SlideShare una empresa de Scribd logo
SOLICITUD CON CARÁCTER DE DECLARACIÓN JURADA PARA LA OBTENCIÓN DE 
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO Y PROCEDIMIENTOS AFINES 
LEY Nº 27972, LEY Nº 27444, LEY Nº 28976 
SEÑOR ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE NASCA: 
Yo……………………………………………….……………………………….…………………………… .., identificado con 
(Apellidos y nombres / Razón Social) 
…..….……..…….., …....………... y domicilio legal en…… …………………..................................., …………………, 
(D.N.I. / R.U.C. ) (Teléfono) (Av., Calle, Jirón, Pasaje ) (Nº, Dpto.) …………..……, ……..………………….., 
debidamente repres entado por ………………................................................ 
(Mz., Lt.) (Distrito) (Apellidos y Nombres) 
……………………………., ……………...……..………………...….., s olicito se me otorgue licencia de funcionamiento 
(Correo Electrónico) 
para des arrollar la actividad de:………………………………………………………………………………………………..… 
(giro principal o actividad) 
………………………………………………………………………………………………………………………………………. 
………………………………………………………………………………………………………………………………………. 
Para lo cual declaro bajo juramento que los datos que proporciono en este documento son verdaderos, que actúo de 
buena fe y que conozco las normas legales que regulan el otorgamiento de lo siguiente: 
I. TIPO DE AUTORIZACIÓN (OBLIGATORIO LLENAR POR EL ADMINISTRADO) 
COMERCIAL 
(especificar) 
SERVICIOS …………...………………….. 
(Especificar) 
OTROS 
II. TIPO DE PROCEDIMIENTO (OBLIGATORIO LLENAR POR EL ADMINISTRADO) 
Licencia con ITSDC Ex Post de Defensa Civil Licencia con Inspección Ex Ante de Defensa Civil 
Licencia con Inspección de Defensa Civil de Cambio de Razón Social 
Detalle o Multidisciplinaria 
Licencia para Cesionarios Duplicado 
Licencia Temporal Desde…………….. Hasta………………. 
(a solicitud del administrado) 
III. UBICACIÓN DEL LOCAL (OBLIGATORIO LLENAR POR EL ADMINISTRADO)
......................................... ........................... ........................ ............... 
(Av. / calle / jirón / pasaje) (Nº / Dpto. / Tda) (Urbanización) (Teléfono) 
IV. ZONIFICACIÓN Y SECTOR (No llenar - A completar por el Asesor de Modulo) 
V. CONDICIÓN DEL LOCAL (INFORMACION REFERENCIAL OBLIGATORIA) 
Propio 
Arrendado 
Cedido 
Otros........................................................ (especi ficar) .... 
Área a Ocupar............m2 Área útil para el cálculo de 
estacionamientos.................................. 
Contrato Vigente Hasta................./.............../............... 
Nombres y Apellidos del Arrendador......... 
.......................................................................................... 
VI. NUMERO DE ESTACIONAMIENTOS 
VII. 
NIVELES OPERACIONALES 
(INFORMACION REFERENCIAL OBLIGATORIA) 
Propios 
.................... Personal Ocupado ................... Nº de Maquinas.............................. 
Alquilados 
.................... 
Horario de Trabajo ................... Fuerza Motriz................................... 
Declaro: (INFORMACION REFERENCIAL OBLIGATORIA) 
Que estoy informado que si los actos que realizo para obtener la licencia fueron ilícitos o la información que 
proporcione fuera ilícita o falsa seré pasible de ser denunciado por el delito cometido, sin perjuicio de las 
sanciones administrativas a las que diera lugar. 
Que cuento con poder suficiente para actuar como representante legal de la persona jurídica con ductora. 
Que el local cuenta con las condiciones técnicas para desarrollar lo solicitado. 
Que el local cuenta con las condiciones de seguridad necesarias para proteger a los usuarios y a los vecinos. 
Que he tomado conocimiento del Régimen de Aplicación de Sanciones Administrativas vigente. 
Que conozco lo establecido por la Ley General de la Persona con discapacidad, Ley 27050.
Declaro que cuento con lo siguiente: (INFORMACION REFERENCIAL OBLIGATORIA) 
Documento que acredita la posesión legítima del inmueble. 
Autorización de la Junta de Propietarios (ó 50% + 1 de los propietarios) en caso de bienes sujetos al Régimen de 
propiedad exclusiva y propiedad común). 
Acondicionamiento urbanístico y arquitectónico que permite la accesibilidad a las personas con discapacidad. 
Estacionamientos de acuerdo a la ordenanza vigente. 
Título profesional (en caso de consultorios médicos, jurídicos u otros servicios profesionales.) 
Autorización de la Entidad Sectorial competente (Constancia del Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, 
Ministerio de Energía y Minas, Digemid, etc., de acuerdo al giro). 
Lic. de Edificación y/o Conformidad de Obra y/o Declaratoria de Edificación, de acuerdo a la actividad a realizar. 
Estudio acústico profesional de ser el caso, realizado por un profesional especialista en la materia. 
