26-­‐11-­‐10	
  
1	
  
PRIMERAS JORNADAS DE GESTION DE ACTIVOS & EFICIENCIA
ENERGETICA
GEDAEFE 2008Laboratorio de Gestión de Activos UC
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile
IX Encuentro de Gestión de Activos Físicos,
Campus San Joaquin, 26 de noviembre de 2010
www.egaf.cl
Modelo para la gestión integral del
mantenimiento en un ciclo de mejora
continua
Autor:
R. Stegmaier, A. Crespo, L. Barbera y P. Viveros
Organización:
Departamento de Industrias – UTFSM
Departamento Gestión Industrial – USE.
1
PRIMERAS JORNADAS DE GESTION DE ACTIVOS & EFICIENCIA
ENERGETICA
GEDAEFE 2008Laboratorio de Gestión de Activos UC
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile
IX Encuentro de Gestión de Activos Físicos,
Campus San Joaquin, 26 de noviembre de 2010
www.egaf.cl
Resumen
Presentación de modelo para gestión integral de
mantenimiento.
 Establecer un marco de acción que de coherencia y
pertinencia a las acciones de mantenimiento
 Alineación de objetivos locales de mantenimiento con
objetivos generales del negocio.
 Restricciones operacionales y Mejoramiento Continuo.
Propuesta:
 7 etapas.
 Gestión y mejora continua de la planificación,
programación y ejecución.
 Desde la fase de diseño o desde un proceso de gestión
establecido.
26-­‐11-­‐10	
  
2	
  
PRIMERAS JORNADAS DE GESTION DE ACTIVOS & EFICIENCIA
ENERGETICA
GEDAEFE 2008Laboratorio de Gestión de Activos UC
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile
IX Encuentro de Gestión de Activos Físicos,
Campus San Joaquin, 26 de noviembre de 2010
www.egaf.cl
Introducción
70’s: Integración del mantenimiento como gestión en
las organizaciones.
 Interacción con otras áreas funcionales.
Eficacia y eficiencia en la gestión del mantenimiento.
 Implementación de modelos realistas.
 Cumplimiento de los objetivos de la empresa.
Competitividad.
EFICIENCIA – EFICACIA –EFECTIVIDAD
 Reducción de costos globales de la actividad productiva.
 Asegurar el buen funcionamiento de los activos.
EFICACIA.
 Disminuir al máximo los riesgos para las personas y los
efectos negativos sobre el medio ambiente. EFECTIVIDAD
PRIMERAS JORNADAS DE GESTION DE ACTIVOS & EFICIENCIA
ENERGETICA
GEDAEFE 2008Laboratorio de Gestión de Activos UC
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile
IX Encuentro de Gestión de Activos Físicos,
Campus San Joaquin, 26 de noviembre de 2010
www.egaf.cl
¿Cuál	
  es	
  el	
  obje,vo	
  perseguido	
  por	
  la	
  empresa?	
  
Calidad Costo Oportunidad
Lean
Manufacturing Producción
Gestión de
MantenimientoGestión de
Activos LCC
Gestión de
Calidad
MODELO MODELO
MODELO
MaximizarPropuesta de Valor
Pensar	
  Global	
  /	
  Actuar	
  local	
  
El foco del negocio no es mantenimiento !!!!
26-­‐11-­‐10	
  
3	
  
PRIMERAS JORNADAS DE GESTION DE ACTIVOS & EFICIENCIA
ENERGETICA
GEDAEFE 2008Laboratorio de Gestión de Activos UC
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile
IX Encuentro de Gestión de Activos Físicos,
Campus San Joaquin, 26 de noviembre de 2010
www.egaf.cl
“la	
  verdadera	
  innovación	
  no	
  se	
  
logra	
  a	
  través	
  de	
  la	
  imitación	
  
superficial	
  o	
  uso	
  aleatorio	
  de	
  
Herramientas	
  y	
  Sistemas	
  (saber	
  
cómo),	
  sino	
  a	
  través	
  del	
  
entendimiento	
  de	
  los	
  Principios	
  
de	
  fondo	
  (saber	
  por	
  qué).”	
  
Shigeo Shingo
1909-1990
PRIMERAS JORNADAS DE GESTION DE ACTIVOS & EFICIENCIA
ENERGETICA
GEDAEFE 2008Laboratorio de Gestión de Activos UC
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile
IX Encuentro de Gestión de Activos Físicos,
Campus San Joaquin, 26 de noviembre de 2010
www.egaf.cl
Modelos de Mantenimiento
Mejora continua:
 Conocimiento – Inteligencia – Análisis.
 Apoyo a la toma de decisiones.
 Orientadas a favorecer el resultado económico y
operacional.
Ingeniería de Mantenimiento:
 Análisis y modelamiento → renovación justificada de
estrategias → Planificación y programación de actividades
→ Producción al mejor Costo Global.
 Selección de nuevos equipos, en función de su ciclo de
vida y seguridad de funcionamiento. (Costo de la falta).
26-­‐11-­‐10	
  
4	
  
PRIMERAS JORNADAS DE GESTION DE ACTIVOS & EFICIENCIA
ENERGETICA
GEDAEFE 2008Laboratorio de Gestión de Activos UC
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile
IX Encuentro de Gestión de Activos Físicos,
Campus San Joaquin, 26 de noviembre de 2010
www.egaf.cl
Trilogía de Juran
Pérdidas
Tiempo
Pérdida esporádica
ruidosa
Derroche crónico
silencioso
Costos
Globales
Nivel	
  histórico	
  
