MATEMATICA
PRÁCTICA CALIFICADA Nº 17
Iº AÑO DE SECUNDARIA “…..” __________________________________
III BIMESTRE FIRMA DEL PADRE O APODERADO
17 DE AGOSTO DE 2016 NOMBRE: …………………………………………
NOTA: Deberás escribir las respuestas con lapicero y encerrarlas en un cuadrilátero
PROYECTO Nº 1. De un grupo de 30 televidentes encuestados, se sabe que a 14 de ellos no les gusta ver el
fútbol, a 11 no les gusta ver novelas y a 6 no les gusta ver ni el fútbol ni novelas. ¿A cuántos televidentes les gusta
ver fútbol y novelas?
Solución
X+5+8+6=30. Luego, X=11
PROYECTO Nº 2. Dieciocho personas toman las bebidas P y Q. Los que toman P son el doble de los que
toman Q. Si 57 toman P o Q, ¿cuántos toman solo Q?
Solución
18=2x+x-18. Luego, x=25
Toman sólo Q: 25-18=7 personas
11Rpta:
7
Rpta:
Q(x)
P(2x)
182x-18
4
x-18
N
F
X5 8
U=30
6
PROYECTO Nº 3. En un determinado mes existen 5 viernes, 5 sábados y 5 domingos. Se desea saber qué día
de la semana fue el 23 de dicho mes y ¿Cuántos días trae?
Solución
Para que la condición sea satisfecha, el primer día debe ser viernes y el último, domingo. Por tanto el 23 cayó
martes y el mes trae 3 días
PROYECTO Nº 4. Un ganadero compró cierto número de ovejas por 10 000 soles vendió una parte por 8
400 soles a 210 soles cada oveja, ganando en esta operación 400 soles. ¿Cuántas ovejas habría comprado?
Solución
Compras : 10 000
Venta:
1. 8400 a 210 c/u. Gana 400. Numero de ovejas, 8400/210=40
Ganancia: 400/40=10 c/u
Pcosto: 210 -10=200 c/u
N ovejas que compró, 10 000/200=50
PROYECTO Nº 5. Calcular: 60 x 4  3 – 20  4 x 6 + (40 – 4) x 5
Solución
240/3-5(6)+36(5)=80-30+180=230
PROYECTO Nº 6. Resolver:    9165241512 23

Solución
  
  
 
3 2
3
12 15 4 2 5 16 9
12 15 4 2 25 4 9
12 15 6 9 12 18 30
      
 
       
     
PROYECTO Nº 7. El mayor numeral de 5 cifras en base 3, ¿cómo se expresa en base 7?
Solución
   3 7
22222 242 464 
Sábado, 31 díasRpta:
50Rpta:
230Rpta:
30Rpta:
464(7)Rpta:
PROYECTO Nº 8. Convertir 218 a base 8
Solución
 
 
 8
218 8
2 27 8
3 3
332Rpta
PROYECTO Nº 9. Si: CBA 427318  = 1710 Hallar: A . B . C
Solución
: 8 7 ...0 5
:2 1 2 ....1 6
:1 3 4 17 9
. . 270
Unidades C C
Decenas B B
Centenas A A
A B C
    
     
     

PROYECTO Nº 10. Si: 1659SIMS ; 474 IIMS Hallar M.I.S.S.
Solución
 
  
1659 237 7
2; 3; 7
. . . 3.2 7 7 294
IMS S
I M S
M I S S
  
  
 
PROYECTO Nº 11. Calcular (m + n) Si : nm467 es divisible por 56
Solución
         
   
0
0
0
0 0
0 0
7
7 46 56
8
. 7 46 8 46 8 4
. 7 46 7 3 7 2 4 3 6 1 9 7 2,9
4 2,4 9 6,13
m n
i m n n n
ii m n m n m m
m n


 

    
           
    
332(8)Rpta:
270Rpta:
294Rpta:
6 o 13Rpta:
PROYECTO Nº 12. Hallar “a” si : 684 aa es múltiplo de 11.
Solución
4 8 6 11
18 2 11 0
9
a a k
a k
a
    
  

PROYECTO Nº 13. Encontrar el valor de "a”, si 4
a
+ 4
a+3
tiene 28 divisores.
Solución
 
   
   
