UNIDAD TEMÁTICA 2:
SISTEMA NERVIOSO
“HUESOS DE MIEMBRO SUPERIOR”
Ciclo escolar 2019-2020
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
La cintura escapular y los huesos de la
porción libre forman el esqueleto
apendicular superior.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
SEGMENTOS REGIONES
HOMBRO Pectoral
Escapular
Deltoidea
BRAZO Anterior
Posterior
ANTEBRAZO Anterior
Posterior
MANO Carpo
Palma
Dorso de la mano
Dedos
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
HOMBRO
Segmento de la extremidad superior que une con el tronco y el cuello.
CINTURA
ESCAPULAR
CLAVÍCULA
ESCÁPULA
EXTREMO PROXIMAL DEL HÚMERO
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
Clavícula
-La clavícula es la única unión ósea entre el tronco y
extremidad superior
-Hueso plano
-Actúa como soporte rígido, permitiendo que la escápula se
desplace por la pared torácica mediante la unión
escapulotorácica , aumenta la amplitud de movimiento
--Forma uno de los límites óseos del conducto cervi coaxial,
proporciona protección al paquete vasculonervioso
-Transmite los impactos traumáticos del miembro superior al
esqueleto axial .
El cuerpo de la clavicula
tiene una doble curvatura en
el plano horizontal. Su mitad
medial es convexa
anteriormente y su mitad
lateral es concava
anteriormente, estas
curvaturas aumentan su
flexibilidad y le dan una
apariencia en forma de ´´S´´
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
Cara superior
Cara superior:Situada por
debajo de la piel y el
músculo platisma
Cara inferior: Rugosa (se
unen ligamentos a la 1ra
costilla cerca de su
extremidad esternal)
Se inserta ligamento
conoideo
Se inserta ligamento
trapezoideo
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
Escápula
Hueso triangular plano que se encuentra en la
cara posterolateral del tórax y descansa sobre
las costillas 2-7.
Cara posterior
-Nace a nivel de la 3ª costilla o a nivel del cuerpo intervertebral T3 en el borde medial de la
escápula.
-Lateralmente termina con proceso aplanado de arriba abajo, el acromion
-Se divide en dos fosas: supraespinosa e infraespinosa..
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
Cara anterior
-Excavada y cóncava hacia
delante
-Posee una gran fosa
subescapular que presenta crestas
oblicuas para la inserción del
músculo subescapular.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
c
Angulo superior
Angulo inferior
Borde medial
Borde lateral
Borde superior
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
Borde medial
(Borde vertebral)
-Es casi rectilíneo en sus ¾ inferiores y
oblicuamente dirigido hacia afuera en
su ¼ superior.
-Discurre en dirección paralela,
lateralmente respecto a los procesos
espinosos de las vertebras toraácicas.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
Borde superior
-Es el más delgado y corto de los 3 bordes.
-Termina hacia afuera con una estructura en
forma de gancho proceso coracoides.
-En la unión de sus 2/3 mediales con el 1/3
lateral se sitúa incisura (escotadura) de la
escápula
:
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
Borde lateral
(axilar)
-Inicia del ángulo inferior de la escápula.
-Se dirige superó lateralmente hacia el
vértice de la axila.
-Termina en forma de una carilla triangular
tubérculo infraglenoideo
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
Ángulo inferior
-Es redondeado.
-Se localiza a nivel de la 7ª costilla o a nivel
del cuerpo intervertebral T7
-Está formado por la unión del borde medial
con el borde lateral.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
Ángulo superior
-Es truncado.
Presenta 2 formaciones:
cavidad glenoidea y proceso coracoides
-Parte más gruesa de la escápula y contiene
el ensanchamiento formado por la
cabeza de la escápula
Principal rasgo distintivo de dicha cabeza:
cavidad glenoidea
-El estrechamiento entre la cabeza y el
cuerpo define al cuello de la escápula
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
Húmero
-Hueso largo más grande de miembro superior
-Se articula con la escápula con la articulación
del hombro y con el radio y la ulna en la
articulación del codo.
Formado por:
-3 eminencias:Cabeza, Tubérculo mayor,
Tubérculo menor.
-Cuello anatómico.
-Cuello quirúrgico.
