caracterizar por las mismas
                                                 magnitudes y unidades de medida que
Resumen: En este trabajo encontraremos la        a cualquier onda de frecuencia bien
definición de sonido, magnitudes del sonido,     definida: Longitud de
reactancia inductiva, reactancia capacitativa,   onda (λ), frecuencia (f) o inversa
diafonía, cualidades del sonido, (intensidad,    del período (T), amplitud (que indica la
tono, timbre); impedancia, ultrasonidos,         cantidad de energía que contiene una
infrasonidos.
                                                 señal sonora) y no hay que confundir
Introducción: básicamente este trabajo           amplitud con volumen o potencia
es realizado para comprender la definición de    acústica. Y finalmente cuando se
cada uno de los mismos.                          considera la superposición de diferentes
                                                 ondas es importante la fase que
Sonido:                                          representa el retardo relativo en la
                                                 posición de una onda con respecto a
Se produce sonido cuando un cuerpo vibra
                                                 otra.
muy rápidamente. La propagación del sonido
involucra transporte de
energía sin transporte de materia, en forma
de ondas mecánicas que se propagan a
través de la
materia sólida, líquida o gaseosa. Como las
vibraciones se producen en la misma
dirección en la que se propaga el sonido, se
trata de una onda longitudinal. Es un            Cualidades del sonido:
fenómeno vibratorio transmitido en forma
de ondas; para que se genere un sonido           Intensidad: la intensidad o el volumen
es necesario que vibre alguna fuente.            es la cualidad que nos permite clasificar
Las vibraciones pueden ser transmitidas          los sonidos en fuertes o débiles y esta
a través de diversos medios elásticos,           relaciona directamente con la magnitud
entre los más comunes se encuentran el           física.
aire y el agua.
                                                 Tono: el tono es una cualidad de salida
                                                 que nos permite clasificar los sonidos en
                                                 altos y graves y está relacionado
                                                 directamente con la magnitud física
                                                 “frecuencia”. Los sonidos graves son los
                                                 de frecuencia baja y los sonidos altos
                                                 son los de gran frecuencia.

                                                 Timbre: nos permite distinguir dos
Magnitudes del sonido:                           sonidos de la misma intensidad y la
                                                 misma frecuencia.
Como todo movimiento ondulatorio, el
sonido puede representarse como una              Impedancia:
suma de curvas sinusoides con un
factor de amplitud, que se pueden
La impedancia es una magnitud que            la atenuación existente entre el circuito
establece la relación (cociente) entre
                                             perturbador y el perturbado, por lo que
la tensión y la intensidad de corriente.
Tiene especial importancia si la corriente   también se denomina atenuación de
varía en el tiempo, en cuyo caso, ésta, la   diafonía.
tensión y la propia impedancia se
                                             Ultrasonidos: Es un aparato que
describen con números complejos o
                                             produce vibraciones mecánicas, las
funciones del análisis armónico. Su
                                             cuales se propagan únicamente por un
módulo (a veces impropiamente llamado
                                             medio sólido o líquido. Se trata de un tipo
impedancia) establece la relación entre
                                             de corriente que tiene la capacidad de
los valores máximos o los valores
                                             actuar en profundidad.
eficaces de la tensión y de la corriente.
La parte real de la impedancia es
                                             Infrasonidos: Podemos definir los
la resistencia y su parte imaginaria es la   infrasonidos como las vibraciones de
reactancia.                                  presión cuya frecuencia es inferior a la
                                             que el oído humano puede percibir; es
Reactancia inductiva: resistencia            decir entre 0 y 20 Hz. Pero, debido a que
eléctrica es definida como la dificultad u   la mayoría de los aparatos
oposición que una corriente                  electroacústicos utilizan una frecuencia
eléctrica tiene para circular por            entre 20 y 30 Hz, consideraremos
                                             también como infrasonidos a toda
un conductor eléctrico, por ello "paga"
                                             vibración con una frecuencia por debajo
un cierto "precio" en forma de "energía      de los 30 Hz.
disipada por calor", la que es producida
por esta circulación.                        Dentro de la teoría de los infrasonidos
                                             abarcamos las vibraciones de los
Reactancia capacitativa: Al                  líquidos y las de los gases pero no la de
introducir un condensador electrico o        los sólidos. Éstas últimas, gracias a sus
capacitor en un circuito de corriente        aplicaciones y su problemática, se han
alterna, las placas se cargan y la           convertido en una ciencia aparte llamada
corriente eléctrica disminuye a cero. Por    vibraciones mecánicas.
lo tanto, el capacitor se comporta como
una resistencia aparente.

