SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMERAS JORNADAS DE GESTION DE ACTIVOS & EFICIENCIA
ENERGETICA
GEDAEFE 2008Laboratorio de Gestión de Activos UC
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile
I Seminario de Excelencia en Minería
Campus San Joaquín, 25 de noviembre de 2010
www.excelenciaenmineria.uc.cl
Cerrando la brecha entre la
planificación de la vida de la mina e
implementación de operaciones
Martin Smith
Centro de Minería
Pontificia Universidad Católica de Chile
1
PRIMERAS JORNADAS DE GESTION DE ACTIVOS & EFICIENCIA
ENERGETICA
GEDAEFE 2008Laboratorio de Gestión de Activos UC
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile
I Seminario de Excelencia en Minería
Campus San Joaquín, 25 de noviembre de 2010
www.excelenciaenmineria.uc.cl
Planificación de Vida de la Mina (LoM)
• El objetivo es determinar el límite final de la Mina (reserva),
"Etapas" del desarrollo de la mina, secuenciación de unidades de
reserva principales (bancos) y programar la producción que
maximizará el valor del proyecto.
• La implementación de planes LoM varía según la aplicación
▫ Para los nuevos proyectos (campo verde), el objetivo es evaluar el valor
del proyecto, decidiendo si vender o pasar a la siguiente etapa de
desarrollo.
▫ Para las operaciones existentes (campo utilizado), los planes de LoM
deben aplicarse a nivel operacional, lo que requiere la resolución del plan
minero a niveles de detalle sucesivamente finos.
• La adecuación de las herramientas existentes de planificación
minera es diferente para estas dos aplicaciones principales
2
PRIMERAS JORNADAS DE GESTION DE ACTIVOS & EFICIENCIA
ENERGETICA
GEDAEFE 2008Laboratorio de Gestión de Activos UC
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile
I Seminario de Excelencia en Minería
Campus San Joaquín, 25 de noviembre de 2010
www.excelenciaenmineria.uc.cl
Tecnología Actual
• Todos los métodos se basan en el concepto de pits anidados. En él, la
definición del límite del pit se basa en el aumento del valor del mineral y en
restricciones geométricas en las pendientes y ancho del banco.
• Las unidades de programación de la producción son bancos en una etapa.
• Definición de leyes de corte (mineral, estéril, lixiviación, acopio) está
predeterminado, y definición de parcelas de materiales se basa en
economías o nivel de mineralización.
• Paquetes comerciales de LoM generan pits anidados, proveen herramientas
que asisten la selección de las etapas de extracción y generan programas
que maximizan en VPN, optimizando la secuenciación y programación de
bancos enteros en las etapas.
3
Generación de pits anidados.
• Encontrar el máximo valor del pit, para
pendientes dadas y VPN supuestos.
• Hacer factores a partir del Valor Neto
(precio) desde un mínimo a un máximo.
• Encontrar el último shell del pit a cada
factor.
• Encontrar el último shell del pit a cada
factor.
• Pueden resultar tantos shells como
factores de precio (cientos), y sólo se
puede minar/planificar sobre unos
pocos.
• Pueden resultar tantos shells como
factores de precio (cientos), y sólo se
puede minar/planificar sobre unos
pocos.
• Cada shell (CASCARON) es resultado de la
optimización del pit a diferente VPN en el
modelo de bloque
• Idealmente los shells serían minados
verticalmente, pero no siempre es posible por
restricciones de acceso o de pendiente de
trabajo
• El ejemplo que se muestra aquí tiene 8 factores
resultantes 8 shells. La simplicidad en la
geometría da como resultado expansiones de
pit constante con cada factor.
Ejemplo de “Pushbacks”
Expansiones
sucesivas
generadas
usando Whittle
4X, convertidas
a modelos
digitales de
terreno en
Surpac
PRIMERAS JORNADAS DE GESTION DE ACTIVOS & EFICIENCIA
ENERGETICA
GEDAEFE 2008Laboratorio de Gestión de Activos UC
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile
I Seminario de Excelencia en Minería
Campus San Joaquín, 25 de noviembre de 2010
www.excelenciaenmineria.uc.cl
Debilidades de la tecnología actual
• La geometría de bancos es un artefacto de parámetros económicos,
y no se relaciona a restricciones operacionales de planificación,
como rampas, botaderos en el pit, o restricciones geotécnicas fuera
del límite dado por el talud.