Nivel	
  mejorado
Zona
Mejoramiento
Zona
Control
PRIMERAS JORNADAS DE GESTION DE ACTIVOS & EFICIENCIA
ENERGETICA
GEDAEFE 2008Laboratorio de Gestión de Activos UC
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile
IX Encuentro de Gestión de Activos Físicos,
Campus San Joaquin, 26 de noviembre de 2010
www.egaf.cl
Casa	
  de	
  la	
  Ingeniería	
  de	
  Confiabilidad	
  
Proyectar	
  el	
  Mantenimiento	
  	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
Mejoramiento	
  del	
  Sistema	
  de	
  
Mantenimiento	
  	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
Controlar	
  el	
  Desarrollo	
  de	
  la	
  
Mantenimiento	
  
26-­‐11-­‐10	
  
5	
  
PRIMERAS JORNADAS DE GESTION DE ACTIVOS & EFICIENCIA
ENERGETICA
GEDAEFE 2008Laboratorio de Gestión de Activos UC
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile
IX Encuentro de Gestión de Activos Físicos,
Campus San Joaquin, 26 de noviembre de 2010
www.egaf.cl
Propuesta Modelo de Mantenimiento
Restrictions
Jerarquización	
  de	
  equipos.	
  
(Criticidad).
Análisis	
  de	
  puntos	
  débiles	
  
en	
  equipos	
  de	
  alto	
  impacto.	
  
Definición	
  de	
  
repuestos	
  críticos.
ContinualImprovement
E- maintenance
Staff	
  participation	
  and	
  involvement	
  at	
  all	
  levels
Análisis	
  del	
  ciclo	
  de	
  vida	
  
Evaluación	
  y	
  
control	
  de	
  la	
  
ejecución	
  	
  del	
  Mtto.
Programación	
  del	
  
mtto.	
  y	
  optimización	
  en	
  
la	
  asignación	
  de	
  
recursos.
Diseño	
  de	
  planes	
  
de	
  mtto.	
   	
  óptimo	
  y	
  
recursos	
  necesarios.
Análisis	
  de	
  la	
  situación	
  actual.
Objetivos,	
  estrategias	
  ,	
  políticas	
  y	
  
responsabilidades	
  de	
  Mantenimiento.
Diseño GestiónOverhaul
Identificación
Value	
  	
  Proposal	
  
Integración	
  de	
  herramientas	
  	
  y	
  habilitantes	
  al	
  sistema	
  informático.
(ERP,	
  Softwares	
  de	
  MTTO	
  ,	
  Software	
  de	
  gestión	
  de	
  MTTO)
Feedback
Renovación
1
2 3
456
7
N
Oportunidad
NEGOCIO
CalidadCosto
PRIMERAS JORNADAS DE GESTION DE ACTIVOS & EFICIENCIA
ENERGETICA
GEDAEFE 2008Laboratorio de Gestión de Activos UC
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile
IX Encuentro de Gestión de Activos Físicos,
Campus San Joaquin, 26 de noviembre de 2010
www.egaf.cl
Modelos de Mantenimiento: Etapa 1
Determinación de objetivos:
 Objetivos corporativos → objetivos de mantenimiento.
 Desempeño o rendimiento actual de las instalaciones productivas
<> capacidades nominales.
Análisis de la situación actual. Definición de
objetivos, estrategias y responsabilidades de
mantenimiento.
 Planificación, programación y ejecución.
 Histórico de fallas.
 MTBF y MTTR.
 Recursos financieros.
 Impacto económico o en producción por detención no
programada de planta.
26-­‐11-­‐10	
  
6	
  
PRIMERAS JORNADAS DE GESTION DE ACTIVOS & EFICIENCIA
ENERGETICA
GEDAEFE 2008Laboratorio de Gestión de Activos UC
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile
IX Encuentro de Gestión de Activos Físicos,
Campus San Joaquin, 26 de noviembre de 2010
www.egaf.cl
Modelos de Mantenimiento: Etapa 1
D e t e r m i n a c i ó n d e
i n d i c a d o r e s p a r a
e v a l u a c i ó n d e
r e n d i m i e n t o . ( K e y
Performance Indicators -
KPIs).
Acciones a nivel táctico
→ asignación de recursos
(habilidades, materiales,
equipos de prueba y
medida, etc.) → Plan de
m a n t e n i m i e n t o →
Programa detallado.
PRIMERAS JORNADAS DE GESTION DE ACTIVOS & EFICIENCIA
ENERGETICA
GEDAEFE 2008Laboratorio de Gestión de Activos UC
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile
IX Encuentro de Gestión de Activos Físicos,
Campus San Joaquin, 26 de noviembre de 2010
www.egaf.cl
Modelos de Mantenimiento: Etapa 1
Propuesta de
valor
Calidad
Oportunidad
Costo
KPI
¿Disponibilidad?
¿Confiabilidad?
¿Mantenibilidad?
¿Utilización?
¿Capacidad?
Proposito
Asegurar Función
LCC
26-­‐11-­‐10	
  
