SlideShare una empresa de Scribd logo
“2013. Año de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejército Mexicano”
Escuela Primaria “Profr. Rodolfo Sánchez García”
PLAN ANUAL DE TRABAJO
PROFESORA
IVONNE
GRADO: GRUPO:””
CICLO ESCOLAR 2012-2013
NAUCALPAN, MÈXICO A 24 DE SEPTIEMBRE DE 2012
PRESENTACIÒN
El artículo 3º constitucional, las Leyes General y Estatal de Educación, como marco normativo en que se
fundamenta la educación pública, generan políticas educativas donde se establece la formación de ciudadanos
libres, responsables, creativos y respetuosos de la diversidad.
Es este contexto el reto que se asume al elaborar el PAT es lograr una transformación, para que los alumnos de
segundo grado se conviertan en una comunidad de aprendizaje, ello implica cambios profundos en diversos ámbitos
y áreas de oportunidad detectados en el diagnóstico.
Cabe reflexionar que el logro de los objetivos plasmados en el Plan Anual de Trabajo sólo será posible con la
participación y liderazgo de los directivos, docentes; además con el apoyo de padres de familia.
INTRODUCCIÒN
La realidad de nuestro país, presenta una evidente crisis institucional económica, política, educativa, social y
familiar, producto de las acciones de un Estado dependiente. La escuela cumple un papel fundamental por un lado,
en la conservación de los modos de vida hasta hoy imperantes o por otro el de motor de cambo social y
transformación de los modos de vida de la sociedad.
Es preferible seleccionar la segunda idea planteada, por ello es de importancia realizar lanes de trabajo que de
manera sistemática y reflexible ayuden al profesor a organizar las actividades necesarias para dirigir y estimular
al mismo profesor y en especial a los alumnos en este proceso llamado enseñanza-aprendizaje. Ante la crisis
institucional de la escuela, los profesores de educación básica debemos hacer frente a este desprestigio social que
ha ido aumentando a lo largo del tiempo, por ello el papel del docente debe estar lo más alejado posible del término
“Instrumento ideológico del estado” el rol del profesor de primaria es el de presentarle al alumno los medios e
instrumentos necesarios que lo guíen en su construcción y explicación de su realidad sea de manera crítica y
reflexiva y que a largo plazo concluya en independencia y dominio de su proceso de aprendizaje.
Por ello es indispensable dar la misma importancia a los tres tipos de contenidos, haciendo a un lado la tendencia
dominante de la memorización. Formar un individuo independiente implica que tome consciencia de su situación y
decida cambiarla o no, una educación para vivir mejor.
Las actividades presentes en este documento pretenden formar en el niño hábitos que favorezcan su
independencia, responsabilidad, una buena convivencia social, gusto por la lectura, pensamiento crítico.
JUSTIFICACIÒN
La educación como objeto complementar la humanidad de la persona; propiciar en los estudiantes conocimientos, habilidades,
valores y actitudes para un desarrollo integro del mismo; pretendiendo la formación de un ciudadano que contribuya al
mejoramiento de su medio.
El artículo tercero de la constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos mexicanas que el fin principal de la educación es
desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la patria y la conciencia de
solidaridad internacional, en la independencia y la justicia; aspectos que la educación básica desarrolla en los estudiantes.
En el Plan de Estudios 2009 de Educación Básica Primaria se hace énfasis en el desarrollo de competencias, las cuales tienen la
intención de formar personas autónomas, responsables de la toma de decisiones, del cuidado de su integridad y de quienes lo
rodean, pero sobre todo capaces de aprender a lo largo de su vida.
El plan anual de trabajo se realiza con la finalidad de contribuir al fortalecimiento de los siguientes