• Producción de varias clases de material desde el banco es
programada sin considerar la posición dentro del mismo.
• No hay consideraciones de restricciones operacionales tales como
transporte y recorrido de mineral y estéril, construcción de
botaderos, requerimientos de mezcla e interacciones con otras
unidades de operación.
• Programas dirigidos por VPN no tienden a producir soluciones
operacionalmente factibles
6
Programación basada en
Blast master
• Unidades de programación se
corresponden con configuraciones de
perforaciones y trondura,
agrupaciones mayores de las
mismas.
• Mucho más detalle que un típico
banco en una etapa, mucho menos
detalle que un BM
• Las limitaciones de la secuenciación
se basan en el espacio de trabajo y la
dirección del acceso, no en un
requisito de pendiente de pit final
• Posible prescindir de hipótesis
relativas a "etapas" en la evolución de
mina.
An entire pit as a blast master
A single bench in the pit as a blast master
PRIMERAS JORNADAS DE GESTION DE ACTIVOS & EFICIENCIA
ENERGETICA
GEDAEFE 2008Laboratorio de Gestión de Activos UC
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile
I Seminario de Excelencia en Minería
Campus San Joaquín, 25 de noviembre de 2010
www.excelenciaenmineria.uc.cl
El Problema
• Las soluciones de “caja negra” predefinen el input y el output,
objetivo y restricciones.
▫ Input fijo como bancos dentro de etapas
▫ Output fijo como programación anualizada de bancos
▫ Dirección dada por el VPN
▫ Ignora requerimientos/restricciones operacionales
• Herramientas de optimización diseñadas para la evaluación de
nuevos proyectos están siendo aplicadas en operaciones complejas,
para las cuales las soluciones generadas son a menudo no factibles.
8
PRIMERAS JORNADAS DE GESTION DE ACTIVOS & EFICIENCIA
ENERGETICA
GEDAEFE 2008Laboratorio de Gestión de Activos UC
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile
I Seminario de Excelencia en Minería
Campus San Joaquín, 25 de noviembre de 2010
www.excelenciaenmineria.uc.cl
Cuándo funcionarán estas herramientas?
• Cuando se apliquen a pits únicos, productores de minerales
similares
• Que requieren geometrías de banco y etapa simples y
secuencias de extracción
• No hay restricciones serias sobre las mezclas o temas relativos
a tasas de rendimiento de molienda o metalurgia. No hay
penalidades severas de concentrado.
• Implementación operacional no es un motivo de
preocupación. O es pasada por encima o no es un objetivo de
estudio.
9
PRIMERAS JORNADAS DE GESTION DE ACTIVOS & EFICIENCIA
ENERGETICA
GEDAEFE 2008Laboratorio de Gestión de Activos UC
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile
I Seminario de Excelencia en Minería
Campus San Joaquín, 25 de noviembre de 2010
www.excelenciaenmineria.uc.cl
Cuándo no van a funcionar?
• Cuando se aplican a métodos subterráneos o a combinaciones de
operaciones de superficie y subterráneas
• Cuando son requeridos diseños complejos de banco o etapa (para
planificación de accesos o restricciones geotécnicas)
• Cuando existe una necesidad de optimización global de múltiples
unidades de negocios (minas, lixiviación de pilas, estrategias de
acopio, concentradoras, productos y mercados alternativos)
• Cuando hay serias restricciones de mezcla de mineral
• Cuando existen requerimientos operacionales difíciles que no
pueden resolverse mediante programas de producción de banco
anualizada.
10
PRIMERAS JORNADAS DE GESTION DE ACTIVOS & EFICIENCIA
ENERGETICA
GEDAEFE 2008Laboratorio de Gestión de Activos UC
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile
I Seminario de Excelencia en Minería
Campus San Joaquín, 25 de noviembre de 2010
www.excelenciaenmineria.uc.cl
Un enfoque alternativo
• Prescindir de soluciones de caja negra de entrada/salida
fijas para los problemas más exigentes
• Utilice un nivel de detalle en la planificación que sea
apropiado para el problema está siendo resuelto
• Aplicar un estrategia de solución “arriba-abajo, dividir y
conquistar”
• Utilizar tecnologías de LP-MIP para definir el problema
apropiado, incluyendo la entrada de datos, salida de
solución, las decisiones, objetivo y restricciones
11
PRIMERAS JORNADAS DE GESTION DE ACTIVOS & EFICIENCIA
ENERGETICA
GEDAEFE 2008Laboratorio de Gestión de Activos UC
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile
I Seminario de Excelencia en Minería
Campus San Joaquín, 25 de noviembre de 2010
www.excelenciaenmineria.uc.cl
Ejemplo: Combinación de minería a rajo abierto y
subterránea con acopio de mineral.
