2
Lo más leído
3
Lo más leído
SONZACATE

Este municipio pertenece al Distrito de Sonsonate, es uno de los más
pequeños de todo el Departamento, posee tierras planas propias para la
agricultura, sin prominencias importantes. Sus limites son: hacia el norte y
oeste con el municipio Nahuizalco, al este Izalco y al sur el Municipio de
Sonsonate.
El clima es calido, la precipitación pluvial anual oscila entre 1800 y 2000
mm., irrigan este municipio los ríos Ceniza y Sensunapan o Río Grande de
Sonsonate.
El topónimo nahuat Sonzacate, según algunos historiadores debió haber sido
Tzonzacat, Centzuzacat o Tzontizacat, cuyo significado podrá ser: “manojo
de zacate “, por las raíces “tzonte” que significa manojo y “zacat” que
significa zacate.
La cabecera municipal, el pueblo Sonzacate, esta situado en un valle de las
riberas del río Sensunapan, 2 kilómetros al norte de la ciudad de Sonsonate,
a solo 270 metros sobre el nivel del mar . se cree que esta población fue
fundada en el periodo colonial, a fines del año 1600, en tierras que
pertenecieron a la hacienda Sonzacate, de don Juan Díaz Gómez de la
Reguera, quien al morir hizo la donación a sus arrendarios, con el único
requisito de que se fundara allí una población cuyo nombre seria San Miguel,
pues el donante era muy devoto de San Miguel Arcángel . Se dice que los
primeros fundadores fueron 120 personas y el primer alcalde don Francisco
Antonio de Carrandi y Merran.

Aparentemente, antes del siglo xvII existió en esta jurisdicción otro pueblo
llamado Nahuizalquio, en un lugar que actualmente se denomina Valle del
Almendro, perteneciente al cantón de su mismo nombre. Esa información
aparece en los títulos de las tierras de Sonzacate.

Desde su fundación, San Miguel Sonzacate se reconoció como pueblo de la
provincia de Izalco o Alcaldía Mayor de Sonsonate. En 1824 fue incluido
también en la nomina de pueblo del Departamento de Sonsonate. El doctor
Barberena, en su monografía de este departamento dice que fue en tierra del
Municipio de Sonzacate donde se planto el primer cafetal del Departamento,
obra que se debió al señor Vicecónsul de Francia, doctor Esteban Aquiles
Maire, quien empezó a cosechar café en 1859. En 1890 Sonzacate contaba ya
con 1000 habitantes y era una zona agrícola importante.
El 21 de marzo de 1901, en la administración del General Thomas Regalado,
fue suprimido este municipio como barrio de la ciudad de Sonsonate; pero
esta disposición quedo anulada el 21 de abril de 1904, cuando se reeligió
nuevamente.

En este municipio los cultivos tradicionales han sido café, cacao, cereales,
caña de azúcar y los pastizales para la cría de ganado vacuno que se ha
incrementado bastante. Han disminuido los árboles frutales, cereales y café.

La urbanización de este poblado ha seguido el conocido sistema español,
con una plaza central y alrededor de ella las principales construcciones: de
la Iglesia parroquial, orientada hacia el norte, la Alcaldía Municipal al sur,
la Casa comunal hacia el poniente y en las cercanías de este núcleo otras
oficinas gubernamentales, los negocios mas importantes de las casas de la
familias “acomodadas “. El pueblo entero comprende 15 manzanas de
terreno con 5 calles y 4 avenidas. Toda la zona norte, partiendo de la Iglesia,
se conoce como barrio el centro y la zona sur barrio de san miguelito.


SITIOS ARQUEOLOGICOS

Cerca de la poza “Bululú”, en el río Sensunapan, existe la
llamada “Cueva del indio” donde han encontrado bastante
obsidiana.

En la hacienda El Sauce de la Sucesión Regalado, informa que
descubrieron bastantes piezas de cerámica prehispánica.

En la misma hacienda El sauce existen restos coloniales de una
fábrica de aguardiente de alambique.
CANTONES Y CASERIOS DEL MUNICIPIO
DE SONZACATE


CANTONES              CASERIOS

El almendro           El almendro
                      Los riítos
                      La chilena
                      Quezalate
                      Paso hondo


El mojón              Bululú
                      La centroamericana
                      Las marías.