7	
  
PRIMERAS JORNADAS DE GESTION DE ACTIVOS & EFICIENCIA
ENERGETICA
GEDAEFE 2008Laboratorio de Gestión de Activos UC
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile
IX Encuentro de Gestión de Activos Físicos,
Campus San Joaquin, 26 de noviembre de 2010
www.egaf.cl
Modelos de Mantenimiento: Etapa 2
Jerarquización de equipos (Criticidad).
 De acuerdo al impacto sobre el sistema productivo global
y/o seguridad del sistema.
 Numerosas técnicas cualitativas y cuantitativas.
 Activos Críticos (C) – Semicrítico (SC) – No Crítico
(NC)
 Evaluación probabilística del riesgo y obtención del
número/índice probabilístico de riesgo del activo.
 Los activos con mayor índice serán analizados en
primer lugar.
Consecuencia en
el Negocio
PRIMERAS JORNADAS DE GESTION DE ACTIVOS & EFICIENCIA
ENERGETICA
GEDAEFE 2008Laboratorio de Gestión de Activos UC
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile
IX Encuentro de Gestión de Activos Físicos,
Campus San Joaquin, 26 de noviembre de 2010
www.egaf.cl
Modelos de Mantenimiento: Etapa 3
Análisis de puntos débiles en equipos de
alto impacto.
 Equipos críticos y semicríticos → Inspecciones
Técnicas → Estado actual de operación de los
equipos, deficiencias en su funcionamiento, entorno
de operación e información relevante.
 Identificación de causas raíces de fallas crónicas.
 Análisis Causa-Raíz (ACR).
 Físicas, humanas o latentes.
 Árboles lógicos.
Reactivo (consecuencia) – Prevención
Sintoma – Causa - Solución
26-­‐11-­‐10	
  
8	
  
PRIMERAS JORNADAS DE GESTION DE ACTIVOS & EFICIENCIA
ENERGETICA
GEDAEFE 2008Laboratorio de Gestión de Activos UC
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile
IX Encuentro de Gestión de Activos Físicos,
Campus San Joaquin, 26 de noviembre de 2010
www.egaf.cl
Modelos de Mantenimiento: Etapa 4
Diseño de planes de mantenimiento y
recursos necesarios.
 Basado en la información recopilada en las etapas
anteriores: Funciones de los equipos – fallas -
modos de falla – ACR - evaluación de consecuencias
– etc.
 Centrado en las decisiones → tareas de prevención
de las consecuencias de los modos de falla –
frecuencias – responsables de ejecución.
 Herramienta comúnmente utilizada: RCM.
 Redacción del plan o estrategia de mantenimiento.
 Asignación de recursos.
Proactivo – Prevención
Sintoma – Causa - Solución
PRIMERAS JORNADAS DE GESTION DE ACTIVOS & EFICIENCIA
ENERGETICA
GEDAEFE 2008Laboratorio de Gestión de Activos UC
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile
IX Encuentro de Gestión de Activos Físicos,
Campus San Joaquin, 26 de noviembre de 2010
www.egaf.cl
Modelos de Mantenimiento: Etapa 5
Programación del mantenimiento y
optimización en la asignación de
recursos.
 Programación detallada de tareas.
 Considerando necesidades de producción y costo de
oportunidad.
 Optimización de la asignación de recursos humanos
y materiales.
 Minimización del impacto en la producción.
 A corto, mediano y largo plazo (LCC).
26-­‐11-­‐10	
  
9	
  
PRIMERAS JORNADAS DE GESTION DE ACTIVOS & EFICIENCIA
ENERGETICA
GEDAEFE 2008Laboratorio de Gestión de Activos UC
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile
IX Encuentro de Gestión de Activos Físicos,
Campus San Joaquin, 26 de noviembre de 2010
www.egaf.cl
Modelos de Mantenimiento: Etapa 6 y 7
Evaluación y control de la ejecución del
mantenimiento.
 Objetivos del negocio.
 KPIs.
Análisis de ciclo de vida y de la posible
renovación de equipos.
 Gran cantidad de variables → alta incertidumbre
 Identificación del costo de ciclo de vida.
 Costo de un activo durante su vida útil.
 Costos de planificación – investigación – desarrollo
– producción – operación – mantenimiento y
retirada.
 Costos asociados a la tasa de fallas.
 Análisis de costos de ciclo de vida → óptima adquisición
de nuevos equipos.
Aprendizaje
PRIMERAS JORNADAS DE GESTION DE ACTIVOS & EFICIENCIA
ENERGETICA
GEDAEFE 2008Laboratorio de Gestión de Activos UC
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile
IX Encuentro de Gestión de Activos Físicos,
Campus San Joaquin, 26 de noviembre de 2010
www.egaf.cl
Consideraciones del Modelo
Herramientas software avanzado de apoyo a la
gestión de mantenimiento.
 Disponibilidad de información para la toma de decisiones: control de
costos – equipos críticos – repuestos – proveedores – personal.
 Gestión de recursos, planificación y control de ejecución.
 Captura y utilización de una gran cantidad de datos y parámetros.
 CMMS y otros sistemas EAM.
Selección de repuestos críticos.
 Minimización del inventario de repuestos → satisfacción de la demanda
de productos bajo criterios de eficiencia.
 Disponibilidad de equipos v/s capital inmovilizado.
 Factores a considerar:
 Criticidad de equipos.
 Consumo.
 Plazo de aprovisionamiento.
 Costos.
26-­‐11-­‐10	
  
