Hospital Santa Rosa, Villaguay, ER. Presentación Higiene postural.pptx
1- Aportar una visión general sobre los TME, Como prevenirlos y/o
puntualizarlos.
OBJETIVOS
2- Aportar conocimiento sobre la biomecánica de las cargas en la
columna vertebral.
3 - Exponer herramientas que valoricen el riesgo de lesiones músculo-esqueléticas de los
trabajadores sanitarios.
4 - Educar durante la tarea de movilización manual de pacientes.
5- Orientar a los presentes sobre las actuaciones preventivas, correctivas y deportivas
para disminuir el riesgo.
OIT
patologías ocasionadas por las condiciones de trabajo:
• Patologías específicas
• Patologías inespecíficas
“según exista o no una clara relación de causa efecto entre las
condiciones de trabajo y las alteraciones del estado de salud del
trabajador”
OIT Aclara: “ Para la prevención de Enf Laborales”, Esta en
estrecha relación con:
• Las condiciones de su trabajo.
• Protección sobre las acciones laborales según sea el puesto
laboral.
• Colocar y mantener al trabajador en un empleo que convenga a
sus aptitudes psicológicas y fisiológicas.
Ley de riesgo de trabajo 24.557
Definición
Los trastornos musculo esqueléticos (TME) comprenden las
patologías del sistema osteoarticular incluyendo los nervios y
vasos. Pueden provocar desde pequeñas molestias hasta
dolor y parestesias incapacitantes para la actividad laboral
habitual.
También generan cambios conductuales que se asocian al
estrés psicológicos que conlleva al realizar la tarea (Barbe y
Barr, 2006)
¿Qué son los TME?
1- Variables Físicas: (Biotipos Corporales)
Intervienen 3 Variables
2- Variables Psicológicas
3- Factores relacionados
con la actividad laboral
MÉTODOS DE EVALUACIÓN
OWAS
Hospital Santa Rosa, Villaguay, ER. Presentación Higiene postural.pptx
¿Manipulación manual de cargas?
“cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por parte de uno o varios
trabajadores, como el levantamiento, la colocación, el empuje, la tracción o el
desplazamiento, que por sus características inadecuadas entrañe riesgos, en particular
dorsolumbares, para los trabajadores”
Se considera que toda carga (Guía Técnica del INSHT) que pese más de 3 kg puede
entrañar un potencial riesgo dorsolumbar, ya que a pesar de ser una carga bastante
ligera, si se manipula en unas condiciones ergonómicas desfavorables (alejada del
cuerpo, con suelos inestables, etc.) podría generar un riesgo.
La exposición al riesgo de un trabajador en un puesto de trabajo depende de:
- la amplitud del riesgo
- la frecuencia del riesgo
- la duración del riesgo
Diego-Mas, Jose Antonio. Selección de métodos de evaluación ergonómica de puestos de trabajo. Universidad Politécnica de Valencia, 2015.
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
Hospital Santa Rosa, Villaguay, ER. Presentación Higiene postural.pptx
Biomecánica del
DISCO
INTERVERTEBRAL
Hospital Santa Rosa, Villaguay, ER. Presentación Higiene postural.pptx
Hospital Santa Rosa, Villaguay, ER. Presentación Higiene postural.pptx
Hospital Santa Rosa, Villaguay, ER. Presentación Higiene postural.pptx
Decreto N°
49/2014 – LEY
24.577
Ergonomía y
Factores
Humanos
en el Trabajo
Sanitario
HOY, MAÑANA
Y SIEMPRE...
prevenir es
trabajo de
todos los días
El levantamiento manual de pacientes,
implica:
“4 Momentos de Fuerza”
• Levantar
• Descender
• Reposicionar
• Transferir
Las técnicas de los movimientos se definirán en función del:
• Estado del paciente (si puede o no colaborar).
• El número de los profesionales que realizará la movilización.
• El tipo de movilización que deben realizar: incorporar o sentar al
paciente, moverlo a un lateral de la cama, giros, paso de la cama a la
camilla o a silla, etc.
Técnicas para movilizar
en sillas de Ruedas
Técnica de movimiento de la cama a la silla Cambio de posición del paciente estando en la misma superficie
Traslado hacia el cabecero con el paciente dependiente
De la cama a la silla - Paciente dependiente
De la cama a la camilla De la cama a la camilla - Pacientes dependientes
Sugerencia de Equipamientos, Ayudadores Mecánicos y
Condiciones del Medio Ambiente de Trabajo
Aprecia y valora tu
salud..
Tú cuerpo te lo
agradecerá...
Hospital Santa Rosa, Villaguay, ER. Presentación Higiene postural.pptx