• Ubicado en Australia del Sur, al noreste del complejo minero de
Olympic Dam de BHPB
• Construcción de una mina a cielo abierto de 8 Mta y de una planta de
procesamiento para producir un concentrado de cobre-oro
• Explotación se inició en Agosto de 2006 con el primer concentrado
enviado desde Darwin el 30 de abril de 2009
• El pit final planificado será de 1,4 por 1,2 km y 480 metros de
profundidad.
• El recurso de oro-cobre se estima en 189.7, con 1,32% Cu, 0,5 g/t Au y
3.1 g/t Ag (ASX, 2009),con recursos sustanciales bajo el pit existente
12
PRIMERAS JORNADAS DE GESTION DE ACTIVOS & EFICIENCIA
ENERGETICA
GEDAEFE 2008Laboratorio de Gestión de Activos UC
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile
I Seminario de Excelencia en Minería
Campus San Joaquín, 25 de noviembre de 2010
www.excelenciaenmineria.uc.cl
Vista aérea del sitio de la mina mostrando el rajo, pilas
de acopio, botaderos, concentradora y otras instalaciones
de superficie.
13
PRIMERAS JORNADAS DE GESTION DE ACTIVOS & EFICIENCIA
ENERGETICA
GEDAEFE 2008Laboratorio de Gestión de Activos UC
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile
I Seminario de Excelencia en Minería
Campus San Joaquín, 25 de noviembre de 2010
www.excelenciaenmineria.uc.cl
Recurso en sección extendida
14
PRIMERAS JORNADAS DE GESTION DE ACTIVOS & EFICIENCIA
ENERGETICA
GEDAEFE 2008Laboratorio de Gestión de Activos UC
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile
I Seminario de Excelencia en Minería
Campus San Joaquín, 25 de noviembre de 2010
www.excelenciaenmineria.uc.cl
Project Scope
• Llevada a cabo una revisión estratégica del proyecto que abarca:
• Detallada planificación de la mina a cielo abierto por bancos, etapas y
leyes de corte.
• Acopio en pilas, incluyendo inventarios de mineral sustancial y
estrategias de Vida de mina.
• Estrategias de minería para dos operaciones subterráneas planificadas
• Capacidades de mina y molienda alternativas y gasto asociado de
capital
• Sensibilidad del proyecto a precio de metal y tipo de cambio
15
PRIMERAS JORNADAS DE GESTION DE ACTIVOS & EFICIENCIA
ENERGETICA
GEDAEFE 2008Laboratorio de Gestión de Activos UC
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile
I Seminario de Excelencia en Minería
Campus San Joaquín, 25 de noviembre de 2010
www.excelenciaenmineria.uc.cl
Rajo mostrando las etapas y reservas
subterráneas principales asociadas (LOBOS)
16
PRIMERAS JORNADAS DE GESTION DE ACTIVOS & EFICIENCIA
ENERGETICA
GEDAEFE 2008Laboratorio de Gestión de Activos UC
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile
I Seminario de Excelencia en Minería
Campus San Joaquín, 25 de noviembre de 2010
www.excelenciaenmineria.uc.cl
Principales recursos subterráneos con acceso a una ley de
corte NSR de 70 dólares por tonelada (LOBOS)
17
PRIMERAS JORNADAS DE GESTION DE ACTIVOS & EFICIENCIA
ENERGETICA
GEDAEFE 2008Laboratorio de Gestión de Activos UC
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile
I Seminario de Excelencia en Minería
Campus San Joaquín, 25 de noviembre de 2010
www.excelenciaenmineria.uc.cl
Flujos esquemáticos del negocio(LOBOS) representan la dirección permitida
del movimiento de material con pilas de acopio (in-out rehandle) a la
izquierda y pilas de inventario iniciales a la derecha. Objetos de transporte
permiten la producción de mineral de baja y alta ley, estéril y programación
de “rehandle”.
