Problemas de la 4ª semana
2º ESO
1º-) Si la base de un rectángulo se aumenta un 20% y la altura un 25%,
¿qué tanto por ciento aumenta su área?.
Solución: Sean a y b la base y la altura del rectángulo, su área es A = ab,
la base del nuevo rectángulo es a + 0,2a = 1,2a y la altura b + 0,25b = 1,25b,
el área de este nuevo rectángulo es A = 1,2a•1,25b = 1,5ab.
Luego el área aumenta 0,5ab, es decir, el 50%.
2º-) Si a, b, y c son números positivos que verifican: a⋅b = 3 ; b⋅c = 8
y a⋅c = 6. Calcular a⋅b⋅c
Solución: Multiplicando miembro a miembro las tres igualdades obtenemos:
a·b·b·c·a·c =3·8·6 → a2
·b2
·c2
= 144 → haciendo raíz cuadrada → a·b·c = 12.
3º-) La bisectriz del ángulo A forma 85º con el lado opuesto y 54º con la
bisectriz del ángulo C. Calcular los ángulos del triángulo.
Solución: CM es bisectriz, luego: 85º + 54º +
2
C
= 180º →
2
C
= 41º
Los restantes ángulos son los de la figura. Los ángulos son: A = 26º ; B = 72º
C = 82º.
4º ESO
1º-) ¿Cuál es el dígito unidad de 32003
?
Solución: Calculamos las primeras potencias de 3:
31
= 3 → 32
= 9 → 33
= 27 → 34
= 81 → 35
= 243 → 36
= 729
Vemos que la última cifra se repite cíclicamente cada 4 potencias, luego al
dividir el exponente 2003 entre 4 da de resto 3, entonces el dígito unidad de
32003
es el mismo que el dígito unidad de 33
, es decir, 7.
2º-) Sea ab un número de dos dígitos. La suma de los cubos de los
dígitos es 243, y el producto de la suma de los dígitos por el producto de los
dígitos es 162. Hallar el número.
Solución:
( ) 





=⋅+
=+
162
24333
abba
ba
→ ( ) ( )baabbaabbababa +++=+++=+ 333 3322333
( ) 97297291623243 33
==+⇒=⋅+=+ baba








==
+
=
=+
18
9
162162
9
ba
ab
ba
→ Resolviendo el sistema → a = 3 ; b = 6
3º-) Un rectángulo es dividido en rectángulos más pequeños, como se
muestra en la figura. Si los perímetros de los 5 rectángulos pequeños son los
de la figura. Calcular el perímetro del rectángulo grande.
x y z
a 6
b 12 4 6
c 8
Solución Consideremos las incógnitas de la figura, se verifica
















=+→=+
=+→=+
=+→=+
=+→=+
=+→=+
3622
61222
4822
2422
3622
zbzb
xbxb
ycyc
ybyb
yaya
→
últimas2las
yprimeras3lasSumando
→






−=+
−=++
bzx
ycba
29
39
El perímetro es
( ) ( ) ( )
( ) ( )
( ) 282436436
44364292184218
618222
=⋅−=+−
=−−=−−+=−++
=−+++=+++++=
yb
ybybyzx
yzyxcbazyxP
Bachillerato
1º-) ¿Cuál de los dos números 3312
y 6310
es mayor?
Solución:
( )
( ) 601061010
601251212
226463
223233
==<
==>
→ 1012
6333 >
2º-) Resolver la ecuación 77256725 =



 +⋅+



 −
xx
Solución: Multiplicamos la ecuación por
x




 + 725 →
xxxxx




 +⋅=



 +⋅



 +⋅+



 +⋅



 − 72577257256725725
xxx




 +⋅=









 +⋅+




 



 +⋅



 − 72577256725725
2
( )
xxx




 +⋅=









 +⋅+





− 72577256725
2
22
xxx
cambioelhacemos 



 +=⇒



 +⋅=









 +⋅+ 725y725772561
2
6
1
;10176761 22
==⇒=+−⇒=+ yyoresolviendyyyy






=⇒



 +==⇒



 += +
6
1
loglog725
6
1
;07251 725
xaritmostomandox
xx
3º-) La diagonal de un paralelepípedo rectangular es L y forma un
ángulo α con el plano de la base. Calcular el área lateral del paralelepípedo si
el área de la base es S.
Solución:
( ) ( )
( ) αα
ααα
ααα
α
22
222222222
22222222
cos22222
cos2cos2cos22
cos
22
cos
cos
LSsenLbahhahblateralÁrea
LSbaLSbaLSabba
sumando
Lba
Sba
Lba
Sba
senLh
Ld
+⋅⋅⋅=+⋅⋅=⋅⋅+⋅⋅=
+=+⇒+=+⇒+=++
⇒