Más contenido relacionado

PPTX
Cuidado control y seguimiento del trabajador TRAUMATOLOGIA.pptx
DOCX
Pve biomecanico
PDF
CURSO MOVILIZACIONES PDF (1).pdf
PDF
Método ocra prevencionar
PDF
Prevención dolores espalda en movilización de pacientes
PPT
ERGONOMIA EXPO completa2.ppt
PDF
La ergonomia y los factores de riesgo_IAFJSR
PDF
Ergonomía relación factoresriesgo_saludocupacional
Cuidado control y seguimiento del trabajador TRAUMATOLOGIA.pptx
Pve biomecanico
CURSO MOVILIZACIONES PDF (1).pdf
Método ocra prevencionar
Prevención dolores espalda en movilización de pacientes
ERGONOMIA EXPO completa2.ppt
La ergonomia y los factores de riesgo_IAFJSR
Ergonomía relación factoresriesgo_saludocupacional

Similar a Hospital Santa Rosa, Villaguay, ER. Presentación Higiene postural.pptx (20)

PDF
PRESENTACIÓN nom 036-1 stps ECOSHE.pdf
PPTX
PLAN DE VIGILANCIA TRANSTORNOS MUSCOESQUELETICOS - GRUPO 2F.pptx
PDF
salud ocupaciona para los cuidados de calidad
PPTX
S1-ERGONOMÍA OFICINAS.pptx
PPT
Diapositivas Gatiso Dli Y Ed[1]
PPT
Lesiones osteomusculares
PPT
dolor lumbar gatiso
PPT
dolor lumbar
PPT
Gatiso columna final_leo[1] practicas
PDF
Clase i
PPT
ponencia7 PROGRAMA DE VIGILANCIA HUMANITARIA.ppt
PDF
Análisis y prevencion de riesgos
PPTX
Protocolo sve – dme
PDF
M1.Ergonomía.Conceptos generales (2).pdf
PDF
Lesiones Musculoesqueléticas En Fisioterapeutas, Factores De Riesgo y Prevenc...
PDF
ppt-difusion-protocolo-tmert-trabajadores (2).pdf
PPTX
Onichi Foro 8 _final.pptx
PDF
M1-Factores de riesgo de trastornos músculo-esqueléticos cónicos laborales.pdf
PDF
PPT Difusión Protocolo TMERT- Trabajadores.pdf
DOC
Articles 59877 recurso-1
PRESENTACIÓN nom 036-1 stps ECOSHE.pdf
PLAN DE VIGILANCIA TRANSTORNOS MUSCOESQUELETICOS - GRUPO 2F.pptx
salud ocupaciona para los cuidados de calidad
S1-ERGONOMÍA OFICINAS.pptx
Diapositivas Gatiso Dli Y Ed[1]
Lesiones osteomusculares
dolor lumbar gatiso
dolor lumbar
Gatiso columna final_leo[1] practicas
Clase i
ponencia7 PROGRAMA DE VIGILANCIA HUMANITARIA.ppt
Análisis y prevencion de riesgos
Protocolo sve – dme
M1.Ergonomía.Conceptos generales (2).pdf
Lesiones Musculoesqueléticas En Fisioterapeutas, Factores De Riesgo y Prevenc...
ppt-difusion-protocolo-tmert-trabajadores (2).pdf
Onichi Foro 8 _final.pptx
M1-Factores de riesgo de trastornos músculo-esqueléticos cónicos laborales.pdf
PPT Difusión Protocolo TMERT- Trabajadores.pdf
Articles 59877 recurso-1
Publicidad

Más de LeonardoAzogaray (10)

PPTX
Power point músculos de la mano.pptx ...
PPTX
artiulacion coxofemoral..pptx ................
PPTX
Nutacion y contranutacion presentación.pptx
PPTX
RAQUIS EN CONJUNTO.pptx ...............................
PPT
POWER DE ESCOLIOSIS -CIFOSIS 2021. Carrera de Lic. en Kinesiología y Fisiatrí...
PPT
Patologías de las Mamas. Tratamiento quirúrgico y kinésico ppt
PPT
LESION MEDULAR, tratamiento quirúrgico y kinésico 2020.ppt
PPTX
Artrologia de MMSS Prof. Mg. Azogaray Leonardo.pptx
PPTX
--------------------------------------------------
PDF
-----------------------------------------------------------------------------...
Power point músculos de la mano.pptx ...
artiulacion coxofemoral..pptx ................
Nutacion y contranutacion presentación.pptx
RAQUIS EN CONJUNTO.pptx ...............................
POWER DE ESCOLIOSIS -CIFOSIS 2021. Carrera de Lic. en Kinesiología y Fisiatrí...
Patologías de las Mamas. Tratamiento quirúrgico y kinésico ppt
LESION MEDULAR, tratamiento quirúrgico y kinésico 2020.ppt
Artrologia de MMSS Prof. Mg. Azogaray Leonardo.pptx
--------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------...
Publicidad

