SlideShare una empresa de Scribd logo
ORAGANIZACION Y PLANIFICACION PARA INGENIERIA WEB

Aplicando la metodología de desarrollo exitoso de sitios y portales Web de Ángel Olivera podemos

dividir la fase de planificación en objetivos estratégicos y objetivos tácticos a nivel de usuarios,

desarrolladores y patrocinadores del portal.

ANÁLISIS

La fase de análisis esta mayormente construida tomando en cuenta las practicas de ingeniería Web,

analizamos el problema y proponemos una solución.Hacemos levantamiento de requisitos mediante

la descripción de objetivos específicos y generales del portal, características funcionales,

identificación de actores, casos de uso, diagramas de actividad y diagramas carril.



DISEÑO

En la fase de diseño se ha tomado en cuenta prácticas de ingeniería web desarrollando algunos de

los puntos indicados en la pirámide de diseño Web como diseño grafico, diseño de presentación,

diseño arquitectónico. Realizamos diagramas CRC utilizados como diagramas de diseño en

programación extrema como medio para identificar las clases relevantes para los requisitos del

sistema.

IMPLEMENTACIÓN

La fase de implementación consta de la descripción a detalle de las configuraciones, instalaciones y

construcción de componentes necesarios para la construcción del

portal.

Se pondrán en consideración las prácticas para implementación propuestas porProgramación

Extrema para el portal de información para comunidades amazónicas.

Incluiremos también la descripción de la arquitectura del portal para comunidades amazónicas, así

como también el diagrama de navegación del portal.
PRUEBAS



     La fase de pruebas tomará en cuenta prácticas destacadas de la ingeniería Web

     como son:

     Pruebas de contenido

     Pruebas de interfaz

     Pruebas de funcionalidad

     Pruebas de desempeño

     Análisis de la información recopilada

     Conforme se recopila información se categoriza en clase de usuario y tipo de transacción. Y luego

     se valora según su relevancia. El objetivo es desarrollar listas de objetos de contenido, operaciones

     que se aplican a los objetos de contenido dentro de una transacción de usuario específica, funciones

     (por ejemplo, informativa. computacional, lógica y orientada a la ayuda) que la WebApp

     proporciona a los usuarios finales. y otros requisitos no funcionales que se advierten durante las

     actividades de comunicación.

     Desarrollo de casos de uso

     Los casos de uso describen cómo interactuará con la WebApp una categoría de usuario específica

     (llamada actor) para lograr un acción específica. La acción puede ser tan simple corno adquirir

     contenido definido o tan compleja como que el usuario realice un análisis detallado de registros

     seleccionados que se mantienen en una base de datos en línea. Los casos de uso describen la

     interacción desde el punto de vista del usuario. Aunque desarrollarlos y analizarlos toma tiempo, los

     casos de uso

1.     ayudan al desarrollador a entender cómo perciben los usuarios su interacción con la WebApp.

2.     Proporcionan el detalle necesario para crear un modelo de análisis efectivo

3.     Ayudan a dividir en comportamientos el trabajo de la Iweb

4.     Ofrecen una guía importante para quienes deben probar la WebApp.
El puente hacia el modelado de análisis

Las actividades que conducen a un equipo de ingeniería Web de la formulación al modelado de

análisis representa un continuo. En esencia, el grado de abstracción considerado durante las

primeras etapas de la formulación es la estrategia del negocio. Sin embargo, conforme la

formulación se lleva a cabo, se analizan los detalles tácticos y se abordan los requisitos específicos

de la webApp. Finalmente, estos requisitos se modelan (con la utilización de casos de uso y

notación UML).

Los conceptos y principios tratados para el análisis de requisitos de software se aplican sin revisión

para la actividad de análisis de ingeniería Web. Durante el análisis se elabora el ámbito definido

durante la actividad de formulación para crear un modelo de análisis completo para la WebApp. En

la lWeb se realizan cuatro tipos diferentes de análisis; del contenido. de la interacción, de la función

y de la configuración.

EL EQUIPO DE INGENIERIA WEB



Un equipo de ingeniería Web exitoso mezcla una amplia variedad de talentos que deben trabajar

como equipo en un ambiente de proyecto con alta presión, Los plazos son cortos, los cambios son

inexorables y la tecnología continúa cambiando . La creación de un equipo que se consolide no es

asunto sencillo.

