SlideShare una empresa de Scribd logo
1
RUBÉN MENDOZA EMPRESA SSIA UPC
2
Agenda
 Objetivos
 General
 Específicos
 Indicadores de éxito
 Alcance
 Hitos del proyecto
 Riesgos
 Plan de gestión del proyecto
 Gestión de recursos
 Gestión del tiempo
 Plan de comunicaciones
 Actas de reunión
 Avances
3
OG:
Demostrar que la base de datos documental,
MongoDB, orientada al modelo no relacional, es una
alternativa actual, a nivel de base de datos, para las
aplicaciones web; que, a través de las experiencias
logradas con el software SEEA, aseguren una
estructura moldeable o no coherencia de datos,
tiempo de respuesta y escalabilidad frente al modelo
relacional
Objetivo General
4
Objetivos
Específicos
 OE1: Investigar y documentar los lineamientos sobre las bases de datos
documentales orientadas al modelo no relacional
 OE1.1: Investigar la situación actual de las bases de datos documentales
orientadas al modelo no relacional, haciendo énfasis en MongoDB
 OE1.2: Investigar la situación actual de las bases de datos documentales
frente a las bases de datos del modelo relacional, haciendo énfasis en la
empleada por SEEA
 OE1.3: Investigar sobre trabajos similares en el campo de las tecnologías
de base de datos no relacionales
 OE2: Reorganizar y preparar la información actual documentada por SEEA
para afrontar la problemática
 OE2.1: Mapear y documentar diccionario de Atributos
 OE2.2: Mapear y documentar diccionario de Entidades
 OE2.3: Mapear y documentar los verbos entre las cardinalidades
 OE2.4: Mapear y documentar la cardinalidad entre Entidades
 OE2.5: Mapear y documentar el modelo físico
 OE2.6: Mapear y documentar las queries de alta usabilidad
 OE2.7: Mapear y documentar los índices
5
Objetivos
Específicos
OE3: Elaborar el plan de migración, detallando como migrar, impactos a
nivel de desarrollo y dominio
OE4: Elaborar los mockups o diseños UI, definidos en historias de usuario
propias del proyecto NoSQL
OE5: Desarrollar el migrador de acuerdo al plan y diseños UI en un
entorno Web
OE6: Validación de artefactos y pruebas funcionales
correspondientes para asegurar el producto
OE7: Desplegar el único producto o migrador en los servidores de IT
Expert
OE8: Elaborar el análisis comparativo de rendimiento y escalabilidad tanto
con el producto relacional como no relacional
6
Indicadores de éxito
IE1: Informe de lineamientos sobre las bases de datos documentales orientadas al modelo no relacional, de al menos
dos de esta categoría, y, en cuanto a las relacionales, el motor usado por SEEA, MySQL; finalmente, se realizará un
análisis sobre dos estudios similares al presentado. Aprobados por la gerencia de SSIA y el cliente [OE1]
IE2: Informe de refinamiento de documentación elaborada por SEEA para afrontar la problemática, donde se
plasmen los queries, que fueron producto de las cuatro historias de usuario más relevantes de SEEA, en el mapeo
de queries de alta usabilidad [OE2]
IE3: Informe del plan de migración, detallando, como mínimo, cinco acciones sugeridas sobre como migrar,
impactos a nivel de desarrollo y dominio [OE3]
IE4: Entrega de mockups definidos en tres historias de usuarios propios del proyecto NoSQL [OE4]
7
Indicadores de éxito
IE5: Entrega de un único producto software (migrador de acuerdo al plan y prototipos en un entorno Web) [OE5]
IE6: Revisiones por parte de la empresa virtual QA para la construcción del único producto software, indicando conformidad de las
tres historias de usuario del proyecto NoSQL y validez de la única funcionalidad de migración [OE6]
IE7: Producto software desplegado en los servidores de IT Expert y certificado de conformidad de IT Expert [OE7]
IE8: Informe de análisis comparativo de rendimiento tanto del producto relacional como del no relacional aprobados por el cliente.