18
PRIMERAS JORNADAS DE GESTION DE ACTIVOS & EFICIENCIA
ENERGETICA
GEDAEFE 2008Laboratorio de Gestión de Activos UC
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile
I Seminario de Excelencia en Minería
Campus San Joaquín, 25 de noviembre de 2010
www.excelenciaenmineria.uc.cl
La optimización balanceó ley y recuperación contra tasas de rendimiento de
molienda, manteniendo niveles mínimos de flúor y uranio en el concentrado,
mientras se recuperaba el valor máximo de la reserva. Estrategias incluidas:
• Mezclando la producción del pit, con inventarios en pilas de acopio y
producción subterránea
• Planificación que pondría el tonelaje correcto con las características
correctas de mineral en su lugar cuando se necesitara en la molienda.
• Calendarización del comienzo de la producción y la tasa de producción
de las minas subterráneas
• Elección del mejor par ley de corte/reserva para las minas subterráneas
(niveles de flúor, uranio, cobre y oro varían según el corte, así como el
tonelaje)
• Aumento de capacidad de producción, tanto en el rajo como en la
molienda.
19
PRIMERAS JORNADAS DE GESTION DE ACTIVOS & EFICIENCIA
ENERGETICA
GEDAEFE 2008Laboratorio de Gestión de Activos UC
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile
I Seminario de Excelencia en Minería
Campus San Joaquín, 25 de noviembre de 2010
www.excelenciaenmineria.uc.cl
Demostración del Modelo y Resultados Typico
20

Más contenido relacionado

PDF
Mineria a tajo abierto
PDF
Antamina Planificacion de la Mina
PPTX
Planeamiento i unidad
PDF
barrick pierina
PDF
3. planificacion minera block caving - f carrasco - codelco
PDF
Presentacion 10 segundo_corte_jose_chavez
PDF
Diseño de explot_ca
Mineria a tajo abierto
Antamina Planificacion de la Mina
Planeamiento i unidad
barrick pierina
3. planificacion minera block caving - f carrasco - codelco
Presentacion 10 segundo_corte_jose_chavez
Diseño de explot_ca

La actualidad más candente (20)

PDF
metodo de explotacion a cielo abierto
PPT
Planeamiento de minado tajo abierto julio 2013
PPTX
Selección del método de minado
PDF
Barrick Proyecto Minero
PDF
Plan de Explotacion Petrolera
PDF
6 auditoria de reservas minerales - jp. gonzalez - geo mine
PPTX
3 diseã o de mina tajo abierto - examen parcial
PPTX
Modelo geologico
PDF
Angloamerican proyecto minero
DOCX
OPTIMIZACION ECONOMICA A CIELO ABIERTO
PPTX
01 a conceptos de optimizacion
PPT
Bloque 1 2014- los procesos de un proyecto minero
PDF
1 minería a cielo abierto concepto general
PDF
El ciclo de vida de un proyecto minero
PPT
plan. estrat. mina corona
PDF
Clase2 150807172048-lva1-app6891
PPTX
Estimación de Recursos
PDF
Ses 13 - 17330 -diseño de minas- 2021-b - x semestre- caso practico -
PDF
Ses 14 - 17330 - diseño de minas- 2021-b - x semestre- caso practico ii- p...
metodo de explotacion a cielo abierto
Planeamiento de minado tajo abierto julio 2013
Selección del método de minado
Barrick Proyecto Minero
Plan de Explotacion Petrolera
6 auditoria de reservas minerales - jp. gonzalez - geo mine
3 diseã o de mina tajo abierto - examen parcial
Modelo geologico
Angloamerican proyecto minero
OPTIMIZACION ECONOMICA A CIELO ABIERTO
01 a conceptos de optimizacion
Bloque 1 2014- los procesos de un proyecto minero
1 minería a cielo abierto concepto general
El ciclo de vida de un proyecto minero
plan. estrat. mina corona
Clase2 150807172048-lva1-app6891
Estimación de Recursos
Ses 13 - 17330 -diseño de minas- 2021-b - x semestre- caso practico -
Ses 14 - 17330 - diseño de minas- 2021-b - x semestre- caso practico ii- p...