10	
  
PRIMERAS JORNADAS DE GESTION DE ACTIVOS & EFICIENCIA
ENERGETICA
GEDAEFE 2008Laboratorio de Gestión de Activos UC
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile
IX Encuentro de Gestión de Activos Físicos,
Campus San Joaquin, 26 de noviembre de 2010
www.egaf.cl
Conclusiones
La gestión de mantenimiento en una organización debe ser
concreta y formal.
 Los objetivos de cualquier modelo real de gestión de
mantenimiento deben estar alineados con el plan de negocios de
una organización.
El modelo de gestión de mantenimiento propuesto es un
ciclo cerrado de mejora continua, dividido en 7 etapas y con
una secuencia lógica de actuación jerarquizada.
El modelo da soporte al proceso de toma de decisiones
lógicas de gestión y optimización de manera realista y
continua, considerando:
 Planificación, programación y ejecución de tareas.
 Contexto operacional.
 Restricciones que afectan la eficiencia y/o eficacia de la gestión
del mantenimiento.
PRIMERAS JORNADAS DE GESTION DE ACTIVOS & EFICIENCIA
ENERGETICA
GEDAEFE 2008Laboratorio de Gestión de Activos UC
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile
IX Encuentro de Gestión de Activos Físicos,
Campus San Joaquin, 26 de noviembre de 2010
www.egaf.cl
Propuesta Modelo de Mantenimiento
Restrictions
Jerarquización	
  de	
  equipos.	
  
(Criticidad).
Análisis	
  de	
  puntos	
  débiles	
  
en	
  equipos	
  de	
  alto	
  impacto.	
  
Definición	
  de	
  
repuestos	
  críticos.
ContinualImprovement
E- maintenance
Staff	
  participation	
  and	
  involvement	
  at	
  all	
  levels
Análisis	
  del	
  ciclo	
  de	
  vida	
  
Evaluación	
  y	
  
control	
  de	
  la	
  
ejecución	
  	
  del	
  Mtto.
Programación	
  del	
  
mtto.	
  y	
  optimización	
  en	
  
la	
  asignación	
  de	
  
recursos.
Diseño	
  de	
  planes	
  
de	
  mtto.	
   	
  óptimo	
  y	
  
recursos	
  necesarios.
Análisis	
  de	
  la	
  situación	
  actual.
Objetivos,	
  estrategias	
  ,	
  políticas	
  y	
  
responsabilidades	
  de	
  Mantenimiento.
Diseño GestiónOverhaul
Identificación
Value	
  	
  Proposal	
  
Integración	
  de	
  herramientas	
  	
  y	
  habilitantes	
  al	
  sistema	
  informático.
(ERP,	
  Softwares	
  de	
  MTTO	
  ,	
  Software	
  de	
  gestión	
  de	
  MTTO)
Feedback
Renovación
1
2 3
456
7
N
Oportunidad
NEGOCIO
CalidadCosto
26-­‐11-­‐10	
  
11	
  
PRIMERAS JORNADAS DE GESTION DE ACTIVOS & EFICIENCIA
ENERGETICA
GEDAEFE 2008Laboratorio de Gestión de Activos UC
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile
IX Encuentro de Gestión de Activos Físicos,
Campus San Joaquin, 26 de noviembre de 2010
www.egaf.cl
•  Soluciones simples (KISS)
•  Gestión participativa y trabajo en equipo
•  Base cuantitativa “Lo que no se mide, no
puede ser mejorado”
PRIMERAS JORNADAS DE GESTION DE ACTIVOS & EFICIENCIA
ENERGETICA
GEDAEFE 2008Laboratorio de Gestión de Activos UC
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile
IX Encuentro de Gestión de Activos Físicos,
Campus San Joaquin, 26 de noviembre de 2010
www.egaf.cl
……no	
  hay	
  nada	
  más	
  diScil	
  de	
  
realizar,	
  ni	
  más	
  dudoso	
  de	
  éxito,	
  
ni	
  más	
  peligroso	
  de	
  dirigir,	
  que	
  
iniciar	
  un	
  nuevo	
  orden	
  de	
  cosas.	
  	
  
Para	
  el	
  reformista	
  hay	
  enemigos	
  
en	
  todos	
  aquellos	
  que	
  se	
  
benefician	
  del	
  viejo	
  orden….. 	
  
	
  
N. Machiavelli
El Príncipe, Siglo XV

Más contenido relacionado

PDF
Vera sem1
PDF
Kristjanpoller egaf14
PDF
Montegu egaf14
PPT
21 Weibull
PDF
Castro egaf14
PDF
Mobarec egaf14
PDF
Pascual egaf14
PDF
Cabello egaf14
Vera sem1
Kristjanpoller egaf14
Montegu egaf14
21 Weibull
Castro egaf14
Mobarec egaf14
Pascual egaf14
Cabello egaf14

La actualidad más candente (16)

PPTX
Pascual egaf9-asset
PDF
Aveggio egaf14
PDF
Pavez egaf14
PDF
Zamorano egaf14
PDF
Merello egaf14
PDF
Martinez egaf9-pool
PDF
Martinez egaf9-cbm
PPTX
Gleisner sem1
PDF
Martinez sem1
PPT
Martinez2 Egaf7
PPTX
Cgonzalez egaf9
PPTX
Duran sem1
PPTX
Ponce sem1
PDF
Martinez egaf9-lhd
PPTX
Troffe egaf11
PDF
Taller en Declaraciones Ambientales Tipo III (ISO 14025:2006)
Pascual egaf9-asset
Aveggio egaf14
Pavez egaf14
Zamorano egaf14
Merello egaf14
Martinez egaf9-pool
Martinez egaf9-cbm
Gleisner sem1
Martinez sem1
Martinez2 Egaf7
Cgonzalez egaf9
Duran sem1
Ponce sem1
Martinez egaf9-lhd
Troffe egaf11
Taller en Declaraciones Ambientales Tipo III (ISO 14025:2006)
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Urzua sem2
PDF
Molina egaf11
PDF
PDF
Garrido egaf11
PDF
Viaux egaf11
PPT
gdelcas1-egaf5
PDF
Carrasco egaf11
PPT
Jara egaf11
Urzua sem2
Molina egaf11
Garrido egaf11
Viaux egaf11
gdelcas1-egaf5
Carrasco egaf11
Jara egaf11
Publicidad