Para la realización del informe, los productos serán sometidos a por lo menos a cinco pruebas exhaustivas en distintos escenarios
[OE8]
IE9: Informe de análisis comparativo de escalabilidad tanto con el producto relacional como no relacional aprobadas por el cliente. Para
la realización del informe, los productos serán sometidos a por lo menos dos pruebas para demostrar la escalabilidad horizontal en las
bases de datos NoSQL [OE8]
8
Alcance
El proyecto incluye
La investigación sobre las bases de datos
documentales orientadas al modelo no relacional
solo está disponible para una cantidad mínima de
dos productos pertenecientes a esta categoría
La investigación de la situación actual de las bases
de datos documentales frentes a las relacionales,
sólo incluye a MySQL, la mencionada anteriormente,
del lado de las relacionales
La investigación de dos estudios o trabajos similares
al presentado, en el campo de las tecnologías de
base de datos no relacionales
Siete tipos de documentación, mencionadas
anteriormente, relacionadas a la base de datos de
SEEA
9
Alcance
El proyecto incluye
Definir el plan de migración, detallando como
migrar, impactos a nivel de desarrollo y dominio;
donde cinco son las acciones mininas propuestas
Definir diseños UI plasmados en tres historias de
usuario propias del proyecto NoSQL
Desplegar el único producto software en los
servidores de IT Expert
Realizar la prueba rendimiento al instante, después
de haber migrado las 10 millones de tuplas de
MySQL hacia MongoDB, siendo este el primer
escenario de análisis comparativo de rendimiento
10
Alcance
El proyecto incluye
Realizar la segunda prueba de rendimiento, sometiendo
al producto NoSQL a una indexación frente a la base de
datos relacional, la cual no presentará tal tipo de
configuración
Someter tanto al producto NoSQL y relacional a una
indexación para realizar la respectiva tercera prueba de
rendimiento
Realizar la cuarta prueba de rendimiento, sometiendo al
producto NoSQL a una configuración de replicación de
base de datos sobre tres nodos y la relacional en su
estado respectivo de configuración
Someter a MongoDB a una configuración de
particionamiento o sharding unida a la replicación en tres
nodos frente al producto relacional, MySQL, en su estado
respectivo de configuración; siendo está la quinta prueba
de rendimiento
11
Alcance
El proyecto incluye
Concretar el análisis comparativo de escalabilidad tanto
con el producto relacional como no relacional
Realizar la primera prueba de escalabilidad,
permaneciendo MongoDB con 10 millones de tuplas, pero
MySQL, únicamente, con 6 millones, y en las mismas
condiciones de hardware
Realizar la segunda prueba de escalabilidad volviendo a
realizar la primera, pero con la vital diferencia que MySQL
se encontrará sobre un ambiente hardware, superior en 2
a 1, en cuanto a procesador, memoria RAM y disco duro,
frente al producto NoSQL
La exposición y evaluación permanente de los avances
de Proyecto por parte del comité y profesor Cliente
12
Hitos del
proyecto
• Entregables del Proyecto NoSQL.
• Codificación y descripción de
entregables
Código Entregables
ENTRE10 SITUACIÓN ACTUAL BD'S DOCUMENTALES
ENTRE20 SITUACIÓN ACTUAL BD'S DOCUMENTALES VS BD'S
RELACIONALES
ENTRE30 ESTUDIOS SIMILARES AL PROYECTO PLANTEADO
ENTRE40 DICCIONARIO DE ATRIBUTOS
ENTRE50 DICCIONARIO DE ENTIDADES
ENTRE60 VERBOS ENTRE LAS CARDINALIDADES
ENTRE70 CARDINALIDAD ENTRE ENTIDADES
ENTRE80 MODELO FÍSICO
ENTRE90 QUERIES DE ALTA USABILIDAD (BASADO EN 5 USs)
ENTRE100 ÍNDICES
ENTRE110 PLAN DE MIGRACIÓN (DETALLE DE MIGRACIÓN,
IMPACTOS A NIVEL DESARROLLO Y DOMINIO)
ENTRE120 MOCKUPS O DISEÑOS UI, DEFINIDOS EN 3 USs
ENTRE130 DESARROLLAR LA APLICACIÓN (MIGRADOR)
ENTRE140 DESPLEGAR EL PRODUCTO EN LOS SERV. DE IT EXPERT
ENTRE150 REALIZAR EL ANÁLISIS COMPARATIVO DE REND. Y ESC.
13
Ciclo Hito Entregables incluidos Sem. Prese.
2013 – 02 PROJECT CHARTER APROBADO PROJECT CHARTER Semana 3
2013 – 02 PRESENTACIÓN DE CRONOGRAMA Y PLAN DE TRABAJO CRONOGRAMA DE PROY. Y PLAN DE TRABAJO Semana 3
2013 – 02 REUNIÓN DE AVANCES (COMITÉ) INFORME DE AVANCE DE INVEST. (ENTRE10,20,30) Semana 6
2013 – 02 LINEAMIENTOS SOBRE BD'S DOCUMENTALES ENTRE10, ENTRE20 y ENTRE30 Semana 6
2013 – 02 REFINAMIENTO DE DOCUMENTACIÓN ELABORADA POR SEEA ENTRE40, ENTRE50, ENTRE60, ENTRE70, ENTRE80,
ENTRE90 y ENTRE100
Semana 9
2013 – 02 ENTREGA DE CAPÍTULO SOBRE ESTADO DEL ARTE INFORME POR ARTÍCULO, SEGÚN FORMATO Semana 10
2013 – 02 ENTREGA DE PLAN DE MIGRACIÓN ENTRE110 Semana 13
2013 – 02 ENTREGA DE DISEÑOS UI, DEFINIDOS EN 3 USs ENTRE120 Semana 15