3 2
4 1 4 4 .5.13 2 .5.13
2 1 1 1 1 1
28 1 2 2 3
a a a
CD a
a a
  
   
   
PROYECTO Nº 14. ¿Cuántos múltiplos de 17 tienen 2 cifras?
Solución
 17,34,51,68,85
PROYECTO Nº 15. La diferencia entre un número de tres cifras y otro número obtenido, escribiendo el
anterior con las cifras en orden invertido, siempre es un múltiplo de:
Solución
Por propiedad, la diferencia tiene la forma 9x z , donde 9x z  . Luego, es múltiplo de 9 y 11
PROYECTO Nº 16. ¿Cuántos números de 2 cifras múltiplos de 7 existen tal que su C. A sea múltiplo de 3?
Solución
 
 
 
, 28,35,42,49,56,63,70,77,84,91,98
3
28,49,70,91
Opciones ab
CA ab k
Cumplen


9Rpta:
3Rpta:
5Rpta:
9 y 11Rpta:
4Rpta:
PROYECTO Nº 17. Si:
Hallar axb
Solución
   67 6
6
262 142 354 5
6; 3; 4
18
a
b c
a b c
ab

  
  

PROYECTO Nº 18. Si: . Hallar el valor de a + b + c
Solución
 45 4
4
443 123 1323 3 3
4 1 2 7
a
b c
a b c

  
     
PROYECTO Nº 19. Si 17 7 36ab ab  , calcula a + b.
Solución
17 700 36
16 736
46
10
ab ab
ab
ab
a b
  


 
PROYECTO Nº 20. Si se cumple (15) (17)ab ba Hallar: a.b
Solución
15 17
7 8 8; 7
56
a b b a
a b a b
ab
  
   

( ) (5)3 3 3ab c aa
( ) (7)5 2 2ab c a
18Rpta:
7Rpta:
10
Rpta:
56Rpta:
PROYECTO Nº 21. Calcula cuántos numerales de dos cifras son iguales a 7 veces la suma de sus cifras
Solución
 
 
7
3 6
2
1,2,3,4
ab a b
a b
a b
a
 


 
PROYECTO Nº 22. Efectuar: 312(4)×13(4)
Solución
 
 
 
4
4
4
312
13
2202
312
11322

PROYECTO Nº 23. Sabiendo que C.A. 8)3)(2( nnxmn  , hallar m · n + x
Solución
   
 
(9 2 )(9 3 ) 10 8
10 8 2
9 2 3
9 3 9
29
n m x nn
x x
n n n
m n m
mn x
    
   
   
    
 
4 numeralesRpta:
11322(4)Rpta:
29
Rpta:
PROYECTO Nº 24. Hallar el residuo que se obtiene al dividir 314 entre 7.
Solución
40 0 0
4
31 7 3 7 81 7 4
 
      
 
PROYECTO Nº 25. Un comerciante tiene entre 406 y 420 manzanas, si los embolsa de 5 en 5 le sobrarían 2, si
las embolsa de 7 en 7 le sobrarían 4. ¿Cuántas manzanas tiene el comerciante?
Solución
 
0 0
0
0 0
406 420
5 2 5 3
35 3 35 3
7 4 7 3
12, 35 12 3 417
N
N
N k
N
k N
 

    
   
    
   
PROYECTO Nº 26. Del 1 al 100. ¿Cuántos son múltiplos de 6?
Solución
96 6
1 16
6

 
PROYECTO Nº 27. Encuentra cuántos números divisibles por 7 hay entre 50 y 200
Solución
 
50 7 200
7.1 28.5
8,9,...,28
k
k
k
 
 

4Rpta:
417Rpta:
16Rpta:
21 valores
Rpta:
PROYECTO Nº 28. Si 28ab representa al mayor múltiplo de 9, ¿Cuál es el residuo al dividir 201b entre 9?
Solución
 
 
0
0
28 9
2 8 9 8,17
17 9 8
8201 9 911 2
ab mayor
a b a b
Mayor a b a b

      
      
 
PROYECTO Nº 29. Calcula el valor de “c”, si
0
5ab  ;
0
9ba  y
0
8abc 
Solución
0
0
0
5 5
9 4
45 8 6
ab b
ba a
abc c c
  