Similar a Stegmeier egaf9 (20)

PPTX
Ortuzar egaf9
PPTX
Presentación Jorge Astudillo
PDF
Intro2011
PDF
685468463-PPT-Gua diploma confiabilidad.pdf
PPS
Enfoque Integral Del Mantenimiento En La Industria Minera
PPTX
La gestión de activos y la norma ISO55000
PDF
Sistemas Reparables y Analisis de Weibull - Rodrigo Pascual - PUC.pdf
PDF
Sistemas Reparables y Analisis de Weibull - Rodrigo Pascual - PUC.pdf
PDF
Gestion-de-equipos-y-maquinarias
PDF
013 indicadores mantenimiento
PPTX
estudios y servicios de ingenieria. energia, calidad, ambiente y riesgo
PPTX
PONENCIA WEBINAR ESTRETEGIAS DE GESTION DE ACTIVOS EMPRESARIALES
PPTX
GESTION DE MANTENIMIENTO AUDITORIAS_051522.pptx
PDF
Gestión de mantenimiento en seis etapas
PPTX
Modulo-I-Fundamentos-Teoricos-y-Marco-Conceptual.pptx
PDF
19029_TRA_PER_R_CASTILLO_CIMGA2019.pdf
PDF
Tecnicas de gestion mantenimiento industrial-bajado de internet
PPTX
Gleisner sem1
PDF
Smith sem1
PDF
1 DGA102 RSB Desarrollo Ingenieria Confiabilidad.pdf
Ortuzar egaf9
Presentación Jorge Astudillo
Intro2011
685468463-PPT-Gua diploma confiabilidad.pdf
Enfoque Integral Del Mantenimiento En La Industria Minera
La gestión de activos y la norma ISO55000
Sistemas Reparables y Analisis de Weibull - Rodrigo Pascual - PUC.pdf
Sistemas Reparables y Analisis de Weibull - Rodrigo Pascual - PUC.pdf
Gestion-de-equipos-y-maquinarias
013 indicadores mantenimiento
estudios y servicios de ingenieria. energia, calidad, ambiente y riesgo
PONENCIA WEBINAR ESTRETEGIAS DE GESTION DE ACTIVOS EMPRESARIALES
GESTION DE MANTENIMIENTO AUDITORIAS_051522.pptx
Gestión de mantenimiento en seis etapas
Modulo-I-Fundamentos-Teoricos-y-Marco-Conceptual.pptx
19029_TRA_PER_R_CASTILLO_CIMGA2019.pdf
Tecnicas de gestion mantenimiento industrial-bajado de internet
Gleisner sem1
Smith sem1
1 DGA102 RSB Desarrollo Ingenieria Confiabilidad.pdf

Más de Rodrigo Pascual (14)

PDF
Pacheco egaf14
PPTX
Troffe egaf11
PPTX
Pascual Armada 2011
PPTX
Pascual Martinez Giesen
PDF
Tsang egaf11
PPTX
Sepulveda egaf11
PPT
Jara egaf11
PPTX
Duran egaf11
PPTX
Mendoza egaf11
PPTX
Pascual egaf11
PDF
Ortiz egaf11
PDF
Cordova egaf11
PDF
Zanartu egaf11
PDF
Munoz egaf11
Pacheco egaf14
Troffe egaf11
Pascual Armada 2011
Pascual Martinez Giesen
Tsang egaf11
Sepulveda egaf11
Jara egaf11
Duran egaf11
Mendoza egaf11
Pascual egaf11
Ortiz egaf11
Cordova egaf11
Zanartu egaf11
Munoz egaf11