DiafoníaLa diafonía, en el caso
de cables de pares trenzados se
presenta generalmente debido a
acoplamientos magnéticos entre los
elementos que componen los circuitos
perturbador y perturbado o como
consecuencia de desequilibrios
de admitancia entre los hilos de ambos
circuitos. La diafonía se mide como

Más contenido relacionado

PDF
Taller sonido
PPTX
PPT
Clasificacion de ondas
PPTX
Movimiento ondulatorio
PPT
BIOFISICA MEDICA Fisiologia acustica
PPS
comportamientoondas
Taller sonido
Clasificacion de ondas
Movimiento ondulatorio
BIOFISICA MEDICA Fisiologia acustica
comportamientoondas

La actualidad más candente (14)

PPTX
PPTX
Fisica2 bach 3.1 superposición de ondas. interferencias
PPT
Ondas oo1
PPT
2. movimiento ondulatorio
DOCX
fenòmenos ondulatorios
PDF
Actividadeseinvestigacionesdeclase
PPTX
Biofisica de los sentidos
PDF
Lección 2. Fenómenos ondulatorios
PPT
DOC
Resumen pulsos y caracteristicas ondas periódicas
PPTX
Movimiento ondulatorio
PPT
ondas y movimientos ondulatorios
Fisica2 bach 3.1 superposición de ondas. interferencias
Ondas oo1
2. movimiento ondulatorio
fenòmenos ondulatorios
Actividadeseinvestigacionesdeclase
Biofisica de los sentidos
Lección 2. Fenómenos ondulatorios
Resumen pulsos y caracteristicas ondas periódicas
Movimiento ondulatorio
ondas y movimientos ondulatorios
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
La plataforma de 16 demandas de la viii marcha indígena de tierras bajas que ...
DOCX
DOCX
Vida de pablo neruda
DOC
Cuevas como vivienda en lerín
PDF
Revista Gran Hotel - septiembre 2011
DOCX
Dieta que debo de seguir.
PDF
Roteiro para texto narrativo
DOCX
DOCX
Practica 10 ciencias iii
DOC
El conde de lerín.luis de beaumont
PPTX
Objetivos
PPTX
Web2 0
ODT
Climatización cpd
PPTX
Carta a los niños
PPTX
La actividad, la postura y el descanso
PDF
Hoja litúrgica del domingo XXX del Tiempo Ordinario- ciclo A
DOCX
Lcda. yujeidy escalona modulo vi
PDF
Ms dc 03
DOCX
Para este blog de la semana 7
PDF
Nuestra mision
La plataforma de 16 demandas de la viii marcha indígena de tierras bajas que ...
Vida de pablo neruda
Cuevas como vivienda en lerín
Revista Gran Hotel - septiembre 2011
Dieta que debo de seguir.
Roteiro para texto narrativo
Practica 10 ciencias iii
El conde de lerín.luis de beaumont
Objetivos
Web2 0
Climatización cpd
Carta a los niños
La actividad, la postura y el descanso
Hoja litúrgica del domingo XXX del Tiempo Ordinario- ciclo A
Lcda. yujeidy escalona modulo vi
Ms dc 03
Para este blog de la semana 7
Nuestra mision
Publicidad

Similar a Sonido 1 (20)

PDF
Taller sonido
PDF
Taller sonido
PDF
Taller sonido
PDF
Taller sonido
PDF
Taller sonido
PDF
Actividadeseinvestigacionesdeclase
DOCX
Sonido
PDF
Sonido
PPTX
Bloque 1.1 Propiedades del sonido (1).pptx
PDF
FUNDAMENTOS DEL SONIDO. APUNTES BÁSICOS PARA PRINCIPIANTES
PPTX
Tp. Sonido Física Kohler Karen.pptx
PDF
Sonido y impedancia
DOCX
P8 ONDAS MECANICAS
PPT
Expocision ondas
PDF
3 elas ondu fis ii
PDF
UBA XXI. BIOFÍSICA. UNIDAD 6 .FENÓMENOS ONDULATORIOS. KEVIN GUZMAN MALAMENT
PPTX
La mecanica ondulatoria
DOC
Acustica!Final
PPTX
Cuadernillo de actividades ejercicios ondas
Taller sonido
Taller sonido
Taller sonido
Taller sonido
Taller sonido
Actividadeseinvestigacionesdeclase
Sonido
Sonido
Bloque 1.1 Propiedades del sonido (1).pptx
FUNDAMENTOS DEL SONIDO. APUNTES BÁSICOS PARA PRINCIPIANTES
Tp. Sonido Física Kohler Karen.pptx
Sonido y impedancia
P8 ONDAS MECANICAS
Expocision ondas
3 elas ondu fis ii
UBA XXI. BIOFÍSICA. UNIDAD 6 .FENÓMENOS ONDULATORIOS. KEVIN GUZMAN MALAMENT
La mecanica ondulatoria
Acustica!Final
Cuadernillo de actividades ejercicios ondas

