SlideShare una empresa de Scribd logo
  TRABAJO FINAL   INTEGRANTE SONIA ESPERANZA MIRANDA PENAGOS GRUPO NO 5 UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN, DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA ARMENIA 2011
TRABAJO FINAL   INTEGRANTE SONIA ESPERANZA MIRANDA PENAGOS GRUPO NO 5 PROFESORA MARIA ALEXANDRA LEON MARTINEZ EXPRESION ORAL Y ESCRITA UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN, DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA BOGOTÁ D.C., 26 DE NOVIEMBRE DE 2011
CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVO ¿QUÉ ES LA PROMOCIÓN DE LA LECTURA? COMO PROFESIONAL EN CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA.  ¿CUÁL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA  LECTURA EN LOS JÓVENES?  CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN El siguiente trabajo tiene por objeto analizar la promoción de la lectura hacia los jóvenes desde el perfil como profesional en ciencias de la información y la documentación, archivística y bibliotecología a través de los conocimientos adquiridos en el campo universitario, laboral y de la investigación realizada en diferentes medios como internet, revistas, y libros de conocimiento. La promoción de la lectura se enfocara en este trabajo, en la población de jóvenes en edades entre11 a 19 años dividida en dos grupos: jóvenes de 11 a 15 años y de 16 a19 años, ya que el tipo de lectura puede variar al incrementar la edad de los individuos.
OBJETIVO El objetivo al que se quiere llegar con este trabajo es identificar varios puntos donde los jóvenes pueden estar necesitando una orientación, para que de esta manera se propicie el acercamiento al desarrollo de la lectura, donde con este acercamiento también se lograra: Mejorar el aprendizaje. Facilitar el aprendizaje permanente. Estimular la creatividad. Ejercitar la investigación efectiva. Presentar la lectura como una actividad agradable, diferente a la obligación escolar. Poner al joven en contacto con la más diversa gama de materiales de lectura.
¿QUE ES LA PROMOCIÓN DE LA LECTURA? Esta actividad se entiende como: “ Todas aquellas actividades que alientan, propician e impulsan un comportamiento lector más intensivo cualitativa y cuantitativamente; es decir, que de parte de niños, jóvenes y adultos haya una mayor relación de frecuentación hacia la lectura que nos ofrece el mundo circundante". A través de la promoción de la lectura se  garantiza el libre acceso a la información, el diseño de actividades basadas en el respeto y valores aceptados por la sociedad, por que no solo se enseña y motiva a leer si no también a reconocer la importancia de los individuos en el proceso de aprendizaje, cada niño, niña, joven  o persona adulta  tiene diferentes gustos literarios y obligarlos a leer algo que no les interesa puede provocar una reacción negativa hacia el habito de lectura.
¿CUÁL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA  LECTURA EN LOS JÓVENES?  Para poder realizar un aporte el cual conlleve a promover  la lectura en los jóvenes , desde mi profesión como Bibliotecóloga archivista, primero debo realizarme uno cuestionamientos con miras a dar unas buenas directrices como lo son: Entre que edades se encuentra la población de jóvenes? Cual va hacer el lugar donde pueda propiciar un ambiente que motive a la lectura Cuales son las habilidades y conocimientos con las que yo cuento como profesional en el tema Con que material puedo contar para las actividades Disponibilidad de tiempo tanto de los jóvenes como la mía. Luego de reunir las anteriores incógnitas paso a identificarlas y de este modo tener un punto de partida. Suponiendo que la población de jóvenes se encuentran entre las edades de 11 a 19 años, yo plantearía como estrategia dividir en dos grupos a los jóvenes ya que como se dijo anteriormente no todos tendrán los mismos gustos, además se observa que es un rango de casi de diez años. Primer Grupo : jóvenes de 11 a 15 años Según la investigación realizada los jóvenes de estas edades, son seguidores de lecturas como: Historias fantásticas (ficción), algunas historias de superación (según la presentación del contenido), historietas y libros de experimentos.
¿CUÁL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA  LECTURA EN LOS JÓVENES? Segundo Grupo : Jóvenes de 16 a 19 años La investigación arrojo que las lecturas mas leídas por este grupo, son sobre temas de tecnología, novelas, lecturas de superación personal, revistas, libros de sagas de películas. Pienso que el lugar donde se puede propiciar un ambiente de lectura, debe ser un espacio donde se tenga gran variedad de temas, un lugar que sea tranquilo pero sin llegar al sitio “aburrido y monótono”. Las habilidades con las que cuento: El interés e investigación por saber los gustos literarios de los jóvenes. Creatividad para llamar el interés de los jóvenes hacia la lectura Conocimiento de lecturas. Determinación y organización para desarrollar las actividades Desarrollo de metodologías Trato especial con los jóvenes que requieren atención especial.