Stegmeier egaf9

  • 1. 26-­‐11-­‐10   1   PRIMERAS JORNADAS DE GESTION DE ACTIVOS & EFICIENCIA ENERGETICA GEDAEFE 2008Laboratorio de Gestión de Activos UC Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile IX Encuentro de Gestión de Activos Físicos, Campus San Joaquin, 26 de noviembre de 2010 www.egaf.cl Modelo para la gestión integral del mantenimiento en un ciclo de mejora continua Autor: R. Stegmaier, A. Crespo, L. Barbera y P. Viveros Organización: Departamento de Industrias – UTFSM Departamento Gestión Industrial – USE. 1 PRIMERAS JORNADAS DE GESTION DE ACTIVOS & EFICIENCIA ENERGETICA GEDAEFE 2008Laboratorio de Gestión de Activos UC Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile IX Encuentro de Gestión de Activos Físicos, Campus San Joaquin, 26 de noviembre de 2010 www.egaf.cl Resumen Presentación de modelo para gestión integral de mantenimiento.  Establecer un marco de acción que de coherencia y pertinencia a las acciones de mantenimiento  Alineación de objetivos locales de mantenimiento con objetivos generales del negocio.  Restricciones operacionales y Mejoramiento Continuo. Propuesta:  7 etapas.  Gestión y mejora continua de la planificación, programación y ejecución.  Desde la fase de diseño o desde un proceso de gestión establecido.
  • 2. 26-­‐11-­‐10   2   PRIMERAS JORNADAS DE GESTION DE ACTIVOS & EFICIENCIA ENERGETICA GEDAEFE 2008Laboratorio de Gestión de Activos UC Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile IX Encuentro de Gestión de Activos Físicos, Campus San Joaquin, 26 de noviembre de 2010 www.egaf.cl Introducción 70’s: Integración del mantenimiento como gestión en las organizaciones.  Interacción con otras áreas funcionales. Eficacia y eficiencia en la gestión del mantenimiento.  Implementación de modelos realistas.  Cumplimiento de los objetivos de la empresa. Competitividad. EFICIENCIA – EFICACIA –EFECTIVIDAD  Reducción de costos globales de la actividad productiva.  Asegurar el buen funcionamiento de los activos. EFICACIA.  Disminuir al máximo los riesgos para las personas y los efectos negativos sobre el medio ambiente. EFECTIVIDAD PRIMERAS JORNADAS DE GESTION DE ACTIVOS & EFICIENCIA ENERGETICA GEDAEFE 2008Laboratorio de Gestión de Activos UC Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile IX Encuentro de Gestión de Activos Físicos, Campus San Joaquin, 26 de noviembre de 2010 www.egaf.cl ¿Cuál  es  el  obje,vo  perseguido  por  la  empresa?   Calidad Costo Oportunidad Lean Manufacturing Producción Gestión de MantenimientoGestión de Activos LCC Gestión de Calidad MODELO MODELO MODELO MaximizarPropuesta de Valor Pensar  Global  /  Actuar  local   El foco del negocio no es mantenimiento !!!!
  • 3. 26-­‐11-­‐10   3   PRIMERAS JORNADAS DE GESTION DE ACTIVOS & EFICIENCIA ENERGETICA GEDAEFE 2008Laboratorio de Gestión de Activos UC Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile IX Encuentro de Gestión de Activos Físicos, Campus San Joaquin, 26 de noviembre de 2010 www.egaf.cl “la  verdadera  innovación  no  se   logra  a  través  de  la  imitación   superficial  o  uso  aleatorio  de   Herramientas  y  Sistemas  (saber   cómo),  sino  a  través  del   entendimiento  de  los  Principios   de  fondo  (saber  por  qué).”   Shigeo Shingo 1909-1990 PRIMERAS JORNADAS DE GESTION DE ACTIVOS & EFICIENCIA ENERGETICA GEDAEFE 2008Laboratorio de Gestión de Activos UC Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile IX Encuentro de Gestión de Activos Físicos, Campus San Joaquin, 26 de noviembre de 2010 www.egaf.cl Modelos de Mantenimiento Mejora continua:  Conocimiento – Inteligencia – Análisis.  Apoyo a la toma de decisiones.  Orientadas a favorecer el resultado económico y operacional. Ingeniería de Mantenimiento:  Análisis y modelamiento → renovación justificada de estrategias → Planificación y programación de actividades → Producción al mejor Costo Global.  Selección de nuevos equipos, en función de su ciclo de vida y seguridad de funcionamiento. (Costo de la falta).
  • 4. 26-­‐11-­‐10   4   PRIMERAS JORNADAS DE GESTION DE ACTIVOS & EFICIENCIA ENERGETICA GEDAEFE 2008Laboratorio de Gestión de Activos UC Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile IX Encuentro de Gestión de Activos Físicos, Campus San Joaquin, 26 de noviembre de 2010 www.egaf.cl Trilogía de Juran Pérdidas Tiempo Pérdida esporádica ruidosa Derroche crónico silencioso Costos Globales Nivel  histórico   Nivel  mejorado Zona Mejoramiento Zona Control PRIMERAS JORNADAS DE GESTION DE ACTIVOS & EFICIENCIA ENERGETICA GEDAEFE 2008Laboratorio de Gestión de Activos UC Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile IX Encuentro de Gestión de Activos Físicos, Campus San Joaquin, 26 de noviembre de 2010 www.egaf.cl Casa  de  la  Ingeniería  de  Confiabilidad   Proyectar  el  Mantenimiento               Mejoramiento  del  Sistema  de   Mantenimiento                   Controlar  el  Desarrollo  de  la   Mantenimiento  