Publicidad

Destacado (7)

PDF
Cabello egaf14
PDF
Mobarec egaf14
PDF
Kristjanpoller egaf14
PPT
07 planificacion minera-a_cielo_abierto
DOC
Plan de minado detallado antimonio minera sanchez
PPTX
Xtrata antapaccay
PPTX
Métodos de explotación a cielo abierto [MARTES 16 JUNIO 2015]
Cabello egaf14
Mobarec egaf14
Kristjanpoller egaf14
07 planificacion minera-a_cielo_abierto
Plan de minado detallado antimonio minera sanchez
Xtrata antapaccay
Métodos de explotación a cielo abierto [MARTES 16 JUNIO 2015]
Publicidad

Similar a Smith sem1 (20)

PDF
Vera sem1
PPTX
Ponce sem1
PPTX
Gleisner sem1
PPTX
Gleisner sem1
PDF
Martinez sem1
PDF
VECTORES_DE_DESARROLLO_MINERO-20121002.pdf
PPTX
Pascual egaf9-asset
PDF
Mining Management Summit EspañOl
PDF
derechos humano dictado en clases de la universidad
PDF
Stegmeier egaf9
PDF
Sillabus planificacion minera_ofm
PDF
LECCION ORGANIZACION, PLANIFICACION Y HERRAM EN MINERIA.pdf
PPTX
Godoy sem1
PPTX
Godoy sem1
PPTX
Ortuzar egaf9
PPTX
MAE GE-428 Taller 1 Canvas Transmin Met- Maetsria Ciclo 2024-2.pptx
PDF
Abordando las realidades de los costos mineros
PDF
Sistemas Reparables y Analisis de Weibull - Rodrigo Pascual - PUC.pdf
PDF
Sistemas Reparables y Analisis de Weibull - Rodrigo Pascual - PUC.pdf
Vera sem1
Ponce sem1
Gleisner sem1
Gleisner sem1
Martinez sem1
VECTORES_DE_DESARROLLO_MINERO-20121002.pdf
Pascual egaf9-asset
Mining Management Summit EspañOl
derechos humano dictado en clases de la universidad
Stegmeier egaf9
Sillabus planificacion minera_ofm
LECCION ORGANIZACION, PLANIFICACION Y HERRAM EN MINERIA.pdf
Godoy sem1
Godoy sem1
Ortuzar egaf9
MAE GE-428 Taller 1 Canvas Transmin Met- Maetsria Ciclo 2024-2.pptx
Abordando las realidades de los costos mineros
Sistemas Reparables y Analisis de Weibull - Rodrigo Pascual - PUC.pdf
Sistemas Reparables y Analisis de Weibull - Rodrigo Pascual - PUC.pdf

Más de Rodrigo Pascual (20)

PDF
Pascual egaf14
PDF
Montegu egaf14
PDF
Castro egaf14
PDF
Zamorano egaf14
PDF
Pacheco egaf14
PDF
Pavez egaf14
PDF
Merello egaf14
PDF
Aveggio egaf14
PPTX
Troffe egaf11
PPTX
Pascual Armada 2011
PPTX
Pascual Martinez Giesen
PDF
Tsang egaf11
PDF
Molina egaf11
PDF
Carrasco egaf11
PDF
Viaux egaf11
PDF
Garrido egaf11
PPT
Jara egaf11
PPTX
Sepulveda egaf11
PPT
Jara egaf11
PPTX
Duran egaf11
Pascual egaf14
Montegu egaf14
Castro egaf14
Zamorano egaf14
Pacheco egaf14
Pavez egaf14
Merello egaf14
Aveggio egaf14
Troffe egaf11
Pascual Armada 2011
Pascual Martinez Giesen
Tsang egaf11
Molina egaf11
Carrasco egaf11
Viaux egaf11
Garrido egaf11
Jara egaf11
Sepulveda egaf11
Jara egaf11
Duran egaf11

Smith sem1

  • 1. PRIMERAS JORNADAS DE GESTION DE ACTIVOS & EFICIENCIA ENERGETICA GEDAEFE 2008Laboratorio de Gestión de Activos UC Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile I Seminario de Excelencia en Minería Campus San Joaquín, 25 de noviembre de 2010 www.excelenciaenmineria.uc.cl Cerrando la brecha entre la planificación de la vida de la mina e implementación de operaciones Martin Smith Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile 1
  • 2. PRIMERAS JORNADAS DE GESTION DE ACTIVOS & EFICIENCIA ENERGETICA GEDAEFE 2008Laboratorio de Gestión de Activos UC Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile I Seminario de Excelencia en Minería Campus San Joaquín, 25 de noviembre de 2010 www.excelenciaenmineria.uc.cl Planificación de Vida de la Mina (LoM) • El objetivo es determinar el límite final de la Mina (reserva), "Etapas" del desarrollo de la mina, secuenciación de unidades de reserva principales (bancos) y programar la producción que maximizará el valor del proyecto. • La implementación de planes LoM varía según la aplicación ▫ Para los nuevos proyectos (campo verde), el objetivo es evaluar el valor del proyecto, decidiendo si vender o pasar a la siguiente etapa de desarrollo. ▫ Para las operaciones existentes (campo utilizado), los planes de LoM deben aplicarse a nivel operacional, lo que requiere la resolución del plan minero a niveles de detalle sucesivamente finos. • La adecuación de las herramientas existentes de planificación minera es diferente para estas dos aplicaciones principales 2
