2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
Solución de las preguntas del caso Kristen’s Cookie Company
Para poder llevar a cabo este negocio es necesario fijar reglas para aceptar los pedidos:
- Los pedidos son chequeados cada media hora, es decir, que los clientes deben enviar el correo
electrónico con su orden dentro de los 5 minutos anteriores al momento en que los pedidos
son levantados.
- Se aceptan 3 pedidos cada 30 minutos (de una docena cada uno, o de otra combinación
siempre y cuando totalicen 36 unidades). Esto se debe a que en la primera media hora, se puede
realizar una entrega a los 26 minutos y se pueden tomar dos pedidos más, uno para ser
entregado a los 36 minutos y otro a los 46. En la siguiente media hora, se toman otros tres
pedidos, que serán entregados a los 56, 66 y 76 minutos, es decir, antes de cumplir la hora
desde que se inició la solicitud, y así sucesivamente.
Los costos variables involucrados en la elaboración de cookies son:
1) Costo de los ingredientes: USD 0,60/ docena
2) Costo de las cajas: USD 0,10/ caja para 12 unidades
3) Nuestro tiempo: teniendo en cuenta que el salario mínimo en EEUU por hora establecido
por el gobierno federal con vigencia desde el año 2008 es de USD 6 , establecimos que el
salario por hora que podríamos estar cobrando en otro empleo sería de USD 10. De esta
manera, el minuto trabajado tendría un costo aproximado de USD 0,17.
Si, además, tenemos en cuenta que por docena de cookies Kristen trabaja 8 minutos y su
compañero 4 minutos, el costo variable de producción seria:
Costo variable por docena = 0,60 + 0,10 + (0,166*8 + 0,166*4)= USD 2,7
El método que utiliza Kristen´s Cookies para fijar los precios es el del costo más un plus, que
en este caso seria de un 85%. De esta manera, el precio para una docena de cookies seria:
Precio: 2,7 *1,85 = USD 4,995; para simplificar USD 5.ç
Consideraciones clave antes de lanzarnos en el negocio:
Un pedido urgente consta de etapas que deben realizarse en un determinado orden. Estas etapas
se pueden observar en el siguiente Diagrama de Gantt, que considera los tiempos en que se
efectúa cada una de ellas:
*Los bloques amarillos indican que no demandan tiempo adicional.
*Trabajador A: Kristen
*Trabajador B: compañero
Cada pedido tarda 26 minutos en completarse, pero hay momentos en los que no se requiere
la intervención de nadie, por ejemplo, durante el tiempo de horneado de 10 minutos. Si bien
el compañero de Kristen que se encarga del horno, tarda 1 minuto, Kristen en esos 10 minutos
no hace tarea alguna. Lo mismo ocurre durante el tiempo de enfriado (5 minutos).
Entonces decidieron aprovechar dicho tiempo de horneado de manera que Kristen prepare una
nueva mezcla y la coloque en la bandeja, lo que demanda 8 minutos. Dos minutos después, el
compañero de Kristen retira la primera bandeja del horno y coloca la segunda. Mientras se
dejan enfriar los cookies (5 minutos), al mismo tiempo, Kristen comienza a hacer una nueva
mezcla (8 minutos). Su compañero, una vez que se enfriaron las galletas, las coloca en una
caja y realiza el cobro (3 minutos). Transcurridos otros 2 minutos vuelve a sacar la bandeja
del horno y deja que se enfríen, mientras Kristen empieza a batir nuevamente. Entonces, como
se dijo cada 10 minutos se está sacando del horno bandejas de 12 unidades. En la primera hora
entregan 4 docenas, mientras que en las restantes 6. De esta manera pueden servir un total de
22 pedidos por noche.
¿Cuánto tiempo le requiere a cada uno de estos muchachos realizar cada pedido?
Cada pedido le requiere a Kristen 8 minutos, es decir, los 6 minutos que demanda la
producción de la mezcla más los 2 minutos que se necesitan para colocar los cookies en la
bandeja. A su compañero le requiere 4 minutos: 1 minuto para verificar el horno y colocar la
bandeja en el mismo, 2 minutos para el empaque de los cookies y 1 minuto para efectuar el
cobro.
1. ¿Qué tiempo necesita para completar pedido “urgente”?
Como se señalo, Kristen´s Cookies recibe 3 pedidos por cada ½ hora que se encuentra
abierto. Un pedido urgente es aquel que ingresa por fuera de esos 3 fijados como política de
recepción.
En este caso se pueden dar dos opciones:
1.1. Que el pedido se satisfaga durante las 4 horas que se encuentra abierto:
Si el pedido urgente se maneja de esta manera, se puede satisfacer tanto el pedido ya
ingresado en el horno, como el pedido urgente, pero deberá suspenderse un pedido
posterior, para que el compañero de Kristen no trabaje horas extras. El total de pedidos
que serán satisfechos es 22 (igual que la propuesta original, es decir, sin pedidos
urgentes)
1.2. Que el pedido se satisfaga después de las 4 horas:
En este caso el pedido urgente no puede ser satisfecho sin atrasar las tareas
programadas inicialmente para la jornada. Es decir, el compañero de Kristen deberá
trabajar 6 minutos más después de las 4 horas habituales, ya que esa noche deberán ser
satisfechos 23 pedidos (uno más que los propuestos originalmente). Como por jornada
sobraban 4 minutos para completar las 4 horas de apertura, y realizar un nuevo pedido
extra le requiere 10 minutos extra, el compañero de Kristen deberá permanecer en su
puesto de trabajo 6 minutos más de lo planeado para una jornada normal. Así el cliente
apurado deberá abonar un plus, directamente relacionado con esos 6 minutos extra.
El costo de MOD por minuto es USD 0,17, por lo tanto, por 6 minutos este costo
asciende a USD 1. Este es el plus que se decide cobrar al “cliente apurado”.
Cuando analizamos el compromiso de una entrega, siempre prometemos que se
cumplirá antes de superar los 60 minutos, ya que es nuestra diferenciación el entregar
un producto recién horneado. Para esto, sólo confirmaremos que el pedido se entregará
a los primeros clientes que hagan su solicitud, no excediendo las tres docenas de
cookies cada media hora.
De acuerdo a nuestra estimación, podemos decirle al cliente el momento exacto en que
debe pasar a buscar el pedido. Aún si los tres pedidos son confirmados con diferencias
insignificantes, el primer cliente deberá retirar el pedido a los 26 minutos de haber
recibido la confirmación, el segundo a los 36 minutos y el tercero a los 46 minutos. El
cuarto pedido será de la segunda tanda de solicitudes confirmadas, y de nuevo tendrá
que esperar sólo 26 minutos, para que el quinto sea satisfecho deben transcurrir 36
minutos y para el sexto 46. Y así consecutivamente por cada tanda de tres docenas
confirmadas.