  • 5. 26-­‐11-­‐10   5   PRIMERAS JORNADAS DE GESTION DE ACTIVOS & EFICIENCIA ENERGETICA GEDAEFE 2008Laboratorio de Gestión de Activos UC Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile IX Encuentro de Gestión de Activos Físicos, Campus San Joaquin, 26 de noviembre de 2010 www.egaf.cl Propuesta Modelo de Mantenimiento Restrictions Jerarquización  de  equipos.   (Criticidad). Análisis  de  puntos  débiles   en  equipos  de  alto  impacto.   Definición  de   repuestos  críticos. ContinualImprovement E- maintenance Staff  participation  and  involvement  at  all  levels Análisis  del  ciclo  de  vida   Evaluación  y   control  de  la   ejecución    del  Mtto. Programación  del   mtto.  y  optimización  en   la  asignación  de   recursos. Diseño  de  planes   de  mtto.    óptimo  y   recursos  necesarios. Análisis  de  la  situación  actual. Objetivos,  estrategias  ,  políticas  y   responsabilidades  de  Mantenimiento. Diseño GestiónOverhaul Identificación Value    Proposal   Integración  de  herramientas    y  habilitantes  al  sistema  informático. (ERP,  Softwares  de  MTTO  ,  Software  de  gestión  de  MTTO) Feedback Renovación 1 2 3 456 7 N Oportunidad NEGOCIO CalidadCosto PRIMERAS JORNADAS DE GESTION DE ACTIVOS & EFICIENCIA ENERGETICA GEDAEFE 2008Laboratorio de Gestión de Activos UC Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile IX Encuentro de Gestión de Activos Físicos, Campus San Joaquin, 26 de noviembre de 2010 www.egaf.cl Modelos de Mantenimiento: Etapa 1 Determinación de objetivos:  Objetivos corporativos → objetivos de mantenimiento.  Desempeño o rendimiento actual de las instalaciones productivas <> capacidades nominales. Análisis de la situación actual. Definición de objetivos, estrategias y responsabilidades de mantenimiento.  Planificación, programación y ejecución.  Histórico de fallas.  MTBF y MTTR.  Recursos financieros.  Impacto económico o en producción por detención no programada de planta.
  • 6. 26-­‐11-­‐10   6   PRIMERAS JORNADAS DE GESTION DE ACTIVOS & EFICIENCIA ENERGETICA GEDAEFE 2008Laboratorio de Gestión de Activos UC Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile IX Encuentro de Gestión de Activos Físicos, Campus San Joaquin, 26 de noviembre de 2010 www.egaf.cl Modelos de Mantenimiento: Etapa 1 D e t e r m i n a c i ó n d e i n d i c a d o r e s p a r a e v a l u a c i ó n d e r e n d i m i e n t o . ( K e y Performance Indicators - KPIs). Acciones a nivel táctico → asignación de recursos (habilidades, materiales, equipos de prueba y medida, etc.) → Plan de m a n t e n i m i e n t o → Programa detallado. PRIMERAS JORNADAS DE GESTION DE ACTIVOS & EFICIENCIA ENERGETICA GEDAEFE 2008Laboratorio de Gestión de Activos UC Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile IX Encuentro de Gestión de Activos Físicos, Campus San Joaquin, 26 de noviembre de 2010 www.egaf.cl Modelos de Mantenimiento: Etapa 1 Propuesta de valor Calidad Oportunidad Costo KPI ¿Disponibilidad? ¿Confiabilidad? ¿Mantenibilidad? ¿Utilización? ¿Capacidad? Proposito Asegurar Función LCC
  • 7. 26-­‐11-­‐10   7   PRIMERAS JORNADAS DE GESTION DE ACTIVOS & EFICIENCIA ENERGETICA GEDAEFE 2008Laboratorio de Gestión de Activos UC Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile IX Encuentro de Gestión de Activos Físicos, Campus San Joaquin, 26 de noviembre de 2010 www.egaf.cl Modelos de Mantenimiento: Etapa 2 Jerarquización de equipos (Criticidad).  De acuerdo al impacto sobre el sistema productivo global y/o seguridad del sistema.  Numerosas técnicas cualitativas y cuantitativas.  Activos Críticos (C) – Semicrítico (SC) – No Crítico (NC)  Evaluación probabilística del riesgo y obtención del número/índice probabilístico de riesgo del activo.  Los activos con mayor índice serán analizados en primer lugar. Consecuencia en el Negocio PRIMERAS JORNADAS DE GESTION DE ACTIVOS & EFICIENCIA ENERGETICA GEDAEFE 2008Laboratorio de Gestión de Activos UC Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile IX Encuentro de Gestión de Activos Físicos, Campus San Joaquin, 26 de noviembre de 2010 www.egaf.cl Modelos de Mantenimiento: Etapa 3 Análisis de puntos débiles en equipos de alto impacto.  Equipos críticos y semicríticos → Inspecciones Técnicas → Estado actual de operación de los equipos, deficiencias en su funcionamiento, entorno de operación e información relevante.  Identificación de causas raíces de fallas crónicas.  Análisis Causa-Raíz (ACR).  Físicas, humanas o latentes.  Árboles lógicos. Reactivo (consecuencia) – Prevención Sintoma – Causa - Solución
  • 8. 26-­‐11-­‐10   8   PRIMERAS JORNADAS DE GESTION DE ACTIVOS & EFICIENCIA ENERGETICA GEDAEFE 2008Laboratorio de Gestión de Activos UC Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile IX Encuentro de Gestión de Activos Físicos, Campus San Joaquin, 26 de noviembre de 2010 www.egaf.cl Modelos de Mantenimiento: Etapa 4 Diseño de planes de mantenimiento y recursos necesarios.  Basado en la información recopilada en las etapas anteriores: Funciones de los equipos – fallas - modos de falla – ACR - evaluación de consecuencias – etc.  Centrado en las decisiones → tareas de prevención de las consecuencias de los modos de falla – frecuencias – responsables de ejecución.  Herramienta comúnmente utilizada: RCM.  Redacción del plan o estrategia de mantenimiento.  Asignación de recursos. Proactivo – Prevención Sintoma – Causa - Solución PRIMERAS JORNADAS DE GESTION DE ACTIVOS & EFICIENCIA ENERGETICA GEDAEFE 2008Laboratorio de Gestión de Activos UC Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile IX Encuentro de Gestión de Activos Físicos, Campus San Joaquin, 26 de noviembre de 2010 www.egaf.cl Modelos de Mantenimiento: Etapa 5 Programación del mantenimiento y optimización en la asignación de recursos.  Programación detallada de tareas.  Considerando necesidades de producción y costo de oportunidad.  Optimización de la asignación de recursos humanos y materiales.  Minimización del impacto en la producción.  A corto, mediano y largo plazo (LCC).