                      _

Más contenido relacionado

PPT
La vocacion (1)
PDF
Propio de los Santos Niños Mártires de Tlaxcala, Cristóbal, Antonio y Juan.
PPS
Diez vivencias cuaresmales
PPT
Analisis Del Sitio
PPT
Analisis de sitio
PPS
Calendario 2009
PDF
Les tablettes - Quels usages In-Store & Out-Store
La vocacion (1)
Propio de los Santos Niños Mártires de Tlaxcala, Cristóbal, Antonio y Juan.
Diez vivencias cuaresmales
Analisis Del Sitio
Analisis de sitio
Calendario 2009
Les tablettes - Quels usages In-Store & Out-Store

Destacado (20)

PPT
Bac1 20122013 01
PDF
Catalogue industrie 2011 CAE GROUPE
PPTX
CAL Insurance Properties
PPT
Clipping Prensa PFA Julio 09
PPTX
Santa catarina
PPTX
MaestríA Diversidad 4º Didactica Juan Jacobo Rousseau Y El Naturalismo En La
PDF
1º Informe Proyecto
PPSX
Comic Cop
XLS
Actividades de mayo 2010 margarita
PPTX
Nicolas sarkozy
PDF
Ley general de educacion 0
ODP
Diapo géo
PPT
Hobby
PPTX
Photo roman
PPTX
Presentation Atlon
PDF
Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
PPT
Tarek ibrahim kawa jr
PDF
ODP
Empleate y ocupate
PPT
Julián navarro
Bac1 20122013 01
Catalogue industrie 2011 CAE GROUPE
CAL Insurance Properties
Clipping Prensa PFA Julio 09
Santa catarina
MaestríA Diversidad 4º Didactica Juan Jacobo Rousseau Y El Naturalismo En La
1º Informe Proyecto
Comic Cop
Actividades de mayo 2010 margarita
Nicolas sarkozy
Ley general de educacion 0
Diapo géo
Hobby
Photo roman
Presentation Atlon
Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
Tarek ibrahim kawa jr
Empleate y ocupate
Julián navarro
Publicidad

Similar a Sonzacate (20)

PPTX
Sansare presentacion
PPTX
Sanarate
DOCX
Zunilito suchitepequez
PPT
Monografía santa isabel ishután
PPT
Ishuatan
PPTX
Florencia zacatecas
PDF
Región olmeca
DOCX
DOCX
PPTX
EL BELLO ZINACATEPEC
DOCX
Tenosique, Tabasco caracteristicas
PPTX
Presentacion final san antonio, la paz
PPSX
Rosario
DOCX
Sonsonate introduccion
PPTX
Trabajo de competesncias comunicativas 10.11.12
DOCX
Historia de san martin
DOCX
Historia de san martin
DOCX
Historia de San Martin Michoacan
PPTX
Saucillo
PDF
PDM San Benito
Sansare presentacion
Sanarate
Zunilito suchitepequez
Monografía santa isabel ishután
Ishuatan
Florencia zacatecas
Región olmeca
EL BELLO ZINACATEPEC
Tenosique, Tabasco caracteristicas
Presentacion final san antonio, la paz
Rosario
Sonsonate introduccion
Trabajo de competesncias comunicativas 10.11.12
Historia de san martin
Historia de san martin
Historia de San Martin Michoacan
Saucillo
PDM San Benito
Publicidad

Más de Adalberto (20)

PPTX
III DEPORTE RECREACION.pptx
PPTX
III Interculturalidad.pptx
PPTX
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
PPTX
III Logros Arte.pptx
DOCX
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
DOCX
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
DOCX
POA 2023_8 noviembre 2022.docx
PDF
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
PPTX
Logros II Trimestre 2022 CE C Suquiat Caluco.pptx
PDF
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
PDF
Iii trimestre acrd y c
PPTX
Ii trimestre consolidado
PPTX
Plan torogoz sonsonate insumo
PPTX
Ii trimestre consolidado arte
PPTX
Consolidado I Trimestre ACRD y C
PPTX
Iv trimestre 2020 consolidado
PPTX
Iv trimestre 2020 castillo
PPTX
Iv trimestre 2020 consolidado
PPTX
Iii trimestre 2020 lopez
PPTX
Importancia de arte y deporte octubre 2020
III DEPORTE RECREACION.pptx
III Interculturalidad.pptx
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
III Logros Arte.pptx
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
POA 2023_8 noviembre 2022.docx
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Logros II Trimestre 2022 CE C Suquiat Caluco.pptx
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Iii trimestre acrd y c
Ii trimestre consolidado
Plan torogoz sonsonate insumo
Ii trimestre consolidado arte
Consolidado I Trimestre ACRD y C
Iv trimestre 2020 consolidado
Iv trimestre 2020 castillo
Iv trimestre 2020 consolidado
Iii trimestre 2020 lopez
Importancia de arte y deporte octubre 2020