  • 3. PRIMERAS JORNADAS DE GESTION DE ACTIVOS & EFICIENCIA ENERGETICA GEDAEFE 2008Laboratorio de Gestión de Activos UC Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile I Seminario de Excelencia en Minería Campus San Joaquín, 25 de noviembre de 2010 www.excelenciaenmineria.uc.cl Tecnología Actual • Todos los métodos se basan en el concepto de pits anidados. En él, la definición del límite del pit se basa en el aumento del valor del mineral y en restricciones geométricas en las pendientes y ancho del banco. • Las unidades de programación de la producción son bancos en una etapa. • Definición de leyes de corte (mineral, estéril, lixiviación, acopio) está predeterminado, y definición de parcelas de materiales se basa en economías o nivel de mineralización. • Paquetes comerciales de LoM generan pits anidados, proveen herramientas que asisten la selección de las etapas de extracción y generan programas que maximizan en VPN, optimizando la secuenciación y programación de bancos enteros en las etapas. 3
  • 4. Generación de pits anidados. • Encontrar el máximo valor del pit, para pendientes dadas y VPN supuestos. • Hacer factores a partir del Valor Neto (precio) desde un mínimo a un máximo. • Encontrar el último shell del pit a cada factor. • Encontrar el último shell del pit a cada factor. • Pueden resultar tantos shells como factores de precio (cientos), y sólo se puede minar/planificar sobre unos pocos. • Pueden resultar tantos shells como factores de precio (cientos), y sólo se puede minar/planificar sobre unos pocos. • Cada shell (CASCARON) es resultado de la optimización del pit a diferente VPN en el modelo de bloque • Idealmente los shells serían minados verticalmente, pero no siempre es posible por restricciones de acceso o de pendiente de trabajo • El ejemplo que se muestra aquí tiene 8 factores resultantes 8 shells. La simplicidad en la geometría da como resultado expansiones de pit constante con cada factor.
  • 5. Ejemplo de “Pushbacks” Expansiones sucesivas generadas usando Whittle 4X, convertidas a modelos digitales de terreno en Surpac
  • 6. PRIMERAS JORNADAS DE GESTION DE ACTIVOS & EFICIENCIA ENERGETICA GEDAEFE 2008Laboratorio de Gestión de Activos UC Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile I Seminario de Excelencia en Minería Campus San Joaquín, 25 de noviembre de 2010 www.excelenciaenmineria.uc.cl Debilidades de la tecnología actual • La geometría de bancos es un artefacto de parámetros económicos, y no se relaciona a restricciones operacionales de planificación, como rampas, botaderos en el pit, o restricciones geotécnicas fuera del límite dado por el talud. • Producción de varias clases de material desde el banco es programada sin considerar la posición dentro del mismo. • No hay consideraciones de restricciones operacionales tales como transporte y recorrido de mineral y estéril, construcción de botaderos, requerimientos de mezcla e interacciones con otras unidades de operación. • Programas dirigidos por VPN no tienden a producir soluciones operacionalmente factibles 6
  • 7. Programación basada en Blast master • Unidades de programación se corresponden con configuraciones de perforaciones y trondura, agrupaciones mayores de las mismas. • Mucho más detalle que un típico banco en una etapa, mucho menos detalle que un BM • Las limitaciones de la secuenciación se basan en el espacio de trabajo y la dirección del acceso, no en un requisito de pendiente de pit final • Posible prescindir de hipótesis relativas a "etapas" en la evolución de mina. An entire pit as a blast master A single bench in the pit as a blast master
  • 8. PRIMERAS JORNADAS DE GESTION DE ACTIVOS & EFICIENCIA ENERGETICA GEDAEFE 2008Laboratorio de Gestión de Activos UC Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile I Seminario de Excelencia en Minería Campus San Joaquín, 25 de noviembre de 2010 www.excelenciaenmineria.uc.cl El Problema • Las soluciones de “caja negra” predefinen el input y el output, objetivo y restricciones. ▫ Input fijo como bancos dentro de etapas ▫ Output fijo como programación anualizada de bancos ▫ Dirección dada por el VPN ▫ Ignora requerimientos/restricciones operacionales • Herramientas de optimización diseñadas para la evaluación de nuevos proyectos están siendo aplicadas en operaciones complejas, para las cuales las soluciones generadas son a menudo no factibles. 8
  • 9. PRIMERAS JORNADAS DE GESTION DE ACTIVOS & EFICIENCIA ENERGETICA GEDAEFE 2008Laboratorio de Gestión de Activos UC Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile I Seminario de Excelencia en Minería Campus San Joaquín, 25 de noviembre de 2010 www.excelenciaenmineria.uc.cl Cuándo funcionarán estas herramientas? • Cuando se apliquen a pits únicos, productores de minerales similares • Que requieren geometrías de banco y etapa simples y secuencias de extracción • No hay restricciones serias sobre las mezclas o temas relativos a tasas de rendimiento de molienda o metalurgia. No hay penalidades severas de concentrado. • Implementación operacional no es un motivo de preocupación. O es pasada por encima o no es un objetivo de estudio. 9
  • 10. PRIMERAS JORNADAS DE GESTION DE ACTIVOS & EFICIENCIA ENERGETICA GEDAEFE 2008Laboratorio de Gestión de Activos UC Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile I Seminario de Excelencia en Minería Campus San Joaquín, 25 de noviembre de 2010 www.excelenciaenmineria.uc.cl Cuándo no van a funcionar? • Cuando se aplican a métodos subterráneos o a combinaciones de operaciones de superficie y subterráneas • Cuando son requeridos diseños complejos de banco o etapa (para planificación de accesos o restricciones geotécnicas) • Cuando existe una necesidad de optimización global de múltiples unidades de negocios (minas, lixiviación de pilas, estrategias de acopio, concentradoras, productos y mercados alternativos) • Cuando hay serias restricciones de mezcla de mineral • Cuando existen requerimientos operacionales difíciles que no pueden resolverse mediante programas de producción de banco anualizada. 10
  • 11. PRIMERAS JORNADAS DE GESTION DE ACTIVOS & EFICIENCIA ENERGETICA GEDAEFE 2008Laboratorio de Gestión de Activos UC Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile I Seminario de Excelencia en Minería Campus San Joaquín, 25 de noviembre de 2010 www.excelenciaenmineria.uc.cl Un enfoque alternativo • Prescindir de soluciones de caja negra de entrada/salida fijas para los problemas más exigentes • Utilice un nivel de detalle en la planificación que sea apropiado para el problema está siendo resuelto • Aplicar un estrategia de solución “arriba-abajo, dividir y conquistar” • Utilizar tecnologías de LP-MIP para definir el problema apropiado, incluyendo la entrada de datos, salida de solución, las decisiones, objetivo y restricciones 11
  • 12. PRIMERAS JORNADAS DE GESTION DE ACTIVOS & EFICIENCIA ENERGETICA GEDAEFE 2008Laboratorio de Gestión de Activos UC Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile I Seminario de Excelencia en Minería Campus San Joaquín, 25 de noviembre de 2010 www.excelenciaenmineria.uc.cl Ejemplo: Combinación de minería a rajo abierto y subterránea con acopio de mineral. • Ubicado en Australia del Sur, al noreste del complejo minero de Olympic Dam de BHPB • Construcción de una mina a cielo abierto de 8 Mta y de una planta de procesamiento para producir un concentrado de cobre-oro • Explotación se inició en Agosto de 2006 con el primer concentrado enviado desde Darwin el 30 de abril de 2009 • El pit final planificado será de 1,4 por 1,2 km y 480 metros de profundidad. • El recurso de oro-cobre se estima en 189.7, con 1,32% Cu, 0,5 g/t Au y 3.1 g/t Ag (ASX, 2009),con recursos sustanciales bajo el pit existente 12
  • 13. PRIMERAS JORNADAS DE GESTION DE ACTIVOS & EFICIENCIA ENERGETICA GEDAEFE 2008Laboratorio de Gestión de Activos UC Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile I Seminario de Excelencia en Minería Campus San Joaquín, 25 de noviembre de 2010 www.excelenciaenmineria.uc.cl Vista aérea del sitio de la mina mostrando el rajo, pilas de acopio, botaderos, concentradora y otras instalaciones de superficie. 13