⋅=+
=⋅⋅
⇒






⋅=+
=⋅
⇒






⋅=
⋅=
a
b
dα
h
Sol4

Más contenido relacionado

PDF
Max y min
PPTX
Trinomio cuadrado perfecto
PPS
Binomio
PPTX
Binomio al cuadrado
PPTX
Trinomio Cuadrado Perfecto
PPTX
Producto De Dos Binomios Con Un Termino Comun
PDF
Ejercicio resuelto: Entretenimiento
Max y min
Trinomio cuadrado perfecto
Binomio
Binomio al cuadrado
Trinomio Cuadrado Perfecto
Producto De Dos Binomios Con Un Termino Comun
Ejercicio resuelto: Entretenimiento

La actualidad más candente (20)

PPTX
Binomio cuadrado perfecto. didier echavarría.
DOCX
Planteo de ecuaciones
PPTX
Cuadrado De Un Binomio 2
PPTX
Wendy poyeccgo mste
PDF
Kg2013 niv4def
PDF
4º eso 2014
PPTX
Binomios Conjugados
PPS
Feliz cumpleaños
PPTX
Tema equipo2
PPTX
Productos notables
PPTX
Ejercicios de operadores matemáticos 1º
DOCX
Guia expresiones algebraicas
DOCX
Examen de recup matemática 4°
DOC
PPTX
Criptoaritmetica y sucesiones numericas
PDF
Ejercicios Tema 1, 2 y 3
PDF
Taller 33 proporcionalidad de segmentos 2012
PPTX
Cuadrado De Un Binomio 1
Binomio cuadrado perfecto. didier echavarría.
Planteo de ecuaciones
Cuadrado De Un Binomio 2
Wendy poyeccgo mste
Kg2013 niv4def
4º eso 2014
Binomios Conjugados
Feliz cumpleaños
Tema equipo2
Productos notables
Ejercicios de operadores matemáticos 1º
Guia expresiones algebraicas
Examen de recup matemática 4°
Criptoaritmetica y sucesiones numericas
Ejercicios Tema 1, 2 y 3
Taller 33 proporcionalidad de segmentos 2012
Cuadrado De Un Binomio 1
Publicidad

Destacado (20)

PPT
PDF
Trabajo final hipermedia
PPTX
SOCIALIZACION AMBIENTE
PPT
Plan nacional de los derechos humanos 2015 Profesora Maria Valdivia T
PDF
Presentación de incoruña 2015
RTF
Documento
DOC
CUADERNO EF 1.º ESO
PPTX
Mate tema 6 las fracciones
DOCX
La niña salvaje
ODP
Paz sara y pilar
PPTX
El bádminton,
PPTX
Veronica miranda pub.
PPTX
FT Bootcamp2 - 18/04/13 - Sepulveda
PPTX
Google en la educación
PPTX
Aborto p c
PDF
Visita contexto rural
DOCX
Es muy sencillo instalar un sistema operativo
PDF
Animación visual basic
PPT
Genesis y Portales Institucionales
Trabajo final hipermedia
SOCIALIZACION AMBIENTE
Plan nacional de los derechos humanos 2015 Profesora Maria Valdivia T
Presentación de incoruña 2015
Documento
CUADERNO EF 1.º ESO
Mate tema 6 las fracciones
La niña salvaje
Paz sara y pilar
El bádminton,
Veronica miranda pub.
FT Bootcamp2 - 18/04/13 - Sepulveda
Google en la educación
Aborto p c
Visita contexto rural
Es muy sencillo instalar un sistema operativo
Animación visual basic
Genesis y Portales Institucionales
Publicidad

Similar a Sol4 (20)