¿CUÁL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA  LECTURA EN LOS JÓVENES? El material a utilizas, seria variado aun que hoy en día casi “todo” lo conseguimos por medio de internet, soy partidaria de realizar salidas a las bibliotecas ya que en ellas no solo encontramos espacios de lectura si no que también se cuenta con espacios como audio tecas, videotecas, presentaciones teatrales etc. También son interesantes por su valor histórico, pero tengo claro que la  herramienta de internet  es importante, me gustaría también que los jóvenes realizaran intercambio de los libros que ellos poseen en sus casas . La disponibilidad de tiempo es algo importante a definir, cuando hablamos de grupos de trabajo, así que yo plantearía los momentos mas adecuados serian los fines de semana, sin exceder el espacio de los jóvenes. Es importante hacerles conocer a los jóvenes las diferentes lecturas que pueden encontrar y explicarles los diferentes géneros  literarios que existen: Los cuentos, novelas, leyendas etc Poesía  Lirica, Poesía épica,  Drama: tragedia, comedia, tragicomedia. Novelas realistas.
¿ CUÁL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA  LECTURA EN LOS JÓVENES? Como es interesante y sano conocer los gustos literarios de los jóvenes, los invitaría a escribir en una hoja que libros han leído  y cuales les llama la atención. Como se puede presentar que existan jóvenes que no gusten de la lectura que los libros que han leído han sido por “obligación de estudio”, tendría un listado de lecturas llamativas paraqué con esto los jóvenes dieran su primer paso a la lectura desde un punto de partida divertido. Entre lo que también puedo aportar esta en explicarle a los jóvenes la forma de leer los libros con sentido, pues algo que me ha funcionado es leer por capítulos y hacer un análisis del mismo lo que me lleva a  comprender mejor lo que leo. Es bueno que si esta actividad se desarrollo en grupo como lo planteo, se de unas conclusiones individuales y el punto de vista como lector al grupo, lo que puede tornar mas interesante la situación y puede llevar a otros jóvenes a interesarse por el libro leído por otro compañero. Planearía salidas a diferentes bibliotecas de la ciudad, con esto creo que puede influenciar en que la lectura no se torne monótona. Y algo indispensable es estar siempre con la mejor disposición para resolver las inquietudes de los jóvenes.
CONCLUSIONES Se concluye que desde nuestro perfil como bibliotecólogos se cumple una importante misión que se encuentra orientada a la promoción de la lectura, diseñando actividades orientadas al hábito de lectura hacia los jóvenes. Las bibliotecas de la ciudad son un buen lugares donde se puede promover y propiciar la lectura. Deben de permitir el acceso a los materiales que en ella se albergan. Se determina que el acompañamiento a los jóvenes es fundamental para que ellos continúen con el aprendizaje. A los jóvenes se les debe crear hábitos, mostrando lecturas en un principio cortas y divertidos
BIBLIOGRAFÍA http://www.monografias.com/trabajos28/bibliotecologo/bibliotecologo.shtml   http://i-elanor.typepad.com/casadelarbol/actividades_para_fomentar_la_lectura/ http://www.estudiantes.info/tecnicas_de_estudio/tecnicas_de%20lectura.htm http://xpresandote.com/2010/01/20/%C2%BFcomo-fomentar-la-lectura-en-ninos-y-jovenes/ http://www.papelenblanco.com/animacion-a-la-lectura/los-ninos-los-jovenes-y-la-lectura-algunas-claves

Más contenido relacionado

DOCX
Los adolescentes y la lectura: Sugerencias para promover el gusto por la lect...
DOCX
Ensayo final Lectura en los adolescentes
PDF
AnimacióN A La Lectura Para Adolescentes
PPTX
Importancia de la lectura en los jóvenes.pptx julian soler
PPTX
Taller final fomentar la lectura en los jovenes
PPTX
Trabajo final expresion oral y escrita
PPSX
Fomento de la lectura en los jovenes
PPTX
1 profesional cidba como motivar la lectura en los jovenes jortiz
Los adolescentes y la lectura: Sugerencias para promover el gusto por la lect...