Más contenido relacionado

PPT
Reforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
PDF
3 tira cómica
PPT
Presentación de taller de administración educativa
PPTX
Induccion procesos pedagogicos
DOCX
Educacion
PPTX
Tema 8 (4) los acuerdos de chetumal y las resolucuiones de cuernavaca
PPTX
Educacion panameña
PDF
Resoluciones de chetumal
Reforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
3 tira cómica
Presentación de taller de administración educativa
Induccion procesos pedagogicos
Educacion
Tema 8 (4) los acuerdos de chetumal y las resolucuiones de cuernavaca
Educacion panameña
Resoluciones de chetumal

La actualidad más candente (20)

PPTX
Fund. legales y princ. filosoficos a c 2 karla cano 4°ii
DOC
Problemática a la que se enfrenta la psicología educativa con referencia a l...
PPTX
La Música Académica y la Educación en Latinoamérica
PPT
Educación Formal e Inclusión
PPTX
EDUCACION EN HONDURAS
PPTX
Análisis reforma 1993 en México.
PDF
Artículos
DOCX
Reformas curriculares
PPT
Sistema educativo bolivariano
PPTX
Acuerdo 592 completo
PPTX
Tipos de modalidades
PPT
3.educacion secundaria
PPT
Equipo 1. la organización y funcionamiento del sistema educativo
DOCX
EN BÚSQUEDA DE UNA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y DEL LIDERAZGO ESTUDIANTIL
PDF
Presentacion del curriculo ecuatoriano
PPTX
Reforma educativa en México. En proceso de aceptación.
PPT
Estructura del Sistema Educativo
PPTX
Perspectiva politico institucional. Henriquez, Flores y Staffieri. 8a 10 hs.
PPTX
Nuevo modeloeducativo ideas_centrales
PPTX
Opción 3 (situación problemática)
Fund. legales y princ. filosoficos a c 2 karla cano 4°ii
Problemática a la que se enfrenta la psicología educativa con referencia a l...
La Música Académica y la Educación en Latinoamérica
Educación Formal e Inclusión
EDUCACION EN HONDURAS
Análisis reforma 1993 en México.
Artículos
Reformas curriculares
Sistema educativo bolivariano
Acuerdo 592 completo
Tipos de modalidades
3.educacion secundaria
Equipo 1. la organización y funcionamiento del sistema educativo
EN BÚSQUEDA DE UNA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y DEL LIDERAZGO ESTUDIANTIL
Presentacion del curriculo ecuatoriano
Reforma educativa en México. En proceso de aceptación.
Estructura del Sistema Educativo
Perspectiva politico institucional. Henriquez, Flores y Staffieri. 8a 10 hs.
Nuevo modeloeducativo ideas_centrales
Opción 3 (situación problemática)
Publicidad

Similar a + (20)

RTF
Plan de tutoría 2006
PDF
Informe de investigacion
DOC
Capitulo 1,2 y 3 lino
DOC
Capitulo 1,2 y 3 lino
DOC
Ensayo la escuela en la comunidad indigena
DOC
Fases concluidas
DOC
Plan anual de trabajo aula
DOCX
Proyecto
DOCX
Proyecto
DOCX
Proyecto
DOC
Trabajo final valores sociales y cívicos (1)
DOC
Trabajo final valores sociales y cívicos (1)
DOC
Programación didáctica valores sociales y cívicos
DOC
Trabajo final valores sociales y cívicos (1) (1)
DOC
Trabajo final valores sociales y cívicos (1) (1)
DOC
Trabajo final valores sociales y cívicos (1)
DOC
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PRIMARIA VALORES SOCIALES Y CÍVICOS
DOCX
Ensayo toral
DOCX
Ensayo toral
DOCX
Valores sociales y cívicos
Plan de tutoría 2006
Informe de investigacion
Capitulo 1,2 y 3 lino
Capitulo 1,2 y 3 lino
Ensayo la escuela en la comunidad indigena
Fases concluidas
Plan anual de trabajo aula
Proyecto
Proyecto
Proyecto
Trabajo final valores sociales y cívicos (1)
Trabajo final valores sociales y cívicos (1)
Programación didáctica valores sociales y cívicos
Trabajo final valores sociales y cívicos (1) (1)
Trabajo final valores sociales y cívicos (1) (1)
Trabajo final valores sociales y cívicos (1)
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PRIMARIA VALORES SOCIALES Y CÍVICOS
Ensayo toral
Ensayo toral
Valores sociales y cívicos
Publicidad