2013 – 02 RECEPCIÓN DE CERTIFICADO QA CERTIFICADO QA Semana 15
2013 – 02 PRESENTACIÓN DE MEMORIA PARCIAL MEMORIA PARCIAL Semana 15
2014– 01 PRESENTACIÓN DE CRONOGRAMA Y PLAN DE TRABAJO
(ACTUALIZADO)
CRONOGRAMA DE PROY. Y PLAN DE TRABAJO Semana 1
2014 – 01 ENTREGA DE PRIMER RELEASE DE APLICACIÓN (MIGRADOR) ENTRE130 Semana 5
2014 – 01 ENTREGA DE APLICACIÓN FINAL (MIGRADOR) ENTRE130 Semana 7
2014 – 01 EXPOSICIÓN MEMORIA PARCIAL - Semana 9
2014 – 01 DESPLIEGUE DE MIGRADOR EN IT EXPERT ENTRE140 Semana 10
2014 – 01 ENTREGA DE MEMORIA FINAL . INFORME DE RENDIMIENTO Y
ESCALABILIDAD
ENTRE150 Semana 15
14
Riesgos
Riesgo Probabilidad Impacto Estrategia de mitigación
Conocimientos insuficientes y/o
errados sobre el curso del tema
en cuestión
10% Bajo Incrementar el grado de investigación en los temas no
dominantes, consultas continuas hacia personas
especializadas en el tema
Mala coordinación para las
reuniones de equipo
50% Media Un acuerdo firmado por el cliente y el equipo de trabajo
permitirá aumentar el nivel de compromiso de los
participantes en el proyecto
Incumplimiento de plazos por
parte de miembros del equipo
80% Alto El jefe de proyecto debe manejar holguras más optimistas
Fuentes relacionadas al tema
muy costosas
80% Alto Búsqueda de información en ‘buscadores’ disponibles para
los estudiantes de la UPC
Disponibilidad de apoyo por
parte de cliente
50% Media Coordinación de otra reunión lo más pronto posible,
posterior orientación a compromisos
Recurso QA, impedido de
apoyar en búsqueda y
transmisión de información
respecto al proyecto
80% Alto Comunicación con el gerente de QA para redefinir
funciones del recurso, ya que es un proyecto de
investigación
15
Plan de dirección del proyecto
16
Gestión de
Recursos
Jefe de Proyecto
• Gestionar el total del planeamiento y la ejecución
acertada del proyecto, y buscar incurrir en lo más
mínimo en cambios
Analista
Desarrollador
• Diseñar la funcionalidad del software a implementar y
dominar la tecnología para el desarrollo de la
aplicación
Comité de
Proyecto
• Evaluar el proyecto enfocándose en la presentación
de documentación, entregables y exposición de
proyecto
Gerente Profesor
SSIA
• Profesor encargado de la supervisión y evolución de
los proyectos que se desarrollan dentro de la empresa
virtual SSIA. Asimismo, debe de justificar el desempeño
de su gestión ante el Comité de Proyecto
Roles y responsabilidades
17
Gestión de
Recursos
Gerente
Alumno SSIA
• Apoyo en el monitoreo y control de las actividades
programadas del proyecto y al gerente profesor
Analista de
QA
• Apoyo inmediato en la investigación selectiva
requerida por el Jefe de Proyecto
• Validar y verificar tanto la documentación y
aplicación desarrollada
Cliente
Asesor
• Brindará información sobre la investigación,
orientando a especificar objetivos delimitados y
coherentes
Roles y responsabilidades
18
Gestión de
Recursos
Rol Responsable Dedicación
Jefe de
Proyecto
• Rubén Mendoza
u910560@upc.edu.pe
On Demand
Analista
Desarrollador
• José Medina
u711226@upc.edu.pe
On Demand
Comité • Carlos Raymundo
carlos.raymundo@upc.edu.pe
• Luis Garcia
luis.garcia@upc.edu.pe
Mensual
Equipo de proyecto
Equipo de dirección
19
Gestión de
Recursos
Rol Responsable Dedicación
Jefe de
Proyecto
• Rubén Mendoza
u910560@upc.edu.pe
On
Demand
Gerente
profesor SSIA
• Ronald Grados
pcsirgra@upc.edu.pe
Semanal
Gerente
alumno SSIA
• Guadalupe Varillas
ssia.upc@gmail.com
Semanal
Cliente
Asesor
• Percy Triveño
pcsiptri@upc.edu.pe
Semanal
Equipo de proyecto
Equipo de gestión
20
Gestión de
Recursos
Rol Responsable Dedicación
Analista
desarrollador
• José Medina
u711226@upc.edu.pe
On
Demand
Analista QA • Daniel Soto
u20111212@upc.edu.pe
Semanal
Equipo de proyecto
Equipo de ejecución
21
Gestión del tiempo
22
Entregables del
Proyecto NoSQL
Codificación y descripción de
entregables
Código Entregables
ENTRE10 SITUACIÓN ACTUAL BD'S DOCUMENTALES
ENTRE20 SITUACIÓN ACTUAL BD'S DOCUMENTALES VS BD'S
RELACIONALES
ENTRE30 ESTUDIOS SIMILARES AL PROYECTO PLANTEADO
ENTRE40 DICCIONARIO DE ATRIBUTOS
ENTRE50 DICCIONARIO DE ENTIDADES
ENTRE60 VERBOS ENTRE LAS CARDINALIDADES
ENTRE70 CARDINALIDAD ENTRE ENTIDADES
ENTRE80 MODELO FÍSICO
ENTRE90 QUERIES DE ALTA USABILIDAD (BASADO EN 5 USs)
ENTRE100 ÍNDICES
ENTRE110 PLAN DE MIGRACIÓN (DETALLE DE MIGRACIÓN,
IMPACTOS A NIVEL DESARROLLO Y DOMINIO)
ENTRE120 MOCKUPS O DISEÑOS UI, DEFINIDOS EN 3 USs
ENTRE130 DESARROLLAR LA APLICACIÓN (MIGRADOR)
ENTRE140 DESPLEGAR EL PRODUCTO EN LOS SERV. DE IT EXPERT
ENTRE150 REALIZAR EL ANÁLISIS COMPARATIVO DE REND. Y ESC.
23
Ciclo Hito Entregables incluidos Sem. Prese.