Ensayo final Lectura en los adolescentes
AnimacióN A La Lectura Para Adolescentes
Importancia de la lectura en los jóvenes.pptx julian soler
Taller final fomentar la lectura en los jovenes
Trabajo final expresion oral y escrita
Fomento de la lectura en los jovenes
1 profesional cidba como motivar la lectura en los jovenes jortiz

La actualidad más candente (17)

PPTX
COMO PROMOCIONAR LA LECTURA
PPTX
Cómo motivar a los Jovenes a la lectura
PPTX
Fomentar la lectura en los jóvenes
PPTX
¿CUAL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JOVENES?
PPTX
Aporte para promocionar la lectura en los jovenes
PPSX
Lectura. exp. oral ii
PPTX
Aporte para promocionar la lectura en los jóvenes
PPTX
Consecuencias de la falta de la lectura.
PDF
Pequeños lectores.
DOCX
Hábitos de lectura
PPT
Trabajo final exprecion oral y escrita
PPT
La importancia de la lectura
PPTX
Presentación1.lec
PPTX
Motivación a la lectura en los jóvenes
DOCX
3.12 escrito “los adolescentes, y la lect sugerencias para promover el gusto ...
PPT
Promoción de la lectura en biblioteca
PPTX
Motivación la lectura en los jóvenes
COMO PROMOCIONAR LA LECTURA
Cómo motivar a los Jovenes a la lectura
Fomentar la lectura en los jóvenes
¿CUAL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JOVENES?
Aporte para promocionar la lectura en los jovenes
Lectura. exp. oral ii
Aporte para promocionar la lectura en los jóvenes
Consecuencias de la falta de la lectura.
Pequeños lectores.
Hábitos de lectura
Trabajo final exprecion oral y escrita
La importancia de la lectura
Presentación1.lec
Motivación a la lectura en los jóvenes
3.12 escrito “los adolescentes, y la lect sugerencias para promover el gusto ...
Promoción de la lectura en biblioteca
Motivación la lectura en los jóvenes
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Protocolo sesiones especiales... digiculturalidad
PPTX
Ejemplos web gratis
PPTX
La mejor comida y la más olvidada
PPS
La maletaluis
PPTX
¿Qué hacemos con los seres vivos? Damián
PPT
Enfermedaddecutting 100419010435-phpapp02
PPS
Preciosos caminos.
PPTX
Salto de una vida religiosa a una vida cristiana
PPTX
Técnicas de estudio
PDF
Imágenes niños y niñas
ODP
Antonio hugo de omerique
PPTX
Web 2.0
PPTX
¿La vida que Dios quiere para ti?
PPTX
Comercio tradicional y Comercio Electrónico
DOCX
Sistemas Expertos-Informe
PPTX
Cambios y conquistas en la vida
DOCX
Didactica ii imprimir
PPTX
Ministerio de Jesucristo antes de ascender al cielo
ODP
Pronombres
PPSX
Presentacion 2011 tecgvial01
Protocolo sesiones especiales... digiculturalidad
Ejemplos web gratis
La mejor comida y la más olvidada
La maletaluis
¿Qué hacemos con los seres vivos? Damián
Enfermedaddecutting 100419010435-phpapp02
Preciosos caminos.
Salto de una vida religiosa a una vida cristiana
Técnicas de estudio
Imágenes niños y niñas
Antonio hugo de omerique
Web 2.0
¿La vida que Dios quiere para ti?
Comercio tradicional y Comercio Electrónico
Sistemas Expertos-Informe
Cambios y conquistas en la vida
Didactica ii imprimir
Ministerio de Jesucristo antes de ascender al cielo
Pronombres
Presentacion 2011 tecgvial01
Publicidad

Similar a Solucion taller slideshare v1 (20)

PPTX
Trabajo final expresión oral y escrita luz marina sarmiento torres
PPTX
Promocionar la lectura en jovenes
PPTX
Mi aporte para_promocionar_la_lectura_en_los _jóvenes
PPTX
Trabajo final
PPTX
Trabajo final
PPTX
Trabajo final
PPTX
Aporte para insentivar la lectura en los jovenes
PPTX
Trabajo final mary
PPTX
Trabajo final maryluz
PPSX
Lectura. exp. oral ii
PPTX
Promoción de lectura en los jóvenes
PPTX
Trabajo Final Mary
PPTX
Trabajo final espacio academico iv expresion oral y escrita
PPT
Cómo fomentar la lectura en los jóvenes
PPTX
Mercedes Rivera Roa
PPTX
Lectura en jovenes
PPTX
Lectura en jovenes
PPT
Lectura en los jovenes
PPTX
PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JÓVENES
PPTX
Trabajo final unidad 4
Trabajo final expresión oral y escrita luz marina sarmiento torres
Promocionar la lectura en jovenes
Mi aporte para_promocionar_la_lectura_en_los _jóvenes
Trabajo final
Trabajo final
Trabajo final
Aporte para insentivar la lectura en los jovenes
Trabajo final mary
Trabajo final maryluz
Lectura. exp. oral ii
Promoción de lectura en los jóvenes
Trabajo Final Mary
Trabajo final espacio academico iv expresion oral y escrita
Cómo fomentar la lectura en los jóvenes
Mercedes Rivera Roa
Lectura en jovenes
Lectura en jovenes
Lectura en los jovenes
PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JÓVENES
Trabajo final unidad 4

Solucion taller slideshare v1

  • 1. TRABAJO FINAL INTEGRANTE SONIA ESPERANZA MIRANDA PENAGOS GRUPO NO 5 UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN, DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA ARMENIA 2011
  • 2. TRABAJO FINAL INTEGRANTE SONIA ESPERANZA MIRANDA PENAGOS GRUPO NO 5 PROFESORA MARIA ALEXANDRA LEON MARTINEZ EXPRESION ORAL Y ESCRITA UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN, DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA BOGOTÁ D.C., 26 DE NOVIEMBRE DE 2011
  • 3. CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVO ¿QUÉ ES LA PROMOCIÓN DE LA LECTURA? COMO PROFESIONAL EN CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA. ¿CUÁL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JÓVENES? CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA
  • 4. INTRODUCCIÓN El siguiente trabajo tiene por objeto analizar la promoción de la lectura hacia los jóvenes desde el perfil como profesional en ciencias de la información y la documentación, archivística y bibliotecología a través de los conocimientos adquiridos en el campo universitario, laboral y de la investigación realizada en diferentes medios como internet, revistas, y libros de conocimiento. La promoción de la lectura se enfocara en este trabajo, en la población de jóvenes en edades entre11 a 19 años dividida en dos grupos: jóvenes de 11 a 15 años y de 16 a19 años, ya que el tipo de lectura puede variar al incrementar la edad de los individuos.
  • 5. OBJETIVO El objetivo al que se quiere llegar con este trabajo es identificar varios puntos donde los jóvenes pueden estar necesitando una orientación, para que de esta manera se propicie el acercamiento al desarrollo de la lectura, donde con este acercamiento también se lograra: Mejorar el aprendizaje. Facilitar el aprendizaje permanente. Estimular la creatividad. Ejercitar la investigación efectiva. Presentar la lectura como una actividad agradable, diferente a la obligación escolar. Poner al joven en contacto con la más diversa gama de materiales de lectura.
  • 6. ¿QUE ES LA PROMOCIÓN DE LA LECTURA? Esta actividad se entiende como: “ Todas aquellas actividades que alientan, propician e impulsan un comportamiento lector más intensivo cualitativa y cuantitativamente; es decir, que de parte de niños, jóvenes y adultos haya una mayor relación de frecuentación hacia la lectura que nos ofrece el mundo circundante". A través de la promoción de la lectura se garantiza el libre acceso a la información, el diseño de actividades basadas en el respeto y valores aceptados por la sociedad, por que no solo se enseña y motiva a leer si no también a reconocer la importancia de los individuos en el proceso de aprendizaje, cada niño, niña, joven o persona adulta tiene diferentes gustos literarios y obligarlos a leer algo que no les interesa puede provocar una reacción negativa hacia el habito de lectura.
  • 7. ¿CUÁL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JÓVENES? Para poder realizar un aporte el cual conlleve a promover la lectura en los jóvenes , desde mi profesión como Bibliotecóloga archivista, primero debo realizarme uno cuestionamientos con miras a dar unas buenas directrices como lo son: Entre que edades se encuentra la población de jóvenes? Cual va hacer el lugar donde pueda propiciar un ambiente que motive a la lectura Cuales son las habilidades y conocimientos con las que yo cuento como profesional en el tema Con que material puedo contar para las actividades Disponibilidad de tiempo tanto de los jóvenes como la mía. Luego de reunir las anteriores incógnitas paso a identificarlas y de este modo tener un punto de partida. Suponiendo que la población de jóvenes se encuentran entre las edades de 11 a 19 años, yo plantearía como estrategia dividir en dos grupos a los jóvenes ya que como se dijo anteriormente no todos tendrán los mismos gustos, además se observa que es un rango de casi de diez años. Primer Grupo : jóvenes de 11 a 15 años Según la investigación realizada los jóvenes de estas edades, son seguidores de lecturas como: Historias fantásticas (ficción), algunas historias de superación (según la presentación del contenido), historietas y libros de experimentos.