Sonido 1

  • 1. caracterizar por las mismas magnitudes y unidades de medida que Resumen: En este trabajo encontraremos la a cualquier onda de frecuencia bien definición de sonido, magnitudes del sonido, definida: Longitud de reactancia inductiva, reactancia capacitativa, onda (λ), frecuencia (f) o inversa diafonía, cualidades del sonido, (intensidad, del período (T), amplitud (que indica la tono, timbre); impedancia, ultrasonidos, cantidad de energía que contiene una infrasonidos. señal sonora) y no hay que confundir Introducción: básicamente este trabajo amplitud con volumen o potencia es realizado para comprender la definición de acústica. Y finalmente cuando se cada uno de los mismos. considera la superposición de diferentes ondas es importante la fase que Sonido: representa el retardo relativo en la posición de una onda con respecto a Se produce sonido cuando un cuerpo vibra otra. muy rápidamente. La propagación del sonido involucra transporte de energía sin transporte de materia, en forma de ondas mecánicas que se propagan a través de la materia sólida, líquida o gaseosa. Como las vibraciones se producen en la misma dirección en la que se propaga el sonido, se trata de una onda longitudinal. Es un Cualidades del sonido: fenómeno vibratorio transmitido en forma de ondas; para que se genere un sonido Intensidad: la intensidad o el volumen es necesario que vibre alguna fuente. es la cualidad que nos permite clasificar Las vibraciones pueden ser transmitidas los sonidos en fuertes o débiles y esta a través de diversos medios elásticos, relaciona directamente con la magnitud entre los más comunes se encuentran el física. aire y el agua. Tono: el tono es una cualidad de salida que nos permite clasificar los sonidos en altos y graves y está relacionado directamente con la magnitud física “frecuencia”. Los sonidos graves son los de frecuencia baja y los sonidos altos son los de gran frecuencia. Timbre: nos permite distinguir dos Magnitudes del sonido: sonidos de la misma intensidad y la misma frecuencia. Como todo movimiento ondulatorio, el sonido puede representarse como una Impedancia: suma de curvas sinusoides con un factor de amplitud, que se pueden
  • 2. La impedancia es una magnitud que la atenuación existente entre el circuito establece la relación (cociente) entre perturbador y el perturbado, por lo que la tensión y la intensidad de corriente. Tiene especial importancia si la corriente también se denomina atenuación de varía en el tiempo, en cuyo caso, ésta, la diafonía. tensión y la propia impedancia se Ultrasonidos: Es un aparato que describen con números complejos o produce vibraciones mecánicas, las funciones del análisis armónico. Su cuales se propagan únicamente por un módulo (a veces impropiamente llamado medio sólido o líquido. Se trata de un tipo impedancia) establece la relación entre de corriente que tiene la capacidad de los valores máximos o los valores actuar en profundidad. eficaces de la tensión y de la corriente. La parte real de la impedancia es Infrasonidos: Podemos definir los la resistencia y su parte imaginaria es la infrasonidos como las vibraciones de reactancia. presión cuya frecuencia es inferior a la que el oído humano puede percibir; es Reactancia inductiva: resistencia decir entre 0 y 20 Hz. Pero, debido a que eléctrica es definida como la dificultad u la mayoría de los aparatos oposición que una corriente electroacústicos utilizan una frecuencia eléctrica tiene para circular por entre 20 y 30 Hz, consideraremos también como infrasonidos a toda un conductor eléctrico, por ello "paga" vibración con una frecuencia por debajo un cierto "precio" en forma de "energía de los 30 Hz. disipada por calor", la que es producida por esta circulación. Dentro de la teoría de los infrasonidos abarcamos las vibraciones de los Reactancia capacitativa: Al líquidos y las de los gases pero no la de introducir un condensador electrico o los sólidos. Éstas últimas, gracias a sus capacitor en un circuito de corriente aplicaciones y su problemática, se han alterna, las placas se cargan y la convertido en una ciencia aparte llamada corriente eléctrica disminuye a cero. Por vibraciones mecánicas. lo tanto, el capacitor se comporta como una resistencia aparente. DiafoníaLa diafonía, en el caso de cables de pares trenzados se presenta generalmente debido a acoplamientos magnéticos entre los elementos que componen los circuitos perturbador y perturbado o como consecuencia de desequilibrios de admitancia entre los hilos de ambos circuitos. La diafonía se mide como