  • 9. 26-­‐11-­‐10   9   PRIMERAS JORNADAS DE GESTION DE ACTIVOS & EFICIENCIA ENERGETICA GEDAEFE 2008Laboratorio de Gestión de Activos UC Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile IX Encuentro de Gestión de Activos Físicos, Campus San Joaquin, 26 de noviembre de 2010 www.egaf.cl Modelos de Mantenimiento: Etapa 6 y 7 Evaluación y control de la ejecución del mantenimiento.  Objetivos del negocio.  KPIs. Análisis de ciclo de vida y de la posible renovación de equipos.  Gran cantidad de variables → alta incertidumbre  Identificación del costo de ciclo de vida.  Costo de un activo durante su vida útil.  Costos de planificación – investigación – desarrollo – producción – operación – mantenimiento y retirada.  Costos asociados a la tasa de fallas.  Análisis de costos de ciclo de vida → óptima adquisición de nuevos equipos. Aprendizaje PRIMERAS JORNADAS DE GESTION DE ACTIVOS & EFICIENCIA ENERGETICA GEDAEFE 2008Laboratorio de Gestión de Activos UC Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile IX Encuentro de Gestión de Activos Físicos, Campus San Joaquin, 26 de noviembre de 2010 www.egaf.cl Consideraciones del Modelo Herramientas software avanzado de apoyo a la gestión de mantenimiento.  Disponibilidad de información para la toma de decisiones: control de costos – equipos críticos – repuestos – proveedores – personal.  Gestión de recursos, planificación y control de ejecución.  Captura y utilización de una gran cantidad de datos y parámetros.  CMMS y otros sistemas EAM. Selección de repuestos críticos.  Minimización del inventario de repuestos → satisfacción de la demanda de productos bajo criterios de eficiencia.  Disponibilidad de equipos v/s capital inmovilizado.  Factores a considerar:  Criticidad de equipos.  Consumo.  Plazo de aprovisionamiento.  Costos.
  • 10. 26-­‐11-­‐10   10   PRIMERAS JORNADAS DE GESTION DE ACTIVOS & EFICIENCIA ENERGETICA GEDAEFE 2008Laboratorio de Gestión de Activos UC Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile IX Encuentro de Gestión de Activos Físicos, Campus San Joaquin, 26 de noviembre de 2010 www.egaf.cl Conclusiones La gestión de mantenimiento en una organización debe ser concreta y formal.  Los objetivos de cualquier modelo real de gestión de mantenimiento deben estar alineados con el plan de negocios de una organización. El modelo de gestión de mantenimiento propuesto es un ciclo cerrado de mejora continua, dividido en 7 etapas y con una secuencia lógica de actuación jerarquizada. El modelo da soporte al proceso de toma de decisiones lógicas de gestión y optimización de manera realista y continua, considerando:  Planificación, programación y ejecución de tareas.  Contexto operacional.  Restricciones que afectan la eficiencia y/o eficacia de la gestión del mantenimiento. PRIMERAS JORNADAS DE GESTION DE ACTIVOS & EFICIENCIA ENERGETICA GEDAEFE 2008Laboratorio de Gestión de Activos UC Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile IX Encuentro de Gestión de Activos Físicos, Campus San Joaquin, 26 de noviembre de 2010 www.egaf.cl Propuesta Modelo de Mantenimiento Restrictions Jerarquización  de  equipos.   (Criticidad). Análisis  de  puntos  débiles   en  equipos  de  alto  impacto.   Definición  de   repuestos  críticos. ContinualImprovement E- maintenance Staff  participation  and  involvement  at  all  levels Análisis  del  ciclo  de  vida   Evaluación  y   control  de  la   ejecución    del  Mtto. Programación  del   mtto.  y  optimización  en   la  asignación  de   recursos. Diseño  de  planes   de  mtto.    óptimo  y   recursos  necesarios. Análisis  de  la  situación  actual. Objetivos,  estrategias  ,  políticas  y   responsabilidades  de  Mantenimiento. Diseño GestiónOverhaul Identificación Value    Proposal   Integración  de  herramientas    y  habilitantes  al  sistema  informático. (ERP,  Softwares  de  MTTO  ,  Software  de  gestión  de  MTTO) Feedback Renovación 1 2 3 456 7 N Oportunidad NEGOCIO CalidadCosto
  • 11. 26-­‐11-­‐10   11   PRIMERAS JORNADAS DE GESTION DE ACTIVOS & EFICIENCIA ENERGETICA GEDAEFE 2008Laboratorio de Gestión de Activos UC Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile IX Encuentro de Gestión de Activos Físicos, Campus San Joaquin, 26 de noviembre de 2010 www.egaf.cl •  Soluciones simples (KISS) •  Gestión participativa y trabajo en equipo •  Base cuantitativa “Lo que no se mide, no puede ser mejorado” PRIMERAS JORNADAS DE GESTION DE ACTIVOS & EFICIENCIA ENERGETICA GEDAEFE 2008Laboratorio de Gestión de Activos UC Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile IX Encuentro de Gestión de Activos Físicos, Campus San Joaquin, 26 de noviembre de 2010 www.egaf.cl ……no  hay  nada  más  diScil  de   realizar,  ni  más  dudoso  de  éxito,   ni  más  peligroso  de  dirigir,  que   iniciar  un  nuevo  orden  de  cosas.     Para  el  reformista  hay  enemigos   en  todos  aquellos  que  se   benefician  del  viejo  orden…..     N. Machiavelli El Príncipe, Siglo XV