2013 – 02 PROJECT CHARTER APROBADO PROJECT CHARTER Semana 3
2013 – 02 PRESENTACIÓN DE CRONOGRAMA Y PLAN DE TRABAJO CRONOGRAMA DE PROY. Y PLAN DE TRABAJO Semana 3
2013 – 02 REUNIÓN DE AVANCES (COMITÉ) INFORME DE AVANCE DE INVEST. (ENTRE10,20,30) Semana 6
2013 – 02 LINEAMIENTOS SOBRE BD'S DOCUMENTALES ENTRE10, ENTRE20 y ENTRE30 Semana 6
2013 – 02 REFINAMIENTO DE DOCUMENTACIÓN ELABORADA POR SEEA ENTRE40, ENTRE50, ENTRE60, ENTRE70, ENTRE80,
ENTRE90 y ENTRE100
Semana 9
2013 – 02 ENTREGA DE CAPÍTULO SOBRE ESTADO DEL ARTE INFORME POR ARTÍCULO, SEGÚN FORMATO Semana 10
2013 – 02 ENTREGA DE PLAN DE MIGRACIÓN ENTRE110 Semana 13
2013 – 02 ENTREGA DE DISEÑOS UI, DEFINIDOS EN 3 USs ENTRE120 Semana 15
2013 – 02 RECEPCIÓN DE CERTIFICADO QA CERTIFICADO QA Semana 15
2013 – 02 PRESENTACIÓN DE MEMORIA PARCIAL MEMORIA PARCIAL Semana 15
2014– 01 PRESENTACIÓN DE CRONOGRAMA Y PLAN DE TRABAJO
(ACTUALIZADO)
CRONOGRAMA DE PROY. Y PLAN DE TRABAJO Semana 1
2014 – 01 ENTREGA DE PRIMER RELEASE DE APLICACIÓN (MIGRADOR) ENTRE130 Semana 5
2014 – 01 ENTREGA DE APLICACIÓN FINAL (MIGRADOR) ENTRE130 Semana 7
2014 – 01 EXPOSICIÓN MEMORIA PARCIAL - Semana 9
2014 – 01 DESPLIEGUE DE MIGRADOR EN IT EXPERT ENTRE140 Semana 10
2014 – 01 ENTREGA DE MEMORIA FINAL . INFORME DE RENDIMIENTO Y
ESCALABILIDAD
ENTRE150 Semana 15
24
Plan de Comunicaciones
25
Código Entregable JP AD CP GP GA AQ CA
ENTRE10 SITUACIÓN ACTUAL BD'S DOCUMENTALES R @ @ R @
ENTRE20 SITUACIÓN ACTUAL BD'S DOCUMENTALES VS BD'S
RELACIONALES
R @ @ R @
ENTRE30 ESTUDIOS SIMILARES AL PROYECTO PLANTEADO R P @ @ R @
ENTRE40 DICCIONARIO DE ATRIBUTOS @ R @ @ R @
ENTRE50 DICCIONARIO DE ENTIDADES @ R @ @ R @
ENTRE60 VERBOS ENTRE LAS CARDINALIDADES @ R @ @ R @
ENTRE70 CARDINALIDAD ENTRE ENTIDADES @ R @ @ R @
ENTRE80 MODELO FÍSICO @ R @ @ R @
ENTRE90 QUERIES DE ALTA USABILIDAD (BASADO EN 5 USs) @ R @ @ R @
ENTRE100 ÍNDICES @ R @ @ R @
ENTRE110 PLAN DE MIGRACIÓN (DETALLE DE MIGRACIÓN,
IMPACTOS A NIVEL DESARROLLO Y DOMINIO)
@ @ @ @
ENTRE120 MOCKUPS O DISEÑOS UI, DEFINIDOS EN 3 USs @ R @ @ R @
ENTRE130 DESARROLLAR LA APLICACIÓN (MIGRADOR) @ R @ @ R @
ENTRE140 DESPLEGAR EL PRODUCTO EN LOS SERV. DE IT EXPERT @ R @ @ @
ENTRE150 REALIZAR EL ANÁLISIS COMPARATIVO DE REND. Y ESC. R @ @ @
@ = Email
P = Reunión
R = Responsable
26
Evidencias Gerente Profesor y
Cliente
27
Semana 1
14/08/2013
28
Semana 2
20/08/2013
29
Semana 3
31/08/2013
30
Semana 4
07/09/2013
31
Semana 5
12/09/2013
32
Avances a semana 6
33
{despedida1: “Muchas”, despedida2: “Gracias”}
Rubén MENDOZA

Más contenido relacionado

PPTX
Non-Relational Database Management System | T2
PPTX
Modelos de proceso del software
PDF
IDR Unidad 1: Introducción y proceso de Ingeniería de requerimientos
PPTX
U1T1 - Conceptos Básicos de Ingeniería del Software
PPT
Proceso Unificado De Rational
PDF
IIS Unidad 2 Modelos de proceso del software
PDF
Desarrollo rapido de software libre de alta calidad UOC 2015 tesis maestria
PPTX
CAP theorem by Ali Ghodsi
Non-Relational Database Management System | T2
Modelos de proceso del software
IDR Unidad 1: Introducción y proceso de Ingeniería de requerimientos
U1T1 - Conceptos Básicos de Ingeniería del Software
Proceso Unificado De Rational
IIS Unidad 2 Modelos de proceso del software
Desarrollo rapido de software libre de alta calidad UOC 2015 tesis maestria
CAP theorem by Ali Ghodsi

Similar a Non-Relational Database Management System | T1 (20)

PPTX
En la actividad de.proyecti de una ficha se busca ptx
PPTX
Cruzando el abismo educativo de la ingeniería de software utilizando Software...