  
   
PROYECTO Nº 30. ¿Cuántos números de tres cifras, cuya cifra de las decenas es 5, son múltiplos de 36?
Solución
 
0
0
0
0 0
0 0
0
4
5 36
9
. 5 4 5 4 2,6
. 5 9 2, 5 2 9 2
6, 5 6 9 7
a b
i a b b b
ii a b Si b a a
Si b a a


 

    
       
     
2Rpta:
6Rpta:
2 valoresRpta:
PROYECTO Nº 31. Si 4a b , además el MCD de a y b es 4, ¿cuál es el valor de ab ?
Solución
 
 
4
, 4
4 , 4
4 16
64
a b
MCD a b
MCD b b
b a
ab



  
 
PROYECTO Nº 32. Joaquín cuenta sus canicas de 3 en 3, de 4 en 4, de 6 en 6, y siempre le queda una sin
contar. Si la cantidad de canicas que tiene es un número de tres cifras, ¿cuál es la mínima cantidad de canicas que
puede tomar Joaquín?
Solución
N= n° de 3 cifras (menor posible)
 
 
0
00 0
0
3
3 1
4 1 3,4,6 1 12 1 12 1
6 1
9 12 9 1 109menor de
cifras
N
N N mcm N k
N
k N

  

        

  

    
PROYECTO Nº 33. Al calcular el MCD de dos números se obtuvo la siguiente tabla (método de las divisiones
sucesivas)
1 4
54 12 3
6 0
a
b m m
c
Calcula el valor de 2
a b c
m
m
 

Solución
 
2 2
3 6 2
12 6 54 2
12 24
54 1 78
2 78 24
2 28
2
m m
a m a
c m c
b c b
a b c
m
m
  
   
  
    
   
    
64Rpta:
109Rpta:
28
Rpta:

Más contenido relacionado

PDF
PISA matemáticas:Heladería
PPTX
Ganaderia
DOCX
RENNY MENDOZA Resolucion ejercicios dist normal
PDF
PDF
P11 sistemas de numeracion ii solucion
PDF
P16 2 sobre el modelo bimestral ii solución
PDF
PISA matemáticas:Heladería
Ganaderia
RENNY MENDOZA Resolucion ejercicios dist normal
P11 sistemas de numeracion ii solucion
P16 2 sobre el modelo bimestral ii solución

Destacado (20)

PDF
Examen bimestra il primero-solucion
PDF
Solucion p12 sistemas de numeracion iii y divisibilidad
PDF
Solución modelo de bimestral ii completa
PDF
Solución desarrollada del modelo de examen bimestral i
PDF
PDF
PDF
P10 sistemas de numeracion i solucion
PDF
Solución pc3 teoria y operaciones con conjuntos
PDF
Solucion p2 operaciones con conjuntos
PDF
PDF
Solucion p6 problemas de adición, sustracción, multiplicación y división (2)...
PDF
P5 problemas con 2 y 3 conjuntos y problemas de adicion y sustraccion sol...
Examen bimestra il primero-solucion
Solucion p12 sistemas de numeracion iii y divisibilidad
Solución modelo de bimestral ii completa
Solución desarrollada del modelo de examen bimestral i
P10 sistemas de numeracion i solucion
Solución pc3 teoria y operaciones con conjuntos
Solucion p2 operaciones con conjuntos
Solucion p6 problemas de adición, sustracción, multiplicación y división (2)...
P5 problemas con 2 y 3 conjuntos y problemas de adicion y sustraccion sol...
Publicidad

Similar a P17 primero solucion (20)