  • 8. ¿CUÁL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JÓVENES? Segundo Grupo : Jóvenes de 16 a 19 años La investigación arrojo que las lecturas mas leídas por este grupo, son sobre temas de tecnología, novelas, lecturas de superación personal, revistas, libros de sagas de películas. Pienso que el lugar donde se puede propiciar un ambiente de lectura, debe ser un espacio donde se tenga gran variedad de temas, un lugar que sea tranquilo pero sin llegar al sitio “aburrido y monótono”. Las habilidades con las que cuento: El interés e investigación por saber los gustos literarios de los jóvenes. Creatividad para llamar el interés de los jóvenes hacia la lectura Conocimiento de lecturas. Determinación y organización para desarrollar las actividades Desarrollo de metodologías Trato especial con los jóvenes que requieren atención especial.
  • 9. ¿CUÁL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JÓVENES? El material a utilizas, seria variado aun que hoy en día casi “todo” lo conseguimos por medio de internet, soy partidaria de realizar salidas a las bibliotecas ya que en ellas no solo encontramos espacios de lectura si no que también se cuenta con espacios como audio tecas, videotecas, presentaciones teatrales etc. También son interesantes por su valor histórico, pero tengo claro que la herramienta de internet es importante, me gustaría también que los jóvenes realizaran intercambio de los libros que ellos poseen en sus casas . La disponibilidad de tiempo es algo importante a definir, cuando hablamos de grupos de trabajo, así que yo plantearía los momentos mas adecuados serian los fines de semana, sin exceder el espacio de los jóvenes. Es importante hacerles conocer a los jóvenes las diferentes lecturas que pueden encontrar y explicarles los diferentes géneros literarios que existen: Los cuentos, novelas, leyendas etc Poesía Lirica, Poesía épica, Drama: tragedia, comedia, tragicomedia. Novelas realistas.
  • 10. ¿ CUÁL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JÓVENES? Como es interesante y sano conocer los gustos literarios de los jóvenes, los invitaría a escribir en una hoja que libros han leído y cuales les llama la atención. Como se puede presentar que existan jóvenes que no gusten de la lectura que los libros que han leído han sido por “obligación de estudio”, tendría un listado de lecturas llamativas paraqué con esto los jóvenes dieran su primer paso a la lectura desde un punto de partida divertido. Entre lo que también puedo aportar esta en explicarle a los jóvenes la forma de leer los libros con sentido, pues algo que me ha funcionado es leer por capítulos y hacer un análisis del mismo lo que me lleva a comprender mejor lo que leo. Es bueno que si esta actividad se desarrollo en grupo como lo planteo, se de unas conclusiones individuales y el punto de vista como lector al grupo, lo que puede tornar mas interesante la situación y puede llevar a otros jóvenes a interesarse por el libro leído por otro compañero. Planearía salidas a diferentes bibliotecas de la ciudad, con esto creo que puede influenciar en que la lectura no se torne monótona. Y algo indispensable es estar siempre con la mejor disposición para resolver las inquietudes de los jóvenes.
  • 11. CONCLUSIONES Se concluye que desde nuestro perfil como bibliotecólogos se cumple una importante misión que se encuentra orientada a la promoción de la lectura, diseñando actividades orientadas al hábito de lectura hacia los jóvenes. Las bibliotecas de la ciudad son un buen lugares donde se puede promover y propiciar la lectura. Deben de permitir el acceso a los materiales que en ella se albergan. Se determina que el acompañamiento a los jóvenes es fundamental para que ellos continúen con el aprendizaje. A los jóvenes se les debe crear hábitos, mostrando lecturas en un principio cortas y divertidos
  • 12. BIBLIOGRAFÍA http://www.monografias.com/trabajos28/bibliotecologo/bibliotecologo.shtml http://i-elanor.typepad.com/casadelarbol/actividades_para_fomentar_la_lectura/ http://www.estudiantes.info/tecnicas_de_estudio/tecnicas_de%20lectura.htm http://xpresandote.com/2010/01/20/%C2%BFcomo-fomentar-la-lectura-en-ninos-y-jovenes/ http://www.papelenblanco.com/animacion-a-la-lectura/los-ninos-los-jovenes-y-la-lectura-algunas-claves