2. TOTAL HORAS DE MANO DE OBRA DIRECTA PARA 1 DOCENA:  12 HORAS
Proceso inicial de producción de las galletas
Este proceso esta desequilibrado, ya que no todas las etapas del proceso duran lo mismo.
Por ello, nuestra obligación será intentar equilibrarlo modificando o alterando procesos
(por ejemplo poner 2 hornos) para reducir los tiempos de inactividad al mínimo.
Materia
s
primas
Lavado del
recipiente Bandeja
HORNO
Product
o en
Curso
Empaquetado
Producto
Termina
do
COBRO
6m
2m
10m
5m 2m
1m
TOTAL
26
MINUTOS
3. ¿Podré otorgar descuentos a aquellas personas que me soliciten más de una
docena?
Producción de 1 docena de galletas
Fases de la fabricación Tiempo de
ciclo
Empieza Termina Tiempo
total
Entrada de pedido 0 0 0 0
Lavar y amasar 6 m 0 6 m 6 m
Colocar en bandejas 2 m 6 m 8 m 8 m
Preparar termostato 1 m 8 m 9 m 9 m
Hornear 9 m 9 m 18 m 18 m
Enfriado del producto 5 m 18 m 23 m 23 m
Empaquetado 2 m 23 m 25 m 25 m
Cobro de las galletas 1 m 25 m 26 m 26 m
Ordenando los datos obtenemos los siguientes parámetros:
- Tiempo de producción de 1 docena de galletas  26 minutos
- Cuello de botella (proceso que más dura y limita la capacidad)  el horno (9+1)= 10 m
- Capacidad máxima de producción en 1 hora con el sistema actual: 60 m / 10 m(cuello de
botella) = 6 vueltas
Para una persona que solicite 2 docenas la secuencia sería:
La respuesta es sí. Como se observa en el gráfico, preparar la masa para dos docenas de
cookies (con los mismos ingredientes) lleva los mismos 6 minutos que se tardaría en
preparar la masa para solamente una docena. Además el compañero de Kristen solamente
cobra una vez, pues el pedido es por 2 docenas, ahorrándose 1 minuto más. Entonces el
descuento que decide otorgar, estará en función de esos 7 minutos que puede dedicar al ocio,
en vez de estar preparando la mezcla o cobrando.
El cálculo que realiza es el siguiente:
Costo de preparar dos docenas en USD:
Costo de los ingredientes: 1,20
Costo de cajas: 0,20
Costo de MOD Kristen: 2,66 vs. USD 1,66 = 0,166*10 (minutos trabajados en 2 doc.).Se
ahorra USD 1.
Costo de MOD Compañ: 1,33 vs. USD 1.17 = 0,166*7 (minutos trabajados en 2 doc.). Se
ahorra USD 0,17.
Costo total: 5,40
(Que sería lo mismo que hacer 2,7 *2)
Sin embargo, el costo de MOD de Kristen no se incrementa el doble, simplemente aumenta
por los dos minutos que le requiere poner las galletas en la bandeja: USD 1,66 vs. USD 2,66
= su ahorro es de USD 1. Ademas el compañero de Kristen al cobrar solo una vez, puede
dedicar un minuto más al ocio: USD 1,33 vs. USD 1,17. En consecuencia, el total que se
puede descontar es de USD 1,17. Sin embargo, para simplificar valores deciden descontar
solamente USD 1.
Precio 2 docenas: USD 5 * 2 = USD 10, con el descuento de USD 1: USD 9.
Producción de 2 docenas de galletas (lote de 2 docenas)
El tiempo de producción para 2 docenas de galletas, teniendo en cuenta los actuales procesos
productivos sería de 36 minutos, esto sale de:
Fases de la fabricación Tiempo de
ciclo
Empieza Termina Tiempo
total
Entrada de pedido 0 0 0 0
Lavar y amasar 6 m 0 6 m 6 m
Colocar en bandejas 1 2 m 6 m 8 m 8 m
Colocar en bandeja 2 2 m 8 m 10 m 10 m
Preparar el horno 1ª docena 1 m 8 m 9 m 10 m
Hornear 1 docena 9 m 10 m 18 m 18 m
Enfriar el producto 5 m 18 m 23 m 23 m
Preparar horno 2ª docena 1 m 18 m 19 m
Hornear 2ª docena 9 m 19 m 28 m 28 m
Enfriar 2ª docena 5 m 28 m 33 m 33 m
Empaquetar 1ª docena 2 m 23 m 25 m
Empaquetar 2ª docena 2 m 33 m 35 m
Cobrar la venta 1 m 35 m 36 m 36 m
Por lo tanto, el tiempo de producción de 24 unidades es de 36 minutos (si no me he equivocado).
Y esto es así, porque se producen procesos en paralelo, lo que implica que no es necesario esperar
a que termine uno para iniciar el otro. Así, preparar la 2ª docena de galletas se realiza mientras
se enfría la primera (aprovechando un momento de inactividad), etc.
Si una persona solicita 3 docenas:
En este caso el tiempo que puede dedicar al ocio en lugar de estar haciendo mezclas es de 12
minutos. Por lo tanto, el costo total sin calcular su ahorro seria:
Costo de preparar tres docenas en USD:
Costo de los ingredientes: 1,80
Costo de cajas: 0,30
Costo de MOD Kristen: 4 vs. USD 2 = 0,166*12 (minutos trabajados en 3 doc.).
Se ahorra USD 2.
Costo de MOD Compañ: 1,99 vs. USD 1,66 = 0,166 *10 (minutos trabajados en 3 doc.). Se
ahorra USD 0,33.
Costo total: 8,1 (que sería lo mismo que hacer 2,7 *3)
Ocurre lo mismo que en el análisis anterior, el costo de MOD de Kristen no se incrementa el
triple, simplemente los 4 minutos adicionales que le lleva poner las galletas en la bandeja para
cada docena: USD 2 vs. USD 4 = su ahorro es de USD 2. Además el compañero de Kristen al
cobrar solo una vez, puede dedicar dos minutos más al ocio: USD 1,99 vs. USD 1,66.En
consecuencia, el total que se puede descontar es de USD 0,33. Sin embargo, para simplificar
valores deciden descontar solamente USD 2.
