SlideShare una empresa de Scribd logo
MATEMATICA
PRÁCTICA CALIFICADA Nº 21
Iº AÑO DE SECUNDARIA “…..” __________________________________
IV BIMESTRE FIRMA DEL PADRE O APODERADO
30 DE OCTUBRE DE 2017 NOMBRE: …………………………………………
PROYECTO Nº 1. Escribir en los espacios en blanco la relación entre las magnitudes (DP o IP):
1. Velocidad IP tiempo
2. Nro. Obreros DP obra
PROYECTO Nº 2. Indique si es mayor o menor según corresponda:
a) Si la publicidad es MAYOR, entonces la venta es MAYOR
b) Si en un corral el número de gallinas es MAYOR, entonces el tiempo de duración de los alimentos es MENOR
PROYECTO Nº 3. Del problema anterior indique que tipo de magnitudes son:
a) DIRECTAMENTE PROPORCIONALES b) INVERSAMENTE PROPORCIONALES
PROYECTO Nº 4. ¿Qué hora es? Si las horas transcurridas son a las horas que faltan transcurrir como 1 es a 3
:x Horas transcurridas
24 :x Horas que faltan transcurrir
1
3 24
24 3
4 24 6
x
x x
x
x x
   

  
PROYECTO Nº 5. Si 24 máquinas pueden producir 70 000 lápices. ¿Cuántos miles de lápices producirán 36 máquinas?
Nº de maquinas 24 36
Nª de làpices 70000 x
24 36
105000
70000
x
x
   es decir producirán 105 miles de làpices
PROYECTO Nº 6. Si M y N son magnitudes proporcionales representados mediante el siguiente gráfico. Calcular a . b
36 36
24, 12
16 24 8
a b
a b
a
     
Finalmente a.b= 288
PROYECTO Nº 7. Si A y B son magnitudes proporcionales representadas mediante el siguiente gráfico. Calcular “x”.
18.4 6 12x x  
4 x
6
18
B
A
8 16 a
b
a
36
N
M
PROYECTO Nº 8. Si las magnitudes “P” y “Q” son inversamente proporcionales. Hallar “x”
P 20 100
Q 10 X
20.10 100. 2x x  
PROYECTO Nº 9. Si las magnitudes “P” y “Q” son directamente proporcionales. Hallar “x”
P 80 20
Q 5 x
80 20 5
5 4
x
x
  
PROYECTO Nº 10. Si las magnitudes “P” y “Q” son directamente proporcionales. Hallar “x”
P 48 x
Q 12 10
48
40
12 10
x
x  
PROYECTO Nº 11. Si las magnitudes “P” y “Q” son inversamente proporcionales. Hallar “x”
P 800 x
Q 40 100
800.40 .100 320x x  
PROYECTO Nº 12. Si las magnitudes “M” y “N” guardan una relación de proporcionalidad.
Calcula (A+B)2
M 10 20 B 50
N A 5 5/2 2
20(5)=50(2) POR LO TANTO M y N SON MAGNITUDES INVERSAMENTE PROPORCIONALES
5
B. 20.5 40
2
B   finalmente
2 2
(A B) 50 2500  
PROYECTO Nº 13. Si las magnitudes “P” y “Q” son inversamente proporcionales. Hallar “a + b”
P 4 b 12
Q a 10 5
4a=12(5), entonces a=15 ; b.10=12(5), entonces b=6
Luego a+b=21
PROYECTO Nº 14. Si la magnitud “F” es D.P. al cubo de “T”. Completar el siguiente cuadro y dar “m + p”
F m 625 40
T 4 p 2
3
(Constante)
F
k
T
 , 3 3
40
320
4 2
m
m   ; 3 3
625 40
5
2
p
p
   por lo tanto m+p= 325
10.A 20.5 10A  
PROYECTO Nº 15. Si en 6 meses gano S/4 000 ¿Cuánto ganaré en 3 años?
6 3(12)
/.24000
4000
x S
x
  
PROYECTO Nº 16. Si 120 obreros hacen una obra en 36 días ¿Cuántos días serán necesarios para
realizarla en 30 dias?
Nª DE OBREROS 120 x
Nº DE DIAS 36 30
120(36)=x(30), entonces x= 144 obreros
PROYECTO Nº 17. Si: a + b = 180 , 
a 3
b 17
; Hallar b – a
   
  
a 3k
3k 17k 180
b 17k
20k 180 k 9
   b a 14k 14(9) 126
PROYECTO Nº 18. La razón aritmética de dos cantidades es 200 y la razón geométrica es 2/3. Calcula la suma
de cifras del mayor
     
  
a 2k
b a 200, 3k 2k 200
b 3k
k 200 b 600
Finalmente la suma de sus cifras es : 6+0+0 =6
PROYECTO Nº 19. La razón aritmética de dos cantidades es 35 y la razón geométrica es 6/5. Calcula el producto
de dichas cantidades
     