PPTX
Software de tipo web
DOC
PPTX
metodologias cascada vs v
PPTX
#avanttic_webinar Migración de Discoverer a Oracle Analytics
PDF
Proyecto integrador de software basico
DOCX
Sis07 pwi programacion_web_i
PDF
Requisitos metrica
PPT
Proceso Unificado de Desarrollo
PPTX
Web Day Devops - Plain Concepts
PDF
Gestion de proyectos de SW
PDF
Gestión de Proyectos Informáticos
PDF
UDA-Selección de tecnologías
PPTX
PDF
Rational_RequisitePro_-_Datasheet.pdf 2024
PPTX
modelos del proceso del software
En la actividad de.proyecti de una ficha se busca ptx
Cruzando el abismo educativo de la ingeniería de software utilizando Software...
Software de tipo web
metodologias cascada vs v
#avanttic_webinar Migración de Discoverer a Oracle Analytics
Proyecto integrador de software basico
Sis07 pwi programacion_web_i
Requisitos metrica
Proceso Unificado de Desarrollo
Web Day Devops - Plain Concepts
Gestion de proyectos de SW
Gestión de Proyectos Informáticos
UDA-Selección de tecnologías
Rational_RequisitePro_-_Datasheet.pdf 2024
modelos del proceso del software
Publicidad

Último (20)

PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
Presentación de Redes de Datos modelo osi
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
clase auditoria informatica 2025.........
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Publicidad

Non-Relational Database Management System | T1

  • 2. 2 Agenda  Objetivos  General  Específicos  Indicadores de éxito  Alcance  Hitos del proyecto  Riesgos  Plan de gestión del proyecto  Gestión de recursos  Gestión del tiempo  Plan de comunicaciones  Actas de reunión  Avances
  • 3. 3 OG: Demostrar que la base de datos documental, MongoDB, orientada al modelo no relacional, es una alternativa actual, a nivel de base de datos, para las aplicaciones web; que, a través de las experiencias logradas con el software SEEA, aseguren una estructura moldeable o no coherencia de datos, tiempo de respuesta y escalabilidad frente al modelo relacional Objetivo General
  • 4. 4 Objetivos Específicos  OE1: Investigar y documentar los lineamientos sobre las bases de datos documentales orientadas al modelo no relacional  OE1.1: Investigar la situación actual de las bases de datos documentales orientadas al modelo no relacional, haciendo énfasis en MongoDB  OE1.2: Investigar la situación actual de las bases de datos documentales frente a las bases de datos del modelo relacional, haciendo énfasis en la empleada por SEEA  OE1.3: Investigar sobre trabajos similares en el campo de las tecnologías de base de datos no relacionales  OE2: Reorganizar y preparar la información actual documentada por SEEA para afrontar la problemática  OE2.1: Mapear y documentar diccionario de Atributos  OE2.2: Mapear y documentar diccionario de Entidades  OE2.3: Mapear y documentar los verbos entre las cardinalidades  OE2.4: Mapear y documentar la cardinalidad entre Entidades  OE2.5: Mapear y documentar el modelo físico  OE2.6: Mapear y documentar las queries de alta usabilidad  OE2.7: Mapear y documentar los índices
  • 5. 5 Objetivos Específicos OE3: Elaborar el plan de migración, detallando como migrar, impactos a nivel de desarrollo y dominio OE4: Elaborar los mockups o diseños UI, definidos en historias de usuario propias del proyecto NoSQL OE5: Desarrollar el migrador de acuerdo al plan y diseños UI en un entorno Web OE6: Validación de artefactos y pruebas funcionales correspondientes para asegurar el producto OE7: Desplegar el único producto o migrador en los servidores de IT Expert OE8: Elaborar el análisis comparativo de rendimiento y escalabilidad tanto con el producto relacional como no relacional
  • 6. 6 Indicadores de éxito IE1: Informe de lineamientos sobre las bases de datos documentales orientadas al modelo no relacional, de al menos dos de esta categoría, y, en cuanto a las relacionales, el motor usado por SEEA, MySQL; finalmente, se realizará un análisis sobre dos estudios similares al presentado. Aprobados por la gerencia de SSIA y el cliente [OE1] IE2: Informe de refinamiento de documentación elaborada por SEEA para afrontar la problemática, donde se plasmen los queries, que fueron producto de las cuatro historias de usuario más relevantes de SEEA, en el mapeo de queries de alta usabilidad [OE2] IE3: Informe del plan de migración, detallando, como mínimo, cinco acciones sugeridas sobre como migrar, impactos a nivel de desarrollo y dominio [OE3] IE4: Entrega de mockups definidos en tres historias de usuarios propios del proyecto NoSQL [OE4]
