SlideShare una empresa de Scribd logo
MATEMATICA
PRÁCTICA DIRIGIDA Nº 03
Iº AÑO DE SECUNDARIA “…..”
NOTA: Ver páginas 18 – 21 del libro de texto para los enunciados de los ejercicios.
El número de tarea corresponde a la mitad del número del ejercicio del libro.
TAREA Nº 1.      5
1,2,3,4,5 2 32B n P B    . Rpta: B
TAREA Nº 2. Corregir libro (Poner 0 ).    0,1,2,3,4,5 1,2,4,8,16,32x A  
TAREA Nº 3. 7 2 5 3 5 15 2 3x x y y x y           . Luego, 5x y 
TAREA Nº 4.
    
 
    
 
7
3 12
7128 2 2
16 2 2 12
n A
n B
n An P A
n P B n B
   
    
TAREA Nº 5.                 4,6,8,10,12,14,16 2 2 ,2 3 ,2 4 ,2 5 ,2 6 ,2 7 ,2 8P  
Luego,  2 | 2 8P x x x    
TAREA Nº 6.      2 2 2
3,4,5 3 3,4 3,5 3 6,13,22x A      
TAREA Nº 7.    6 ; 3A B  . Ambos son unitarios
TAREA Nº 8. Los elementos del conjunto forman una progresión aritmética de razón 2. Entonces
   2 5| ;1 5 2 1| ;2 8M x x x x x x         
TAREA Nº 9.
 
 
14,23,32
13,31
A
B


. Entonces     5n A n B 
TAREA Nº 10. El diagrama corresponde a  A B C  . Entonces,
       1,2,3,7 2,3,4,6 2,3A B C    
TAREA Nº 11.    5,10,15,20 ; 4,8,12,16,20,24,28A B  .
Entonces         4 7 1 10n A B n A n B n A B        
TAREA Nº 12.    2,3,4,5,6P R Q  
TAREA Nº 13. El mínimo se obtiene cuando  A B C  . Entonces  A B C C   , el cual
tiene 3 elementos.
TAREA Nº 14.          1 2,3,5 1,2,3,5A B B C     
TAREA Nº 15.    'A C B A C B A C B       
TAREA Nº 16.       ' 1,5,7,9 ' 2,3,4,6,8,10A B  
TAREA Nº 17.
 
 
 
       
1,2,3,4,5,6,7,8,9
1,4,9,16
2,4,6,8,10
2,3,5,6,7,8 2,4,6,8,10 2,6,8
A
B
C
A B C



     
TAREA Nº 18.            2 5 4 2 3 3n A B n A B n A n B n A B          
TAREA Nº 19.      4
6,7,8,9 2 16A B n P A B      . Tiene 15 subconjuntos propios.
TAREA Nº 20.
 
 
 
       
1,2,3,4,5,6
2,4,6,8,10
3,5,7,9
1,2,3,4,5,6,8,10 3,5,7,9 1,2,4,6,8,10
A
B
C
A B C



     
El número de elementos es 6
TAREA Nº 21.
 
 
 
 
1,2
2,3,4,5,6
6
1,2,3,4,5,6
A
B
C
A B C



   
El número de elementos es 6.
TAREA Nº 22. Para el conjunto A ,  5,6,7,8,9,10x 
Luego,
2
3 1
5 11
6 19
7 29
8 41
9 55
10 71
x x x 
Entonces,  11,19,29,41,55,71A 
Para el conjunto B ,  4,5,6,7x 
Luego,
10 1
4 41
5 51
6 61
7 71
x x 
Entonces,  41,51,61,71B  . Luego
 41,71A B 
TAREA Nº 23.
   2 2 2
4 4,5 4,6 4 12,21,32
65
A     
 
TAREA Nº 24. Si el universo es A B entonces       ' 3n A B A B n A B     
TAREA Nº 25. Escriba en la forma de número racional, los siguientes números decimales, realizando la
operación correspondiente. Caso contrario no tendrá ningún puntaje
Número racional Número decimal Operación correspondiente
28
225
0, 124444444……….
124 12 112
900 900