Precio 3 docenas: USD 5 * 3 = USD 15, con el descuento de USD 2: USD 13.
4. ¿Cuántas batidoras y bandejas vais a necesitar?
El equipamiento para hacer posible la producción es una batidora, debido a que siempre es
Kristen el que realiza el batido, y 3 bandejas, porque se ingresa en el horno una, en la cual se
cocinarán 12 cookies, mientras se colocan otra docena en otra bandeja, después se retiran y
se ingresa ésta. Para el enfriado se colocan en otro recipiente, dejándola disponible.
De acuerdo a la investigación de mercado realizada, basada principalmente en encuestas
realizadas a los estudiantes de primer año del campus, se arribo a la conclusión que la
demanda que registrará Kristen´s Cookie Company será superior a las posibilidades que le
provee su único horno.
5. ¿Qué sucedería si ponen un horno adicional?
Considerando que todos los pedidos son de una docena y que los mismos llevan diferentes
ingredientes, el Diagrama de Gantt sería el siguiente:
Dado que el cuello de botella se encuentra en la limitación que impone el horno acerca de la
cantidad de bandejas que se pueden colocar en el mismo, que como se señalo es una sola, se
está pensando en la alternativa de incorporar un horno más. Éste les permitirá producir más
unidades al cocinar 24 cookies en el mismo momento. Sin embargo, esto no significa que se
produzca el doble de cookies.
En el supuesto de que dispusieran de otro horno, y tuvieran el primer pedido, éste sería
realizado a los 26 minutos, siguiendo la secuencia normal de elaboración. Para un segundo
pedido, éste estaría a los 34 minutos y el tercer pedido a los 42. De esta manera pueden
producir un total de 27 docenas de cookies, 5 más de lo que producían con un solo horno.
Al término de la primera mezcla y de la ubicación en la bandeja (8 minutos), el compañero
se encarga de la preparación del horno y de introducir la bandeja dentro de él, mientras
Kristen, ya se encarga de realizar el batido para el segundo pedido, durante el transcurso del
horneado (10 minutos). Ni bien termina con esa tarea, deja que su compañero lo envíe al
segundo horno, y empieza a elaborar la mezcla para el tercer pedido. Al finalizar la cocción
de la primera bandeja (a los 18 minutos de empezado el proceso), él la saca y la deja enfriar,
para después colocar los cookies en la caja y cobrar (8 minutos después). En este mismo
momento termina el horneado de la segunda solicitud, por lo que debe retirarlo del horno y
dejarlo enfriar.
La cobranza del pedido anterior es coincidente con el retiro del horno de la solicitud actual.
Estaríamos dispuestos a pagar por el alquiler de un horno, el incremental de utilidades que
nos proporcione al elaborar más cookies.
Análisis incremental
Un horno
Ingresos totales 22 * 5,0= USD 110
Costos totales 22 * 2,7= USD 59,4
Utilidad bruta = USD 50,6
Dos hornos
Ingresos totales 27 * 5,0= USD 135
Costos totales 27 * 2,7= USD 72,9
Utilidad bruta = USD 62,1
El ingreso incremental que surge de la disponibilidad de un horno más seria:
USD 62,1 – USD 50,6 = USD 11,5
De este ingreso incremental se podrá destinar para el pago del alquiler USD 10 por día (ya
que de esos USD 11,5 que tienen de ganancia adicional, como máximo están dispuestos a
pagar el 87%).
Consideraciones adicionales:
Este negocio lo puede llevar a cabo una sola persona. De esta manera, el negocio continuaría
siendo igual de eficiente para las primeras tres docenas de “cookies” que se preparen,
siempre y cuando lleven los mismos ingredientes. O para las primeras dos docenas con
ingredientes diferentes.
Luego, sólo podría cocinar una docena adicional una vez que haya finalizado el proceso de
producción anterior e incluso se haya cobrado al cliente por su pedido. Al reiniciarse el
proceso de producción se repiten las consideraciones anteriores respecto de la eficiencia.
Siguiendo con la línea de que el proceso es llevado a cabo por dos personas,
6. ¿Qué sucedería si ponen un horno adicional?
Considerando que todos los pedidos son de una docena y que los mismos llevan diferentes
ingredientes, el Diagrama de Gantt sería el siguiente:
Dado que el cuello de botella se encuentra en la limitación que impone el horno acerca de la
cantidad de bandejas que se pueden colocar en el mismo, que como se señalo es una sola, se
está pensando en la alternativa de incorporar un horno más. Éste les permitirá producir más
unidades al cocinar 24 cookies en el mismo momento. Sin embargo, esto no significa que se
produzca el doble de cookies.
En el supuesto de que dispusieran de otro horno, y tuvieran el primer pedido, éste sería
realizado a los 26 minutos, siguiendo la secuencia normal de elaboración. Para un segundo
pedido, éste estaría a los 34 minutos y el tercer pedido a los 42. De esta manera pueden
producir un total de 27 docenas de cookies, 5 más de lo que producían con un solo horno.
Al término de la primera mezcla y de la ubicación en la bandeja (8 minutos), el compañero
se encarga de la preparación del horno y de introducir la bandeja dentro de él, mientras
Kristen, ya se encarga de realizar el batido para el segundo pedido, durante el transcurso del
horneado (10 minutos). Ni bien termina con esa tarea, deja que su compañero lo envíe al
segundo horno, y empieza a elaborar la mezcla para el tercer pedido. Al finalizar la cocción
de la primera bandeja (a los 18 minutos de empezado el proceso), él la saca y la deja enfriar,
para después colocar los cookies en la caja y cobrar (8 minutos después). En este mismo
momento termina el horneado de la segunda solicitud, por lo que debe retirarlo del horno y
dejarlo enfriar.
La cobranza del pedido anterior es coincidente con el retiro del horno de la solicitud actual.
Estaríamos dispuestos a pagar por el alquiler de un horno, el incremental de utilidades que
nos proporcione al elaborar más cookies.
Problemas adicionales
ME CORTO LAS VENAS ANTES QUE DIBUJAR EL FLUJO GRAFICAMENTE…..
Horas de mano de obra para 2 docenas: Si puedo escanearé el papel a boli
Yo  10
Mi compañero  7
TOTAL HORAS DE MANO DE OBRA DIRECTA PARA 1 DOCENA:  17 minutos
1. Producción de 3 docenas de galletas
Es muy largo para pasarlo a tabla. De nuevo y si no me he equivocado, me salen que fabricar 3
docenas de galletas tardaría 46 minutos.