-Mitad superior de la diáfisis.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
Cabeza
Diáfisis proximal del húmero
Se
articula
con la
cavidad
glenoidea
Lugar de
inserción de
la cápsula
articular
glenohumeral
Límite entre la epífisis proximal
y la diáfisis humeral.
lugar más frecuente de
fracturas
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
Diáfisis proximal del húmero
Surco intertubercular /
corredera bicipital:
separa los tubérculos
mayor y menor,
proporciona sitio de paso
para el tendón de la
cabeza larga del biceps
braquial.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
Los dos tubérculos se
prolongan hacia abajo por
crestas o labios para
inserción muscular
la cresta se continúa en
dirección inferior con la
tuberosidad deltoidea
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
Diáfisis del húmero
cara
anterolateral
cara
anteromedial
-Es casi rectilíneo , parece hallarse
torcido sobre su eje.
-En su parte superior es
irregularmente cilíndrico
-En us parte inferior adopta una
forma de un prisma triangular cara
anteromedial
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
Diáfisis del húmero:
CARA ANTEROLATERAL CARA ANTEROMEDIAL
Tuberosidad
deltoidea
Estructura donde se
inserta el músculo
deltoides
En esta cara se encuentra el
agujero nutrición, ahí una o dos
arterias nutricias diafisarias
principales penetran.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
CARA POSTERIOR
Surco del nervio
radial
Es un surco profundo, aquí
discurre el nervio radial y la
arteria braquial profunda
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
Epífisis distal del húmero
Termina
distalmente en el
epicóndilo
medial
Termina
distalmente en el
epicóndilo lateral
Es la principal
referencia palpable
de la superficie
medial del codo
Entre la tróclea y el
capítulo (cóndilo) se
localiza el surco
capítulo (cóndilo)
troclear
.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
-Cara medial del
húmero
-Se articula con la
incisura troclear de
la ulna
Fosa coronoidea:
recibe el proceso
coronoides de la ulna
durante la flexión
completa del codo
Fosa radial poco
profunda, acomoda al
borde de la cabeza
del radio cuando el
antebrazo está
completamente
flexionado
El olécranon se
articula con la fosa
olecraneana
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
ANTEBRAZO
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
RADIO
-Hueso largo
-Hueso más corto y lateral del antebrazo
Consta de:
Epífisis proximal
Diáfisis o cuerpo
Epífisis distal
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
Epífisis proximal
Cabeza
-Parte más voluminosa y redondeada.
-Su cara superior es cóncava:
-Periféricamente en su parte medial se
articula con la incisura radial de la ulna
Fosita articular donde
se articula con el
capítulo del húmero
Separa la cabeza de
la tuberosidad del
radio, participa en los
movimientos de
pronosupinación
Se sitúa entre los dos surcos poco
profundos por los que pasan los
tendones de los músculos posteriores
del antebrazo
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
Su sección transversal muestra
en toda su longitud una forma
triangular que permite describir
sus caras o superficies y
bordes.
DIÁFISIS
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
Epífisis distal del radio
-Es la porción más
voluminosa del hueso
-Participa en la
articulación
radiocarpiana
-Tiene forma de
pirámide cuadrangular
VISTA POSTERIOR
VISTA ANTERIOR
Inserción del
músculo
pronador
cuadrado
Se localiza entre
los surcos
lateral y medial,
es palpable a
través de la piel
El proceso estiloides se
sitúa en la cara lateral de la
epífisis del radio
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
El borde interóseo del radio o de la ulna se
conecta con la delgada y fibrosa membrana
interósea del antebrazo.
surcos para los
tendones
carilla para la
articulación con el
hueso semilunar
carilla para la
articulación con el
hueso escafoides
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
ULNA
-Hueso estabilizador del antebrazo
-Más largo que el radio y medial.
Se localiza en la parte medial del
antebrazo entre la tróclea
del húmero y los huesos del carpo.
Se le estudia:
Una epífisis proximal.
Una diáfisis (cuerpo).
Una epífisis distal.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
Epífisis proximal
Se proyecta proximalmente de la
cara posterior de la ulna
.Actúa como una palanca para la extensión del
codo.
Su superficie posterior es lisa, de forma
triangular y se puede palpar como “la punta del
codo”,
En anatomía de superficie forma el punto más
saliente o prominente del codo .
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
El olécranon se
proyecta
proximalmente de la
cara posterior de la
ulna, actúa como
palanca para la
extensión del codo
La apófisis coronoides es una prominencia ósea que se
proyecta anteriormente de la epífisis proximal de la ulna.
En la flexión del codo ocupa la fosa coronoidea del
Apófisis coronoides
Se articula con la periferia
de la cabeza del radio
en la articulación radioulnar
proximal.