Asimismo: (INFORMACION REFERENCIAL OBLIGATORIA) 
Me comprometo a no ocasionar ruidos que perturben la tranquilidad y salud de los vecinos (Ordenanza vigente); a 
mantenerme en las actividades comerciales autorizadas y a mantener el acondicionamiento y seguridad del local. 
Guardar cumplimiento de las disposiciones establecidas por la Municipalidad, así como cumplir con el Régimen de 
Aplicación de Sanciones Administrativas que se encuentre vigente. 
Tengo conocimiento que la presente Declaración Jurada y documentación está sujeta a la fiscalización posterior. 
En caso de haber proporcionado información, documentos, formatos y/o declaraciones que no corresponden a la 
verdad, se me aplicarán las sanciones administrativas y penales correspondientes, declarándo se la nulidad y/o 
revocatoria de la licencia y/o autorización que me otorgue. Asimismo, brindaré las facilidades necesarias para las 
acciones de control de la autoridad municipal competente. 
Observaciones adicionales: 
______________________________________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________________________________ 
__ 
Nas ca,…………. de…………………..……. de 20...… 
_____________________________________ 
Nombre: DNI: 
(OBLIGATORIO LLENAR POR EL ADMINISTRADO) 
DECLARACION JURADA-ITSDC BASICA EX POST (HOJA DE REFERENCIA NORMATIVA) 
LOCAL……………………………………………UBICADO ……………….. 
ITEM NORMA SUSTENTO 
1.0 ARQUITECTURA
1.1 RNC V-I-6.2 V-1- 
2 III-XIV-5 RNE E-040 
RNC V-I-6.2 Puertas de Escape. Ancho y Altura. “Toda 
apertura de escape requerida deberá ser de tamaño suficiente 
para permitir la instalación de una puerta con un ancho no 
menor de 90 cm. Y con un alto no menor de 2.00…. ” /RNC 
V-I-2 Circulación “En las circulaciones, horizontales, 
verticales y escapes, no será permitida ninguna obstrucción, 
sean éstas permanente o removible” /RNC III-XIV-5 
Puertas. “Las hojas de las puertas deberán abrir hacia el 
exterior y estar colocadas de manera que al abrirse no 
obstruyan ningún pasillo, escalera o descanso y tendrán los 
dispositivos necesario que permitan su apertura con el 
simple empuje de las personas que salen. Ninguna puerta 
abrirá directamente sobre un tramo de escalera sino a un 
descanso mínimo de un metro de ancho.” /RNE E-040 
Art.23.- Vidrios de seguridad en locales de riesgos.- “La 
elección de un vidrio debe tener siempre presente las 
posibilidades consecuentes en caso de rotura. Los vidrios 
denominados de seguridad se llaman así porque en caso de 
rotura lo hacen en forma segura y/o minimizan las 
consecuencias en caso de accidentes. 
Art. 23.1.- Área vidriada en riesgo.- Se considera toda 
aquella superficie que presenta por su posición, función o 
características del entorno de colocación una mayor 
exposición al impacto. 
2.0 ESTRUCTURAS 
2.1 Normas del RNC; E-060, 
E-080, E-102, E-090, 
Normas del RNE; E-060, 
E-080, E-010, E-090, GE 
E-040 ART 9, ART 11 
Art. 9 RNE G-040.- El uso de edificación debe evitar la 
producción de humedad, salinidad corrosión que puedan 
causar daños a las personas, a la propia edificación o a la de 
terceros. Art. 11 GE-040 del RNE-Los ocupantes de la 
edificación tienen el deber de mantener en buenas 
condiciones su estructura, instalaciones, servicios, aspecto 
interno y externo. Debiendo evitar su deterioro y la 
reducción de uso de la madera en construcción -2.1 
Protección de material: toda madera o material a base de 
madera deberá ser protegida de la lluvia, humedad del suelo 
u otras situaciones que puedan producir pudrición, defectos 
de secado posterior (como rajaduras, alabeos, etc) de acero 
expuestos que no sean galvanizados o de acero debidamente 
tratado. 
2.2 RNC VII-II-5.5.3 RNC V-II- 
7 
RNC VII-II-5 Requisitos para los elementos de Relleno 
Cierre, VII-II-5.5.1.- Resistencia y estabilidad para resistir 
adecuadamente las cargas de gravedad (peso) cargas 
derivadas de acción sismica… Los elementos de relleno 
deberán tener refuerzos y amarres suficientes para evitar 
desprendimientos de bloques de material de relleno bajo 
acción sísmica, VII-II-5.5.3 Resistencia adecuada al fuego 
según lo estipulado en el Título V del RNC. 
3.0 INSTALACIONES ELÉCTRICAS
3.1 CNE V 4.7.3.1, 3.5.1.3, 
2.1.20 
2.1.20 Edificación de los Medios de Desconexión.- Cada 
medio de desconexión requerido por el presente Tomo para 
motores y artefactos, y cada acometida, punto de origen del 
alimentador o circuitos derivados deberán estar claramente 
marcados, indicando su uso a menos que esté ubicado o 
dispuesto de tal manera que el propósito sea evidente. La 
identificación deberá ser lo suficientemente resistente para 
soportar el efecto de las condiciones ambientales. 