    2 2
a 6k
a b 35, 6k 5k 35
b 5k
k 35 ab 30k 30(35) 36750
PROYECTO Nº 20. Dos números están en la relación de 4 a 11; Si su suma es 150. Determinar el menor de
dichos números.
     
  
a 4k
,a b 150 4k 11k 150
b 11k
15k 1500 k 10
El menor de dichos números es 4(10)=40
PROYECTO Nº 21. Dos números son entre sí como 24 es 60, si su diferencia es 12. ¿Cuál es el mayor de dichos
números?
   
  
a 24k
60k 24k 12
b 60k
1
36k 12 k
3
Entonces el menor de dichos números es 60(1/3)=20
PROYECTO Nº 22. Si la suma de dos números es 60 y su diferencia es 20. Hallar la razón geométrica entre
dichos números.
60
20
2 80 40, 20
a b
a b
a a b
 
 
   
Entonces
1
2
2
a b
o
b a
 
PROYECTO Nº 23. En una fiesta se observa que por cada 9 hombres había 5 mujeres. Además el número de
hombres excede al número de mujeres en 28. ¿Cuál será la nueva relación de hombres y mujeres si se retiran 15
parejas?
9
5
H k
M k
 ,
28
4 28 7
H M
k k
 
  
9(7) 15 63 15 48 12
5(7) 15 35 15 20 5
H
M
 
   
 
PROYECTO Nº 24. En una fiesta el número de hombres es 26 más que el número de mujeres. Además por cada
5 hombres hay 3 mujeres. ¿Cuántos son en la fiesta?
5
3
H k
M k

26
5 3 26
2 26 13
H M
k k
k k
 
 
  
8 8(13) 104H M k   
PROYECTO Nº 25. En una reunión el número de hombres es al número de mujeres como 7 es a 5, luego se
retiran 5 parejas, por lo cual la razón de hombres a mujeres es de 10 es a 7.¿Cuántas personas habían inicialmente
en la reunión?
7 7 5 10
, 49 35 50 50
5 5 5 7
15
H k k
k k
M k k
k

     


Inicialmente habían 12k=12(15)=180 personas
PROYECTO Nº 26. Dos números están en relación de 2 a 5 pero agregando 175 a uno de ellos y 115 al otro,
ambos resultados son iguales. Hallar el número mayor
2
,2k 175 5k 115
5
60 3 20
a k
b k
k k
   
  
Finalmente el número mayor es 5(20)=100
PROYECTO Nº 27. ¿Qué es una razón geométrica?
Es la comparación de dos cantidades mediante una división:
a
b
PROYECTO Nº 28. ¿Qué es una razón aritmética?
Es la comparación de dos cantidades mediante una diferencia: a b
PROYECTO Nº 29. ¿Cuál es la diferencia entre una razón y una proporción? Puede escribir un ejemplo para
visualizar su diferencia
La razón es la comparación de dos cantidades y la proporción es la igualdad de dos razones

Más contenido relacionado

PDF
PDF
Semana01 angulo trigonometrico
PDF
Semana 1 teoria de exponentes - 4° escolar - 2015
DOC
Practica nº 3 geometria 4to año triangulos rectangulos notables
PDF
Solucionario planteo de ecuaciones - 5to Secundaria
PDF
Aduni repaso algebra 1
PDF
Operadores matematicos
Semana01 angulo trigonometrico
Semana 1 teoria de exponentes - 4° escolar - 2015
Practica nº 3 geometria 4to año triangulos rectangulos notables
Solucionario planteo de ecuaciones - 5to Secundaria
Aduni repaso algebra 1
Operadores matematicos

La actualidad más candente (20)