Por delante se insertan
ligamentos de la articulación
del codo:
ligamento anular del radio y
ligamento colateral radial.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
Diáfisis de la ulna
-Es grueso y cilíndrico
proximalmente.
-Su diámetro disminuye
progresivamente a
medida que avanza en
dirección distal.
-Al igual que el radio, es
prismático triangular
en su sección
transversal
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
Epífisis distal de la ulna
Menos voluminosa que la
proximal
CABEZA
PROCESO ESTILOIDES
En su vértice se inserta el ligamento
colateral ulnar del carpo y el disco
articular..
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
HUESOS DE LA MANO
El esqueleto óseo de la mano consta de 3
segmentos:
Carpo (muñeca).
Metacarpo.
Falanges.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
CARPO
Compuesto por 8 huesos
carpianos cortos
.
Se encuentran dispuestos
en dos filas de 4:
-Proximal (superior)
--Distal (inferior)
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
FILA DISTAL:
TRAPECIO.
TRAPEZOIDE.
GRANDE
GANCHOSO
FILA PROXIMAL
ESCAFOIDES
SEMILUNAR
TRIQUETO
PISIFORME
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
METACARPO
Están cubiertos por los tendones de los
músculos extensores de los dedos.
Se pueden palpar en el dorso de la mano.
Las cabezas de estos huesos forman los
nudillos de la mano o del puño.
La cabeza (o el nudillo) más prominente del
metacarpo es la del tercero (III).
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
Primer metacarpo Corresponde al dedo pulgar, es el más corto
y voluminoso, no se articula con ningún otro
metacarpiano.
Segundo metacarpo El más largo, en su base solo tiene la carilla
articular medial para el tercer metacarpiano
Tercer metacarpo En la cara dorsal de su base presenta un
proceso estiloides
Cuarto metacarpo Posee dos carillas articulares en su base
Quinto metacarpo solo presenta carilla articular lateral
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
FALANGES
-Son huesos largos
-Poseen tres segmentos óseos excepto el pulgar;
falange proximal
falange medial
falange distal
-Como en todo hueso largo se describe
Epífisis proximal
Diáfisis
Epífisis distal
La base de las falanges proximales con la cabeza de los
metacarpos forman los nudillos
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
triqueto
Huesos de la
mano
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
Bibliografía
● Moore KL, Dalley AF, Agur AMR. Anatomía con orientación clínica. 8ª ed.
España: Wolters Kluwer; 2017.
● Drake RL, Vogl AW, Mitchell AWM. Gray´s Anatomía para estudiantes. 3ª
ed. España: Elsevier; 2015.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
F
I
L
A
D
D
.
C
O
M

Más contenido relacionado

PPTX
Miembro superior
PPTX
Miembro superior: Osteología
PPTX
14 OSTEOLOGÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR (1).pptx
PPTX
Anatomia Miembro Superior Vision General.pptx
PPTX
1. miembro superior
PDF
Miembro superior. Anatomía.
PPTX
Anatomía de miembro superior : huesos músculos articulaciones
PPTX
Miembro Superior I
Miembro superior
Miembro superior: Osteología
14 OSTEOLOGÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR (1).pptx
Anatomia Miembro Superior Vision General.pptx
1. miembro superior
Miembro superior. Anatomía.
Anatomía de miembro superior : huesos músculos articulaciones
Miembro Superior I

Similar a --------------------------------------------------------------------------------- (20)

PPTX
Huesos de EESS.pptx anatomia de ruvieer tomo 1
PPTX
Miembro superior2011
PPTX
RESUMEN MIEMBRO SUPERIOR.pptx
PPTX
Presentacion Cintura escapular y brazo 104 .pptx
PPTX
Visión general y huesos del miembro superior.
DOCX
ANATOMIA MIEMBRO SUPERIOR
PDF
ESQUELETO_APENDICULAR_parte 1.pdf
PPT
Sistema esquelético
PDF
Guia numero 2
PPTX
Estructura osea de la extremidad superior
PPTX
Sistema musculo esquelético
DOCX
Resumen locomotor
PPTX
ESQUELETO_APENDICULAR_EXPO.pptx
PPTX
ESQUELETO_APENDICULAR_EXPO.pptx
PDF
HUESOS DE EXTREMIDAD SUPERIOR PDF (1).pdf
PPTX
OSTEOLOGIA DE MIEMBRO SUPERIOR presentacion.pptx
PPTX
Sistema esquelético, esqueleto axial tortora
PPT
Extremidad Superior anatomia en general.