3.5.1.3 Protección de conductores.- Los conductores que no 
se cordones ni conductores para aparatos deberán ser 
protegidos contra sobre corriente de acuerdo con sus 
capacidades de corriente especificada en las Tablas 4-V y 
4VI. 
4.7.3.1 Materiales.- Los Gabinetes y cajas de desconexión 
deberán cumplir con los siguientes requisitos: 
a) Gabinete y cajas de desconexión metálicas. Deberán estar 
protegidos interior y exteriormente contra la corrosión de 
acuerdo al inciso 4.1.1.6 y deberán ser aprobados por el uso. 
b) Solidez. Los gabinetes y cajas serán diseñados de tal 
manera que se asegure una amplia resistencia y rigidez. Si 
son construidos con láminas de acero, el espesor del material 
será no menor que 1.59 mm (16 MSG) c) gabinetes no 
metálicos: deberán requerir de la aprobación previa para su 
instalación. d) gabinetes de madera: Los gabinetes o cajas de 
desconexión de madera, deberán ser resistentes a la polilla 
con una humedad menor del 15% y no deberán permitir 
rajaduras que atraviesen la madera de lado a lado y su 
acabado no deberá presentar deformaciones. 
3.2 CNE UTIL 020-132 Protección con interruptores diferenciales (ID) o 
interruptores de falla a tierra (GFCI) toda instalación en la 
que se prevea o exista conectado equipo de utilización debe 
contar con un interruptor diferencial de no más de 30 mA de 
umbral de operación de corriente residual, de conformidad 
con la Regla 150-400; pero éste no debe ser usado como 
sustituto de puesta a tierra. 
3.3 CNE V 4.3.2.6, 4.1.1.4, 
4.6.2.11 
4.1.1.4 Protección contra daños materiales.- Los conductores 
deben estas adecuadamente protegidos, cuando estén sujetos 
a daños materiales. 
4.3.2.6 Prohibiciones.- Los conductores flexibles no deberán 
usarse: Como sustitutos de alambrado fijo de una estructura. 
A través de orificios en paredes, teches o pisos. A través de 
puertas, ventanas o aberturas similares. Cuando deban ir 
fijados a superficies de edificaciones. Cuando deben ir 
ocultos dentro de paredes, techos o pisos de edificaciones. 
4.6.2.11 Tapas y cubiertas.- En instalaciones completas cada 
caja de salida deberá tener una tapa plana o cubierta de 
aparato.
3.4 CNE 3.1.1.6, 5.8.13.3, 
3.1.2.3.b 
3.1.2.3 Dispositivos de Salidas.- Los dispositivos de salida 
deberán tener una capacidad no menor que la carga que 
sirven. 
3.1.1.6 Tomacorrientes y conectores: a) Tipos de puesta a 
tierra: en los circuitos derivados de 10, 15 y 20 A, para 
cocina, lavandería, baños, garajes y exteriores, se deberán 
instalar tomacorrientes del tipo de puesta a tierra. 
5.8.13.3 Tomacorrientes, adaptadores, conectores de cordón 
y enchufes del tipo de puesta a tierra a) Polo a tierra. Los 
tomacorrientes, conectores de cordón y enchufes del tipo de 
puesta a tierra, deberán estar provistos a un polo fijo 
adicional para puesta a tierra. 
3.5 CNE V 5.8.2, 7.1.1.3. 5.8.2 Partes Activas.- Los aparatos de alumbrado, 
portalámparas, lámparas, rosetas y tomacorrientes no 
deberán tener partes activas expuestas a menor que se 
encuentren a una altura no menor de 2.40 m. sobre el piso. 
Los portalámparas, tomacorrientes e interruptores que tengan 
terminales expuestos accesibles no deberán instalarse en 
tapas ornamentales metálicas o en bases descubiertas de 
lámparas portátiles de mesa o de pie. 
7.1.1.3 Pruebas y mantenimiento.- a) La Autoridad 
Competente deberá realizar o presenciar una prueba del 
sistema completo al ser instalado y posteriormente a 
intervalos periódicos de tiempo. 
3.6 CNE 3.6.2,3.6.3.9 3.6.2Generalidades.-Los conductores de circuito y sistemas 
son conectados a tierra con el fin de limitar las sobre 
tensiones ocasionales por rallos descargas en líneas, o 
contactos no intencionales con líneas de tensiones mayores y 
para estabilizar la tensión a tierra durante el funcionamiento 
normal Los conductores de circuito y sistemas son 
conectados sólidamente a tierra para facilitar el 
funcionamiento del dispositivo de protección contra sobre 
corriente en caso de fallas a tierra. 
3.6.9.3 Resistencia de electrodos artificiales: “La resistencia 
de un electrodo prescrito en 3.6.9.1 o 
3.6.9.2 deberá ser a lo más 25 cuando sea mayor, se deberá 
conectar dos o más electrodos en paralelo Se recomienda 
que los electrodos sean probados periódicamente con el fin 
de determina su resistencia”. 