PPTX
Matematicas del tema 1 al 15 by veronica 6 C hbs
PPTX
3. CURSO DE MATEMÁTICAS GRADO 3.pptx
PDF
4° de secundaria
PDF
Repaso matematicas2eso
DOC
Ejercicios repaso 2º eso 2013 14
DOC
Matemat
PDF
Repaso curso 1516
PDF
Razonamiento matemático la pre aprendo en casa promo 2020. semana 2, sesión 2...
PPTX
Trabajo de trigonometría
PPTX
Trabajo de trigonometría
PDF
Problemas 2010-fase1-nivel3
PDF
Situaciones Algebraicas - solución de ecuaciones ccesa007
PDF
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 5
PPT
Problemas
PDF
Matematicas del 2° bim de sexto
PDF
REPASO PRIMARIA MATEMATICAS PARA EDUCACIÓN BASICA
Matematicas del tema 1 al 15 by veronica 6 C hbs
3. CURSO DE MATEMÁTICAS GRADO 3.pptx
4° de secundaria
Repaso matematicas2eso
Ejercicios repaso 2º eso 2013 14
Matemat
Repaso curso 1516
Razonamiento matemático la pre aprendo en casa promo 2020. semana 2, sesión 2...
Trabajo de trigonometría
Trabajo de trigonometría
Problemas 2010-fase1-nivel3
Situaciones Algebraicas - solución de ecuaciones ccesa007
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 5
Problemas
Matematicas del 2° bim de sexto
REPASO PRIMARIA MATEMATICAS PARA EDUCACIÓN BASICA

Más de Chemagutierrez73 (20)

PDF
Er configuraciones electronicas
DOCX
2015 2016. 4º eso f&amp;q recuperación 1ª evaluación con soluciones
DOCX
2015 2016. recuperación 1ª (4º eso)
DOCX
2015 2016. 4º eso ampli-f&amp;q. examen recuperación
DOCX
2015.2016. 4º eso f&amp;q recuperación 1ªev
DOC
2015 2016. 2ºeso examen teórico 1ª evaluación
DOC
2015 2016. 2ºeso examen teórico 1ª evaluación
DOC
2015 2016. 2ºeso examen global
DOCX
Trabajos fq y ampl fq (2ºtrim)
DOCX
2015 2016. 4º eso f&amp;q global 1ªevaluación
DOCX
2015 2016. 4º eso f&amp;q. examen temas 3 y4
DOCX
2015 2016. 4º eso f&amp;q teórico 1ªevaluación
DOCX
2015 2016. 4º eso f&amp;q global 1ªevaluación
DOCX
2015 2016. 4º eso global
DOC
2015 2016. 4ºeso examen teórico
DOC
2015 2016. 4º eso diagnóstico
DOCX
2015 2016. 3ºeso. matemáticas global 1ª evaluación
DOCX
2015 2016. 3ºeso.teórico de 1ª evaluación
DOCX
2015 2016. 3ºeso. global 1ª evaluación
DOCX
2015 2016. 3ºeso. matemáticas teórico de 1ª evaluación
Er configuraciones electronicas
2015 2016. 4º eso f&amp;q recuperación 1ª evaluación con soluciones
2015 2016. recuperación 1ª (4º eso)
2015 2016. 4º eso ampli-f&amp;q. examen recuperación
2015.2016. 4º eso f&amp;q recuperación 1ªev
2015 2016. 2ºeso examen teórico 1ª evaluación
2015 2016. 2ºeso examen teórico 1ª evaluación
2015 2016. 2ºeso examen global
Trabajos fq y ampl fq (2ºtrim)
2015 2016. 4º eso f&amp;q global 1ªevaluación
2015 2016. 4º eso f&amp;q. examen temas 3 y4
2015 2016. 4º eso f&amp;q teórico 1ªevaluación
2015 2016. 4º eso f&amp;q global 1ªevaluación
2015 2016. 4º eso global
2015 2016. 4ºeso examen teórico
2015 2016. 4º eso diagnóstico
2015 2016. 3ºeso. matemáticas global 1ª evaluación
2015 2016. 3ºeso.teórico de 1ª evaluación
2015 2016. 3ºeso. global 1ª evaluación
2015 2016. 3ºeso. matemáticas teórico de 1ª evaluación

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.