Horas de mano de obra para 3 docenas:
Yo  12
Mi compañero  10
TOTAL HORAS DE MANO DE OBRA DIRECTA PARA 3 DOCENA:  22 minutos
Analicemos los COSTES UNITARIOS DE PRODUCCIÓN:
1. En términos de tiempo de fabricación (afecta a energía, amortización de equipo, etc.)
1 docena 2 docenas 3 docenas
minutos de producción 26 36 46
tiempo 1 galleta 2,17 1,50 1,28
Reducción de tiempo -30,8% -14,8%
-41,0%
Gráficamente, podemos representar el coste unitario de una galleta en función de los lotes de
producción de la siguiente amanera:
2. En términos de MOD (mano de Obra Directa)
1 docena en
minutos
2 docena en
minutos
3 docena en
minutos
tiempo de MOD 12 17 22
MOD unitaria (1
galleta) 1,00 0,71 0,61
Reducción de tiempo -29,2% -13,7%
-38,9%
CONCLUSIÓN
Lo que significa que hay economías de escala en la producción de galletas en función del lote de
producción que utilicemos. Así:
En porcentajes de ahorro
respecto 1 docena
1 docena 2 docena 3 docena
en TIEMPO de producción 0 30,80% 41,00%
en MOD 0 29,20% 38,90%
Es decir, si el lote es de 2 docenas tendremos un ahorro sobre el lote de 1 docena del 30,80% en
tiempo de producción y del 29,20% en MOD. Si son 3 docenas en comparación a 1 docena, los
ahorros serán del 41% en tiempo de producción y del 38,9% en MOD.
tiempo 1 galleta
1
2
3
MOD unitaria (1 galleta)
1
2
3
Dado que las cajas son iguales y cuestan lo mismo sean las docenas que sean las lanzadas en el
lote, sí parece plausible y razonable aplicar descuentos a aquellos clientes que soliciten más de 1
docena de galletas. El máximo descuento será aquel que iguale el coste del nuevo lote al anterior.
Por ello, ante la pregunta 4 de ¿Cómo vamos a vender nuestro producto?, parece que la respuesta
lógica sería vender las galletas a docenas pues es ésta la unidad de los lotes (fabricamos 1, 2, 3,
etc.) y esto es así porque es la unidad de las bandejas y del factor limitativo (cuello de botella) :
el horno.
Y también parece plausible, como he comentado antes, realizar descuentos para aquellos clientes
que soliciten más de 1 docena.
Numero de bandejas necesarias en el sistema actual Si nos fijamos, como máximo en un lote de
1 docena hay 3 bandejas danzando, (las 3 que preparamos en la batidora) y que están 1 en el horno
y dos esperando o, alternativamente, 1 enfriándose, una en el horno y otra esperando para entrar
en el horno.
No hay nunca más de 1 bandeja enfriándose o en el horno. Por ello, y si ordenamos bien los
procesos con 5 ó 6 bandejas podríamos hacer lotes de 3 docenas que es el máximo que nuestro
proceso puede prever realizar.
Realmente nuestro cuello de botella es el horno, por lo que no tiene sentido aumentar ningún
proceso si antes no ampliamos este (el horno).
CAMBIOS A REALIZAR PARA MEJORAR EL NIVEL DE PRODUCCIÓN Y LOS
COSTES.
Sin lugar a dudas (para mí) el factor limitativo es el Horno (el proceso de horneado es el cuello
de botella de este proceso productivo). Y esto es así porque es el proceso que de mayor tiempo
de ciclo.
Por ello, no conseguiremos aumentar la capacidad de producción o reducir costes si no actuamos
sobre el cuello de botella. Es un absurdo aumentar el número de batidoras, de mano de obra o d
cualquier otro proceso si no somos capaces de ampliar la capacidad del horno.
Así pues, lo primero que haría sería duplicar los hornos. Se trataría de un segundo horno que
actuaría en paralelo con el primero (procesos en paralelo) lo que reduciría tiempo de ciclo a la
mitad.
Se me hace difícil calcular sin herramientas el tiempo de ahorro (ya que no es lineal), ni cuánto
estaría dispuesto a pagar por ese horno (en caso de alquilarlo), vuelo a decir que os procesos no
son lineales, que ahora puede existir otro cuello de botella que impida que el nuevo horno tenga
la misma productividad que el primero o por el contrario que actuando sobre otro proceso pueda
aumentar la capacidad de segundo horno.
Lo que sí está claro es que con este segundo horno mejoraría mucho mi capacidad de producción
y rebajaría de manera considerable el coste de producción.
Por cierto, creo que no nos hace falta nuestro compañero para la producción de galletas, creo que
nosotros uno mismo podría realizar todas las tareas aprovechando los distintos tiempos
improductivos que dispone este proceso de galletas.

Más contenido relacionado

PDF
Informe individual - Caso Toyota Motor Company - Kentucky
PPTX
Kristen's cookie company
PDF
lean manufacturing la evidencia de una necesidad
PPTX
Caso McDonalds
PDF
Estrategia Tesla Motors
DOCX
Trabajo final de gestion de operaciones r1
PPTX
Kristen's cookie company
PDF
Caso 4 Starbucks: Brindando servicio al cliente
Informe individual - Caso Toyota Motor Company - Kentucky
Kristen's cookie company
lean manufacturing la evidencia de una necesidad
Caso McDonalds
Estrategia Tesla Motors
Trabajo final de gestion de operaciones r1
Kristen's cookie company
Caso 4 Starbucks: Brindando servicio al cliente

La actualidad más candente (20)

PDF
383046106 gestion-de-inventarios-1
PDF
1. kristen cookie (x)
PDF
Pdf ejercicios-resueltos-mrp-i-mrp-ii compress
PPTX
Sistemas de Información Ajegroup Perú
PDF
Heijunka
PPTX
Grafico de la cadena de suministros de mc donald
PPTX
Logistica inversa de la coca cola
PPTX
DOCX
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
DOCX
Las 5 p de la produccion yelexia
PDF
DOCX
Diagrama de ishikawa (faltantes)
PPTX
Teoria de colas
PDF
Desempeño de la cadena de suministro
DOCX
Ejercicios de gerencia
DOCX
Ejercicios 1
PDF
Estrategia de procesos
PPTX
Planificacion agregada
DOCX
Proceso de producción y calidad de la embotelladora Coca-Cola en la ciudad de...