3.7 CNE 
4.2.3,4.1.1.4,4.3.2.6,5.9.1.5 
4.1.1.4 Protección contra daños materiales.-Los conductores 
deberán estar adecuadamente protegidos. Cuando estén 
sujetos a daños materiales. 
4.2.3 Tablas de conductores a) Capacidad de corriente. Las 
tablas 4-V y 4-VI corresponden a las capacidades continuas 
máximas de corriente para conductores de cobre b) 
Secciones. En las tablas de conductores se designan a estos 
por sus secciones nominales expresadas en mm2. 
4.3.2.6 Prohibiciones.- Los conductores flexibles no deberán 
usarse: Como sustitutos del alambrado fijo de una estructura 
A través de orificios en paredes, techos o pisos A través de
puertas, ventanas o aberturas similares. Cuando deban ir 
fijados a superficies de Edificaciones Cuando deban ir 
ocultos dentro de paredes, techos o pisos de Edificaciones. 
5.9.1.5 Puesta a Tierra.- Los anuncios luminosos, canales, 
cajas terminales de tubos y otras estructuras metálicas 
deberán ser puestas a tierra en la forma especificada en 3.6. 
4.0 SEGURIDAD Y PROTECCION CONTRA INCENDIO 
4.1 NTP 399.010-1 ÍTEM 15 1.- Señalización mínima que debe llevar una instalación 4.2 
NTP 350.0.43 ITEM 5.2.4 Los extintores deben estar operativos con su capacidad de carga 
y ubicados en todo momento de los lugares designados mientras no estén siendo usados ITEM 
7.2.4 la distancia de recorrido a los extintores así sean de mayor capacidad de extensión no exceda 
los 22.9m 
4.3 Reglamento de Seguridad Industrial D.S 042-F Art 979 Item c y d Los materiales serán 
apilados de tal forma que no interfieran con el paso libre en los pasillos y pasajes de transito del 
funcionamiento eficiente de cualquier equipo para combatir incendios.

Más contenido relacionado

PDF
03 decretoalcaldia005
DOCX
Demanda contenciosa administrativa du 037
DOC
Demanda de cumplimiento constitucional 037
DOCX
Demanda de decreto de urgencia 037 94.
DOC
Demanda contenciosa administrativa de reposición
TXT
121043194 normas-tecnicas-complementarias-del-reglamento-de-construcciones-pa...
PDF
Reglamento construccion ayto_mzt
DOCX
Demanda de beneficios
03 decretoalcaldia005
Demanda contenciosa administrativa du 037
Demanda de cumplimiento constitucional 037
Demanda de decreto de urgencia 037 94.
Demanda contenciosa administrativa de reposición
121043194 normas-tecnicas-complementarias-del-reglamento-de-construcciones-pa...
Reglamento construccion ayto_mzt
Demanda de beneficios

La actualidad más candente (13)

DOCX
Medida cautelar de reposicion en contencioso administrativo
DOCX
Demanda de cumplimiento constitucional
PDF
Reglamento General Salud Ambiental
DOC
Resumen Titulo A NSR 10
PDF
Nuevo baremo de indemnizaciones laborales
PDF
Titulo I, NSR 2010
PDF
20080124 norma e-070 mv-2006
PDF
Norma sismo-resistente-NSR-10 completa
PDF
Titulo a-nsr-10
DOC
P csj acc falta implementos exp. 22175 de 2004
PDF
Titulo e-nsr-10
PDF
Diario oficial issspeg reforma ley 248
PDF
Titulo d-nsr-10
Medida cautelar de reposicion en contencioso administrativo
Demanda de cumplimiento constitucional
Reglamento General Salud Ambiental
Resumen Titulo A NSR 10
Nuevo baremo de indemnizaciones laborales
Titulo I, NSR 2010
20080124 norma e-070 mv-2006
Norma sismo-resistente-NSR-10 completa
Titulo a-nsr-10
P csj acc falta implementos exp. 22175 de 2004
Titulo e-nsr-10
Diario oficial issspeg reforma ley 248
Titulo d-nsr-10
Publicidad

Similar a Solicitud DE funcionamiento (20)

PDF
Proyectos Resolución Sanitaria
PDF
PDF
Ela.002 backup
PDF
arquitecto permiso ocupación vereda Providencia - Las Condes - Vitacura - Lo ...
PDF
Licencia de contruccion especial df
PDF
DIPLOMADO SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIO URBANOS.pdf
PDF
Formulario de permiso y recepción de obras provisorias según art 124
DOCX
PDF
Ela.002 arce
PDF
ARQUITECTO PROYECTOS COPROPIEDAD SANTIAGO DE CHILE
DOCX
Documentos mantenimiento 2015
PDF
Calculista fosas septicas v region
PDF
PERMISO DE OBRAS PRELIMINARES CASABLANCA
PDF
Resumen Cotización (1).pdf
PDF
Certificado Calificacion Industrial Viña del Mar
PDF
Certificado Actividad Inofensiva Santiago
DOCX
Requisitos para refineria
PDF
Reglamento municipalidad
PDF
formulario recepción reparación DOM Digital (¡¡¡DISCREPANCIAS CON FORMULARIO ...