Último (20)

PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025

Hospital Santa Rosa, Villaguay, ER. Presentación Higiene postural.pptx

  • 2. 1- Aportar una visión general sobre los TME, Como prevenirlos y/o puntualizarlos. OBJETIVOS 2- Aportar conocimiento sobre la biomecánica de las cargas en la columna vertebral. 3 - Exponer herramientas que valoricen el riesgo de lesiones músculo-esqueléticas de los trabajadores sanitarios. 4 - Educar durante la tarea de movilización manual de pacientes. 5- Orientar a los presentes sobre las actuaciones preventivas, correctivas y deportivas para disminuir el riesgo.
  • 3. OIT patologías ocasionadas por las condiciones de trabajo: • Patologías específicas • Patologías inespecíficas “según exista o no una clara relación de causa efecto entre las condiciones de trabajo y las alteraciones del estado de salud del trabajador” OIT Aclara: “ Para la prevención de Enf Laborales”, Esta en estrecha relación con: • Las condiciones de su trabajo. • Protección sobre las acciones laborales según sea el puesto laboral. • Colocar y mantener al trabajador en un empleo que convenga a sus aptitudes psicológicas y fisiológicas. Ley de riesgo de trabajo 24.557 Definición
  • 4. Los trastornos musculo esqueléticos (TME) comprenden las patologías del sistema osteoarticular incluyendo los nervios y vasos. Pueden provocar desde pequeñas molestias hasta dolor y parestesias incapacitantes para la actividad laboral habitual. También generan cambios conductuales que se asocian al estrés psicológicos que conlleva al realizar la tarea (Barbe y Barr, 2006) ¿Qué son los TME? 1- Variables Físicas: (Biotipos Corporales) Intervienen 3 Variables
  • 5. 2- Variables Psicológicas 3- Factores relacionados con la actividad laboral
  • 8. ¿Manipulación manual de cargas? “cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por parte de uno o varios trabajadores, como el levantamiento, la colocación, el empuje, la tracción o el desplazamiento, que por sus características inadecuadas entrañe riesgos, en particular dorsolumbares, para los trabajadores” Se considera que toda carga (Guía Técnica del INSHT) que pese más de 3 kg puede entrañar un potencial riesgo dorsolumbar, ya que a pesar de ser una carga bastante ligera, si se manipula en unas condiciones ergonómicas desfavorables (alejada del cuerpo, con suelos inestables, etc.) podría generar un riesgo. La exposición al riesgo de un trabajador en un puesto de trabajo depende de: - la amplitud del riesgo - la frecuencia del riesgo - la duración del riesgo Diego-Mas, Jose Antonio. Selección de métodos de evaluación ergonómica de puestos de trabajo. Universidad Politécnica de Valencia, 2015. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
  • 15. Ergonomía y Factores Humanos en el Trabajo Sanitario HOY, MAÑANA Y SIEMPRE... prevenir es trabajo de todos los días
  • 16. El levantamiento manual de pacientes, implica: “4 Momentos de Fuerza” • Levantar • Descender • Reposicionar • Transferir Las técnicas de los movimientos se definirán en función del: • Estado del paciente (si puede o no colaborar). • El número de los profesionales que realizará la movilización. • El tipo de movilización que deben realizar: incorporar o sentar al paciente, moverlo a un lateral de la cama, giros, paso de la cama a la camilla o a silla, etc. Técnicas para movilizar en sillas de Ruedas
  • 17. Técnica de movimiento de la cama a la silla Cambio de posición del paciente estando en la misma superficie Traslado hacia el cabecero con el paciente dependiente De la cama a la silla - Paciente dependiente
  • 18. De la cama a la camilla De la cama a la camilla - Pacientes dependientes Sugerencia de Equipamientos, Ayudadores Mecánicos y Condiciones del Medio Ambiente de Trabajo
  • 19. Aprecia y valora tu salud.. Tú cuerpo te lo agradecerá...