+

  • 1. “2013. Año de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejército Mexicano” Escuela Primaria “Profr. Rodolfo Sánchez García” PLAN ANUAL DE TRABAJO PROFESORA IVONNE GRADO: GRUPO:”” CICLO ESCOLAR 2012-2013 NAUCALPAN, MÈXICO A 24 DE SEPTIEMBRE DE 2012 PRESENTACIÒN
  • 2. El artículo 3º constitucional, las Leyes General y Estatal de Educación, como marco normativo en que se fundamenta la educación pública, generan políticas educativas donde se establece la formación de ciudadanos libres, responsables, creativos y respetuosos de la diversidad. Es este contexto el reto que se asume al elaborar el PAT es lograr una transformación, para que los alumnos de segundo grado se conviertan en una comunidad de aprendizaje, ello implica cambios profundos en diversos ámbitos y áreas de oportunidad detectados en el diagnóstico. Cabe reflexionar que el logro de los objetivos plasmados en el Plan Anual de Trabajo sólo será posible con la participación y liderazgo de los directivos, docentes; además con el apoyo de padres de familia. INTRODUCCIÒN La realidad de nuestro país, presenta una evidente crisis institucional económica, política, educativa, social y familiar, producto de las acciones de un Estado dependiente. La escuela cumple un papel fundamental por un lado, en la conservación de los modos de vida hasta hoy imperantes o por otro el de motor de cambo social y transformación de los modos de vida de la sociedad. Es preferible seleccionar la segunda idea planteada, por ello es de importancia realizar lanes de trabajo que de manera sistemática y reflexible ayuden al profesor a organizar las actividades necesarias para dirigir y estimular al mismo profesor y en especial a los alumnos en este proceso llamado enseñanza-aprendizaje. Ante la crisis institucional de la escuela, los profesores de educación básica debemos hacer frente a este desprestigio social que ha ido aumentando a lo largo del tiempo, por ello el papel del docente debe estar lo más alejado posible del término “Instrumento ideológico del estado” el rol del profesor de primaria es el de presentarle al alumno los medios e instrumentos necesarios que lo guíen en su construcción y explicación de su realidad sea de manera crítica y reflexiva y que a largo plazo concluya en independencia y dominio de su proceso de aprendizaje. Por ello es indispensable dar la misma importancia a los tres tipos de contenidos, haciendo a un lado la tendencia dominante de la memorización. Formar un individuo independiente implica que tome consciencia de su situación y decida cambiarla o no, una educación para vivir mejor. Las actividades presentes en este documento pretenden formar en el niño hábitos que favorezcan su independencia, responsabilidad, una buena convivencia social, gusto por la lectura, pensamiento crítico. JUSTIFICACIÒN
  • 3. La educación como objeto complementar la humanidad de la persona; propiciar en los estudiantes conocimientos, habilidades, valores y actitudes para un desarrollo integro del mismo; pretendiendo la formación de un ciudadano que contribuya al mejoramiento de su medio. El artículo tercero de la constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos mexicanas que el fin principal de la educación es desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la patria y la conciencia de solidaridad internacional, en la independencia y la justicia; aspectos que la educación básica desarrolla en los estudiantes. En el Plan de Estudios 2009 de Educación Básica Primaria se hace énfasis en el desarrollo de competencias, las cuales tienen la intención de formar personas autónomas, responsables de la toma de decisiones, del cuidado de su integridad y de quienes lo rodean, pero sobre todo capaces de aprender a lo largo de su vida. El plan anual de trabajo se realiza con la finalidad de contribuir al fortalecimiento de los siguientes