SlideShare una empresa de Scribd logo
Solidos geometricos smp
CUERPO GEOMÉTRICO
Se denominan
cuerpos
geométricos a
aquellos
elementos que,
ocupan un
volumen en el
espacio
desarrollándose
por lo tanto en las
tres dimensiones
de alto, ancho y
largo; y están
compuestos por
figuras
geométricas.
Clases de cuerpos geométricos.
 Se distinguen dos clases de

cuerpos geométricos: Los
poliedros, son cuerpos
geométricos compuestos
exclusivamente por figuras
geométricas planas; como por
ejemplo el cubo;

 Los cuerpos redondos: son cuerpos

geométricos compuestos total o
parcialmente por figuras
geométricas curvas; como por
ejemplo el cilindro, la esfera o el
cono.
Los poliedros.
Los poliedros son cuerpos
geométricos que están
compuestos exclusivamente
por superficies planas, que
se denominan caras del
poliedro. Se distinguen dos
clases de poliedros:
 Los poliedros regulares : en
los cuales todas las caras son
iguales.
 Los poliedros irregulares :
en los cuales no se trata de
que todas sus caras sean
distintas, sino de que tienen
caras que comprenden más
de un tipo de figuras planas
(por ejemplo, una piedra
preciosa tallada, o los
caireles de una lámpara).

Los poliedros regulares.
 Los poliedros

Podemos calcular el área de un cubo
usando la fórmula:

regulares son
cinco:
 El cubo: Es una
figura
geométrica
tridimensional
que está formada
por seis caras de
cuadrados
idénticos.
Donde a representa la medida de los
lados de las bases del cubo.
El tetraedro regular
 Un tetraedro regular

es un poliedro cuya
superficie está
formada por cuatro
triángulos equiláteros
iguales.
El octaedro regular
 El octaedro es un

poliedro regular la
superficie del cual
está constituida por
ocho triángulos
equiláteros
iguales.
El icosaedro regular
 El icosaedro es un

poliedro cuyas
caras son veinte
triángulos
equiláteros
iguales.
El dodecaedro regular
 El dodecaedro es un

poliedro regular formado
por doce pentágonos
regulares iguales.

A = 30 · a · ap.
Los principales poliedros
irregulares.
 El prisma regular es un
cuerpo geométrico limitado
por dos polígonos
regulares, llamados bases, y
por tantos rectángulos como
lados tenga la base.
 Podemos

conocer el área y
el volumen de un
prisma
utilizando las
siguientes
fórmulas:
Donde:
p = perímetro
h =altura
Ab = Área basal
 Algunos ejemplos de prismas con bases

de diferente forma de polígono son:
PIRÁMIDE
 La pirámide regular es

un cuerpo geométrico
limitado por un
polígono regular
(llamado base) y por
triángulos en sus caras
laterales (tendrá tantos
triángulos como la
cantidad de lados de la
base).

Podemos conocer el área y el
volumen de una pirámide
utilizando las siguientes
fórmulas:

Donde:
ap: apotema
p= perímetro
h=altura
AB = Área basal
Algunos ejemplos de pirámides con
diferente polígono como base son:
Los principales poliedros
redondos.
 El cilindro: Está compuesto dos bases circulares y

una superficie curva continua, equivalente a un
rectángulo.
Podemos averiguar el área y el volumen de uno
de estos cuerpos geométricos su utilizamos las
siguientes fórmulas:
Donde:
r = radio de la base
h = altura
El cono
 Compuesto por una

base circular, y una
superficie curva que
la rodea y se une en
un vértice que se
encuentra sobre la
perpendicular a la
base que pasa por su
centro.
Podemos obtener el área de un cono
utilizando las siguientes fórmulas:

Donde
r = radio
g = generatriz
h = altura
La esfera
 La esfera es un

cuerpo
geométrico
engendrado al
girar una
semicircunferen
cia alrededor de
su diámetro.
Podemos conocer el volumen y el área de una
esfera si utilizamos la siguiente fórmula:

Donde:
r = radio
Solidos geometricos smp

Más contenido relacionado

PDF
Poligonos regulares e irregulares
PDF
El tangram areas y perimetros
DOC
Porcentajes, aumentos y descuentos
PDF
Aumentos y descuentos sucesivos
DOCX
Cuadrilateros (clasificacion)
DOC
SesióN De Aprendizaje Nº 34
PPTX
Solidos geometricos
PPS
Ppt triangulos
Poligonos regulares e irregulares
El tangram areas y perimetros
Porcentajes, aumentos y descuentos
Aumentos y descuentos sucesivos
Cuadrilateros (clasificacion)
SesióN De Aprendizaje Nº 34
Solidos geometricos
Ppt triangulos

La actualidad más candente (20)