PPTX
Huesos de EESS EL OFICIL Y COMPLETO.pptx
PPTX
--------------------------------------------------
Huesos de EESS.pptx anatomia de ruvieer tomo 1
Miembro superior2011
RESUMEN MIEMBRO SUPERIOR.pptx
Presentacion Cintura escapular y brazo 104 .pptx
Visión general y huesos del miembro superior.
ANATOMIA MIEMBRO SUPERIOR
ESQUELETO_APENDICULAR_parte 1.pdf
Sistema esquelético
Guia numero 2
Estructura osea de la extremidad superior
Sistema musculo esquelético
Resumen locomotor
ESQUELETO_APENDICULAR_EXPO.pptx
ESQUELETO_APENDICULAR_EXPO.pptx
HUESOS DE EXTREMIDAD SUPERIOR PDF (1).pdf
OSTEOLOGIA DE MIEMBRO SUPERIOR presentacion.pptx
Sistema esquelético, esqueleto axial tortora
Extremidad Superior anatomia en general.
Huesos de EESS EL OFICIL Y COMPLETO.pptx
--------------------------------------------------
Publicidad

Más de LeonardoAzogaray (9)

PPTX
Power point músculos de la mano.pptx ...
PPTX
artiulacion coxofemoral..pptx ................
PPTX
Nutacion y contranutacion presentación.pptx
PPTX
RAQUIS EN CONJUNTO.pptx ...............................
PPT
POWER DE ESCOLIOSIS -CIFOSIS 2021. Carrera de Lic. en Kinesiología y Fisiatrí...
PPTX
Hospital Santa Rosa, Villaguay, ER. Presentación Higiene postural.pptx
PPT
Patologías de las Mamas. Tratamiento quirúrgico y kinésico ppt
PPT
LESION MEDULAR, tratamiento quirúrgico y kinésico 2020.ppt
PPTX
Artrologia de MMSS Prof. Mg. Azogaray Leonardo.pptx
Power point músculos de la mano.pptx ...
artiulacion coxofemoral..pptx ................
Nutacion y contranutacion presentación.pptx
RAQUIS EN CONJUNTO.pptx ...............................
POWER DE ESCOLIOSIS -CIFOSIS 2021. Carrera de Lic. en Kinesiología y Fisiatrí...
Hospital Santa Rosa, Villaguay, ER. Presentación Higiene postural.pptx
Patologías de las Mamas. Tratamiento quirúrgico y kinésico ppt
LESION MEDULAR, tratamiento quirúrgico y kinésico 2020.ppt
Artrologia de MMSS Prof. Mg. Azogaray Leonardo.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx

---------------------------------------------------------------------------------

  • 1. UNIDAD TEMÁTICA 2: SISTEMA NERVIOSO “HUESOS DE MIEMBRO SUPERIOR” Ciclo escolar 2019-2020 Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 2. La cintura escapular y los huesos de la porción libre forman el esqueleto apendicular superior. Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 3. SEGMENTOS REGIONES HOMBRO Pectoral Escapular Deltoidea BRAZO Anterior Posterior ANTEBRAZO Anterior Posterior MANO Carpo Palma Dorso de la mano Dedos Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 4. HOMBRO Segmento de la extremidad superior que une con el tronco y el cuello. CINTURA ESCAPULAR CLAVÍCULA ESCÁPULA EXTREMO PROXIMAL DEL HÚMERO Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 5. Clavícula -La clavícula es la única unión ósea entre el tronco y extremidad superior -Hueso plano -Actúa como soporte rígido, permitiendo que la escápula se desplace por la pared torácica mediante la unión escapulotorácica , aumenta la amplitud de movimiento --Forma uno de los límites óseos del conducto cervi coaxial, proporciona protección al paquete vasculonervioso -Transmite los impactos traumáticos del miembro superior al esqueleto axial . El cuerpo de la clavicula tiene una doble curvatura en el plano horizontal. Su mitad medial es convexa anteriormente y su mitad lateral es concava anteriormente, estas curvaturas aumentan su flexibilidad y le dan una apariencia en forma de ´´S´´ Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 6. Cara superior Cara superior:Situada por debajo de la piel y el músculo platisma Cara inferior: Rugosa (se unen ligamentos a la 1ra costilla cerca de su extremidad esternal) Se inserta ligamento conoideo Se inserta ligamento trapezoideo Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 7. Escápula Hueso triangular plano que se encuentra en la cara posterolateral del tórax y descansa sobre las costillas 2-7. Cara posterior -Nace a nivel de la 3ª costilla o a nivel del cuerpo intervertebral T3 en el borde medial de la escápula. -Lateralmente termina con proceso aplanado de arriba abajo, el acromion -Se divide en dos fosas: supraespinosa e infraespinosa.. Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 8. Cara anterior -Excavada y cóncava hacia delante -Posee una gran fosa subescapular que presenta crestas oblicuas para la inserción del músculo subescapular. Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 9. c Angulo superior Angulo inferior Borde medial Borde lateral Borde superior Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 10. Borde medial (Borde vertebral) -Es casi rectilíneo en sus ¾ inferiores y oblicuamente dirigido hacia afuera en su ¼ superior. -Discurre en dirección paralela, lateralmente respecto a los procesos espinosos de las vertebras toraácicas. Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 11. Borde superior -Es el más delgado y corto de los 3 bordes. -Termina hacia afuera con una estructura en forma de gancho proceso coracoides. -En la unión de sus 2/3 mediales con el 1/3 lateral se sitúa incisura (escotadura) de la escápula : Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 12. Borde lateral (axilar) -Inicia del ángulo inferior de la escápula. -Se dirige superó lateralmente hacia el vértice de la axila. -Termina en forma de una carilla triangular tubérculo infraglenoideo Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 13. Ángulo inferior -Es redondeado. -Se localiza a nivel de la 7ª costilla o a nivel del cuerpo intervertebral T7 -Está formado por la unión del borde medial con el borde lateral. Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 14. Ángulo superior -Es truncado. Presenta 2 formaciones: cavidad glenoidea y proceso coracoides -Parte más gruesa de la escápula y contiene el ensanchamiento formado por la cabeza de la escápula Principal rasgo distintivo de dicha cabeza: cavidad glenoidea -El estrechamiento entre la cabeza y el cuerpo define al cuello de la escápula Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 15. Húmero -Hueso largo más grande de miembro superior -Se articula con la escápula con la articulación del hombro y con el radio y la ulna en la articulación del codo. Formado por: -3 eminencias:Cabeza, Tubérculo mayor, Tubérculo menor. -Cuello anatómico. -Cuello quirúrgico. -Mitad superior de la diáfisis. Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 16. Cabeza Diáfisis proximal del húmero Se articula con la cavidad glenoidea Lugar de inserción de la cápsula articular glenohumeral Límite entre la epífisis proximal y la diáfisis humeral. lugar más frecuente de fracturas Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 17. Diáfisis proximal del húmero Surco intertubercular / corredera bicipital: separa los tubérculos mayor y menor, proporciona sitio de paso para el tendón de la cabeza larga del biceps braquial. Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 18. Los dos tubérculos se prolongan hacia abajo por crestas o labios para inserción muscular la cresta se continúa en dirección inferior con la tuberosidad deltoidea Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 19. Diáfisis del húmero cara anterolateral cara anteromedial -Es casi rectilíneo , parece hallarse torcido sobre su eje. -En su parte superior es irregularmente cilíndrico -En us parte inferior adopta una forma de un prisma triangular cara anteromedial Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 20. Diáfisis del húmero: CARA ANTEROLATERAL CARA ANTEROMEDIAL Tuberosidad deltoidea Estructura donde se inserta el músculo deltoides En esta cara se encuentra el agujero nutrición, ahí una o dos arterias nutricias diafisarias principales penetran. Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 21. CARA POSTERIOR Surco del nervio radial Es un surco profundo, aquí discurre el nervio radial y la arteria braquial profunda Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 22. Epífisis distal del húmero Termina distalmente en el epicóndilo medial Termina distalmente en el epicóndilo lateral Es la principal referencia palpable de la superficie medial del codo Entre la tróclea y el capítulo (cóndilo) se localiza el surco capítulo (cóndilo) troclear . Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 23. -Cara medial del húmero -Se articula con la incisura troclear de la ulna Fosa coronoidea: recibe el proceso coronoides de la ulna durante la flexión completa del codo Fosa radial poco profunda, acomoda al borde de la cabeza del radio cuando el antebrazo está completamente flexionado El olécranon se articula con la fosa olecraneana Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 24. Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 25. ANTEBRAZO Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 26. RADIO -Hueso largo -Hueso más corto y lateral del antebrazo Consta de: Epífisis proximal Diáfisis o cuerpo Epífisis distal Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 27. Epífisis proximal Cabeza -Parte más voluminosa y redondeada. -Su cara superior es cóncava: -Periféricamente en su parte medial se articula con la incisura radial de la ulna Fosita articular donde se articula con el capítulo del húmero Separa la cabeza de la tuberosidad del radio, participa en los movimientos de pronosupinación Se sitúa entre los dos surcos poco profundos por los que pasan los tendones de los músculos posteriores del antebrazo Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 