Sonzacate

  • 1. SONZACATE Este municipio pertenece al Distrito de Sonsonate, es uno de los más pequeños de todo el Departamento, posee tierras planas propias para la agricultura, sin prominencias importantes. Sus limites son: hacia el norte y oeste con el municipio Nahuizalco, al este Izalco y al sur el Municipio de Sonsonate. El clima es calido, la precipitación pluvial anual oscila entre 1800 y 2000 mm., irrigan este municipio los ríos Ceniza y Sensunapan o Río Grande de Sonsonate. El topónimo nahuat Sonzacate, según algunos historiadores debió haber sido Tzonzacat, Centzuzacat o Tzontizacat, cuyo significado podrá ser: “manojo de zacate “, por las raíces “tzonte” que significa manojo y “zacat” que significa zacate. La cabecera municipal, el pueblo Sonzacate, esta situado en un valle de las riberas del río Sensunapan, 2 kilómetros al norte de la ciudad de Sonsonate, a solo 270 metros sobre el nivel del mar . se cree que esta población fue fundada en el periodo colonial, a fines del año 1600, en tierras que pertenecieron a la hacienda Sonzacate, de don Juan Díaz Gómez de la Reguera, quien al morir hizo la donación a sus arrendarios, con el único requisito de que se fundara allí una población cuyo nombre seria San Miguel, pues el donante era muy devoto de San Miguel Arcángel . Se dice que los primeros fundadores fueron 120 personas y el primer alcalde don Francisco Antonio de Carrandi y Merran. Aparentemente, antes del siglo xvII existió en esta jurisdicción otro pueblo llamado Nahuizalquio, en un lugar que actualmente se denomina Valle del Almendro, perteneciente al cantón de su mismo nombre. Esa información aparece en los títulos de las tierras de Sonzacate. Desde su fundación, San Miguel Sonzacate se reconoció como pueblo de la provincia de Izalco o Alcaldía Mayor de Sonsonate. En 1824 fue incluido también en la nomina de pueblo del Departamento de Sonsonate. El doctor Barberena, en su monografía de este departamento dice que fue en tierra del Municipio de Sonzacate donde se planto el primer cafetal del Departamento, obra que se debió al señor Vicecónsul de Francia, doctor Esteban Aquiles Maire, quien empezó a cosechar café en 1859. En 1890 Sonzacate contaba ya con 1000 habitantes y era una zona agrícola importante.
  • 2. El 21 de marzo de 1901, en la administración del General Thomas Regalado, fue suprimido este municipio como barrio de la ciudad de Sonsonate; pero esta disposición quedo anulada el 21 de abril de 1904, cuando se reeligió nuevamente. En este municipio los cultivos tradicionales han sido café, cacao, cereales, caña de azúcar y los pastizales para la cría de ganado vacuno que se ha incrementado bastante. Han disminuido los árboles frutales, cereales y café. La urbanización de este poblado ha seguido el conocido sistema español, con una plaza central y alrededor de ella las principales construcciones: de la Iglesia parroquial, orientada hacia el norte, la Alcaldía Municipal al sur, la Casa comunal hacia el poniente y en las cercanías de este núcleo otras oficinas gubernamentales, los negocios mas importantes de las casas de la familias “acomodadas “. El pueblo entero comprende 15 manzanas de terreno con 5 calles y 4 avenidas. Toda la zona norte, partiendo de la Iglesia, se conoce como barrio el centro y la zona sur barrio de san miguelito. SITIOS ARQUEOLOGICOS Cerca de la poza “Bululú”, en el río Sensunapan, existe la llamada “Cueva del indio” donde han encontrado bastante obsidiana. En la hacienda El Sauce de la Sucesión Regalado, informa que descubrieron bastantes piezas de cerámica prehispánica. En la misma hacienda El sauce existen restos coloniales de una fábrica de aguardiente de alambique.
  • 3. CANTONES Y CASERIOS DEL MUNICIPIO DE SONZACATE CANTONES CASERIOS El almendro El almendro Los riítos La chilena Quezalate Paso hondo El mojón Bululú La centroamericana Las marías. _