Los actores

La creación de una aplicación Web exitosa demanda un amplio abanico de habilidades, los equipos

de ingeniería Web se pueden organizar, en gran medida, en la misma forma que los equipos de

software tradicionales, Sin embargo, los actores y sus papeles usualmente son bastante diferentes,

Entre las muchas habilidades que se deben distribuir entre los miembros del equipo IWeb se

encuentran: ingeniería del software basada en componentes, realización de redes, diseño

arquitectónico y de navegación, lenguajes/estandares de internet, diseño de interface humana,
diseño gráfico, disposición del contenido y pruebas de las WebApps. Los siguientes papeles se

deben distribuir entre los miembros del equipo Iweb.



   Desarrolladores/proveedores de contenido.

Dado que el contenido controla inherentemente las webApps, una función del equipo Iweb se debe

enfocar en la generación o recopilación del contenido. Recuérdese que el contenido abarca un

amplio abanico de objetos de datos, por ello los desarrolladores/proveedores de contenido pueden

provenir de diversos ámbitos (no de software).



Ingeniero Web.

El ingeniero Web se involucra en un amplio rango de actividades durante el desarrollo de una

WebApp, que incluyen la obtención de requisitos, el modelado de análisis, el diseño

arquitectónico, de navegación y de interface, la implementación de la WebApp y las pruebas. El

ingeniero Web también debe tener una sólida comprensión de las tecnologías de componentes, de

las arquitecturas cliente/servidor, de HTML/XML y de tecnologías de

Bases de datos, y un conocimiento práctico de los conceptos multimedia, de las plataformas

hardware/software, de la seguridad de redes y de cuestiones de apoyo a sitios web.



Expertos en dominios empresariales.

Un experto en dominio empresarial debe ser capaz de responder todas las preguntas relacionadas

con metas, objetivos y requisitos empresariales relacionados con la WebApp.



Especialista de soporte.

Este papel se asigna a la persona (personas) que es (son) responsable(s) del apoyo continuo a la

WebApp. Puesto que las WebApps evolucionan continuamente, el especialista de soporte es

responsable de las correcciones, adaptaciones y mejoras al sitio, que incluyen actualizaciones de
contenido, implementación de nuevos procedimientos y formas y cambios al patrón de navegación.



El quipo de ingeniería Web

Un equipo de ingeniería Web exitoso mezcla una amplia variedad de talentos que deben trabajar

como equipo en un ambiente de proyecto con alta presión. Los plazos son cortos, los cambos son

inexorables y la tecnología continúa cambiando. La creación de un equipo que se consolide no es

asunto sencillo. • • • • • • • • Los Actores Desarrolladores/proveedores de contenido Editores de Web

Ingeniero Web Expertos en dominios empresariales Especialista en Soporte Administrador

Construcción del equipo

Más contenido relacionado

PPT
Exp. Ingenieria Web
PPTX
Formulación Y Planeación
PPT
Ingenieria web
ODP
FORMACIÓN Y PLANEARON PARA LA INGENIERÍA WEB
ODP
Formulacion de sistemas basados en web
PPT
Desarrollo web final
PPTX
Ingenieria web
PDF
analisis de aplicaciones web
Exp. Ingenieria Web
Formulación Y Planeación
Ingenieria web
FORMACIÓN Y PLANEARON PARA LA INGENIERÍA WEB
Formulacion de sistemas basados en web
Desarrollo web final
Ingenieria web
analisis de aplicaciones web

La actualidad más candente (19)

PPTX
PPTX
Modelado conceptual de aplicaciones web
PPTX
Ingeniería web
PDF
Ingenieria Web
PPTX
INGENIERIA WEB
PPTX
Modelo de analisis
PPTX
Modelado de analisis para aplicaciones web
PDF
Presentacion curso ingenieria web ing. aldo zanabria
PPTX
PPT
Ingenieria Web
PDF
Fase 2 modelado del análisis de i web
PPTX
Metodologías de ingeniería Web dirigida por modelos
PPTX
Introducción a la ingeniería web
PPTX
Ingenieria web
PDF
Proyecto integrador de software basico
PDF
Fase 1 formulacion y planeación i web
PPT
Metodologia Desarrollo Web
PPTX
Formulacion y planiacion de la web
PPT
Ingenieria web
Modelado conceptual de aplicaciones web
Ingeniería web
Ingenieria Web
INGENIERIA WEB
Modelo de analisis
Modelado de analisis para aplicaciones web
Presentacion curso ingenieria web ing. aldo zanabria
Ingenieria Web
Fase 2 modelado del análisis de i web
Metodologías de ingeniería Web dirigida por modelos
Introducción a la ingeniería web
Ingenieria web
Proyecto integrador de software basico
Fase 1 formulacion y planeación i web
Metodologia Desarrollo Web
Formulacion y planiacion de la web
Ingenieria web
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Corriente alterna (1)
PPT
Presentacion Modulo 2 Tec emergentes
DOCX
Qué es el modelo osi
PPTX
Avance tecnologico 1
PPT
Plantilla presentacion lydy
PPT
Extended inheritance patterns
DOCX
Taller cedi solucion
Corriente alterna (1)
Presentacion Modulo 2 Tec emergentes
Qué es el modelo osi
Avance tecnologico 1
Plantilla presentacion lydy
Extended inheritance patterns
Taller cedi solucion
Publicidad