PDF
Examen bimestra il primero-solucion
PDF
Modelo de examen bimestral 3 primero solucion hasta la pgta 50
PDF
Modelo bimestral 3 primero solucion completa
PDF
Examen bimestral 3 primero solución final
PDF
Examen bimestral 3 primero solución final
PDF
P23 prueba 1 del modelo del bimestral solucion
PDF
PDF
Solución del modelo bim iv hasta la pgta 61
PDF
Solución del modelo de examen bimestral iv segundo completa
PDF
Solución pràctica 21
PDF
Practica 27 razones, proporcionalidad y reparto proporcional
PDF
Practica 24 prueba 2 del modelo del examen bimestral solucion
PDF
Practica 25 2 do año_solucion
PDF
Practica 25 2 do año_solucion
PDF
Practica 22 razones y proporciones, magnitudes proporcionales y reparto solucion
Examen bimestra il primero-solucion
Modelo de examen bimestral 3 primero solucion hasta la pgta 50
Modelo bimestral 3 primero solucion completa
Examen bimestral 3 primero solución final
Examen bimestral 3 primero solución final
P23 prueba 1 del modelo del bimestral solucion
Solución del modelo bim iv hasta la pgta 61
Solución del modelo de examen bimestral iv segundo completa
Solución pràctica 21
Practica 27 razones, proporcionalidad y reparto proporcional
Practica 24 prueba 2 del modelo del examen bimestral solucion
Practica 25 2 do año_solucion
Practica 25 2 do año_solucion
Practica 22 razones y proporciones, magnitudes proporcionales y reparto solucion
Publicidad

Más de EMPRESA DE SERVICIOS EDUCATIVOS "PROYECTO"S.A.C (20)

PDF
PDF
PDF
Respuestas del examen bimestral iv primero 2017.
PDF
Examen bimestral 4 primero 2017
PDF
Solución del examen bimestral iv
PDF
Solución del examen bimestral iv
PDF
Solución del modelo iv completa
PDF
Practica 26 ecuaciones cuadráticas y problemas e inecuaciones
PDF
Solución del modelo iv de la 1 a la 59
PDF
Solución del modelo iv de la 1 a la 40
PDF
Solución del modelo iv de la 1 a la 20
PDF
Practica 22 razones y proporciones, magnitudes proporcionales y reparto solucion
PDF
Practica 22 razones y proporciones, magnitudes proporcionales y reparto solucion
PDF
Practica 22 razones y proporciones, magnitudes proporcionales y reparto solucion
PDF
Practica 25 probemas de ecuaciones , sistemas de ecuaciones solucion
PDF
Practica 21 inecuaciones de primer y de segundo grado solucion
PDF
Practica 24 ecuaciones , sistemas de ecuaciones solucion
PDF
Practica 21 inecuaciones de primer y de segundo grado solucion
Respuestas del examen bimestral iv primero 2017.
Examen bimestral 4 primero 2017
Solución del examen bimestral iv
Solución del examen bimestral iv
Solución del modelo iv completa
Practica 26 ecuaciones cuadráticas y problemas e inecuaciones
Solución del modelo iv de la 1 a la 59
Solución del modelo iv de la 1 a la 40
Solución del modelo iv de la 1 a la 20
Practica 22 razones y proporciones, magnitudes proporcionales y reparto solucion
Practica 22 razones y proporciones, magnitudes proporcionales y reparto solucion
Practica 22 razones y proporciones, magnitudes proporcionales y reparto solucion
Practica 25 probemas de ecuaciones , sistemas de ecuaciones solucion
Practica 21 inecuaciones de primer y de segundo grado solucion
Practica 24 ecuaciones , sistemas de ecuaciones solucion
Practica 21 inecuaciones de primer y de segundo grado solucion

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Introducción a la historia de la filosofía
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf

P17 primero solucion

  • 1. MATEMATICA PRÁCTICA CALIFICADA Nº 17 Iº AÑO DE SECUNDARIA “…..” __________________________________ III BIMESTRE FIRMA DEL PADRE O APODERADO 17 DE AGOSTO DE 2016 NOMBRE: ………………………………………… NOTA: Deberás escribir las respuestas con lapicero y encerrarlas en un cuadrilátero PROYECTO Nº 1. De un grupo de 30 televidentes encuestados, se sabe que a 14 de ellos no les gusta ver el fútbol, a 11 no les gusta ver novelas y a 6 no les gusta ver ni el fútbol ni novelas. ¿A cuántos televidentes les gusta ver fútbol y novelas? Solución X+5+8+6=30. Luego, X=11 PROYECTO Nº 2. Dieciocho personas toman las bebidas P y Q. Los que toman P son el doble de los que toman Q. Si 57 toman P o Q, ¿cuántos toman solo Q? Solución 18=2x+x-18. Luego, x=25 Toman sólo Q: 25-18=7 personas 11Rpta: 7 Rpta: Q(x) P(2x) 182x-18 4 x-18 N F X5 8 U=30 6
  • 2. PROYECTO Nº 3. En un determinado mes existen 5 viernes, 5 sábados y 5 domingos. Se desea saber qué día de la semana fue el 23 de dicho mes y ¿Cuántos días trae? Solución Para que la condición sea satisfecha, el primer día debe ser viernes y el último, domingo. Por tanto el 23 cayó martes y el mes trae 3 días PROYECTO Nº 4. Un ganadero compró cierto número de ovejas por 10 000 soles vendió una parte por 8 400 soles a 210 soles cada oveja, ganando en esta operación 400 soles. ¿Cuántas ovejas habría comprado? Solución Compras : 10 000 Venta: 1. 8400 a 210 c/u. Gana 400. Numero de ovejas, 8400/210=40 Ganancia: 400/40=10 c/u Pcosto: 210 -10=200 c/u N ovejas que compró, 10 000/200=50 PROYECTO Nº 5. Calcular: 60 x 4  3 – 20  4 x 6 + (40 – 4) x 5 Solución 240/3-5(6)+36(5)=80-30+180=230 PROYECTO Nº 6. Resolver:    9165241512 23  Solución         3 2 3 12 15 4 2 5 16 9 12 15 4 2 25 4 9 12 15 6 9 12 18 30                        PROYECTO Nº 7. El mayor numeral de 5 cifras en base 3, ¿cómo se expresa en base 7? Solución    3 7 22222 242 464  Sábado, 31 díasRpta: 50Rpta: 230Rpta: 30Rpta: 464(7)Rpta:
  • 3. PROYECTO Nº 8. Convertir 218 a base 8 Solución      8 218 8 2 27 8 3 3 332Rpta PROYECTO Nº 9. Si: CBA 427318  = 1710 Hallar: A . B . C Solución : 8 7 ...0 5 :2 1 2 ....1 6 :1 3 4 17 9 . . 270 Unidades C C Decenas B B Centenas A A A B C                   PROYECTO Nº 10. Si: 1659SIMS ; 474 IIMS Hallar M.I.S.S. Solución      1659 237 7 2; 3; 7 . . . 3.2 7 7 294 IMS S I M S M I S S         PROYECTO Nº 11. Calcular (m + n) Si : nm467 es divisible por 56 Solución               0 0 0 0 0 0 0 7 7 46 56 8 . 7 46 8 46 8 4 . 7 46 7 3 7 2 4 3 6 1 9 7 2,9 4 2,4 9 6,13 m n i m n n n ii m n m n m m m n                            332(8)Rpta: 270Rpta: 294Rpta: 6 o 13Rpta:
  • 4. PROYECTO Nº 12. Hallar “a” si : 684 aa es múltiplo de 11. Solución 4 8 6 11 18 2 11 0 9 a a k a k a          PROYECTO Nº 13. Encontrar el valor de "a”, si 4 a + 4 a+3 tiene 28 divisores. Solución           3 2 4 1 4 4 .5.13 2 .5.13 2 1 1 1 1 1 28 1 2 2 3 a a a CD a a a            PROYECTO Nº 14. ¿Cuántos múltiplos de 17 tienen 2 cifras? Solución  17,34,51,68,85 PROYECTO Nº 15. La diferencia entre un número de tres cifras y otro número obtenido, escribiendo el anterior con las cifras en orden invertido, siempre es un múltiplo de: Solución Por propiedad, la diferencia tiene la forma 9x z , donde 9x z  . Luego, es múltiplo de 9 y 11 PROYECTO Nº 16. ¿Cuántos números de 2 cifras múltiplos de 7 existen tal que su C. A sea múltiplo de 3? Solución       , 28,35,42,49,56,63,70,77,84,91,98 3 28,49,70,91 Opciones ab CA ab k Cumplen   9Rpta: 3Rpta: 5Rpta: 9 y 11Rpta: 4Rpta:
  • 5. PROYECTO Nº 17. Si: Hallar axb Solución    67 6 6 262 142 354 5 6; 3; 4 18 a b c a b c ab         PROYECTO Nº 18. Si: . Hallar el valor de a + b + c Solución  45 4 4 443 123 1323 3 3 4 1 2 7 a b c a b c           PROYECTO Nº 19. Si 17 7 36ab ab  , calcula a + b. Solución 17 700 36 16 736 46 10 ab ab ab ab a b        PROYECTO Nº 20. Si se cumple (15) (17)ab ba Hallar: a.b Solución 15 17 7 8 8; 7 56 a b b a a b a b ab         ( ) (5)3 3 3ab c aa ( ) (7)5 2 2ab c a 18Rpta: 7Rpta: 10 Rpta: 56Rpta:
  • 6. PROYECTO Nº 21. Calcula cuántos numerales de dos cifras son iguales a 7 veces la suma de sus cifras Solución     7 3 6 2 1,2,3,4 ab a b a b a b a       PROYECTO Nº 22. Efectuar: 312(4)×13(4) Solución       4 4 4 312 13 2202 312 11322  PROYECTO Nº 23. Sabiendo que C.A. 8)3)(2( nnxmn  , hallar m · n + x Solución       (9 2 )(9 3 ) 10 8 10 8 2 9 2 3 9 3 9 29 n m x nn x x n n n m n m mn x                     4 numeralesRpta: 11322(4)Rpta: 29 Rpta:
  • 7. PROYECTO Nº 24. Hallar el residuo que se obtiene al dividir 314 entre 7. Solución 40 0 0 4 31 7 3 7 81 7 4            PROYECTO Nº 25. Un comerciante tiene entre 406 y 420 manzanas, si los embolsa de 5 en 5 le sobrarían 2, si las embolsa de 7 en 7 le sobrarían 4. ¿Cuántas manzanas tiene el comerciante? Solución   0 0 0 0 0 406 420 5 2 5 3 35 3 35 3 7 4 7 3 12, 35 12 3 417 N N N k N k N                      PROYECTO Nº 26. Del 1 al 100. ¿Cuántos son múltiplos de 6? Solución 96 6 1 16 6    PROYECTO Nº 27. Encuentra cuántos números divisibles por 7 hay entre 50 y 200 Solución   50 7 200 7.1 28.5 8,9,...,28 k k k      4Rpta: 417Rpta: 16Rpta: 21 valores Rpta:
  • 8. PROYECTO Nº 28. Si 28ab representa al mayor múltiplo de 9, ¿Cuál es el residuo al dividir 201b entre 9? Solución     0 0 28 9 2 8 9 8,17 17 9 8 8201 9 911 2 ab mayor a b a b Mayor a b a b                  PROYECTO Nº 29. Calcula el valor de “c”, si 0 5ab  ; 0 9ba  y 0 8abc  Solución 0 0 0 5 5 9 4 45 8 6 ab b ba a abc c c           PROYECTO Nº 30. ¿Cuántos números de tres cifras, cuya cifra de las decenas es 5, son múltiplos de 36? Solución   0 0 0 0 0 0 0 0 4 5 36 9 . 5 4 5 4 2,6 . 5 9 2, 5 2 9 2 6, 5 6 9 7 a b i a b b b ii a b Si b a a Si b a a                         2Rpta: 6Rpta: 2 valoresRpta:
  • 9. PROYECTO Nº 31. Si 4a b , además el MCD de a y b es 4, ¿cuál es el valor de ab ? Solución     4 , 4 4 , 4 4 16 64 a b MCD a b MCD b b b a ab         PROYECTO Nº 32. Joaquín cuenta sus canicas de 3 en 3, de 4 en 4, de 6 en 6, y siempre le queda una sin contar. Si la cantidad de canicas que tiene es un número de tres cifras, ¿cuál es la mínima cantidad de canicas que puede tomar Joaquín? Solución N= n° de 3 cifras (menor posible)     0 00 0 0 3 3 1 4 1 3,4,6 1 12 1 12 1 6 1 9 12 9 1 109menor de cifras N N N mcm N k N k N                         PROYECTO Nº 33. Al calcular el MCD de dos números se obtuvo la siguiente tabla (método de las divisiones sucesivas) 1 4 54 12 3 6 0 a b m m c Calcula el valor de 2 a b c m m    Solución   2 2 3 6 2 12 6 54 2 12 24 54 1 78 2 78 24 2 28 2 m m a m a c m c b c b a b c m m                         64Rpta: 109Rpta: 28 Rpta: