Este documento analiza la película "En Time" desde tres perspectivas. Primero, discute la infraestructura tecnológica necesaria para implementar un sistema donde el tiempo es el dinero. Segundo, sugiere que la película inspira a los tecnólogos a imaginar sistemas donde el tiempo o huellas digitales puedan usarse como moneda. Tercero, argumenta que este sistema llevaría al caos en sociedades como Venezuela, ya que las personas tratarían de conseguir tiempo a cualquier costo y sin importar las consecuencias para los demás.