241
80
3,0125
125 1
3 3
10000 80
  
68
55
1,236363636……..
2363 23
1
9900


334
165
2,02424242…….
24
2
990

7
6,999999……..
9
6 7
9
 
10367
3300
3,1415151515…….
1415 14
3
9900


10101
62500
0,161616
161616
1000000
1929
15625
0,123456
123456
1000000
TAREA Nº 26. La generatriz de 2,066666…. es:
6 31
2
90 15
 
TAREA Nº 27. El decimal periódico 1,04272727 ….. equivalente a la fracción
427 4 1147
1
9900 1100

 
TAREA Nº 28. Determine la fracción generatriz de 0,177777….
17 1 8
90 45


TAREA Nº 29. Luego de obtener la fracción generatriz irreductible del número decimal: 3,1212 se
nota que el numerador excede al denominador en:
31212 7803
7803 2500 5303
10000 2500
    .
TAREA Nº 30. Al calcular la fracción generatriz del número decimal: 0,96666…… se observa que el
denominador excede al numerador en:
96 9 87
90 90

 . Excede en 3. Simplificando la fracción,
87 29
90 30
 , excede el denominador al numerador en 1
unidad.
TAREA Nº 31. Dado el conjunto:








0;5;16;205;;7,0;
5
3 3
 . ¿Cuántos de sus elementos
son números irracionales?
Rpta: 3
TAREA Nº 32. Señalar si la afirmación es correcta (V) o falsa (F):
I. Todo número racional se puede expresar como a/b . (F)
II. 0,56789999….… es número irracional (F)
III. 0,767777.. < 0,7777 (V)
TAREA Nº 33. La división de las fracciones generatrices de los números decimales periódicos
1,1363636… y 0,454545…. respectivamente, es igual a:
1363 13
1
59900
45 2
99



TAREA Nº 34. ¿Cuánto le falta a 0,264646464… para ser igual a los 2/3 de los 5/7 de 6/11 de 7
2 5 6 264 2 769
7
3 7 11 990 495
  
   
  
TAREA Nº 35. Calcular: (I  Q)  (I – Q), Sabiendo que:
I: Conjunto de los números irracionales
Q: Conjunto de los números racionales
R: Conjunto de los números reales
Rpta:
TAREA Nº 36. Al efectuar:
9
1
...98888,0  el resultado tiene un período de:
98 9 10 11
1.1
90 90 10

  
Período 0.
TAREA Nº 37. ¿Cuál es el número real que antecede a 3,5?
No se puede definir
TAREA Nº 38. El número real que le sigue a 2,7 es:
No se puede definir
TAREA Nº 39. Luego de obtener la fracción generatriz del número decimal: 0,1454545….; dar como
respuesta la diferencia de sus términos.
145 1 8
55 8 47
990 55

   
TAREA Nº 40. Al calcular la fracción generatriz del número decimal: 0,4353535…se observa que el
denominador excede al numerador en:
435 4 431
990 431 559
990 990