PPT
Almacen de productos cocacola
383046106 gestion-de-inventarios-1
1. kristen cookie (x)
Pdf ejercicios-resueltos-mrp-i-mrp-ii compress
Sistemas de Información Ajegroup Perú
Heijunka
Grafico de la cadena de suministros de mc donald
Logistica inversa de la coca cola
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
Las 5 p de la produccion yelexia
Diagrama de ishikawa (faltantes)
Teoria de colas
Desempeño de la cadena de suministro
Ejercicios de gerencia
Ejercicios 1
Estrategia de procesos
Planificacion agregada
Proceso de producción y calidad de la embotelladora Coca-Cola en la ciudad de...
Almacen de productos cocacola
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Kristin’s Cookie Company Production process and analysis case study
PPT
Kristen cookie case
PDF
El patriota para_alumnos
PPT
Operation management
DOCX
PPT
Kristen Project 10
DOCX
Resumen
DOCX
El patriota
DOCX
Film trailer analysis 2 complete
PDF
Caso practico 2 steinway & sons
 
PPT
National Cranberry Co Op Presentation V3 Final 2
PDF
CASO STEINWAY
PPTX
Donner Case, Operation Management, HBR case
PDF
DonnerCompany
DOC
Donner case study om
DOCX
Donner case Operations Management
DOCX
Trabajo de contabilidadioooooooooooooooooooooooooooooooo
PPT
La Pre Producción
PPTX
Preproduccion Audiovisual
PDF
Semana 2 ejercicios cap 2
Kristin’s Cookie Company Production process and analysis case study
Kristen cookie case
El patriota para_alumnos
Operation management
Kristen Project 10
Resumen
El patriota
Film trailer analysis 2 complete
Caso practico 2 steinway & sons
 
National Cranberry Co Op Presentation V3 Final 2
CASO STEINWAY
Donner Case, Operation Management, HBR case
DonnerCompany
Donner case study om
Donner case Operations Management
Trabajo de contabilidadioooooooooooooooooooooooooooooooo
La Pre Producción
Preproduccion Audiovisual
Semana 2 ejercicios cap 2
Publicidad

Similar a Solución de las preguntas del caso kristen (6)

PPTX
Proceso critico
PPTX
Gamesa coosto de producionl
PPTX
Actividades32 40-110331205428-phpapp02
PPTX
Actividades 32 40
PPTX
Propuesta caso pizza con rentabilidad real
PPTX
Propuesta caso pizza
Proceso critico
Gamesa coosto de producionl
Actividades32 40-110331205428-phpapp02
Actividades 32 40
Propuesta caso pizza con rentabilidad real
Propuesta caso pizza

Último (20)

PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
silabos de colegio privado para clases tema2
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf

Solución de las preguntas del caso kristen

  • 1. Solución de las preguntas del caso Kristen’s Cookie Company Para poder llevar a cabo este negocio es necesario fijar reglas para aceptar los pedidos: - Los pedidos son chequeados cada media hora, es decir, que los clientes deben enviar el correo electrónico con su orden dentro de los 5 minutos anteriores al momento en que los pedidos son levantados. - Se aceptan 3 pedidos cada 30 minutos (de una docena cada uno, o de otra combinación siempre y cuando totalicen 36 unidades). Esto se debe a que en la primera media hora, se puede realizar una entrega a los 26 minutos y se pueden tomar dos pedidos más, uno para ser entregado a los 36 minutos y otro a los 46. En la siguiente media hora, se toman otros tres pedidos, que serán entregados a los 56, 66 y 76 minutos, es decir, antes de cumplir la hora desde que se inició la solicitud, y así sucesivamente. Los costos variables involucrados en la elaboración de cookies son: 1) Costo de los ingredientes: USD 0,60/ docena 2) Costo de las cajas: USD 0,10/ caja para 12 unidades 3) Nuestro tiempo: teniendo en cuenta que el salario mínimo en EEUU por hora establecido por el gobierno federal con vigencia desde el año 2008 es de USD 6 , establecimos que el salario por hora que podríamos estar cobrando en otro empleo sería de USD 10. De esta manera, el minuto trabajado tendría un costo aproximado de USD 0,17. Si, además, tenemos en cuenta que por docena de cookies Kristen trabaja 8 minutos y su compañero 4 minutos, el costo variable de producción seria: Costo variable por docena = 0,60 + 0,10 + (0,166*8 + 0,166*4)= USD 2,7 El método que utiliza Kristen´s Cookies para fijar los precios es el del costo más un plus, que en este caso seria de un 85%. De esta manera, el precio para una docena de cookies seria: Precio: 2,7 *1,85 = USD 4,995; para simplificar USD 5.ç Consideraciones clave antes de lanzarnos en el negocio: Un pedido urgente consta de etapas que deben realizarse en un determinado orden. Estas etapas se pueden observar en el siguiente Diagrama de Gantt, que considera los tiempos en que se efectúa cada una de ellas: *Los bloques amarillos indican que no demandan tiempo adicional. *Trabajador A: Kristen *Trabajador B: compañero Cada pedido tarda 26 minutos en completarse, pero hay momentos en los que no se requiere la intervención de nadie, por ejemplo, durante el tiempo de horneado de 10 minutos. Si bien el compañero de Kristen que se encarga del horno, tarda 1 minuto, Kristen en esos 10 minutos no hace tarea alguna. Lo mismo ocurre durante el tiempo de enfriado (5 minutos). Entonces decidieron aprovechar dicho tiempo de horneado de manera que Kristen prepare una nueva mezcla y la coloque en la bandeja, lo que demanda 8 minutos. Dos minutos después, el compañero de Kristen retira la primera bandeja del horno y coloca la segunda. Mientras se dejan enfriar los cookies (5 minutos), al mismo tiempo, Kristen comienza a hacer una nueva mezcla (8 minutos). Su compañero, una vez que se enfriaron las galletas, las coloca en una caja y realiza el cobro (3 minutos). Transcurridos otros 2 minutos vuelve a sacar la bandeja