Proyectos Resolución Sanitaria
Ela.002 backup
arquitecto permiso ocupación vereda Providencia - Las Condes - Vitacura - Lo ...
Licencia de contruccion especial df
DIPLOMADO SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIO URBANOS.pdf
Formulario de permiso y recepción de obras provisorias según art 124
Ela.002 arce
ARQUITECTO PROYECTOS COPROPIEDAD SANTIAGO DE CHILE
Documentos mantenimiento 2015
Calculista fosas septicas v region
PERMISO DE OBRAS PRELIMINARES CASABLANCA
Resumen Cotización (1).pdf
Certificado Calificacion Industrial Viña del Mar
Certificado Actividad Inofensiva Santiago
Requisitos para refineria
Reglamento municipalidad
formulario recepción reparación DOM Digital (¡¡¡DISCREPANCIAS CON FORMULARIO ...
Publicidad

Último (20)

PDF
EP Modulo 1 FISIOLOGIA Power (1) (3).pdf
PPTX
joan miro, principales obras pictoricas.pptx
PPTX
Unidad 1 Impresionismo artes visuales 5°
PDF
Presentation La Arquitectura del Hombre COMPLETO.pdf
PPTX
Anexo 2- Entrega en el foro colaboartivo..pptx
PPTX
Dirección educación superior de la universidad
PDF
Arte Contemporáneo una análisis de las ideas
PDF
ejempli7253mapaedeprocesosborradorde.pdf
PPTX
Leyes-de-la-Composicion-en-el-Diseno-Grafico.pptx
PDF
Ilustracion en el siglo xviii arte para todos.pdf
PDF
La maquina humana de Arnold Bennet PDF .
DOCX
TRIPTICO DE LA BANDERA DEL PERU ACTUALIZADO
PDF
MEDIDAS DE DISPERSIÓN 5°.pdf202589213245
PPTX
CAPACITACIÓN USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pptx
PDF
guiadecineresumencategoriasdecineimteresante.pdf
PPTX
PPT FLORAL PARA DISEÑAR PRESENTACIONES COLORIDAS
PDF
Tarjeta Felicitación de Cumpleaños Femenina Rosada.pdf
PPTX
ALDEHIDOS MIGUEL.pptx trabajo que se refiere al huano de
PDF
Copia de Grafico Mapa Conceptual Creativo Doodle Multicolor.pdf
PPTX
625186252-PPT-Estres-laboral-y-resiliencia-M.pptx
EP Modulo 1 FISIOLOGIA Power (1) (3).pdf
joan miro, principales obras pictoricas.pptx
Unidad 1 Impresionismo artes visuales 5°
Presentation La Arquitectura del Hombre COMPLETO.pdf
Anexo 2- Entrega en el foro colaboartivo..pptx
Dirección educación superior de la universidad
Arte Contemporáneo una análisis de las ideas
ejempli7253mapaedeprocesosborradorde.pdf
Leyes-de-la-Composicion-en-el-Diseno-Grafico.pptx
Ilustracion en el siglo xviii arte para todos.pdf
La maquina humana de Arnold Bennet PDF .
TRIPTICO DE LA BANDERA DEL PERU ACTUALIZADO
MEDIDAS DE DISPERSIÓN 5°.pdf202589213245
CAPACITACIÓN USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pptx
guiadecineresumencategoriasdecineimteresante.pdf
PPT FLORAL PARA DISEÑAR PRESENTACIONES COLORIDAS
Tarjeta Felicitación de Cumpleaños Femenina Rosada.pdf
ALDEHIDOS MIGUEL.pptx trabajo que se refiere al huano de
Copia de Grafico Mapa Conceptual Creativo Doodle Multicolor.pdf
625186252-PPT-Estres-laboral-y-resiliencia-M.pptx

Solicitud DE funcionamiento

  • 1. SOLICITUD CON CARÁCTER DE DECLARACIÓN JURADA PARA LA OBTENCIÓN DE LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO Y PROCEDIMIENTOS AFINES LEY Nº 27972, LEY Nº 27444, LEY Nº 28976 SEÑOR ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE NASCA: Yo……………………………………………….……………………………….…………………………… .., identificado con (Apellidos y nombres / Razón Social) …..….……..…….., …....………... y domicilio legal en…… …………………..................................., …………………, (D.N.I. / R.U.C. ) (Teléfono) (Av., Calle, Jirón, Pasaje ) (Nº, Dpto.) …………..……, ……..………………….., debidamente repres entado por ………………................................................ (Mz., Lt.) (Distrito) (Apellidos y Nombres) ……………………………., ……………...……..………………...….., s olicito se me otorgue licencia de funcionamiento (Correo Electrónico) para des arrollar la actividad de:………………………………………………………………………………………………..… (giro principal o actividad) ………………………………………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………………………………. Para lo cual declaro bajo juramento que los datos que proporciono en este documento son verdaderos, que actúo de buena fe y que conozco las normas legales que regulan el otorgamiento de lo siguiente: I. TIPO DE AUTORIZACIÓN (OBLIGATORIO LLENAR POR EL ADMINISTRADO) COMERCIAL (especificar) SERVICIOS …………...………………….. (Especificar) OTROS II. TIPO DE PROCEDIMIENTO (OBLIGATORIO LLENAR POR EL ADMINISTRADO) Licencia con ITSDC Ex Post de Defensa Civil Licencia con Inspección Ex Ante de Defensa Civil Licencia con Inspección de Defensa Civil de Cambio de Razón Social Detalle o Multidisciplinaria Licencia para Cesionarios Duplicado Licencia Temporal Desde…………….. Hasta………………. (a solicitud del administrado) III. UBICACIÓN DEL LOCAL (OBLIGATORIO LLENAR POR EL ADMINISTRADO)