PDF
Problemas resueltos de Progresiones Aritméticas s2 ccesa007
PDF
Ejercicios sobre el teorema de pitágoras 218
PDF
Geometría 1ºeso
PPTX
Teselaciones en el Aula
PPT
LOS ANGULOS Y SU CLASIFICACIÓN
DOCX
Transformaciones geometricas
PPTX
Cuadrilateros
PDF
Problemas Resueltos de Polígonos PP63 ccesa007
PPTX
PPTX
Prismas y piramides
PDF
Actividad la enseñanza de los poliedros según el modelo Van Hiele
PPTX
Congruencia y semejanza
PPSX
Polígonos regulares
PPT
Prismas
PPTX
Area y perimetro de triangulos y cuadrilateros
DOCX
Experiencia de aprendizaje 9 matematica 1 ero y2do
PPTX
Solidos de revolución.pptx
PPTX
La circunferencia y el círculo
PPT
Presentación cuadrilateros
Problemas resueltos de Progresiones Aritméticas s2 ccesa007
Ejercicios sobre el teorema de pitágoras 218
Geometría 1ºeso
Teselaciones en el Aula
LOS ANGULOS Y SU CLASIFICACIÓN
Transformaciones geometricas
Cuadrilateros
Problemas Resueltos de Polígonos PP63 ccesa007
Prismas y piramides
Actividad la enseñanza de los poliedros según el modelo Van Hiele
Congruencia y semejanza
Polígonos regulares
Prismas
Area y perimetro de triangulos y cuadrilateros
Experiencia de aprendizaje 9 matematica 1 ero y2do
Solidos de revolución.pptx
La circunferencia y el círculo
Presentación cuadrilateros
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Powerpoint Diversidade
PPTX
ANIMAIS VERTEBRADOS - PAULA PIRES
PPTX
El Ser, El Saber, El hacer y El Convivir de Casticarol
PPTX
modelos de Van hiele
PDF
Ppt -sistemas_de_classificacao
PDF
PPTX
PPTX
Figuras geométricas
PDF
Reino animal (presentacion power point)
PPT
Dificultades en el Aprendizaje de la Geometría
PPS
10 A CriaçãO
PDF
Bilbia infantil a criação
PDF
Forma Dos Animais E Simetria
PPT
Apresentação criação do mundo
PPTX
Cuento El país de las formas geométricas
PPTX
El reino animal
PPT
Unidad Formas Y Cuerpos Geometricos
PDF
Power point: Figuras Geométricas
DOCX
secuencia didáctica: cuerpos geometricos
PPSX
Projeto : Animais a nossa volta 2013
Powerpoint Diversidade
ANIMAIS VERTEBRADOS - PAULA PIRES
El Ser, El Saber, El hacer y El Convivir de Casticarol
modelos de Van hiele
Ppt -sistemas_de_classificacao
Figuras geométricas
Reino animal (presentacion power point)
Dificultades en el Aprendizaje de la Geometría
10 A CriaçãO
Bilbia infantil a criação
Forma Dos Animais E Simetria
Apresentação criação do mundo
Cuento El país de las formas geométricas
El reino animal
Unidad Formas Y Cuerpos Geometricos
Power point: Figuras Geométricas
secuencia didáctica: cuerpos geometricos
Projeto : Animais a nossa volta 2013
Publicidad

Similar a Solidos geometricos smp (20)

PPTX
Cuerpos geométricos
PDF
Tema 11
DOCX
El TriáNgulo
PPS
Cuerpos Geométricos
PPTX
Volumen( matematicas)
PPTX
Volumen( matematicas)
PPTX
Cuerpos geometricos
PPTX
VOLUMEN UNIDAD 14.pptx voluuuuuuuuuumennnn
DOCX
Los cuerpos geométricos
PPTX
Estereometría 2013-secundaria
DOCX
Figuras geométricas conceptos
PPTX
Yuliana2
PPTX
Yuliana2
PPTX
Presentacion_Cuerpos_Geometricos.pptx...
PPT
Revisión sobre geometría poliedros y cuerpos redondos
PDF
Poliedros y cuerpo redondos
PDF
Poliedros y cuerpo redondos
PDF
Cuerposunidad 7 1223
Cuerpos geométricos
Tema 11
El TriáNgulo
Cuerpos Geométricos
Volumen( matematicas)
Volumen( matematicas)
Cuerpos geometricos
VOLUMEN UNIDAD 14.pptx voluuuuuuuuuumennnn
Los cuerpos geométricos
Estereometría 2013-secundaria
Figuras geométricas conceptos
Yuliana2
Yuliana2
Presentacion_Cuerpos_Geometricos.pptx...
Revisión sobre geometría poliedros y cuerpos redondos
Poliedros y cuerpo redondos
Poliedros y cuerpo redondos
Cuerposunidad 7 1223

Más de Denisse Jannette Sipion Ayala (20)