PDF
Aduni repaso geometria 1
PDF
Problemas resueltos de Progresiones Aritméticas s2 ccesa007
PDF
PDF
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1
DOCX
Practica nro. 01 teoria de exponentes
PPT
MAGNITUDES PROPORCIONALES- SENATI
PDF
CEPRE UNI
DOCX
Triangulo de fuerzas estatica ii upla
PDF
Conteo de numeros(progresión aritmética)
PDF
Solucionario PRE SAN MARCOS semana 1-ciclo ordinario 2016-i
PDF
43 ejercicios de inecuaciones y sistemas de inecuaciones
PDF
División algebraica
PDF
09 ejercicios razones y proporciones
PDF
Repaso de 6to ii b
PDF
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 17 Ciclo 2016 1
PDF
Meca1 estatica de una particula2016
PDF
Conteo de numeros(métodod combinatorio)
DOC
Teoria de exponentes potencia y radicacion
PDF
Mcd y mcm(propiedades)
Aduni repaso geometria 1
Problemas resueltos de Progresiones Aritméticas s2 ccesa007
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1
Practica nro. 01 teoria de exponentes
MAGNITUDES PROPORCIONALES- SENATI
CEPRE UNI
Triangulo de fuerzas estatica ii upla
Conteo de numeros(progresión aritmética)
Solucionario PRE SAN MARCOS semana 1-ciclo ordinario 2016-i
43 ejercicios de inecuaciones y sistemas de inecuaciones
División algebraica
09 ejercicios razones y proporciones
Repaso de 6to ii b
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 17 Ciclo 2016 1
Meca1 estatica de una particula2016
Conteo de numeros(métodod combinatorio)
Teoria de exponentes potencia y radicacion
Mcd y mcm(propiedades)
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Tarea funciones
PDF
SOLUCION PRACTICA 21
PDF
Solucion practica 18 decimales 1
PDF
Tarea 1
PDF
Solucionario practica 2 operaciones con conjuntos- problemas con 2 conjuntos
PDF
Tarea 2
PDF
Solucion practica 15 operaciones combinadas ecuaciones en z, raiz cuadrada
PDF
Tarea 3
PDF
Tarea2
PDF
Practica 1 conjuntos solucionario
PDF
Solución practica 4 problemas con numeros naturales de + y -
PDF
Operaciones entre conjuntos
PDF
Solución del modelo examen bimestral I 2017
PDF
Solución practica 16
PDF
Divisibilidad
PDF
Solución practica 16
PDF
Actividad
PDF
Solución practica 14
PDF
Tarea 4
PDF
Practica 13
Tarea funciones
SOLUCION PRACTICA 21
Solucion practica 18 decimales 1
Tarea 1
Solucionario practica 2 operaciones con conjuntos- problemas con 2 conjuntos
Tarea 2
Solucion practica 15 operaciones combinadas ecuaciones en z, raiz cuadrada
Tarea 3
Tarea2
Practica 1 conjuntos solucionario
Solución practica 4 problemas con numeros naturales de + y -
Operaciones entre conjuntos
Solución del modelo examen bimestral I 2017
Solución practica 16
Divisibilidad
Solución practica 16
Actividad
Solución practica 14
Tarea 4
Practica 13
Publicidad

Similar a Solución pràctica 21 (20)

PDF
Solución del modelo bim iv hasta la pgta 61
PDF
Solución del modelo de examen bimestral iv segundo completa
PDF
PDF
P16 2 sobre el modelo bimestral ii solución
PDF
Practica 27 razones, proporcionalidad y reparto proporcional
PDF
Examen bimestra il primero-solucion
PDF
Examen bimestra il primero-solucion
PDF
P23 prueba 1 del modelo del bimestral solucion
PDF
PDF
Practica 22 razones y proporciones, magnitudes proporcionales y reparto solucion
PDF
Practica 22 razones y proporciones, magnitudes proporcionales y reparto solucion
PDF
Practica 22 razones y proporciones, magnitudes proporcionales y reparto solucion
PDF
Practica 22 razones y proporciones, magnitudes proporcionales y reparto solucion
DOCX
Ex bimestral iii primero veridico solucion
PDF
Solucion p12 sistemas de numeracion iii y divisibilidad
Solución del modelo bim iv hasta la pgta 61
Solución del modelo de examen bimestral iv segundo completa
P16 2 sobre el modelo bimestral ii solución
Practica 27 razones, proporcionalidad y reparto proporcional
Examen bimestra il primero-solucion
Examen bimestra il primero-solucion
P23 prueba 1 del modelo del bimestral solucion
Practica 22 razones y proporciones, magnitudes proporcionales y reparto solucion
Practica 22 razones y proporciones, magnitudes proporcionales y reparto solucion
Practica 22 razones y proporciones, magnitudes proporcionales y reparto solucion
Practica 22 razones y proporciones, magnitudes proporcionales y reparto solucion
Ex bimestral iii primero veridico solucion
Solucion p12 sistemas de numeracion iii y divisibilidad

Más de FREDY ZAPATA (20)