  • 2. ......................................... ........................... ........................ ............... (Av. / calle / jirón / pasaje) (Nº / Dpto. / Tda) (Urbanización) (Teléfono) IV. ZONIFICACIÓN Y SECTOR (No llenar - A completar por el Asesor de Modulo) V. CONDICIÓN DEL LOCAL (INFORMACION REFERENCIAL OBLIGATORIA) Propio Arrendado Cedido Otros........................................................ (especi ficar) .... Área a Ocupar............m2 Área útil para el cálculo de estacionamientos.................................. Contrato Vigente Hasta................./.............../............... Nombres y Apellidos del Arrendador......... .......................................................................................... VI. NUMERO DE ESTACIONAMIENTOS VII. NIVELES OPERACIONALES (INFORMACION REFERENCIAL OBLIGATORIA) Propios .................... Personal Ocupado ................... Nº de Maquinas.............................. Alquilados .................... Horario de Trabajo ................... Fuerza Motriz................................... Declaro: (INFORMACION REFERENCIAL OBLIGATORIA) Que estoy informado que si los actos que realizo para obtener la licencia fueron ilícitos o la información que proporcione fuera ilícita o falsa seré pasible de ser denunciado por el delito cometido, sin perjuicio de las sanciones administrativas a las que diera lugar. Que cuento con poder suficiente para actuar como representante legal de la persona jurídica con ductora. Que el local cuenta con las condiciones técnicas para desarrollar lo solicitado. Que el local cuenta con las condiciones de seguridad necesarias para proteger a los usuarios y a los vecinos. Que he tomado conocimiento del Régimen de Aplicación de Sanciones Administrativas vigente. Que conozco lo establecido por la Ley General de la Persona con discapacidad, Ley 27050.
  • 3. Declaro que cuento con lo siguiente: (INFORMACION REFERENCIAL OBLIGATORIA) Documento que acredita la posesión legítima del inmueble. Autorización de la Junta de Propietarios (ó 50% + 1 de los propietarios) en caso de bienes sujetos al Régimen de propiedad exclusiva y propiedad común). Acondicionamiento urbanístico y arquitectónico que permite la accesibilidad a las personas con discapacidad. Estacionamientos de acuerdo a la ordenanza vigente. Título profesional (en caso de consultorios médicos, jurídicos u otros servicios profesionales.) Autorización de la Entidad Sectorial competente (Constancia del Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, Ministerio de Energía y Minas, Digemid, etc., de acuerdo al giro). Lic. de Edificación y/o Conformidad de Obra y/o Declaratoria de Edificación, de acuerdo a la actividad a realizar. Estudio acústico profesional de ser el caso, realizado por un profesional especialista en la materia. Asimismo: (INFORMACION REFERENCIAL OBLIGATORIA) Me comprometo a no ocasionar ruidos que perturben la tranquilidad y salud de los vecinos (Ordenanza vigente); a mantenerme en las actividades comerciales autorizadas y a mantener el acondicionamiento y seguridad del local. Guardar cumplimiento de las disposiciones establecidas por la Municipalidad, así como cumplir con el Régimen de Aplicación de Sanciones Administrativas que se encuentre vigente. Tengo conocimiento que la presente Declaración Jurada y documentación está sujeta a la fiscalización posterior. En caso de haber proporcionado información, documentos, formatos y/o declaraciones que no corresponden a la verdad, se me aplicarán las sanciones administrativas y penales correspondientes, declarándo se la nulidad y/o revocatoria de la licencia y/o autorización que me otorgue. Asimismo, brindaré las facilidades necesarias para las acciones de control de la autoridad municipal competente. Observaciones adicionales: ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ __ Nas ca,…………. de…………………..……. de 20...… _____________________________________ Nombre: DNI: (OBLIGATORIO LLENAR POR EL ADMINISTRADO) DECLARACION JURADA-ITSDC BASICA EX POST (HOJA DE REFERENCIA NORMATIVA) LOCAL……………………………………………UBICADO ……………….. ITEM NORMA SUSTENTO 1.0 ARQUITECTURA