   
TAREA Nº 41. ¿Cuántos de los siguientes enunciados son falsos?
a) – 62
es número natural (F)
b) – 0.01234567 es número real (V)
c) 2.456789…… es número racional (F)
d) 641/2
es irracional (F)
e) 3 : 1.732050….. tiene como resultado un racional (F)
TAREA Nº 42. Respecto a los conjuntos numéricos, indicar verdadero (V) o falso (F):
i) Z  N (F)
ii) I  R (V)
iii) Q  I (F)
iv) Q  R (V)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PDF
Practica 1 conjuntos solucionario
PDF
Solución desarrollada del modelo de examen bimestral i
PDF
Solución pràctica 21
PDF
Solución practica 6, numeración
PDF
Fracciones inicio primero
PDF
P23 prueba 1 del modelo del bimestral solucion
DOC
Cuadrados magicos ii
PDF
DOC
Distribucione
DOC
Rm 4° 4 b
PDF
Teoria y problemas del metodo del cangrejo mc219 ccesa007
PDF
PDF
Sesión 01-M1-4020-2021-enteros y fracciones
DOCX
Analogias 2º rm ficha 2
PDF
razones y proprciones
PDF
Matematicas del 2° bim de sexto
DOC
Evaluación ecuaciones 8
Practica 1 conjuntos solucionario
Solución desarrollada del modelo de examen bimestral i
Solución pràctica 21
Solución practica 6, numeración
Fracciones inicio primero
P23 prueba 1 del modelo del bimestral solucion
Cuadrados magicos ii
Distribucione
Rm 4° 4 b
Teoria y problemas del metodo del cangrejo mc219 ccesa007
Sesión 01-M1-4020-2021-enteros y fracciones
Analogias 2º rm ficha 2
razones y proprciones
Matematicas del 2° bim de sexto
Evaluación ecuaciones 8
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Solucion pd2 operaciones con conjuntos
DOCX
Solución pd1 fracción generatriz
PDF
Solución pd3 problemas de conjuntos nuevo
PDF
Solución pd3 problemas de conjuntos nuevo
PDF
P9 sobre el bimestral solucion
PDF
Solucion pd2 operaciones con conjuntos
PDF
PDF
Solución pc3 teoria y operaciones con conjuntos
PDF
Solucion p2 operaciones con conjuntos
PDF
Solución modelo de bimestral ii segundo
PDF
Solucion pd2 propiedades intervalos valor absoluto docx
PDF
Solución practica dirigida 3 potenciación y radicación
PDF
Practica 3 exponentes y radicales solucion
PDF
Solución pd3 problemas de conjuntos nuevo
PDF
Solución pd1 fracción generatriz
Solucion pd2 operaciones con conjuntos
Solución pd1 fracción generatriz
Solución pd3 problemas de conjuntos nuevo
Solución pd3 problemas de conjuntos nuevo
P9 sobre el bimestral solucion
Solucion pd2 operaciones con conjuntos
Solución pc3 teoria y operaciones con conjuntos
Solucion p2 operaciones con conjuntos
Solución modelo de bimestral ii segundo
Solucion pd2 propiedades intervalos valor absoluto docx
Solución practica dirigida 3 potenciación y radicación
Practica 3 exponentes y radicales solucion
Solución pd3 problemas de conjuntos nuevo
Solución pd1 fracción generatriz
Publicidad

Similar a Solucion pd3 (20)

PDF
Cuaderno Matemática 11º Semestre
PDF
Cuaderno Ejercicios 3º Año Media
PDF
Cuaderno de Matemática 3er Año Media
PDF
Ejercicios para repasar
PDF
Solucionario tema-1-vicens-vives
PDF
Unidad 03 números racionales
DOCX
I PRUEBA I PERIODO OCTAVO 2018
PDF
NUMEROS ENTEROS
PDF
P071 u02 mate3frs
PPT
Clase 4 Conjuntos numéricos II.ppt
PDF
Teoría y problemas de álgebra cepre-sm ccesa007
PDF
Tutoria matematicas 7° pr elizabeth
DOCX
I PRUEBA I PERIODO NOVENO 2018
PDF
Mat Superior Unidad 1.pdf
PDF
Apuntes algerba, trigonometria y calculo
PDF
Tema02 4 numeros reales
DOC
Taller numeros reales_1
Cuaderno Matemática 11º Semestre
Cuaderno Ejercicios 3º Año Media
Cuaderno de Matemática 3er Año Media
Ejercicios para repasar
Solucionario tema-1-vicens-vives
Unidad 03 números racionales
I PRUEBA I PERIODO OCTAVO 2018
NUMEROS ENTEROS
P071 u02 mate3frs
Clase 4 Conjuntos numéricos II.ppt
Teoría y problemas de álgebra cepre-sm ccesa007
Tutoria matematicas 7° pr elizabeth
I PRUEBA I PERIODO NOVENO 2018
Mat Superior Unidad 1.pdf
Apuntes algerba, trigonometria y calculo
Tema02 4 numeros reales
Taller numeros reales_1

Más de EMPRESA DE SERVICIOS EDUCATIVOS "PROYECTO"S.A.C (20)