28. Su sección transversal muestra en toda su longitud una forma triangular que permite describir sus caras o superficies y bordes. DIÁFISIS Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 29. Epífisis distal del radio -Es la porción más voluminosa del hueso -Participa en la articulación radiocarpiana -Tiene forma de pirámide cuadrangular VISTA POSTERIOR VISTA ANTERIOR Inserción del músculo pronador cuadrado Se localiza entre los surcos lateral y medial, es palpable a través de la piel El proceso estiloides se sitúa en la cara lateral de la epífisis del radio Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 30. El borde interóseo del radio o de la ulna se conecta con la delgada y fibrosa membrana interósea del antebrazo. surcos para los tendones carilla para la articulación con el hueso semilunar carilla para la articulación con el hueso escafoides Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 31. ULNA -Hueso estabilizador del antebrazo -Más largo que el radio y medial. Se localiza en la parte medial del antebrazo entre la tróclea del húmero y los huesos del carpo. Se le estudia: Una epífisis proximal. Una diáfisis (cuerpo). Una epífisis distal. Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 32. Epífisis proximal Se proyecta proximalmente de la cara posterior de la ulna .Actúa como una palanca para la extensión del codo. Su superficie posterior es lisa, de forma triangular y se puede palpar como “la punta del codo”, En anatomía de superficie forma el punto más saliente o prominente del codo . Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 33. El olécranon se proyecta proximalmente de la cara posterior de la ulna, actúa como palanca para la extensión del codo La apófisis coronoides es una prominencia ósea que se proyecta anteriormente de la epífisis proximal de la ulna. En la flexión del codo ocupa la fosa coronoidea del Apófisis coronoides Se articula con la periferia de la cabeza del radio en la articulación radioulnar proximal. Por delante se insertan ligamentos de la articulación del codo: ligamento anular del radio y ligamento colateral radial. Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 34. Diáfisis de la ulna -Es grueso y cilíndrico proximalmente. -Su diámetro disminuye progresivamente a medida que avanza en dirección distal. -Al igual que el radio, es prismático triangular en su sección transversal Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 35. Epífisis distal de la ulna Menos voluminosa que la proximal CABEZA PROCESO ESTILOIDES En su vértice se inserta el ligamento colateral ulnar del carpo y el disco articular.. Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 36. HUESOS DE LA MANO El esqueleto óseo de la mano consta de 3 segmentos: Carpo (muñeca). Metacarpo. Falanges. Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 37. CARPO Compuesto por 8 huesos carpianos cortos . Se encuentran dispuestos en dos filas de 4: -Proximal (superior) --Distal (inferior) Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 38. FILA DISTAL: TRAPECIO. TRAPEZOIDE. GRANDE GANCHOSO FILA PROXIMAL ESCAFOIDES SEMILUNAR TRIQUETO PISIFORME Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 39. METACARPO Están cubiertos por los tendones de los músculos extensores de los dedos. Se pueden palpar en el dorso de la mano. Las cabezas de estos huesos forman los nudillos de la mano o del puño. La cabeza (o el nudillo) más prominente del metacarpo es la del tercero (III). Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 40. Primer metacarpo Corresponde al dedo pulgar, es el más corto y voluminoso, no se articula con ningún otro metacarpiano. Segundo metacarpo El más largo, en su base solo tiene la carilla articular medial para el tercer metacarpiano Tercer metacarpo En la cara dorsal de su base presenta un proceso estiloides Cuarto metacarpo Posee dos carillas articulares en su base Quinto metacarpo solo presenta carilla articular lateral Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 41. FALANGES -Son huesos largos -Poseen tres segmentos óseos excepto el pulgar; falange proximal falange medial falange distal -Como en todo hueso largo se describe Epífisis proximal Diáfisis Epífisis distal La base de las falanges proximales con la cabeza de los metacarpos forman los nudillos Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 42. triqueto Huesos de la mano Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 43. Bibliografía ● Moore KL, Dalley AF, Agur AMR. Anatomía con orientación clínica. 8ª ed. España: Wolters Kluwer; 2017. ● Drake RL, Vogl AW, Mitchell AWM. Gray´s Anatomía para estudiantes. 3ª ed. España: Elsevier; 2015. Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M