  • 7. 7 Indicadores de éxito IE5: Entrega de un único producto software (migrador de acuerdo al plan y prototipos en un entorno Web) [OE5] IE6: Revisiones por parte de la empresa virtual QA para la construcción del único producto software, indicando conformidad de las tres historias de usuario del proyecto NoSQL y validez de la única funcionalidad de migración [OE6] IE7: Producto software desplegado en los servidores de IT Expert y certificado de conformidad de IT Expert [OE7] IE8: Informe de análisis comparativo de rendimiento tanto del producto relacional como del no relacional aprobados por el cliente. Para la realización del informe, los productos serán sometidos a por lo menos a cinco pruebas exhaustivas en distintos escenarios [OE8] IE9: Informe de análisis comparativo de escalabilidad tanto con el producto relacional como no relacional aprobadas por el cliente. Para la realización del informe, los productos serán sometidos a por lo menos dos pruebas para demostrar la escalabilidad horizontal en las bases de datos NoSQL [OE8]
  • 8. 8 Alcance El proyecto incluye La investigación sobre las bases de datos documentales orientadas al modelo no relacional solo está disponible para una cantidad mínima de dos productos pertenecientes a esta categoría La investigación de la situación actual de las bases de datos documentales frentes a las relacionales, sólo incluye a MySQL, la mencionada anteriormente, del lado de las relacionales La investigación de dos estudios o trabajos similares al presentado, en el campo de las tecnologías de base de datos no relacionales Siete tipos de documentación, mencionadas anteriormente, relacionadas a la base de datos de SEEA
  • 9. 9 Alcance El proyecto incluye Definir el plan de migración, detallando como migrar, impactos a nivel de desarrollo y dominio; donde cinco son las acciones mininas propuestas Definir diseños UI plasmados en tres historias de usuario propias del proyecto NoSQL Desplegar el único producto software en los servidores de IT Expert Realizar la prueba rendimiento al instante, después de haber migrado las 10 millones de tuplas de MySQL hacia MongoDB, siendo este el primer escenario de análisis comparativo de rendimiento
  • 10. 10 Alcance El proyecto incluye Realizar la segunda prueba de rendimiento, sometiendo al producto NoSQL a una indexación frente a la base de datos relacional, la cual no presentará tal tipo de configuración Someter tanto al producto NoSQL y relacional a una indexación para realizar la respectiva tercera prueba de rendimiento Realizar la cuarta prueba de rendimiento, sometiendo al producto NoSQL a una configuración de replicación de base de datos sobre tres nodos y la relacional en su estado respectivo de configuración Someter a MongoDB a una configuración de particionamiento o sharding unida a la replicación en tres nodos frente al producto relacional, MySQL, en su estado respectivo de configuración; siendo está la quinta prueba de rendimiento
  • 11. 11 Alcance El proyecto incluye Concretar el análisis comparativo de escalabilidad tanto con el producto relacional como no relacional Realizar la primera prueba de escalabilidad, permaneciendo MongoDB con 10 millones de tuplas, pero MySQL, únicamente, con 6 millones, y en las mismas condiciones de hardware Realizar la segunda prueba de escalabilidad volviendo a realizar la primera, pero con la vital diferencia que MySQL se encontrará sobre un ambiente hardware, superior en 2 a 1, en cuanto a procesador, memoria RAM y disco duro, frente al producto NoSQL La exposición y evaluación permanente de los avances de Proyecto por parte del comité y profesor Cliente
  • 12. 12 Hitos del proyecto • Entregables del Proyecto NoSQL. • Codificación y descripción de entregables Código Entregables ENTRE10 SITUACIÓN ACTUAL BD'S DOCUMENTALES ENTRE20 SITUACIÓN ACTUAL BD'S DOCUMENTALES VS BD'S RELACIONALES ENTRE30 ESTUDIOS SIMILARES AL PROYECTO PLANTEADO ENTRE40 DICCIONARIO DE ATRIBUTOS ENTRE50 DICCIONARIO DE ENTIDADES ENTRE60 VERBOS ENTRE LAS CARDINALIDADES ENTRE70 CARDINALIDAD ENTRE ENTIDADES ENTRE80 MODELO FÍSICO ENTRE90 QUERIES DE ALTA USABILIDAD (BASADO EN 5 USs) ENTRE100 ÍNDICES ENTRE110 PLAN DE MIGRACIÓN (DETALLE DE MIGRACIÓN, IMPACTOS A NIVEL DESARROLLO Y DOMINIO) ENTRE120 MOCKUPS O DISEÑOS UI, DEFINIDOS EN 3 USs ENTRE130 DESARROLLAR LA APLICACIÓN (MIGRADOR) ENTRE140 DESPLEGAR EL PRODUCTO EN LOS SERV. DE IT EXPERT ENTRE150 REALIZAR EL ANÁLISIS COMPARATIVO DE REND. Y ESC.