PDF
PDF
PDF
Respuestas del examen bimestral iv primero 2017.
PDF
Examen bimestral 4 primero 2017
PDF
Solución del examen bimestral iv
PDF
Solución del examen bimestral iv
PDF
Solución del modelo iv completa
PDF
Practica 27 razones, proporcionalidad y reparto proporcional
PDF
Practica 26 ecuaciones cuadráticas y problemas e inecuaciones
PDF
Solución del modelo iv de la 1 a la 59
PDF
Solución del modelo iv de la 1 a la 40
PDF
Solución del modelo iv de la 1 a la 20
PDF
Practica 22 razones y proporciones, magnitudes proporcionales y reparto solucion
PDF
Practica 22 razones y proporciones, magnitudes proporcionales y reparto solucion
PDF
Practica 22 razones y proporciones, magnitudes proporcionales y reparto solucion
PDF
Practica 25 probemas de ecuaciones , sistemas de ecuaciones solucion
PDF
Practica 21 inecuaciones de primer y de segundo grado solucion
PDF
Practica 24 ecuaciones , sistemas de ecuaciones solucion
Respuestas del examen bimestral iv primero 2017.
Examen bimestral 4 primero 2017
Solución del examen bimestral iv
Solución del examen bimestral iv
Solución del modelo iv completa
Practica 27 razones, proporcionalidad y reparto proporcional
Practica 26 ecuaciones cuadráticas y problemas e inecuaciones
Solución del modelo iv de la 1 a la 59
Solución del modelo iv de la 1 a la 40
Solución del modelo iv de la 1 a la 20
Practica 22 razones y proporciones, magnitudes proporcionales y reparto solucion
Practica 22 razones y proporciones, magnitudes proporcionales y reparto solucion
Practica 22 razones y proporciones, magnitudes proporcionales y reparto solucion
Practica 25 probemas de ecuaciones , sistemas de ecuaciones solucion
Practica 21 inecuaciones de primer y de segundo grado solucion
Practica 24 ecuaciones , sistemas de ecuaciones solucion

Último (20)

PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf

Solucion pd3

  • 1. MATEMATICA PRÁCTICA DIRIGIDA Nº 03 Iº AÑO DE SECUNDARIA “…..” NOTA: Ver páginas 18 – 21 del libro de texto para los enunciados de los ejercicios. El número de tarea corresponde a la mitad del número del ejercicio del libro. TAREA Nº 1.      5 1,2,3,4,5 2 32B n P B    . Rpta: B TAREA Nº 2. Corregir libro (Poner 0 ).    0,1,2,3,4,5 1,2,4,8,16,32x A   TAREA Nº 3. 7 2 5 3 5 15 2 3x x y y x y           . Luego, 5x y  TAREA Nº 4.               7 3 12 7128 2 2 16 2 2 12 n A n B n An P A n P B n B          TAREA Nº 5.                 4,6,8,10,12,14,16 2 2 ,2 3 ,2 4 ,2 5 ,2 6 ,2 7 ,2 8P   Luego,  2 | 2 8P x x x     TAREA Nº 6.      2 2 2 3,4,5 3 3,4 3,5 3 6,13,22x A       TAREA Nº 7.    6 ; 3A B  . Ambos son unitarios TAREA Nº 8. Los elementos del conjunto forman una progresión aritmética de razón 2. Entonces    2 5| ;1 5 2 1| ;2 8M x x x x x x          TAREA Nº 9.     14,23,32 13,31 A B   . Entonces     5n A n B  TAREA Nº 10. El diagrama corresponde a  A B C  . Entonces,        1,2,3,7 2,3,4,6 2,3A B C     TAREA Nº 11.    5,10,15,20 ; 4,8,12,16,20,24,28A B  . Entonces         4 7 1 10n A B n A n B n A B         TAREA Nº 12.    2,3,4,5,6P R Q   TAREA Nº 13. El mínimo se obtiene cuando  A B C  . Entonces  A B C C   , el cual tiene 3 elementos. TAREA Nº 14.          1 2,3,5 1,2,3,5A B B C     
  • 2. TAREA Nº 15.    'A C B A C B A C B        TAREA Nº 16.       ' 1,5,7,9 ' 2,3,4,6,8,10A B   TAREA Nº 17.               1,2,3,4,5,6,7,8,9 1,4,9,16 2,4,6,8,10 2,3,5,6,7,8 2,4,6,8,10 2,6,8 A B C A B C          TAREA Nº 18.            2 5 4 2 3 3n A B n A B n A n B n A B           TAREA Nº 19.      4 6,7,8,9 2 16A B n P A B      . Tiene 15 subconjuntos propios. TAREA Nº 20.               1,2,3,4,5,6 2,4,6,8,10 3,5,7,9 1,2,3,4,5,6,8,10 3,5,7,9 1,2,4,6,8,10 A B C A B C          El número de elementos es 6 TAREA Nº 21.         1,2 2,3,4,5,6 6 1,2,3,4,5,6 A B C A B C        El número de elementos es 6. TAREA Nº 22. Para el conjunto A ,  5,6,7,8,9,10x  Luego, 2 3 1 5 11 6 19 7 29 8 41 9 55 10 71 x x x  Entonces,  11,19,29,41,55,71A 
  • 3. Para el conjunto B ,  4,5,6,7x  Luego, 10 1 4 41 5 51 6 61 7 71 x x  Entonces,  41,51,61,71B  . Luego  41,71A B  TAREA Nº 23.    2 2 2 4 4,5 4,6 4 12,21,32 65 A        TAREA Nº 24. Si el universo es A B entonces       ' 3n A B A B n A B      TAREA Nº 25. Escriba en la forma de número racional, los siguientes números decimales, realizando la operación correspondiente. Caso contrario no tendrá ningún puntaje Número racional Número decimal Operación correspondiente 28 225 0, 124444444………. 124 12 112 900 900   241 80 3,0125 125 1 3 3 10000 80    68 55 1,236363636…….. 2363 23 1 9900   334 165 2,02424242……. 24 2 990 
  • 4. 7 6,999999…….. 9 6 7 9   10367 3300 3,1415151515……. 1415 14 3 9900   10101 62500 0,161616 161616 1000000 1929 15625 0,123456 123456 1000000 TAREA Nº 26. La generatriz de 2,066666…. es: 6 31 2 90 15   TAREA Nº 27. El decimal periódico 1,04272727 ….. equivalente a la fracción 427 4 1147 1 9900 1100    TAREA Nº 28. Determine la fracción generatriz de 0,177777…. 17 1 8 90 45   TAREA Nº 29. Luego de obtener la fracción generatriz irreductible del número decimal: 3,1212 se nota que el numerador excede al denominador en: 31212 7803 7803 2500 5303 10000 2500     . TAREA Nº 30. Al calcular la fracción generatriz del número decimal: 0,96666…… se observa que el denominador excede al numerador en: 96 9 87 90 90   . Excede en 3. Simplificando la fracción, 87 29 90 30  , excede el denominador al numerador en 1 unidad.
  • 5. TAREA Nº 31. Dado el conjunto:         0;5;16;205;;7,0; 5 3 3  . ¿Cuántos de sus elementos son números irracionales? Rpta: 3 TAREA Nº 32. Señalar si la afirmación es correcta (V) o falsa (F): I. Todo número racional se puede expresar como a/b . (F) II. 0,56789999….… es número irracional (F) III. 0,767777.. < 0,7777 (V) TAREA Nº 33. La división de las fracciones generatrices de los números decimales periódicos 1,1363636… y 0,454545…. respectivamente, es igual a: 1363 13 1 59900 45 2 99    TAREA Nº 34. ¿Cuánto le falta a 0,264646464… para ser igual a los 2/3 de los 5/7 de 6/11 de 7 2 5 6 264 2 769 7 3 7 11 990 495           TAREA Nº 35. Calcular: (I  Q)  (I – Q), Sabiendo que: I: Conjunto de los números irracionales Q: Conjunto de los números racionales R: Conjunto de los números reales Rpta: TAREA Nº 36. Al efectuar: 9 1 ...98888,0  el resultado tiene un período de: 98 9 10 11 1.1 90 90 10     Período 0. TAREA Nº 37. ¿Cuál es el número real que antecede a 3,5? No se puede definir TAREA Nº 38. El número real que le sigue a 2,7 es: No se puede definir TAREA Nº 39. Luego de obtener la fracción generatriz del número decimal: 0,1454545….; dar como respuesta la diferencia de sus términos. 145 1 8 55 8 47 990 55      TAREA Nº 40. Al calcular la fracción generatriz del número decimal: 0,4353535…se observa que el denominador excede al numerador en:
  • 6. 435 4 431 990 431 559 990 990      TAREA Nº 41. ¿Cuántos de los siguientes enunciados son falsos? a) – 62 es número natural (F) b) – 0.01234567 es número real (V) c) 2.456789…… es número racional (F) d) 641/2 es irracional (F) e) 3 : 1.732050….. tiene como resultado un racional (F) TAREA Nº 42. Respecto a los conjuntos numéricos, indicar verdadero (V) o falso (F): i) Z  N (F) ii) I  R (V) iii) Q  I (F) iv) Q  R (V)