware y sotfware
DOCX
Glosario.
PPTX
VOCABULARIO
PDF
Estructura y función de una computadora
PDF
Hardware y software
Hardware y software
Martina valingre
Martina valingre
Nuevas Tecnologias.doc
JOACO P.G.C EL MEJOR MESSI
Mantenimiento computadores tarea 1
Computadores
El ordenador2
El ordenador
EMPLEO DE NTIC's.
Software, hardware, partes de un computador
ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
Hardware & Software
Hardware 1
hardware y sotfware
Glosario.
VOCABULARIO
Estructura y función de una computadora
Hardware y software
Publicidad

Más de isaacrafa (7)

PPT
Taller de escritura y comprensión lectora educacion bolivariana
PPTX
Especial vinculación
PPTX
Historia nacional y local
PPTX
Jose martí
PPTX
UTI POSSIDETIS IURIS
PDF
PROGRAMAS BASICOS CURRICULARES I Y II
PDF
ALGUNAS CONSIDERACIONES ACERCA DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE
Taller de escritura y comprensión lectora educacion bolivariana
Especial vinculación
Historia nacional y local
Jose martí
UTI POSSIDETIS IURIS
PROGRAMAS BASICOS CURRICULARES I Y II
ALGUNAS CONSIDERACIONES ACERCA DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE

Último (20)

PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas

Software y hardware

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMinisterio del Poder Popular Para la Educación Universitaria Fundación Misión Sucre ALDEA FRANCISCO SALIAS  - ESTADO ANZOÁTEGUISOFTWARE Y HARDWARETECNICAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓNAsesor: ISAAC CARABALLONoviembre de 2010
  • 2. DEFINICIÓN DE SOFTWAREEs el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados que forman parte de las operaciones de un sistema de computación.
  • 3. El término «software» fue usado por primera vez por John W. Tukey en 1957. En las ciencias de la computación y la ingeniería de software, el software es toda la información procesada por los sistemas informáticos: programas y datos. El concepto de leer diferentes secuencias de instrucciones desde la memoria de un dispositivo para controlar los cálculos fue introducido por Charles Babbage como parte de su máquina diferencial.
  • 4. Clasificación del softwareSoftware de sistema: Su objetivo es desvincular adecuadamente al usuario y al programador de los detalles de la computadora en particular que se use, aislándolo especialmente del procesamiento referido a las características internas de: memoria, discos, puertos y dispositivos de comunicaciones, impresoras, pantallas, teclados, etc.
  • 5. Software de programación: Es el conjunto de herramientas que permiten al programador desarrollar programas informáticos, usando diferentes alternativas y lenguajes de programación, de una manera práctica.Software de aplicación: Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o asistido, con especial énfasis en los negocios.
  • 6. Instalación y paso a producciónLa instalación del software es el proceso por el cual los programas desarrollados son transferidos apropiadamente al computador destino, inicializados, y, eventualmente, configurados; todo ello con el propósito de ser ya utilizados por el usuario final. Constituye la etapa final en el desarrollo propiamente dicho del software. Luego de ésta el producto entrará en la fase de funcionamiento y producción, para el que fuera diseñado.
  • 7. MantenimientoEl mantenimiento de software es el proceso de control, mejora y optimización del software ya desarrollado e instalado, que también incluye depuración de errores y defectos que puedan haberse filtrado de la fase de pruebas de control y beta test. La fase de mantenimiento es la que viene después de que el software está operativo y en producción.
  • 8. HardwareCorresponde a todas las partes físicas y tangiblesde una computadora: sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos;sus cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado; contrariamente al soporte lógico e intangible que es llamado software. El término proviene del inglés y es definido por la RAE como el "Conjunto de los componentes que integran la parte material de una computadora".
  • 9. Hardware típico de una computadora personal. 1. Monitor2. Placa base3. CPU4. Memoria RAM5. Tarjeta de expansión6. Fuente de alimentación7. Disco óptico8. Disco duro9. Teclado10. Mouse
  • 10. HISTORIA DEL HARDWARELa clasificación evolutiva del hardware del computador electrónico, está dividida en generaciones, donde cada una supone un cambio tecnológico muy notable.
  • 11. 1era. GENERACIÓN1ª Generación (1945-1956): Electrónica implementada con tubos de vacío. Fueron las primeras máquinas que desplazaron los componentes electromecánicos (relés).
  • 12. 2da. generación2ª Generación (1957-1963): Electrónica desarrollada con transistores. La lógica discreta era muy parecida a la anterior, pero la implementación resultó mucho más pequeña, reduciendo, entre otros factores, el tamaño de un computador en notable escala.
  • 13. 3era. generación3ª Generación (1964-hoy): Electrónica basada en circuitos Integrados . Esta tecnología permitió integrar cientos de transistores y otros componentes electrónicos en un único circuito integrado conformando una pastilla de silicio.
  • 14. 4ta. generación4ª Generación (futuro): Probablemente se originará cuando los circuitos de silicio, integrados a alta escala, sean reemplazados por un nuevo tipo de tecnología.
  • 15. Arquitectura del HardwareSi vemos el computador como una estructura de hardware, notaremos que esta constituido por dispositivos, que clasificaremos según la función que desempeñen. De acuerdo a esta clasificación tendremos:
  • 16. Dispositivos de EntradaSon todos aquellos que permiten la entrada de datos a un computador. Entre estos encontramos: el teclado, el ratón, el escáner, la pantalla, el micrófono, la cámara web, el capturador de huella y firma digitales, etc.TecladoRatónEscáner
  • 17. Dispositivos de SalidaSon todos aquellos que permiten mostrar la información procesada por el computador. Entre estos encontramos: la pantalla, la impresora, los parlantes, etc.PantallaImpresoraAltavoces
  • 18. Dispositivos de AlmacenamientoSon todos aquellos que permiten almacenar datos en el computador. Ente estos encontramos: el diskette, el disco duro (interno y externo), el CD-ROM, el DVD, la memoria flash, etc.DisqueteDisco DuroDVD
  • 19. Dispositivos de ComunicaciónSon todos aquellos que permiten la comunicación entre computadores. Entre estos encontramos: el módem, la tarjeta de red y el enrutador (router).MódemTarjeta de red