Similar a Ddd (20)

PPTX
Planificacion y formulacion de web.
PPTX
01_Semana_01.pptx
PDF
profundizaU1.pdf
PPT
Formulacion y planeacion la web
PPTX
Ingenieria web
PPTX
Ingenieria web
PPTX
Ingenieria web
PPT
Formulacion y planeacion para la web
PPT
Formulacion y planeacion para la web
PPT
Desarrollo web
DOC
Capitulo 13 sfdsgfg
PPTX
Ingenieria web
PPTX
Pressman capitulo 15
DOCX
Trade-Off sobre Tecnologías Web
PDF
Proyecto integrador de software basico
PPT
Presentación ingeniería web
PPT
Arquitectura de Información + Proceso Unificado de Desarrollo
PDF
Ingeniería web_Unidad 3
PPTX
Pressman capitulo 15
Planificacion y formulacion de web.
01_Semana_01.pptx
profundizaU1.pdf
Formulacion y planeacion la web
Ingenieria web
Ingenieria web
Ingenieria web
Formulacion y planeacion para la web
Formulacion y planeacion para la web
Desarrollo web
Capitulo 13 sfdsgfg
Ingenieria web
Pressman capitulo 15
Trade-Off sobre Tecnologías Web
Proyecto integrador de software basico
Presentación ingeniería web
Arquitectura de Información + Proceso Unificado de Desarrollo
Ingeniería web_Unidad 3
Pressman capitulo 15