  • 13. 13 Ciclo Hito Entregables incluidos Sem. Prese. 2013 – 02 PROJECT CHARTER APROBADO PROJECT CHARTER Semana 3 2013 – 02 PRESENTACIÓN DE CRONOGRAMA Y PLAN DE TRABAJO CRONOGRAMA DE PROY. Y PLAN DE TRABAJO Semana 3 2013 – 02 REUNIÓN DE AVANCES (COMITÉ) INFORME DE AVANCE DE INVEST. (ENTRE10,20,30) Semana 6 2013 – 02 LINEAMIENTOS SOBRE BD'S DOCUMENTALES ENTRE10, ENTRE20 y ENTRE30 Semana 6 2013 – 02 REFINAMIENTO DE DOCUMENTACIÓN ELABORADA POR SEEA ENTRE40, ENTRE50, ENTRE60, ENTRE70, ENTRE80, ENTRE90 y ENTRE100 Semana 9 2013 – 02 ENTREGA DE CAPÍTULO SOBRE ESTADO DEL ARTE INFORME POR ARTÍCULO, SEGÚN FORMATO Semana 10 2013 – 02 ENTREGA DE PLAN DE MIGRACIÓN ENTRE110 Semana 13 2013 – 02 ENTREGA DE DISEÑOS UI, DEFINIDOS EN 3 USs ENTRE120 Semana 15 2013 – 02 RECEPCIÓN DE CERTIFICADO QA CERTIFICADO QA Semana 15 2013 – 02 PRESENTACIÓN DE MEMORIA PARCIAL MEMORIA PARCIAL Semana 15 2014– 01 PRESENTACIÓN DE CRONOGRAMA Y PLAN DE TRABAJO (ACTUALIZADO) CRONOGRAMA DE PROY. Y PLAN DE TRABAJO Semana 1 2014 – 01 ENTREGA DE PRIMER RELEASE DE APLICACIÓN (MIGRADOR) ENTRE130 Semana 5 2014 – 01 ENTREGA DE APLICACIÓN FINAL (MIGRADOR) ENTRE130 Semana 7 2014 – 01 EXPOSICIÓN MEMORIA PARCIAL - Semana 9 2014 – 01 DESPLIEGUE DE MIGRADOR EN IT EXPERT ENTRE140 Semana 10 2014 – 01 ENTREGA DE MEMORIA FINAL . INFORME DE RENDIMIENTO Y ESCALABILIDAD ENTRE150 Semana 15
  • 14. 14 Riesgos Riesgo Probabilidad Impacto Estrategia de mitigación Conocimientos insuficientes y/o errados sobre el curso del tema en cuestión 10% Bajo Incrementar el grado de investigación en los temas no dominantes, consultas continuas hacia personas especializadas en el tema Mala coordinación para las reuniones de equipo 50% Media Un acuerdo firmado por el cliente y el equipo de trabajo permitirá aumentar el nivel de compromiso de los participantes en el proyecto Incumplimiento de plazos por parte de miembros del equipo 80% Alto El jefe de proyecto debe manejar holguras más optimistas Fuentes relacionadas al tema muy costosas 80% Alto Búsqueda de información en ‘buscadores’ disponibles para los estudiantes de la UPC Disponibilidad de apoyo por parte de cliente 50% Media Coordinación de otra reunión lo más pronto posible, posterior orientación a compromisos Recurso QA, impedido de apoyar en búsqueda y transmisión de información respecto al proyecto 80% Alto Comunicación con el gerente de QA para redefinir funciones del recurso, ya que es un proyecto de investigación
  • 15. 15 Plan de dirección del proyecto
  • 16. 16 Gestión de Recursos Jefe de Proyecto • Gestionar el total del planeamiento y la ejecución acertada del proyecto, y buscar incurrir en lo más mínimo en cambios Analista Desarrollador • Diseñar la funcionalidad del software a implementar y dominar la tecnología para el desarrollo de la aplicación Comité de Proyecto • Evaluar el proyecto enfocándose en la presentación de documentación, entregables y exposición de proyecto Gerente Profesor SSIA • Profesor encargado de la supervisión y evolución de los proyectos que se desarrollan dentro de la empresa virtual SSIA. Asimismo, debe de justificar el desempeño de su gestión ante el Comité de Proyecto Roles y responsabilidades
  • 17. 17 Gestión de Recursos Gerente Alumno SSIA • Apoyo en el monitoreo y control de las actividades programadas del proyecto y al gerente profesor Analista de QA • Apoyo inmediato en la investigación selectiva requerida por el Jefe de Proyecto • Validar y verificar tanto la documentación y aplicación desarrollada Cliente Asesor • Brindará información sobre la investigación, orientando a especificar objetivos delimitados y coherentes Roles y responsabilidades
  • 18. 18 Gestión de Recursos Rol Responsable Dedicación Jefe de Proyecto • Rubén Mendoza u910560@upc.edu.pe On Demand Analista Desarrollador • José Medina u711226@upc.edu.pe On Demand Comité • Carlos Raymundo carlos.raymundo@upc.edu.pe • Luis Garcia luis.garcia@upc.edu.pe Mensual Equipo de proyecto Equipo de dirección
  • 19. 19 Gestión de Recursos Rol Responsable Dedicación Jefe de Proyecto • Rubén Mendoza u910560@upc.edu.pe On Demand Gerente profesor SSIA • Ronald Grados pcsirgra@upc.edu.pe Semanal Gerente alumno SSIA • Guadalupe Varillas ssia.upc@gmail.com Semanal Cliente Asesor • Percy Triveño pcsiptri@upc.edu.pe Semanal Equipo de proyecto Equipo de gestión
  • 20. 20 Gestión de Recursos Rol Responsable Dedicación Analista desarrollador • José Medina u711226@upc.edu.pe On Demand Analista QA • Daniel Soto u20111212@upc.edu.pe Semanal Equipo de proyecto Equipo de ejecución
  • 22. 22 Entregables del Proyecto NoSQL Codificación y descripción de entregables Código Entregables ENTRE10 SITUACIÓN ACTUAL BD'S DOCUMENTALES ENTRE20 SITUACIÓN ACTUAL BD'S DOCUMENTALES VS BD'S RELACIONALES ENTRE30 ESTUDIOS SIMILARES AL PROYECTO PLANTEADO ENTRE40 DICCIONARIO DE ATRIBUTOS ENTRE50 DICCIONARIO DE ENTIDADES ENTRE60 VERBOS ENTRE LAS CARDINALIDADES ENTRE70 CARDINALIDAD ENTRE ENTIDADES ENTRE80 MODELO FÍSICO ENTRE90 QUERIES DE ALTA USABILIDAD (BASADO EN 5 USs) ENTRE100 ÍNDICES ENTRE110 PLAN DE MIGRACIÓN (DETALLE DE MIGRACIÓN, IMPACTOS A NIVEL DESARROLLO Y DOMINIO) ENTRE120 MOCKUPS O DISEÑOS UI, DEFINIDOS EN 3 USs ENTRE130 DESARROLLAR LA APLICACIÓN (MIGRADOR) ENTRE140 DESPLEGAR EL PRODUCTO EN LOS SERV. DE IT EXPERT ENTRE150 REALIZAR EL ANÁLISIS COMPARATIVO DE REND. Y ESC.