  • 14. PRIMERAS JORNADAS DE GESTION DE ACTIVOS & EFICIENCIA ENERGETICA GEDAEFE 2008Laboratorio de Gestión de Activos UC Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile I Seminario de Excelencia en Minería Campus San Joaquín, 25 de noviembre de 2010 www.excelenciaenmineria.uc.cl Recurso en sección extendida 14
  • 15. PRIMERAS JORNADAS DE GESTION DE ACTIVOS & EFICIENCIA ENERGETICA GEDAEFE 2008Laboratorio de Gestión de Activos UC Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile I Seminario de Excelencia en Minería Campus San Joaquín, 25 de noviembre de 2010 www.excelenciaenmineria.uc.cl Project Scope • Llevada a cabo una revisión estratégica del proyecto que abarca: • Detallada planificación de la mina a cielo abierto por bancos, etapas y leyes de corte. • Acopio en pilas, incluyendo inventarios de mineral sustancial y estrategias de Vida de mina. • Estrategias de minería para dos operaciones subterráneas planificadas • Capacidades de mina y molienda alternativas y gasto asociado de capital • Sensibilidad del proyecto a precio de metal y tipo de cambio 15
  • 16. PRIMERAS JORNADAS DE GESTION DE ACTIVOS & EFICIENCIA ENERGETICA GEDAEFE 2008Laboratorio de Gestión de Activos UC Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile I Seminario de Excelencia en Minería Campus San Joaquín, 25 de noviembre de 2010 www.excelenciaenmineria.uc.cl Rajo mostrando las etapas y reservas subterráneas principales asociadas (LOBOS) 16
  • 17. PRIMERAS JORNADAS DE GESTION DE ACTIVOS & EFICIENCIA ENERGETICA GEDAEFE 2008Laboratorio de Gestión de Activos UC Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile I Seminario de Excelencia en Minería Campus San Joaquín, 25 de noviembre de 2010 www.excelenciaenmineria.uc.cl Principales recursos subterráneos con acceso a una ley de corte NSR de 70 dólares por tonelada (LOBOS) 17
  • 18. PRIMERAS JORNADAS DE GESTION DE ACTIVOS & EFICIENCIA ENERGETICA GEDAEFE 2008Laboratorio de Gestión de Activos UC Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile I Seminario de Excelencia en Minería Campus San Joaquín, 25 de noviembre de 2010 www.excelenciaenmineria.uc.cl Flujos esquemáticos del negocio(LOBOS) representan la dirección permitida del movimiento de material con pilas de acopio (in-out rehandle) a la izquierda y pilas de inventario iniciales a la derecha. Objetos de transporte permiten la producción de mineral de baja y alta ley, estéril y programación de “rehandle”. 18
  • 19. PRIMERAS JORNADAS DE GESTION DE ACTIVOS & EFICIENCIA ENERGETICA GEDAEFE 2008Laboratorio de Gestión de Activos UC Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile I Seminario de Excelencia en Minería Campus San Joaquín, 25 de noviembre de 2010 www.excelenciaenmineria.uc.cl La optimización balanceó ley y recuperación contra tasas de rendimiento de molienda, manteniendo niveles mínimos de flúor y uranio en el concentrado, mientras se recuperaba el valor máximo de la reserva. Estrategias incluidas: • Mezclando la producción del pit, con inventarios en pilas de acopio y producción subterránea • Planificación que pondría el tonelaje correcto con las características correctas de mineral en su lugar cuando se necesitara en la molienda. • Calendarización del comienzo de la producción y la tasa de producción de las minas subterráneas • Elección del mejor par ley de corte/reserva para las minas subterráneas (niveles de flúor, uranio, cobre y oro varían según el corte, así como el tonelaje) • Aumento de capacidad de producción, tanto en el rajo como en la molienda. 19
  • 20. PRIMERAS JORNADAS DE GESTION DE ACTIVOS & EFICIENCIA ENERGETICA GEDAEFE 2008Laboratorio de Gestión de Activos UC Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile I Seminario de Excelencia en Minería Campus San Joaquín, 25 de noviembre de 2010 www.excelenciaenmineria.uc.cl Demostración del Modelo y Resultados Typico 20