Ddd

  • 1. ORAGANIZACION Y PLANIFICACION PARA INGENIERIA WEB Aplicando la metodología de desarrollo exitoso de sitios y portales Web de Ángel Olivera podemos dividir la fase de planificación en objetivos estratégicos y objetivos tácticos a nivel de usuarios, desarrolladores y patrocinadores del portal. ANÁLISIS La fase de análisis esta mayormente construida tomando en cuenta las practicas de ingeniería Web, analizamos el problema y proponemos una solución.Hacemos levantamiento de requisitos mediante la descripción de objetivos específicos y generales del portal, características funcionales, identificación de actores, casos de uso, diagramas de actividad y diagramas carril. DISEÑO En la fase de diseño se ha tomado en cuenta prácticas de ingeniería web desarrollando algunos de los puntos indicados en la pirámide de diseño Web como diseño grafico, diseño de presentación, diseño arquitectónico. Realizamos diagramas CRC utilizados como diagramas de diseño en programación extrema como medio para identificar las clases relevantes para los requisitos del sistema. IMPLEMENTACIÓN La fase de implementación consta de la descripción a detalle de las configuraciones, instalaciones y construcción de componentes necesarios para la construcción del portal. Se pondrán en consideración las prácticas para implementación propuestas porProgramación Extrema para el portal de información para comunidades amazónicas. Incluiremos también la descripción de la arquitectura del portal para comunidades amazónicas, así como también el diagrama de navegación del portal.
  • 2. PRUEBAS La fase de pruebas tomará en cuenta prácticas destacadas de la ingeniería Web como son: Pruebas de contenido Pruebas de interfaz Pruebas de funcionalidad Pruebas de desempeño Análisis de la información recopilada Conforme se recopila información se categoriza en clase de usuario y tipo de transacción. Y luego se valora según su relevancia. El objetivo es desarrollar listas de objetos de contenido, operaciones que se aplican a los objetos de contenido dentro de una transacción de usuario específica, funciones (por ejemplo, informativa. computacional, lógica y orientada a la ayuda) que la WebApp proporciona a los usuarios finales. y otros requisitos no funcionales que se advierten durante las actividades de comunicación. Desarrollo de casos de uso Los casos de uso describen cómo interactuará con la WebApp una categoría de usuario específica (llamada actor) para lograr un acción específica. La acción puede ser tan simple corno adquirir contenido definido o tan compleja como que el usuario realice un análisis detallado de registros seleccionados que se mantienen en una base de datos en línea. Los casos de uso describen la interacción desde el punto de vista del usuario. Aunque desarrollarlos y analizarlos toma tiempo, los casos de uso 1. ayudan al desarrollador a entender cómo perciben los usuarios su interacción con la WebApp. 2. Proporcionan el detalle necesario para crear un modelo de análisis efectivo 3. Ayudan a dividir en comportamientos el trabajo de la Iweb 4. Ofrecen una guía importante para quienes deben probar la WebApp.
  • 3. El puente hacia el modelado de análisis Las actividades que conducen a un equipo de ingeniería Web de la formulación al modelado de análisis representa un continuo. En esencia, el grado de abstracción considerado durante las primeras etapas de la formulación es la estrategia del negocio. Sin embargo, conforme la formulación se lleva a cabo, se analizan los detalles tácticos y se abordan los requisitos específicos de la webApp. Finalmente, estos requisitos se modelan (con la utilización de casos de uso y notación UML). Los conceptos y principios tratados para el análisis de requisitos de software se aplican sin revisión para la actividad de análisis de ingeniería Web. Durante el análisis se elabora el ámbito definido durante la actividad de formulación para crear un modelo de análisis completo para la WebApp. En la lWeb se realizan cuatro tipos diferentes de análisis; del contenido. de la interacción, de la función y de la configuración. EL EQUIPO DE INGENIERIA WEB Un equipo de ingeniería Web exitoso mezcla una amplia variedad de talentos que deben trabajar como equipo en un ambiente de proyecto con alta presión, Los plazos son cortos, los cambios son inexorables y la tecnología continúa cambiando . La creación de un equipo que se consolide no es asunto sencillo. Los actores La creación de una aplicación Web exitosa demanda un amplio abanico de habilidades, los equipos de ingeniería Web se pueden organizar, en gran medida, en la misma forma que los equipos de software tradicionales, Sin embargo, los actores y sus papeles usualmente son bastante diferentes, Entre las muchas habilidades que se deben distribuir entre los miembros del equipo IWeb se encuentran: ingeniería del software basada en componentes, realización de redes, diseño arquitectónico y de navegación, lenguajes/estandares de internet, diseño de interface humana,
  • 4. diseño gráfico, disposición del contenido y pruebas de las WebApps. Los siguientes papeles se deben distribuir entre los miembros del equipo Iweb. Desarrolladores/proveedores de contenido. Dado que el contenido controla inherentemente las webApps, una función del equipo Iweb se debe enfocar en la generación o recopilación del contenido. Recuérdese que el contenido abarca un amplio abanico de objetos de datos, por ello los desarrolladores/proveedores de contenido pueden provenir de diversos ámbitos (no de software). Ingeniero Web. El ingeniero Web se involucra en un amplio rango de actividades durante el desarrollo de una WebApp, que incluyen la obtención de requisitos, el modelado de análisis, el diseño arquitectónico, de navegación y de interface, la implementación de la WebApp y las pruebas. El ingeniero Web también debe tener una sólida comprensión de las tecnologías de componentes, de las arquitecturas cliente/servidor, de HTML/XML y de tecnologías de Bases de datos, y un conocimiento práctico de los conceptos multimedia, de las plataformas hardware/software, de la seguridad de redes y de cuestiones de apoyo a sitios web. Expertos en dominios empresariales. Un experto en dominio empresarial debe ser capaz de responder todas las preguntas relacionadas con metas, objetivos y requisitos empresariales relacionados con la WebApp. Especialista de soporte. Este papel se asigna a la persona (personas) que es (son) responsable(s) del apoyo continuo a la WebApp. Puesto que las WebApps evolucionan continuamente, el especialista de soporte es responsable de las correcciones, adaptaciones y mejoras al sitio, que incluyen actualizaciones de
  • 5. contenido, implementación de nuevos procedimientos y formas y cambios al patrón de navegación. El quipo de ingeniería Web Un equipo de ingeniería Web exitoso mezcla una amplia variedad de talentos que deben trabajar como equipo en un ambiente de proyecto con alta presión. Los plazos son cortos, los cambos son inexorables y la tecnología continúa cambiando. La creación de un equipo que se consolide no es asunto sencillo. • • • • • • • • Los Actores Desarrolladores/proveedores de contenido Editores de Web Ingeniero Web Expertos en dominios empresariales Especialista en Soporte Administrador Construcción del equipo