  • 4. 1.1 RNC V-I-6.2 V-1- 2 III-XIV-5 RNE E-040 RNC V-I-6.2 Puertas de Escape. Ancho y Altura. “Toda apertura de escape requerida deberá ser de tamaño suficiente para permitir la instalación de una puerta con un ancho no menor de 90 cm. Y con un alto no menor de 2.00…. ” /RNC V-I-2 Circulación “En las circulaciones, horizontales, verticales y escapes, no será permitida ninguna obstrucción, sean éstas permanente o removible” /RNC III-XIV-5 Puertas. “Las hojas de las puertas deberán abrir hacia el exterior y estar colocadas de manera que al abrirse no obstruyan ningún pasillo, escalera o descanso y tendrán los dispositivos necesario que permitan su apertura con el simple empuje de las personas que salen. Ninguna puerta abrirá directamente sobre un tramo de escalera sino a un descanso mínimo de un metro de ancho.” /RNE E-040 Art.23.- Vidrios de seguridad en locales de riesgos.- “La elección de un vidrio debe tener siempre presente las posibilidades consecuentes en caso de rotura. Los vidrios denominados de seguridad se llaman así porque en caso de rotura lo hacen en forma segura y/o minimizan las consecuencias en caso de accidentes. Art. 23.1.- Área vidriada en riesgo.- Se considera toda aquella superficie que presenta por su posición, función o características del entorno de colocación una mayor exposición al impacto. 2.0 ESTRUCTURAS 2.1 Normas del RNC; E-060, E-080, E-102, E-090, Normas del RNE; E-060, E-080, E-010, E-090, GE E-040 ART 9, ART 11 Art. 9 RNE G-040.- El uso de edificación debe evitar la producción de humedad, salinidad corrosión que puedan causar daños a las personas, a la propia edificación o a la de terceros. Art. 11 GE-040 del RNE-Los ocupantes de la edificación tienen el deber de mantener en buenas condiciones su estructura, instalaciones, servicios, aspecto interno y externo. Debiendo evitar su deterioro y la reducción de uso de la madera en construcción -2.1 Protección de material: toda madera o material a base de madera deberá ser protegida de la lluvia, humedad del suelo u otras situaciones que puedan producir pudrición, defectos de secado posterior (como rajaduras, alabeos, etc) de acero expuestos que no sean galvanizados o de acero debidamente tratado. 2.2 RNC VII-II-5.5.3 RNC V-II- 7 RNC VII-II-5 Requisitos para los elementos de Relleno Cierre, VII-II-5.5.1.- Resistencia y estabilidad para resistir adecuadamente las cargas de gravedad (peso) cargas derivadas de acción sismica… Los elementos de relleno deberán tener refuerzos y amarres suficientes para evitar desprendimientos de bloques de material de relleno bajo acción sísmica, VII-II-5.5.3 Resistencia adecuada al fuego según lo estipulado en el Título V del RNC. 3.0 INSTALACIONES ELÉCTRICAS
  • 5. 3.1 CNE V 4.7.3.1, 3.5.1.3, 2.1.20 2.1.20 Edificación de los Medios de Desconexión.- Cada medio de desconexión requerido por el presente Tomo para motores y artefactos, y cada acometida, punto de origen del alimentador o circuitos derivados deberán estar claramente marcados, indicando su uso a menos que esté ubicado o dispuesto de tal manera que el propósito sea evidente. La identificación deberá ser lo suficientemente resistente para soportar el efecto de las condiciones ambientales. 3.5.1.3 Protección de conductores.- Los conductores que no se cordones ni conductores para aparatos deberán ser protegidos contra sobre corriente de acuerdo con sus capacidades de corriente especificada en las Tablas 4-V y 4VI. 4.7.3.1 Materiales.- Los Gabinetes y cajas de desconexión deberán cumplir con los siguientes requisitos: a) Gabinete y cajas de desconexión metálicas. Deberán estar protegidos interior y exteriormente contra la corrosión de acuerdo al inciso 4.1.1.6 y deberán ser aprobados por el uso. b) Solidez. Los gabinetes y cajas serán diseñados de tal manera que se asegure una amplia resistencia y rigidez. Si son construidos con láminas de acero, el espesor del material será no menor que 1.59 mm (16 MSG) c) gabinetes no metálicos: deberán requerir de la aprobación previa para su instalación. d) gabinetes de madera: Los gabinetes o cajas de desconexión de madera, deberán ser resistentes a la polilla con una humedad menor del 15% y no deberán permitir rajaduras que atraviesen la madera de lado a lado y su acabado no deberá presentar deformaciones. 3.2 CNE UTIL 020-132 Protección con interruptores diferenciales (ID) o interruptores de falla a tierra (GFCI) toda instalación en la que se prevea o exista conectado equipo de utilización debe contar con un interruptor diferencial de no más de 30 mA de umbral de operación de corriente residual, de conformidad con la Regla 150-400; pero éste no debe ser usado como sustituto de puesta a tierra. 3.3 CNE V 4.3.2.6, 4.1.1.4, 4.6.2.11 4.1.1.4 Protección contra daños materiales.- Los conductores deben estas adecuadamente protegidos, cuando estén sujetos a daños materiales. 4.3.2.6 Prohibiciones.- Los conductores flexibles no deberán usarse: Como sustitutos de alambrado fijo de una estructura. A través de orificios en paredes, teches o pisos. A través de puertas, ventanas o aberturas similares. Cuando deban ir fijados a superficies de edificaciones. Cuando deben ir ocultos dentro de paredes, techos o pisos de edificaciones. 4.6.2.11 Tapas y cubiertas.- En instalaciones completas cada caja de salida deberá tener una tapa plana o cubierta de aparato.