  • 23. 23 Ciclo Hito Entregables incluidos Sem. Prese. 2013 – 02 PROJECT CHARTER APROBADO PROJECT CHARTER Semana 3 2013 – 02 PRESENTACIÓN DE CRONOGRAMA Y PLAN DE TRABAJO CRONOGRAMA DE PROY. Y PLAN DE TRABAJO Semana 3 2013 – 02 REUNIÓN DE AVANCES (COMITÉ) INFORME DE AVANCE DE INVEST. (ENTRE10,20,30) Semana 6 2013 – 02 LINEAMIENTOS SOBRE BD'S DOCUMENTALES ENTRE10, ENTRE20 y ENTRE30 Semana 6 2013 – 02 REFINAMIENTO DE DOCUMENTACIÓN ELABORADA POR SEEA ENTRE40, ENTRE50, ENTRE60, ENTRE70, ENTRE80, ENTRE90 y ENTRE100 Semana 9 2013 – 02 ENTREGA DE CAPÍTULO SOBRE ESTADO DEL ARTE INFORME POR ARTÍCULO, SEGÚN FORMATO Semana 10 2013 – 02 ENTREGA DE PLAN DE MIGRACIÓN ENTRE110 Semana 13 2013 – 02 ENTREGA DE DISEÑOS UI, DEFINIDOS EN 3 USs ENTRE120 Semana 15 2013 – 02 RECEPCIÓN DE CERTIFICADO QA CERTIFICADO QA Semana 15 2013 – 02 PRESENTACIÓN DE MEMORIA PARCIAL MEMORIA PARCIAL Semana 15 2014– 01 PRESENTACIÓN DE CRONOGRAMA Y PLAN DE TRABAJO (ACTUALIZADO) CRONOGRAMA DE PROY. Y PLAN DE TRABAJO Semana 1 2014 – 01 ENTREGA DE PRIMER RELEASE DE APLICACIÓN (MIGRADOR) ENTRE130 Semana 5 2014 – 01 ENTREGA DE APLICACIÓN FINAL (MIGRADOR) ENTRE130 Semana 7 2014 – 01 EXPOSICIÓN MEMORIA PARCIAL - Semana 9 2014 – 01 DESPLIEGUE DE MIGRADOR EN IT EXPERT ENTRE140 Semana 10 2014 – 01 ENTREGA DE MEMORIA FINAL . INFORME DE RENDIMIENTO Y ESCALABILIDAD ENTRE150 Semana 15
  • 25. 25 Código Entregable JP AD CP GP GA AQ CA ENTRE10 SITUACIÓN ACTUAL BD'S DOCUMENTALES R @ @ R @ ENTRE20 SITUACIÓN ACTUAL BD'S DOCUMENTALES VS BD'S RELACIONALES R @ @ R @ ENTRE30 ESTUDIOS SIMILARES AL PROYECTO PLANTEADO R P @ @ R @ ENTRE40 DICCIONARIO DE ATRIBUTOS @ R @ @ R @ ENTRE50 DICCIONARIO DE ENTIDADES @ R @ @ R @ ENTRE60 VERBOS ENTRE LAS CARDINALIDADES @ R @ @ R @ ENTRE70 CARDINALIDAD ENTRE ENTIDADES @ R @ @ R @ ENTRE80 MODELO FÍSICO @ R @ @ R @ ENTRE90 QUERIES DE ALTA USABILIDAD (BASADO EN 5 USs) @ R @ @ R @ ENTRE100 ÍNDICES @ R @ @ R @ ENTRE110 PLAN DE MIGRACIÓN (DETALLE DE MIGRACIÓN, IMPACTOS A NIVEL DESARROLLO Y DOMINIO) @ @ @ @ ENTRE120 MOCKUPS O DISEÑOS UI, DEFINIDOS EN 3 USs @ R @ @ R @ ENTRE130 DESARROLLAR LA APLICACIÓN (MIGRADOR) @ R @ @ R @ ENTRE140 DESPLEGAR EL PRODUCTO EN LOS SERV. DE IT EXPERT @ R @ @ @ ENTRE150 REALIZAR EL ANÁLISIS COMPARATIVO DE REND. Y ESC. R @ @ @ @ = Email P = Reunión R = Responsable
  • 33. 33 {despedida1: “Muchas”, despedida2: “Gracias”} Rubén MENDOZA