Hospital Santa Rosa, Villaguay, ER. Presentación Higiene postural.pptx
2. 1- Aportar una visión general sobre los TME, Como prevenirlos y/o
puntualizarlos.
OBJETIVOS
2- Aportar conocimiento sobre la biomecánica de las cargas en la
columna vertebral.
3 - Exponer herramientas que valoricen el riesgo de lesiones músculo-esqueléticas de los
trabajadores sanitarios.
4 - Educar durante la tarea de movilización manual de pacientes.
5- Orientar a los presentes sobre las actuaciones preventivas, correctivas y deportivas
para disminuir el riesgo.
3. OIT
patologías ocasionadas por las condiciones de trabajo:
• Patologías específicas
• Patologías inespecíficas
“según exista o no una clara relación de causa efecto entre las
condiciones de trabajo y las alteraciones del estado de salud del
trabajador”
OIT Aclara: “ Para la prevención de Enf Laborales”, Esta en
estrecha relación con:
• Las condiciones de su trabajo.
• Protección sobre las acciones laborales según sea el puesto
laboral.
• Colocar y mantener al trabajador en un empleo que convenga a
sus aptitudes psicológicas y fisiológicas.
Ley de riesgo de trabajo 24.557
Definición
4. Los trastornos musculo esqueléticos (TME) comprenden las
patologías del sistema osteoarticular incluyendo los nervios y
vasos. Pueden provocar desde pequeñas molestias hasta
dolor y parestesias incapacitantes para la actividad laboral
habitual.
También generan cambios conductuales que se asocian al
estrés psicológicos que conlleva al realizar la tarea (Barbe y
Barr, 2006)
¿Qué son los TME?
1- Variables Físicas: (Biotipos Corporales)
Intervienen 3 Variables
8. ¿Manipulación manual de cargas?
“cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por parte de uno o varios
trabajadores, como el levantamiento, la colocación, el empuje, la tracción o el
desplazamiento, que por sus características inadecuadas entrañe riesgos, en particular
dorsolumbares, para los trabajadores”
Se considera que toda carga (Guía Técnica del INSHT) que pese más de 3 kg puede
entrañar un potencial riesgo dorsolumbar, ya que a pesar de ser una carga bastante
ligera, si se manipula en unas condiciones ergonómicas desfavorables (alejada del
cuerpo, con suelos inestables, etc.) podría generar un riesgo.
La exposición al riesgo de un trabajador en un puesto de trabajo depende de:
- la amplitud del riesgo
- la frecuencia del riesgo
- la duración del riesgo
Diego-Mas, Jose Antonio. Selección de métodos de evaluación ergonómica de puestos de trabajo. Universidad Politécnica de Valencia, 2015.
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
16. El levantamiento manual de pacientes,
implica:
“4 Momentos de Fuerza”
• Levantar
• Descender
• Reposicionar
• Transferir
Las técnicas de los movimientos se definirán en función del:
• Estado del paciente (si puede o no colaborar).
• El número de los profesionales que realizará la movilización.
• El tipo de movilización que deben realizar: incorporar o sentar al
paciente, moverlo a un lateral de la cama, giros, paso de la cama a la
camilla o a silla, etc.
Técnicas para movilizar
en sillas de Ruedas
17. Técnica de movimiento de la cama a la silla Cambio de posición del paciente estando en la misma superficie
Traslado hacia el cabecero con el paciente dependiente
De la cama a la silla - Paciente dependiente
18. De la cama a la camilla De la cama a la camilla - Pacientes dependientes
Sugerencia de Equipamientos, Ayudadores Mecánicos y
Condiciones del Medio Ambiente de Trabajo