PPT
El otro final del jorobado de notre dame
PPT
El otro final del jorobado de notre dame
PPT
El otro final del jorobado de notre dame
PPT
El otro final del jorobado de notre dame
PPTX
No te esponjes yo me autorregulo
PPT
El otro final del jorobado de notre dame
PPTX
No te esponjes yo me autorregulo
PPTX
Anomalias geneticas1000
PPT
Anomalias geneticas smp
PPTX
Combate de angamos
PPTX
Combate de angamos
PPTX
PPTX
Los derechos del niño
PPTX
Los derechos del niño
El otro final del jorobado de notre dame
El otro final del jorobado de notre dame
El otro final del jorobado de notre dame
El otro final del jorobado de notre dame
No te esponjes yo me autorregulo
El otro final del jorobado de notre dame
No te esponjes yo me autorregulo
Anomalias geneticas1000
Anomalias geneticas smp
Combate de angamos
Combate de angamos
Los derechos del niño
Los derechos del niño

Solidos geometricos smp

  • 2. CUERPO GEOMÉTRICO Se denominan cuerpos geométricos a aquellos elementos que, ocupan un volumen en el espacio desarrollándose por lo tanto en las tres dimensiones de alto, ancho y largo; y están compuestos por figuras geométricas.
  • 3. Clases de cuerpos geométricos.  Se distinguen dos clases de cuerpos geométricos: Los poliedros, son cuerpos geométricos compuestos exclusivamente por figuras geométricas planas; como por ejemplo el cubo;  Los cuerpos redondos: son cuerpos geométricos compuestos total o parcialmente por figuras geométricas curvas; como por ejemplo el cilindro, la esfera o el cono.
  • 4. Los poliedros. Los poliedros son cuerpos geométricos que están compuestos exclusivamente por superficies planas, que se denominan caras del poliedro. Se distinguen dos clases de poliedros:  Los poliedros regulares : en los cuales todas las caras son iguales.  Los poliedros irregulares : en los cuales no se trata de que todas sus caras sean distintas, sino de que tienen caras que comprenden más de un tipo de figuras planas (por ejemplo, una piedra preciosa tallada, o los caireles de una lámpara). 
  • 5. Los poliedros regulares.  Los poliedros Podemos calcular el área de un cubo usando la fórmula: regulares son cinco:  El cubo: Es una figura geométrica tridimensional que está formada por seis caras de cuadrados idénticos. Donde a representa la medida de los lados de las bases del cubo.
  • 6. El tetraedro regular  Un tetraedro regular es un poliedro cuya superficie está formada por cuatro triángulos equiláteros iguales.
  • 7. El octaedro regular  El octaedro es un poliedro regular la superficie del cual está constituida por ocho triángulos equiláteros iguales.
  • 8. El icosaedro regular  El icosaedro es un poliedro cuyas caras son veinte triángulos equiláteros iguales.
  • 9. El dodecaedro regular  El dodecaedro es un poliedro regular formado por doce pentágonos regulares iguales. A = 30 · a · ap.
  • 10. Los principales poliedros irregulares.  El prisma regular es un cuerpo geométrico limitado por dos polígonos regulares, llamados bases, y por tantos rectángulos como lados tenga la base.
  • 11.  Podemos conocer el área y el volumen de un prisma utilizando las siguientes fórmulas: Donde: p = perímetro h =altura Ab = Área basal
  • 12.  Algunos ejemplos de prismas con bases de diferente forma de polígono son:
  • 13. PIRÁMIDE  La pirámide regular es un cuerpo geométrico limitado por un polígono regular (llamado base) y por triángulos en sus caras laterales (tendrá tantos triángulos como la cantidad de lados de la base). Podemos conocer el área y el volumen de una pirámide utilizando las siguientes fórmulas: Donde: ap: apotema p= perímetro h=altura AB = Área basal
  • 14. Algunos ejemplos de pirámides con diferente polígono como base son:
  • 15. Los principales poliedros redondos.  El cilindro: Está compuesto dos bases circulares y una superficie curva continua, equivalente a un rectángulo.
  • 16. Podemos averiguar el área y el volumen de uno de estos cuerpos geométricos su utilizamos las siguientes fórmulas: Donde: r = radio de la base h = altura
  • 17. El cono  Compuesto por una base circular, y una superficie curva que la rodea y se une en un vértice que se encuentra sobre la perpendicular a la base que pasa por su centro.
  • 18. Podemos obtener el área de un cono utilizando las siguientes fórmulas: Donde r = radio g = generatriz h = altura
  • 19. La esfera  La esfera es un cuerpo geométrico engendrado al girar una semicircunferen cia alrededor de su diámetro.
  • 20. Podemos conocer el volumen y el área de una esfera si utilizamos la siguiente fórmula: Donde: r = radio