  • 6. 3.4 CNE 3.1.1.6, 5.8.13.3, 3.1.2.3.b 3.1.2.3 Dispositivos de Salidas.- Los dispositivos de salida deberán tener una capacidad no menor que la carga que sirven. 3.1.1.6 Tomacorrientes y conectores: a) Tipos de puesta a tierra: en los circuitos derivados de 10, 15 y 20 A, para cocina, lavandería, baños, garajes y exteriores, se deberán instalar tomacorrientes del tipo de puesta a tierra. 5.8.13.3 Tomacorrientes, adaptadores, conectores de cordón y enchufes del tipo de puesta a tierra a) Polo a tierra. Los tomacorrientes, conectores de cordón y enchufes del tipo de puesta a tierra, deberán estar provistos a un polo fijo adicional para puesta a tierra. 3.5 CNE V 5.8.2, 7.1.1.3. 5.8.2 Partes Activas.- Los aparatos de alumbrado, portalámparas, lámparas, rosetas y tomacorrientes no deberán tener partes activas expuestas a menor que se encuentren a una altura no menor de 2.40 m. sobre el piso. Los portalámparas, tomacorrientes e interruptores que tengan terminales expuestos accesibles no deberán instalarse en tapas ornamentales metálicas o en bases descubiertas de lámparas portátiles de mesa o de pie. 7.1.1.3 Pruebas y mantenimiento.- a) La Autoridad Competente deberá realizar o presenciar una prueba del sistema completo al ser instalado y posteriormente a intervalos periódicos de tiempo. 3.6 CNE 3.6.2,3.6.3.9 3.6.2Generalidades.-Los conductores de circuito y sistemas son conectados a tierra con el fin de limitar las sobre tensiones ocasionales por rallos descargas en líneas, o contactos no intencionales con líneas de tensiones mayores y para estabilizar la tensión a tierra durante el funcionamiento normal Los conductores de circuito y sistemas son conectados sólidamente a tierra para facilitar el funcionamiento del dispositivo de protección contra sobre corriente en caso de fallas a tierra. 3.6.9.3 Resistencia de electrodos artificiales: “La resistencia de un electrodo prescrito en 3.6.9.1 o 3.6.9.2 deberá ser a lo más 25 cuando sea mayor, se deberá conectar dos o más electrodos en paralelo Se recomienda que los electrodos sean probados periódicamente con el fin de determina su resistencia”. 3.7 CNE 4.2.3,4.1.1.4,4.3.2.6,5.9.1.5 4.1.1.4 Protección contra daños materiales.-Los conductores deberán estar adecuadamente protegidos. Cuando estén sujetos a daños materiales. 4.2.3 Tablas de conductores a) Capacidad de corriente. Las tablas 4-V y 4-VI corresponden a las capacidades continuas máximas de corriente para conductores de cobre b) Secciones. En las tablas de conductores se designan a estos por sus secciones nominales expresadas en mm2. 4.3.2.6 Prohibiciones.- Los conductores flexibles no deberán usarse: Como sustitutos del alambrado fijo de una estructura A través de orificios en paredes, techos o pisos A través de
  • 7. puertas, ventanas o aberturas similares. Cuando deban ir fijados a superficies de Edificaciones Cuando deban ir ocultos dentro de paredes, techos o pisos de Edificaciones. 5.9.1.5 Puesta a Tierra.- Los anuncios luminosos, canales, cajas terminales de tubos y otras estructuras metálicas deberán ser puestas a tierra en la forma especificada en 3.6. 4.0 SEGURIDAD Y PROTECCION CONTRA INCENDIO 4.1 NTP 399.010-1 ÍTEM 15 1.- Señalización mínima que debe llevar una instalación 4.2 NTP 350.0.43 ITEM 5.2.4 Los extintores deben estar operativos con su capacidad de carga y ubicados en todo momento de los lugares designados mientras no estén siendo usados ITEM 7.2.4 la distancia de recorrido a los extintores así sean de mayor capacidad de extensión no exceda los 22.9m 4.3 Reglamento de Seguridad Industrial D.S 042-F Art 979 Item c y d Los materiales serán apilados de tal forma que no interfieran con el paso libre en los pasillos y pasajes de transito del funcionamiento eficiente de cualquier equipo para combatir incendios.