El documento describe cómo los consumidores son afectados por estímulos en su entorno, ya sean conscientes o inconscientes, que generan respuestas emocionales y un proceso de razonamiento sobre los productos. Explica que el ambiente agradable y acogedor de Starbucks, así como el hecho de personalizar las tazas de los clientes, crean una primera impresión positiva que hace que la gente esté dispuesta a pagar precios más altos por el café.