  • 2. del horno y deja que se enfríen, mientras Kristen empieza a batir nuevamente. Entonces, como se dijo cada 10 minutos se está sacando del horno bandejas de 12 unidades. En la primera hora entregan 4 docenas, mientras que en las restantes 6. De esta manera pueden servir un total de 22 pedidos por noche. ¿Cuánto tiempo le requiere a cada uno de estos muchachos realizar cada pedido? Cada pedido le requiere a Kristen 8 minutos, es decir, los 6 minutos que demanda la producción de la mezcla más los 2 minutos que se necesitan para colocar los cookies en la bandeja. A su compañero le requiere 4 minutos: 1 minuto para verificar el horno y colocar la bandeja en el mismo, 2 minutos para el empaque de los cookies y 1 minuto para efectuar el cobro. 1. ¿Qué tiempo necesita para completar pedido “urgente”? Como se señalo, Kristen´s Cookies recibe 3 pedidos por cada ½ hora que se encuentra abierto. Un pedido urgente es aquel que ingresa por fuera de esos 3 fijados como política de recepción. En este caso se pueden dar dos opciones: 1.1. Que el pedido se satisfaga durante las 4 horas que se encuentra abierto: Si el pedido urgente se maneja de esta manera, se puede satisfacer tanto el pedido ya ingresado en el horno, como el pedido urgente, pero deberá suspenderse un pedido posterior, para que el compañero de Kristen no trabaje horas extras. El total de pedidos que serán satisfechos es 22 (igual que la propuesta original, es decir, sin pedidos urgentes) 1.2. Que el pedido se satisfaga después de las 4 horas: En este caso el pedido urgente no puede ser satisfecho sin atrasar las tareas programadas inicialmente para la jornada. Es decir, el compañero de Kristen deberá trabajar 6 minutos más después de las 4 horas habituales, ya que esa noche deberán ser satisfechos 23 pedidos (uno más que los propuestos originalmente). Como por jornada sobraban 4 minutos para completar las 4 horas de apertura, y realizar un nuevo pedido extra le requiere 10 minutos extra, el compañero de Kristen deberá permanecer en su puesto de trabajo 6 minutos más de lo planeado para una jornada normal. Así el cliente apurado deberá abonar un plus, directamente relacionado con esos 6 minutos extra. El costo de MOD por minuto es USD 0,17, por lo tanto, por 6 minutos este costo asciende a USD 1. Este es el plus que se decide cobrar al “cliente apurado”. Cuando analizamos el compromiso de una entrega, siempre prometemos que se cumplirá antes de superar los 60 minutos, ya que es nuestra diferenciación el entregar un producto recién horneado. Para esto, sólo confirmaremos que el pedido se entregará a los primeros clientes que hagan su solicitud, no excediendo las tres docenas de cookies cada media hora. De acuerdo a nuestra estimación, podemos decirle al cliente el momento exacto en que debe pasar a buscar el pedido. Aún si los tres pedidos son confirmados con diferencias insignificantes, el primer cliente deberá retirar el pedido a los 26 minutos de haber recibido la confirmación, el segundo a los 36 minutos y el tercero a los 46 minutos. El cuarto pedido será de la segunda tanda de solicitudes confirmadas, y de nuevo tendrá que esperar sólo 26 minutos, para que el quinto sea satisfecho deben transcurrir 36 minutos y para el sexto 46. Y así consecutivamente por cada tanda de tres docenas confirmadas.
  • 3. 2. TOTAL HORAS DE MANO DE OBRA DIRECTA PARA 1 DOCENA:  12 HORAS Proceso inicial de producción de las galletas Este proceso esta desequilibrado, ya que no todas las etapas del proceso duran lo mismo. Por ello, nuestra obligación será intentar equilibrarlo modificando o alterando procesos (por ejemplo poner 2 hornos) para reducir los tiempos de inactividad al mínimo. Materia s primas Lavado del recipiente Bandeja HORNO Product o en Curso Empaquetado Producto Termina do COBRO 6m 2m 10m 5m 2m 1m TOTAL 26 MINUTOS
  • 4. 3. ¿Podré otorgar descuentos a aquellas personas que me soliciten más de una docena? Producción de 1 docena de galletas Fases de la fabricación Tiempo de ciclo Empieza Termina Tiempo total Entrada de pedido 0 0 0 0 Lavar y amasar 6 m 0 6 m 6 m Colocar en bandejas 2 m 6 m 8 m 8 m Preparar termostato 1 m 8 m 9 m 9 m Hornear 9 m 9 m 18 m 18 m Enfriado del producto 5 m 18 m 23 m 23 m Empaquetado 2 m 23 m 25 m 25 m Cobro de las galletas 1 m 25 m 26 m 26 m Ordenando los datos obtenemos los siguientes parámetros: - Tiempo de producción de 1 docena de galletas  26 minutos - Cuello de botella (proceso que más dura y limita la capacidad)  el horno (9+1)= 10 m - Capacidad máxima de producción en 1 hora con el sistema actual: 60 m / 10 m(cuello de botella) = 6 vueltas Para una persona que solicite 2 docenas la secuencia sería: La respuesta es sí. Como se observa en el gráfico, preparar la masa para dos docenas de cookies (con los mismos ingredientes) lleva los mismos 6 minutos que se tardaría en preparar la masa para solamente una docena. Además el compañero de Kristen solamente cobra una vez, pues el pedido es por 2 docenas, ahorrándose 1 minuto más. Entonces el descuento que decide otorgar, estará en función de esos 7 minutos que puede dedicar al ocio, en vez de estar preparando la mezcla o cobrando. El cálculo que realiza es el siguiente: Costo de preparar dos docenas en USD: Costo de los ingredientes: 1,20 Costo de cajas: 0,20 Costo de MOD Kristen: 2,66 vs. USD 1,66 = 0,166*10 (minutos trabajados en 2 doc.).Se ahorra USD 1. Costo de MOD Compañ: 1,33 vs. USD 1.17 = 0,166*7 (minutos trabajados en 2 doc.). Se ahorra USD 0,17. Costo total: 5,40 (Que sería lo mismo que hacer 2,7 *2) Sin embargo, el costo de MOD de Kristen no se incrementa el doble, simplemente aumenta por los dos minutos que le requiere poner las galletas en la bandeja: USD 1,66 vs. USD 2,66 = su ahorro es de USD 1. Ademas el compañero de Kristen al cobrar solo una vez, puede
  • 5. dedicar un minuto más al ocio: USD 1,33 vs. USD 1,17. En consecuencia, el total que se puede descontar es de USD 1,17. Sin embargo, para simplificar valores deciden descontar solamente USD 1. Precio 2 docenas: USD 5 * 2 = USD 10, con el descuento de USD 1: USD 9. Producción de 2 docenas de galletas (lote de 2 docenas) El tiempo de producción para 2 docenas de galletas, teniendo en cuenta los actuales procesos productivos sería de 36 minutos, esto sale de: Fases de la fabricación Tiempo de ciclo Empieza Termina Tiempo total Entrada de pedido 0 0 0 0 Lavar y amasar 6 m 0 6 m 6 m Colocar en bandejas 1 2 m 6 m 8 m 8 m Colocar en bandeja 2 2 m 8 m 10 m 10 m Preparar el horno 1ª docena 1 m 8 m 9 m 10 m Hornear 1 docena 9 m 10 m 18 m 18 m Enfriar el producto 5 m 18 m 23 m 23 m Preparar horno 2ª docena 1 m 18 m 19 m Hornear 2ª docena 9 m 19 m 28 m 28 m Enfriar 2ª docena 5 m 28 m 33 m 33 m Empaquetar 1ª docena 2 m 23 m 25 m Empaquetar 2ª docena 2 m 33 m 35 m Cobrar la venta 1 m 35 m 36 m 36 m Por lo tanto, el tiempo de producción de 24 unidades es de 36 minutos (si no me he equivocado). Y esto es así, porque se producen procesos en paralelo, lo que implica que no es necesario esperar a que termine uno para iniciar el otro. Así, preparar la 2ª docena de galletas se realiza mientras se enfría la primera (aprovechando un momento de inactividad), etc. Si una persona solicita 3 docenas: En este caso el tiempo que puede dedicar al ocio en lugar de estar haciendo mezclas es de 12 minutos. Por lo tanto, el costo total sin calcular su ahorro seria: Costo de preparar tres docenas en USD: Costo de los ingredientes: 1,80 Costo de cajas: 0,30 Costo de MOD Kristen: 4 vs. USD 2 = 0,166*12 (minutos trabajados en 3 doc.).