Sol4

  • 1. Problemas de la 4ª semana 2º ESO 1º-) Si la base de un rectángulo se aumenta un 20% y la altura un 25%, ¿qué tanto por ciento aumenta su área?. Solución: Sean a y b la base y la altura del rectángulo, su área es A = ab, la base del nuevo rectángulo es a + 0,2a = 1,2a y la altura b + 0,25b = 1,25b, el área de este nuevo rectángulo es A = 1,2a•1,25b = 1,5ab. Luego el área aumenta 0,5ab, es decir, el 50%. 2º-) Si a, b, y c son números positivos que verifican: a⋅b = 3 ; b⋅c = 8 y a⋅c = 6. Calcular a⋅b⋅c Solución: Multiplicando miembro a miembro las tres igualdades obtenemos: a·b·b·c·a·c =3·8·6 → a2 ·b2 ·c2 = 144 → haciendo raíz cuadrada → a·b·c = 12. 3º-) La bisectriz del ángulo A forma 85º con el lado opuesto y 54º con la bisectriz del ángulo C. Calcular los ángulos del triángulo. Solución: CM es bisectriz, luego: 85º + 54º + 2 C = 180º → 2 C = 41º Los restantes ángulos son los de la figura. Los ángulos son: A = 26º ; B = 72º C = 82º.
  • 2. 4º ESO 1º-) ¿Cuál es el dígito unidad de 32003 ? Solución: Calculamos las primeras potencias de 3: 31 = 3 → 32 = 9 → 33 = 27 → 34 = 81 → 35 = 243 → 36 = 729 Vemos que la última cifra se repite cíclicamente cada 4 potencias, luego al dividir el exponente 2003 entre 4 da de resto 3, entonces el dígito unidad de 32003 es el mismo que el dígito unidad de 33 , es decir, 7. 2º-) Sea ab un número de dos dígitos. La suma de los cubos de los dígitos es 243, y el producto de la suma de los dígitos por el producto de los dígitos es 162. Hallar el número. Solución: ( )       =⋅+ =+ 162 24333 abba ba → ( ) ( )baabbaabbababa +++=+++=+ 333 3322333 ( ) 97297291623243 33 ==+⇒=⋅+=+ baba         == + = =+ 18 9 162162 9 ba ab ba → Resolviendo el sistema → a = 3 ; b = 6 3º-) Un rectángulo es dividido en rectángulos más pequeños, como se muestra en la figura. Si los perímetros de los 5 rectángulos pequeños son los de la figura. Calcular el perímetro del rectángulo grande. x y z a 6 b 12 4 6 c 8 Solución Consideremos las incógnitas de la figura, se verifica                 =+→=+ =+→=+ =+→=+ =+→=+ =+→=+ 3622 61222 4822 2422 3622 zbzb xbxb ycyc ybyb yaya → últimas2las yprimeras3lasSumando →       −=+ −=++ bzx ycba 29 39
  • 3. El perímetro es ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) 282436436 44364292184218 618222 =⋅−=+− =−−=−−+=−++ =−+++=+++++= yb ybybyzx yzyxcbazyxP Bachillerato 1º-) ¿Cuál de los dos números 3312 y 6310 es mayor? Solución: ( ) ( ) 601061010 601251212 226463 223233 ==< ==> → 1012 6333 > 2º-) Resolver la ecuación 77256725 =     +⋅+     − xx Solución: Multiplicamos la ecuación por x      + 725 → xxxxx      +⋅=     +⋅     +⋅+     +⋅     − 72577257256725725 xxx      +⋅=           +⋅+           +⋅     − 72577256725725 2 ( ) xxx      +⋅=           +⋅+      − 72577256725 2 22 xxx cambioelhacemos      +=⇒     +⋅=           +⋅+ 725y725772561 2 6 1 ;10176761 22 ==⇒=+−⇒=+ yyoresolviendyyyy       =⇒     +==⇒     += + 6 1 loglog725 6 1 ;07251 725 xaritmostomandox xx
  • 4. 3º-) La diagonal de un paralelepípedo rectangular es L y forma un ángulo α con el plano de la base. Calcular el área lateral del paralelepípedo si el área de la base es S. Solución: ( ) ( ) ( ) αα ααα ααα α 22 222222222 22222222 cos22222 cos2cos2cos22 cos 22 cos cos LSsenLbahhahblateralÁrea LSbaLSbaLSabba sumando Lba Sba Lba Sba senLh Ld +⋅⋅⋅=+⋅⋅=⋅⋅+⋅⋅= +=+⇒+=+⇒+=++ ⇒       ⋅=+ =⋅⋅ ⇒       ⋅=+ =⋅ ⇒       ⋅= ⋅= a b dα h