PDF
Aplicacion de funciones
PDF
Solucion practica 16 fracciones 1.1
PDF
Solución practica 05 numeración
PDF
Numeración 1
PDF
Solucion practica 04 cuatro operaciones2
PDF
Sistemas de numeracion teoia
PDF
Practica 03 solucion potenciacion y radicacion.docx
PDF
Solucion practica 02 numeros naturales 2019
PDF
Solucion practica 01 numeros naturales 2019
PDF
PRACTICA 28
PDF
practica 28
PDF
Practica 27 porcentajes 2 y teo de exp2
PDF
Solucion practica 26 porcentajes1 2018
PDF
Solucion practica 25 funciones
PDF
Solución practica 16
PDF
operaciones y ecuaciones en z
PDF
Practica 11 mcm euclides2.docx
PDF
practica 10 divisibilidad22
PDF
Practica 08 cantidad de divisores
PDF
Practica 13 adicion y sustraccion de enteros.docx
Aplicacion de funciones
Solucion practica 16 fracciones 1.1
Solución practica 05 numeración
Numeración 1
Solucion practica 04 cuatro operaciones2
Sistemas de numeracion teoia
Practica 03 solucion potenciacion y radicacion.docx
Solucion practica 02 numeros naturales 2019
Solucion practica 01 numeros naturales 2019
PRACTICA 28
practica 28
Practica 27 porcentajes 2 y teo de exp2
Solucion practica 26 porcentajes1 2018
Solucion practica 25 funciones
Solución practica 16
operaciones y ecuaciones en z
Practica 11 mcm euclides2.docx
practica 10 divisibilidad22
Practica 08 cantidad de divisores
Practica 13 adicion y sustraccion de enteros.docx