  • 6. Se ahorra USD 2. Costo de MOD Compañ: 1,99 vs. USD 1,66 = 0,166 *10 (minutos trabajados en 3 doc.). Se ahorra USD 0,33. Costo total: 8,1 (que sería lo mismo que hacer 2,7 *3) Ocurre lo mismo que en el análisis anterior, el costo de MOD de Kristen no se incrementa el triple, simplemente los 4 minutos adicionales que le lleva poner las galletas en la bandeja para cada docena: USD 2 vs. USD 4 = su ahorro es de USD 2. Además el compañero de Kristen al cobrar solo una vez, puede dedicar dos minutos más al ocio: USD 1,99 vs. USD 1,66.En consecuencia, el total que se puede descontar es de USD 0,33. Sin embargo, para simplificar valores deciden descontar solamente USD 2. Precio 3 docenas: USD 5 * 3 = USD 15, con el descuento de USD 2: USD 13. 4. ¿Cuántas batidoras y bandejas vais a necesitar? El equipamiento para hacer posible la producción es una batidora, debido a que siempre es Kristen el que realiza el batido, y 3 bandejas, porque se ingresa en el horno una, en la cual se cocinarán 12 cookies, mientras se colocan otra docena en otra bandeja, después se retiran y se ingresa ésta. Para el enfriado se colocan en otro recipiente, dejándola disponible. De acuerdo a la investigación de mercado realizada, basada principalmente en encuestas realizadas a los estudiantes de primer año del campus, se arribo a la conclusión que la demanda que registrará Kristen´s Cookie Company será superior a las posibilidades que le provee su único horno. 5. ¿Qué sucedería si ponen un horno adicional? Considerando que todos los pedidos son de una docena y que los mismos llevan diferentes ingredientes, el Diagrama de Gantt sería el siguiente: Dado que el cuello de botella se encuentra en la limitación que impone el horno acerca de la cantidad de bandejas que se pueden colocar en el mismo, que como se señalo es una sola, se está pensando en la alternativa de incorporar un horno más. Éste les permitirá producir más unidades al cocinar 24 cookies en el mismo momento. Sin embargo, esto no significa que se produzca el doble de cookies. En el supuesto de que dispusieran de otro horno, y tuvieran el primer pedido, éste sería realizado a los 26 minutos, siguiendo la secuencia normal de elaboración. Para un segundo pedido, éste estaría a los 34 minutos y el tercer pedido a los 42. De esta manera pueden producir un total de 27 docenas de cookies, 5 más de lo que producían con un solo horno. Al término de la primera mezcla y de la ubicación en la bandeja (8 minutos), el compañero se encarga de la preparación del horno y de introducir la bandeja dentro de él, mientras Kristen, ya se encarga de realizar el batido para el segundo pedido, durante el transcurso del horneado (10 minutos). Ni bien termina con esa tarea, deja que su compañero lo envíe al segundo horno, y empieza a elaborar la mezcla para el tercer pedido. Al finalizar la cocción de la primera bandeja (a los 18 minutos de empezado el proceso), él la saca y la deja enfriar, para después colocar los cookies en la caja y cobrar (8 minutos después). En este mismo momento termina el horneado de la segunda solicitud, por lo que debe retirarlo del horno y dejarlo enfriar. La cobranza del pedido anterior es coincidente con el retiro del horno de la solicitud actual.
