El documento aborda la inseguridad alimentaria y el debate sobre la producción de alimentos genéticamente modificados, analizando las tensiones socio-ambientales y económicas resultantes de la modernización agrícola selectiva en América Latina. Destaca la paradoja de regiones que, siendo exportadoras de alimentos, no logran garantizar la seguridad alimentaria de su población, y las implicaciones de la dependencia tecnológica y el control de la producción por grandes grupos agroalimentarios. Se plantea la necesidad de un enfoque didáctico que propicie la reflexión y el debate informado sobre estos problemas, promoviendo así una ciudadanía crítica y comprometida.