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf

Solución pràctica 21

  • 1. MATEMATICA PRÁCTICA CALIFICADA Nº 21 Iº AÑO DE SECUNDARIA “…..” __________________________________ IV BIMESTRE FIRMA DEL PADRE O APODERADO 30 DE OCTUBRE DE 2017 NOMBRE: ………………………………………… PROYECTO Nº 1. Escribir en los espacios en blanco la relación entre las magnitudes (DP o IP): 1. Velocidad IP tiempo 2. Nro. Obreros DP obra PROYECTO Nº 2. Indique si es mayor o menor según corresponda: a) Si la publicidad es MAYOR, entonces la venta es MAYOR b) Si en un corral el número de gallinas es MAYOR, entonces el tiempo de duración de los alimentos es MENOR PROYECTO Nº 3. Del problema anterior indique que tipo de magnitudes son: a) DIRECTAMENTE PROPORCIONALES b) INVERSAMENTE PROPORCIONALES PROYECTO Nº 4. ¿Qué hora es? Si las horas transcurridas son a las horas que faltan transcurrir como 1 es a 3 :x Horas transcurridas 24 :x Horas que faltan transcurrir 1 3 24 24 3 4 24 6 x x x x x x         PROYECTO Nº 5. Si 24 máquinas pueden producir 70 000 lápices. ¿Cuántos miles de lápices producirán 36 máquinas? Nº de maquinas 24 36 Nª de làpices 70000 x 24 36 105000 70000 x x    es decir producirán 105 miles de làpices PROYECTO Nº 6. Si M y N son magnitudes proporcionales representados mediante el siguiente gráfico. Calcular a . b 36 36 24, 12 16 24 8 a b a b a       Finalmente a.b= 288 PROYECTO Nº 7. Si A y B son magnitudes proporcionales representadas mediante el siguiente gráfico. Calcular “x”. 18.4 6 12x x   4 x 6 18 B A 8 16 a b a 36 N M
  • 2. PROYECTO Nº 8. Si las magnitudes “P” y “Q” son inversamente proporcionales. Hallar “x” P 20 100 Q 10 X 20.10 100. 2x x   PROYECTO Nº 9. Si las magnitudes “P” y “Q” son directamente proporcionales. Hallar “x” P 80 20 Q 5 x 80 20 5 5 4 x x    PROYECTO Nº 10. Si las magnitudes “P” y “Q” son directamente proporcionales. Hallar “x” P 48 x Q 12 10 48 40 12 10 x x   PROYECTO Nº 11. Si las magnitudes “P” y “Q” son inversamente proporcionales. Hallar “x” P 800 x Q 40 100 800.40 .100 320x x   PROYECTO Nº 12. Si las magnitudes “M” y “N” guardan una relación de proporcionalidad. Calcula (A+B)2 M 10 20 B 50 N A 5 5/2 2 20(5)=50(2) POR LO TANTO M y N SON MAGNITUDES INVERSAMENTE PROPORCIONALES 5 B. 20.5 40 2 B   finalmente 2 2 (A B) 50 2500   PROYECTO Nº 13. Si las magnitudes “P” y “Q” son inversamente proporcionales. Hallar “a + b” P 4 b 12 Q a 10 5 4a=12(5), entonces a=15 ; b.10=12(5), entonces b=6 Luego a+b=21 PROYECTO Nº 14. Si la magnitud “F” es D.P. al cubo de “T”. Completar el siguiente cuadro y dar “m + p” F m 625 40 T 4 p 2 3 (Constante) F k T  , 3 3 40 320 4 2 m m   ; 3 3 625 40 5 2 p p    por lo tanto m+p= 325 10.A 20.5 10A  
  • 3. PROYECTO Nº 15. Si en 6 meses gano S/4 000 ¿Cuánto ganaré en 3 años? 6 3(12) /.24000 4000 x S x    PROYECTO Nº 16. Si 120 obreros hacen una obra en 36 días ¿Cuántos días serán necesarios para realizarla en 30 dias? Nª DE OBREROS 120 x Nº DE DIAS 36 30 120(36)=x(30), entonces x= 144 obreros PROYECTO Nº 17. Si: a + b = 180 ,  a 3 b 17 ; Hallar b – a        a 3k 3k 17k 180 b 17k 20k 180 k 9    b a 14k 14(9) 126 PROYECTO Nº 18. La razón aritmética de dos cantidades es 200 y la razón geométrica es 2/3. Calcula la suma de cifras del mayor          a 2k b a 200, 3k 2k 200 b 3k k 200 b 600 Finalmente la suma de sus cifras es : 6+0+0 =6 PROYECTO Nº 19. La razón aritmética de dos cantidades es 35 y la razón geométrica es 6/5. Calcula el producto de dichas cantidades           2 2 a 6k a b 35, 6k 5k 35 b 5k k 35 ab 30k 30(35) 36750 PROYECTO Nº 20. Dos números están en la relación de 4 a 11; Si su suma es 150. Determinar el menor de dichos números.          a 4k ,a b 150 4k 11k 150 b 11k 15k 1500 k 10 El menor de dichos números es 4(10)=40 PROYECTO Nº 21. Dos números son entre sí como 24 es 60, si su diferencia es 12. ¿Cuál es el mayor de dichos números?        a 24k 60k 24k 12 b 60k 1 36k 12 k 3 Entonces el menor de dichos números es 60(1/3)=20
  • 4. PROYECTO Nº 22. Si la suma de dos números es 60 y su diferencia es 20. Hallar la razón geométrica entre dichos números. 60 20 2 80 40, 20 a b a b a a b         Entonces 1 2 2 a b o b a   PROYECTO Nº 23. En una fiesta se observa que por cada 9 hombres había 5 mujeres. Además el número de hombres excede al número de mujeres en 28. ¿Cuál será la nueva relación de hombres y mujeres si se retiran 15 parejas? 9 5 H k M k  , 28 4 28 7 H M k k      9(7) 15 63 15 48 12 5(7) 15 35 15 20 5 H M         PROYECTO Nº 24. En una fiesta el número de hombres es 26 más que el número de mujeres. Además por cada 5 hombres hay 3 mujeres. ¿Cuántos son en la fiesta? 5 3 H k M k  26 5 3 26 2 26 13 H M k k k k        8 8(13) 104H M k    PROYECTO Nº 25. En una reunión el número de hombres es al número de mujeres como 7 es a 5, luego se retiran 5 parejas, por lo cual la razón de hombres a mujeres es de 10 es a 7.¿Cuántas personas habían inicialmente en la reunión? 7 7 5 10 , 49 35 50 50 5 5 5 7 15 H k k k k M k k k          Inicialmente habían 12k=12(15)=180 personas PROYECTO Nº 26. Dos números están en relación de 2 a 5 pero agregando 175 a uno de ellos y 115 al otro, ambos resultados son iguales. Hallar el número mayor 2 ,2k 175 5k 115 5 60 3 20 a k b k k k        Finalmente el número mayor es 5(20)=100
  • 5. PROYECTO Nº 27. ¿Qué es una razón geométrica? Es la comparación de dos cantidades mediante una división: a b PROYECTO Nº 28. ¿Qué es una razón aritmética? Es la comparación de dos cantidades mediante una diferencia: a b PROYECTO Nº 29. ¿Cuál es la diferencia entre una razón y una proporción? Puede escribir un ejemplo para visualizar su diferencia La razón es la comparación de dos cantidades y la proporción es la igualdad de dos razones