  • 7. Estaríamos dispuestos a pagar por el alquiler de un horno, el incremental de utilidades que nos proporcione al elaborar más cookies. Análisis incremental Un horno Ingresos totales 22 * 5,0= USD 110 Costos totales 22 * 2,7= USD 59,4 Utilidad bruta = USD 50,6 Dos hornos Ingresos totales 27 * 5,0= USD 135 Costos totales 27 * 2,7= USD 72,9 Utilidad bruta = USD 62,1 El ingreso incremental que surge de la disponibilidad de un horno más seria: USD 62,1 – USD 50,6 = USD 11,5 De este ingreso incremental se podrá destinar para el pago del alquiler USD 10 por día (ya que de esos USD 11,5 que tienen de ganancia adicional, como máximo están dispuestos a pagar el 87%). Consideraciones adicionales: Este negocio lo puede llevar a cabo una sola persona. De esta manera, el negocio continuaría siendo igual de eficiente para las primeras tres docenas de “cookies” que se preparen, siempre y cuando lleven los mismos ingredientes. O para las primeras dos docenas con ingredientes diferentes. Luego, sólo podría cocinar una docena adicional una vez que haya finalizado el proceso de producción anterior e incluso se haya cobrado al cliente por su pedido. Al reiniciarse el proceso de producción se repiten las consideraciones anteriores respecto de la eficiencia. Siguiendo con la línea de que el proceso es llevado a cabo por dos personas, 6. ¿Qué sucedería si ponen un horno adicional? Considerando que todos los pedidos son de una docena y que los mismos llevan diferentes ingredientes, el Diagrama de Gantt sería el siguiente: Dado que el cuello de botella se encuentra en la limitación que impone el horno acerca de la cantidad de bandejas que se pueden colocar en el mismo, que como se señalo es una sola, se está pensando en la alternativa de incorporar un horno más. Éste les permitirá producir más unidades al cocinar 24 cookies en el mismo momento. Sin embargo, esto no significa que se produzca el doble de cookies. En el supuesto de que dispusieran de otro horno, y tuvieran el primer pedido, éste sería realizado a los 26 minutos, siguiendo la secuencia normal de elaboración. Para un segundo pedido, éste estaría a los 34 minutos y el tercer pedido a los 42. De esta manera pueden producir un total de 27 docenas de cookies, 5 más de lo que producían con un solo horno. Al término de la primera mezcla y de la ubicación en la bandeja (8 minutos), el compañero se encarga de la preparación del horno y de introducir la bandeja dentro de él, mientras Kristen, ya se encarga de realizar el batido para el segundo pedido, durante el transcurso del horneado (10 minutos). Ni bien termina con esa tarea, deja que su compañero lo envíe al segundo horno, y empieza a elaborar la mezcla para el tercer pedido. Al finalizar la cocción de la primera bandeja (a los 18 minutos de empezado el proceso), él la saca y la deja enfriar, para después colocar los cookies en la caja y cobrar (8 minutos después). En este mismo
  • 8. momento termina el horneado de la segunda solicitud, por lo que debe retirarlo del horno y dejarlo enfriar. La cobranza del pedido anterior es coincidente con el retiro del horno de la solicitud actual. Estaríamos dispuestos a pagar por el alquiler de un horno, el incremental de utilidades que nos proporcione al elaborar más cookies. Problemas adicionales ME CORTO LAS VENAS ANTES QUE DIBUJAR EL FLUJO GRAFICAMENTE….. Horas de mano de obra para 2 docenas: Si puedo escanearé el papel a boli Yo  10 Mi compañero  7 TOTAL HORAS DE MANO DE OBRA DIRECTA PARA 1 DOCENA:  17 minutos 1. Producción de 3 docenas de galletas Es muy largo para pasarlo a tabla. De nuevo y si no me he equivocado, me salen que fabricar 3 docenas de galletas tardaría 46 minutos. Horas de mano de obra para 3 docenas: Yo  12 Mi compañero  10 TOTAL HORAS DE MANO DE OBRA DIRECTA PARA 3 DOCENA:  22 minutos Analicemos los COSTES UNITARIOS DE PRODUCCIÓN: 1. En términos de tiempo de fabricación (afecta a energía, amortización de equipo, etc.) 1 docena 2 docenas 3 docenas minutos de producción 26 36 46 tiempo 1 galleta 2,17 1,50 1,28 Reducción de tiempo -30,8% -14,8% -41,0% Gráficamente, podemos representar el coste unitario de una galleta en función de los lotes de producción de la siguiente amanera:
  • 9. 2. En términos de MOD (mano de Obra Directa) 1 docena en minutos 2 docena en minutos 3 docena en minutos tiempo de MOD 12 17 22 MOD unitaria (1 galleta) 1,00 0,71 0,61 Reducción de tiempo -29,2% -13,7% -38,9% CONCLUSIÓN Lo que significa que hay economías de escala en la producción de galletas en función del lote de producción que utilicemos. Así: En porcentajes de ahorro respecto 1 docena 1 docena 2 docena 3 docena en TIEMPO de producción 0 30,80% 41,00% en MOD 0 29,20% 38,90% Es decir, si el lote es de 2 docenas tendremos un ahorro sobre el lote de 1 docena del 30,80% en tiempo de producción y del 29,20% en MOD. Si son 3 docenas en comparación a 1 docena, los ahorros serán del 41% en tiempo de producción y del 38,9% en MOD. tiempo 1 galleta 1 2 3 MOD unitaria (1 galleta) 1 2 3
  • 10. Dado que las cajas son iguales y cuestan lo mismo sean las docenas que sean las lanzadas en el lote, sí parece plausible y razonable aplicar descuentos a aquellos clientes que soliciten más de 1 docena de galletas. El máximo descuento será aquel que iguale el coste del nuevo lote al anterior. Por ello, ante la pregunta 4 de ¿Cómo vamos a vender nuestro producto?, parece que la respuesta lógica sería vender las galletas a docenas pues es ésta la unidad de los lotes (fabricamos 1, 2, 3, etc.) y esto es así porque es la unidad de las bandejas y del factor limitativo (cuello de botella) : el horno. Y también parece plausible, como he comentado antes, realizar descuentos para aquellos clientes que soliciten más de 1 docena. Numero de bandejas necesarias en el sistema actual Si nos fijamos, como máximo en un lote de 1 docena hay 3 bandejas danzando, (las 3 que preparamos en la batidora) y que están 1 en el horno y dos esperando o, alternativamente, 1 enfriándose, una en el horno y otra esperando para entrar en el horno. No hay nunca más de 1 bandeja enfriándose o en el horno. Por ello, y si ordenamos bien los procesos con 5 ó 6 bandejas podríamos hacer lotes de 3 docenas que es el máximo que nuestro proceso puede prever realizar. Realmente nuestro cuello de botella es el horno, por lo que no tiene sentido aumentar ningún proceso si antes no ampliamos este (el horno). CAMBIOS A REALIZAR PARA MEJORAR EL NIVEL DE PRODUCCIÓN Y LOS COSTES. Sin lugar a dudas (para mí) el factor limitativo es el Horno (el proceso de horneado es el cuello de botella de este proceso productivo). Y esto es así porque es el proceso que de mayor tiempo de ciclo. Por ello, no conseguiremos aumentar la capacidad de producción o reducir costes si no actuamos sobre el cuello de botella. Es un absurdo aumentar el número de batidoras, de mano de obra o d cualquier otro proceso si no somos capaces de ampliar la capacidad del horno. Así pues, lo primero que haría sería duplicar los hornos. Se trataría de un segundo horno que actuaría en paralelo con el primero (procesos en paralelo) lo que reduciría tiempo de ciclo a la mitad. Se me hace difícil calcular sin herramientas el tiempo de ahorro (ya que no es lineal), ni cuánto estaría dispuesto a pagar por ese horno (en caso de alquilarlo), vuelo a decir que os procesos no son lineales, que ahora puede existir otro cuello de botella que impida que el nuevo horno tenga la misma productividad que el primero o por el contrario que actuando sobre otro proceso pueda aumentar la capacidad de segundo horno. Lo que sí está claro es que con este segundo horno mejoraría mucho mi capacidad de producción y rebajaría de manera considerable el coste de producción. Por cierto, creo que no nos hace falta nuestro compañero para la producción de galletas, creo que nosotros uno mismo podría realizar todas las tareas aprovechando los distintos tiempos improductivos que dispone este proceso de galletas.